Mostrando entradas con la etiqueta peletería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peletería. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2019

Abrigos con piel de zorro: ¿ecológicos?

"Sostenible", "ecológico", "biodegradable" y "reciclable" son adjetivos que cada día vemos asociados a lo "bueno", a lo "necesario", a un "cambio" imprescindible. Por eso mismo son términos "de moda" que "venden" y están siendo utilizados cada vez más por las empresas como mera herramienta de propaganda. ¿Han oído hablar del eco-capitalismo?

Éste es el caso de la empresa Sakks Potts que, entre otros materiales, utiliza piel y pelo de zorro en la elaboración de sus abrigos, los mismos con los que ha posado la cantante Rosalía, y lo defienden de esta manera en esta publicación de la revista Vanity Fair:

"el abrigo está realizado en charol y pelo de zorro obtenido de manera SOSTENIBLE. Desde Saks Potts defienden el uso de la piel como material ECOLÓGICO pues es BIODEGRADABLE, RECIBLABLE y tiene una larga vida útil. Recalcan eso sí, que solo utilizan pieles procedentes de granjas danesas y que cumplen todos los requisitos 'Welfur'. Un protocolo que se asegura de que los animales sean bien alimentados y tratados."

twitter,foto,cantante cantante,red,social,imagen posado,piel,animal,twitter

Así es cómo el capitalismo le quita a todo su sustancia y le consigue sacar provecho. Resulta que encerrar a zorros a criar para matarlos, despellejarlos y hacer abrigos con su piel para una élite a la que le sobra el dinero y le falta corazón es "sostenible" y "ecológico" porque el material del que están hechos los animales que esclavizan y sacrifican para ello resulta que, oh sorpresa, es "biodegradable" y "reciclable".

¿No es el colmo del cinismo?

lunes, 26 de enero de 2009

La crueldad de la peletería, al desnudo

Unas cien personas desnudas protestan en Barcelona contra la industria peletera

Unas cien personas desnudas, activistas de la organización ecologista Animanaturalis simularon este domingo en Barcelona ser un montón de animales muertos para protestar contra la industria peletera, acto que realizan cada año para criticar el elevado número de animales que se sacrifican para elaborar prendas de piel. Los participantes se mancharon con sangre artificial y se amontonaron en las escaleras de la plaza del Rey de Barcelona, con una pancarta en la que se podía leer 'Cuántas vidas para un abrigo'.

Según la ONG Animanaturalis, el 85 por ciento de la producción europea de piel es originaria de animales criados en granjas, donde están hacinados en diminutos jaulas y son sacrificados por electrocución anal o genital para no dañar las pieles, lo que les causa un paro cardiaco mientras están todavía conscientes. Otros métodos de matanza son romperles el cuello o ahogarlos, y en ocasiones, según la ONG, las pieles se arrancan mientras los animales están vivos.

Para hacer un solo abrigo de piel, se necesitan 20 zorros, 60 conejos, 70 visones o de 120 a 300 chinchillas.

(*) Fuente de la noticia: EUROPA PRESS
(**) Y de la magnífica Fotografía: TEJEDERAS para el diario EL PAÍS

miércoles, 6 de agosto de 2008

Crueldad Intolerable

China se ha convertido desde hace unos pocos años en el principal exportador mundial de pieles. Las prácticas abominables que se llevan a cabo en muchas de sus granjas y mercados para obtener la piel del animal de una forma fácil y barata superan lo imaginable, y se muestran en un horrible video obtenido por la ONG Protection Suisse des Animaux (PSA), que pongo más abajo y sólo recomiendo ver a aquellas personas que duden de la importancia o veracidad del tema.

Leer más