Mostrando entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de agosto de 2017

¿La gata negra? La España negra

Han tenido que llegar las redes sociales para que descubramos que en este país seguimos con un pie en el medievo. Me entero a través de Ana Moreno (quien a su vez se hacía eco de la denuncia pública del caso realizada por la Asociación ecologista ARCA) de que lanzar a una gata negra -asustada y desorientada- desde un estrado para que la persiga una muchedumbre de antropomorfos es considerado "Fiesta de interés turístico regional" en Cantabria. ¿Tendrá algo que ver en ello quizás que nuestra llamada "fiesta nacional" sea la tortura y muerte ritual de un toro? Por no hablar del poso que nos dejan la cosificación y el utilitarismo simplón vividos día a día en el horror normalizado del capitalismo cotidiano.

gata,negra,cantabria,maltrato,animal,denuncia,animalista

Así lo cuenta Ana en su cuenta de Facebook:

"La Junta Vecinal de Carasa, con el beneplácito del Ayuntamiento de Voto, Cantabria, lleva a cabo cada año una fiesta denominada “La Gata Negra". Esta fiesta consiste en transportar a una gata en un carro, tirado por un burro, y después de recitar en versos ironías y críticas, se suelta a la gata para que escape despavorida y perseguida por la gente. Hace unos años, la Asociación Ecologista ARCA denunció a la Junta Vecinal de Carasa ante la Consejería de Ganadería por vulnerar la Ley de Protección de los Animales.

Según relata la asociación ARCA: “Los hechos se produjeron cuando en un escenario, y ante la presencia de numeroso público, se exhibió un saco cerrado en el que se anunciaba la presencia de una gata negra. Después se leyó un pregón y se abrió el saco forzando la salida de una gata negra, con claros síntomas de estar muy asustada y desorientada, y fue lanzada desde un escenario de más de dos metros de alto al público. Inmediatamente después un grupo de chicos salió corriendo detrás del animal, que sufrió varias patadas en su huida, y se refugió en la copa de un árbol, al tiempo que sus perseguidores comenzaron a lanzarla piedras y palos mientras gritaban que había que matarla".

Es inconcebible, que en pleno siglo XXI, el sufrimiento de una pobre gata sea una Fiesta de Interés Turístico Regional. Dinero público para maltratar indefensos animales."

La "fiesta" y la "tradición" como formas perfectas de hacer masa de los individuos y su razón. Al tiempo que nos atribuimos una supuesta superioridad en base a una supuesta "racionalidad" para abusar sin límites de otras especies a las que se tacha de "irracionales" renunciamos a ese factor diferencial de "racionalidad" siguiendo el dictado de la masa -irracional por definición- sin cuestionar jamás ni el sentido ni la vigencia de las más irracionales herencias y tradiciones. Hay que considerar también cómo en este país la idea de fiesta va indisolublemente unida al consumo de alcohol, pues parece que lo bueno y lo divertido es dejar de ser uno mismo, dejar de pensar, es decir, negarse y celebrar la irracionalidad.

Puedes firmar aquí para pedir que estos episodios de maltrato animal no vuelvan a ocurrir. Gracias por apoyar y difundir la denuncia.

martes, 24 de agosto de 2010

Españoles por el mundo...

Después de dejar España enladrillada de costa a costa las empresas constructoras buscan nuevos espacios vírgenes en el extranjero para arrasarlos impunemente con lucrativos megacomplejos turísticos al estilo de Cancún.

Greenpeace, junto con las organizaciones Wildcoast, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo A.C (ACCP), ha presentado esta mañana en México DF el informe Cabo Cortés: destruyendo el paraíso. En él se expone cómo Hansa Urbana, controvertida empresa de origen español (de Alicante, sin ir más lejos), tiene previsto construir un megacomplejo turístico en la zona protegida de Cabo Pulmo. Las organizaciones piden que no se lleve a cabo este proyecto, que pone en riesgo un ecosistema considerado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

En 2008 Hansa Urbana obtuvo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT) la autorización para iniciar la construcción de Cabo Cortés en Los Cabos (Baja California Sur). Proyectado sobre una extensión superior a 3.800 hectáreas, contaría con un puerto deportivo de 490 amarres, dos campos de golf, capacidad para 30.000 habitaciones y 5.000 viviendas para los trabajadores, es decir una capacidad habitacional casi igual a la de Cancún. Este desarrollo colinda con Cabo Pulmo, un Parque Marino Nacional que es parte de la lista del Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, y que en 2008 fue incluido en el Convenio RAMSAR para la protección de humedales de importancia internacional. Tras dos años de lucha, y tras interponer recursos legales ante el CEMDA y Defensa Ambiental del Noroeste (DAN), la SERMANAT decidió recientemente que no debía autorizar el proyecto.

Greenpeace considera que el hecho de que se otorgara inicialmente la autorización y ahora se pretenda modificar debido a irregularidades pone en evidencia la falta de rigurosidad a la hora de aprobar proyectos que ponen en riesgo el medio ambiente. “Es increíble que autorice un proyecto depredador como Cabo Cortés con un solo trámite y dos años después, sólo por la presión de la sociedad y recursos legales, se decida modificar la autorización. ¿Cuántos proyectos similares existen con autorizaciones que implican el daño a ecosistemas? No queremos que se modifique la autorización de Cabo Cortés, queremos que se cancele pues hay argumentos que van más allá de los recursos legales, que ponen en riesgo a Cabo Pulmo”, explicó Alejandro Olivera, portavoz de Greenpeace México.

Leer más

jueves, 11 de junio de 2009

El fín no justifica los medios

Varios centenares de árboles de una zona de alto valor ecológico cercana al Parque Nacional de Ordesa han sido talados con la excusa de un cortafuegos

Los bosques necesitan protección, eso es un hecho. El desarrollo brutal del ser humano durante las últimas décadas no se ha producido de forma gratuíta sino a costa de una injustificable e irreversible degradación del entorno natural. Hemos de ser conscientes de que nuestro patrimonio natural ha sido expoliado, esquilmado y degradado hasta tal punto que sólo un pequeño porcentaje de esos antiguos bosques que cubrían la península de costa a costa permanecen en un estado aceptable de conservación. Es por ello normal que muchas especies animales que los habitaban hayan desaparecido ya o se encuentren en peligro de extinción. Teniendo en cuenta la gravedad de estos hechos no parece de recibo que en los (arbitrarios) límites de un importante Parque Nacional como es el de Ordesa y Monte Perdido se talen centenares de árboles para realizar un cortafuegos, sobre todo si tenemos en cuenta el alto valor ecológico de la zona y la existencia de alternativas para la protección forestal frente a los incendios.

Leer más