Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2019

¿Luchar contra el sida lanzando globos?


Suelta de globos en Sao Paulo para celebrar la "lucha contra el sida"

Que a estas alturas, cuando no creo que nadie ya desconozca el gran problema que suponen los plásticos, se celebre la "lucha contra el sida" soltando al viento miles de globos de plástico -que es sabido acabarán contaminando mares y tierras y sumando agresiones a la ya muy diezmada fauna- en un evento multitudinario y retransmitido a todo el mundo da fe de lo puramente superficial de los posicionamientos y denuncias que se hacen desde el poder y los medios (valga la redundancia) ante los gravísimos problemas medioambientales que afrontamos, y resulta un adecuado prólogo al enorme cascarón vacío de "cumbre del clima" que comienza mañana en Madrid.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Aniversario del 15M. ¿También nos quitaron el miedo?

foto,gente,15m
15 de mayo, se cumplen 8 años de la manifestación que bajo el lema "No somos mercancía en manos de políticos y banqueros" dio nombre y origen al movimiento que se conoció como 15M. Se denunciaba el contubernio bipartidista -PP$OE-; se clamaba contra la corrupción, tanto la convencional -"no hay pan para tanto chorizo"- como la ideológica, especialmente la de un P$OE explícitamente vendido a la banca y la gran empresa; se gritaba contra la troika -Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional-; se pedían medidas efectivas contra el cambio climático y la destrucción de la naturaleza, pues sin un cambio pronto y radical no habría futuro; se exigía una "democracia real" y el fín de los desahucios en un momento en que eran miles las familias a las que se expulsaba cada mes de sus hogares sin más delito que el de haber perdido sus fuentes de ingresos por culpa de una crisis de la que ninguna de ellas tenía culpa, y con un gobierno que se decía y aún se dice "socialista" en el gobierno.

¿Qué ha cambiado? No hay duda de que seguimos siendo poco más que una "mercancía" en manos de políticos y banqueros. Sin ir más lejos justo ayer un banco como el Santander, que dice tener miles de millones de euros de beneficio cada nuevo balance de cuentas, anunciaba un ERE por el que va a despedir a más de 3.000 trabajadores. Se sigue desahuciando a familias, incluso allí donde gobiernan los llamados "ayuntamientos del cambio". Por cierto, ¿hace cuántos años que no escuchan hablar de la Troika ni de la injusta y antidemocrática actuación del BCE, de la Comisión Europea o del Fondo Monetario Internacional?

Leer más

miércoles, 10 de abril de 2019

Mercadona vende cebollas de Nueva Zelanda


cebollas,mercadona,nueva-zelanda

Mercadona acaba de empezar a vender cebollas cultivadas en Nueva Zelanda, cebollas normales, sin ninguna diferencia respecto a las que se cultivan aquí todo el año, lo único que las distingue es que estas cebollas han tenido que transportarse 19.800 kilómetros.

etiqueta,cebollas,mercadona

Y, quizás, que estas cebollas hayan sido cultivadas en suelos arrebatados a bosques primarios. Pero, eso sí, desde su envase de plástico nos sonríe un emoticono. Justo como en las fachadas de los bancos, que nunca faltan las sonrisas impresas. Y temo que pronto, si seguimos así, esas sonrisas impresas serán las únicas que queden.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

El colapso del medio ambiente y la ceguera inducida por los medios

El agravamiento de la pérdida de biodiversidad en el planeta terminará siendo el tema silenciado del siglo debido a los vínculos interesados del capital con los medios de comunicación.

(*) Artículo publicado por William E. Rees (profesor emérito de ecología social y ecología económica en la universidad British Columbia) en TheTyee.ca el 16/11/2017 y traducido al castellano por el recomendable blog Arrezafe.
(**) Las fotografías con las que he ilustrado el artículo aqui pertenecen a la serie '¡Arriba Extraña!' que puede verse en esta galería de mi página web.

