Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2015

Cuando los referéndum provocan mayor riesgo sistémico que las deudas

En Grecia nos jugamos todos mucho. Es un pulso entre "los mercados" y "el pueblo", entre asumir quizás definitivamente los dogmas del neoliberalismo más desalmado o recuperar la justicia social como eje central de la política. El mundo entero mira y espera, mientras los de siempre intentan tergiversar y confundir el debate.

En España a los bancos responsables de inflar la burbuja inmobiliaria que dejó el país hecho un solar y estafarnos luego con las preferentes hubo que rescatarlos por "riesgo sistémico" con decenas de millones de euros de dinero público que no van a devolver. Sin embargo con un país como Grecia cuyo pueblo está bien lejos de ser responsable de la crisis el trato y el tono de los que manejan las instituciones están siendo bien distintos. ¿No hay acaso riesgo sistémico ahora si cae Grecia? Vistos los últimos acontecimientos cualquiera diría que lo que le despierta la alarma por riesgo sistémico a la troika no es la deuda sino la palabra referéndum.



Por cierto que también llama la atención que sean precisamente esos que gustan de hacerse llamar "los demócratas" quienes más están vociferando contra el referéndum planteado por el gobierno griego para que el pueblo pueda dar su opinión de la manera más justa y democrática posible respecto los acuerdos propuestos por la Troika. ¿No es raro que las sociedades nos parezcan suficientemente inteligentes, formadas y responsables para elegir en base a cuatro eslóganes vacíos a unos señores para que durante cuatro años decidan todo por ellas, y sin embargo se nos trate de vender como "populista" e "irresponsable" que a esas mismas sociedades se las consulte sobre un tema muy concreto, actual, y que las atañe decisivamente?

Vean aquí el discurso del primer ministro griego Alexis Tsipras llamando a referéndum. Y aquí un artículo del catedrático de economía Vicenç Navarro sobre la gestación de la actual crisis de deuda griega.

domingo, 3 de noviembre de 2013

El silencio es oro: las minas de Calcídica.

Multinacionales, banqueros y patronos locales se están preparando para meterse en el bolsillo 15 mil millones de euros con una explotación minera a cielo abierto en la región griega de Calcídica. A cambio prometen varios años de salarios a unos trabajadores que, probablemente, serán tirados a la basura cuando el oro se acabe dejando al pueblo griego un paisaje desértico y envenenado. Uno más.

Como es habitual los impulsores del proyecto se defienden acusando a los que lo cuestionan de instigados y retrógrados. Yo en cambio no conozco nada tan racional, moderno y actual como defender la naturaleza, la justicia y la igualdad. Conceptos que no caben en parte alguna de este proyecto, entre otras razones porque las minas que quiere construir European Goldfields no serán minas subterráneas con galerías, como probablemente algunos la imaginan, sino una gran explotación superficial que extraerá el oro después de tratar la tierra con cianuro, convirtiéndola en un desecho y dejando residuos tóxicos, sobre todo de cianuro, arsénico y ácido sulfúrico. Todo ello en unas tierras ocupadas ahora por bosques, 300 de cuyas hectáreas serán arrasadas por las minas. Y aquél que permanezca callado será cómplice del crimen.

Éstas son las cifras para entender el proyecto minero en Calcídica:

11.000.000 DE EUROS
el precio que abonó la empresa Oro Griego (Elinikós Jrisós) para conseguir el derecho de explotación de 31.700 hectáreas en el norte de la provincia de Calcídica, con un contrato firmado con el Estado griego, y tras la mediación de Pajtas, viceministro de Economía en aquel entonces y alcalde del municipio de Aristóteles, en Calcídica, en la actualidad. El contrato fue firmado sin la realización de un concurso previo a él, sino con la adjudicación de la obra a una empresa que se había fundado hacia dos días (¡con un capital de 60.000 euros!), y que estaba exenta de cualquier responsabilidad de recuperar los daños ambientales provocados por la compañía canadiense TVX Gold (huyó una noche de las minas de Cassandra en Calcídica, dejando a 472 trabajadores sin cobrar y una deuda total de 17 millones de euros).

95.700.000 DE EUROS
las ganancias de Bóbolas, Kutras, Timis (los principales accionistas de la empresa “Oro Griego”) de la venta parcial de la empresa a la madre multinacional European Goldfields.

Leer más