Una cosa curiosa del homo sapiens es que somos lo suficientemente inteligentes como para documentar, con exquisito detalle, varias tendencias que presagian el colapso de la civilización moderna, pero no lo suficientemente inteligentes como para librarnos de nuestra situación autoinducida.

fotografia,colapso,transporte,mercancias,energia,playa,barco,arriba-extraña

Esto se puso de relieve una vez más en octubre, cuando los científicos informaron que las poblaciones de insectos voladores en Alemania han disminuido en un alarmante 75 por ciento en las últimas tres décadas, acompañadas, en los últimos doce años, por una disminución del 15 por ciento en las poblaciones de aves . Las tendencias son similares en otras partes de Europa donde los datos están disponibles. Incluso en Canadá, todo, desde la casual observación de los parabrisas, hasta las evaluaciones científicas formales, muestran una caída en el número de insectos. Mientras tanto, las poblaciones domésticas de muchas aves que comen insectos están en caída libre. Ontario ha perdido la mitad de sus pájaros carpinteros en los últimos 20 años. En todo el país, especies como halcones nocturnos, golondrinas, martín pescador y atrapamoscas han disminuido hasta en un 75 por ciento. Las golondrinas del Gran Vancouver se han reducido en un 98 por ciento desde 1970. ¿Oímos algo sobre todo esto en las principales noticias?

Leer más

jueves, 29 de junio de 2017

Las crisis también son inmigrantes en España

Se nos dice desde el poder con un tono entre la épica y el caudillismo que hemos pasado "la peor crisis económica de nuestra historia". No sé si esto será exactamente así o no en términos contables, pero sí me parece evidente que esta crisis no fue provocada por un problema material, tangible: no hubo una gran sequía, no hubo una epidemia o una guerra, no faltaron recursos energéticos ni humanos. La crisis fue puramente financiera, especulativa. "No es una crisis, es una estafa" gritábamos desde el 15M.

fotografia,arriba_extraña,burbuja,inmobiliaria,españa,crisis,ladrillo,ppsoe

Pero la cuestión es, ¿cómo explican esa crisis económica desde el poder? La respuesta: no la explican. No ha hecho falta: ¿para qué reconocer culpas y asumir responsabilidades? Ello implicaría además aceptar que muchos de los dogmas económicos en los que sostienen sus políticas son tan falsos como incapaces de evitar la pobreza y la desigualdad, es decir, implicaría aceptar la realidad. Y eso es mucho pedir a unos actores del bipartidismo que, otra cosa no pero siempre han sabido salir a escena con la ficción bien aprendida. Por eso para un PSOE al servicio de las oligarquías la crisis simplemente "vino de fuera", como de fuera vino la moda del reaggetón o una borrasca. Para el PP sin embargo la crisis "fue el PSOE" quien la provocó "con su mala gestión". Y esto es realmente lo mejor porque era ese mismo PP hundido en las encuestas por su propia crisis como partido el que reclamaba poco después formar una "gran coalición" como "única alternativa" para "salvar España" con ese partido que había provocado con "su mala gestión" "la peor crisis económica de nuestra historia", el PSOE. Extraordinario.

viñeta,hermano_lobo,chumy_chumez,nosotros,caos,españa,politica,bipartidismo,pp,psoe

Algo parecido ocurre ahora con la crisis climática: sólo cuando sus efectos nos golpean ya en las narices se ha empezado a reconocer en parte el problema, pero aún como algo "que viene de fuera", como de fuera viene la sequía o una hija de Trump. Las palabras son tan firmes como vacías, lo justo y necesario para dar una imagen sin nada sólido detrás. La foto útil para la propaganda. Prueben a enfriar un refresco con una foto de un cubito de hielo. ¿Que así no funciona? Da igual: ya nos harán una campaña en los medios para "informarnos" de que caliente el refresco sabe mejor y es más saludable. O mejor aún: nos convencerán de que el calor es también una opinión.

lunes, 26 de junio de 2017

Economía del incendio forestal

Fraga se bañó en en Palomares para demostrar que si algo puede puede acabar con la radioactividad es la propaganda. Con los incendios pasa igual. CHALECOS PARA TODOS por favor.

politicos,chalecos,doñana,incendio,propaganda,palomares,ppsoe

Leer más

martes, 28 de marzo de 2017

Plan contra la desertización en España

Ante la noticia de que un 80% del territorio español podría desertizarse a causa del cambio climático antes de que termine este siglo el gobierno ha presentado un plan con 7 medidas de choque contra la desertización:

- Reclamar la presunción de inocencia de todos los actores políticos y empresariales desde Fernando VII hasta la actualidad exceptuando a "los putos rojos"
- Mostrar el máximo respeto a las decisiones del cambio climático aunque no se compartan
- Redactar un nuevo plan de ayudas para el fomento de la autoayuda
- Incrementar el número de terracitas para tomar cervecita al solecito en inviernito
- Exigir a la sucesión de sequías e inundaciones y demás catástrofes naturales que pudieran ocurrir que se respeten los acuerdos internacionales ya suscritos en materia de "que me quiten lo bailao"
- Sacar a todas las vírgenes en procesión. Ante la contingencia de que no se encontrara ninguna se procedería al plan B, también llamado "plan PP-PP" que consistiría en el sacrificio de los primogénitos de las familias de menores ingresos: "Por Probar Poco se Pierde"
- Evitar la alarma. Ante todo mucha caspa

Tras el acto el ministro del ramo ha entregado un ramo de cardos a los asistentes, sus asistentes, se ha cuadrado y, mirando al horizonte, ha gritado a viva voz "¡arriba Extraña!"

fotografia,españa,una,desierta,arriba,ruina,campo,cambio-climatico

jueves, 28 de mayo de 2015

Alianza por el Clima

Desde Ecologismo nos sumamos al manifiesto de la Alianza por el Clima para tratar de sensibilizar e implicar a la sociedad española en la lucha contra el Cambio Climático.

En un año clave para el clima con la celebración en París de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), ayer se presentó en Madrid una Alianza por el Clima formada por más de 400 organizaciones que luchan contra el cambio climático. Su objetivo es sensibilizar a la sociedad española de la importancia de alcanzar en este encuentro global el acuerdo climático que el mundo necesita para evitar los peores impactos ecológicos, económicos y sociales del cambio climático.

La presentación hoy de la Alianza por el Clima ha contado con la participación de testigos del cambio climático que representan algunos de los sectores de la población más afectados. Carlos Almarcha, agricultor de Murcia, ha relatado cómo el cambio climático está perjudicando sus cosechas y está cambiando los ciclos productivos de los alimentos, lo que implica un coste económico importante para su actividad productiva. Tata Keita, una maliense representante de los países del sur, ha contado en primera persona cómo el cambio climático frena el desarrollo de los pueblos, dificulta la erradicación de la pobreza e incrementa la desigualdad entre países y en el interior de cada país. Además, Juana, una niña de 11 años, ha mirado con escepticismo el futuro que le espera si no se frena el cambio climático. Por último, el vicepresidente del Grupo II del IPCC, José Manuel Moreno, ha explicado las previsiones climáticas del V Informe del panel de expertos de Naciones Unidas y ha subrayado que los impactos del cambio climático afectan cada vez más severamente a todas las personas, regiones, ecosistemas y economías.

Alianza por el Clima está formada por más de 400 organizaciones de nuestro país que representan al movimiento ecologista, sindical, de cooperación al desarrollo, ciencia e investigación y consumidores. Todas ellas tienen en común la convicción de que el cambio climático es uno de los mayores retos a los que el ser humano se enfrenta y que es urgente actuar para frenar sus impactos.

Leer más

viernes, 1 de noviembre de 2013

El calentamiento global continúa

La Comunidad Valenciana cierra octubre con una temperatura 3,2 grados superior a la media histórica y un 90% menos de precipitaciones

Tal y como se preveía Valencia ha terminado este mes de octubre con una temperatura media muy superior a la normal, en concreto 3.2º, además con unas lluvias extraordinariamente escasas: un 90% menos de la habitual, con sólo 6 litros por metro cuadrado frente a la media de ocubre que es de 69,1 litros.

Según informa la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunidad Valenciana (Aemet), el mes de octubre de 2013 ha sido "extremadamente cálido y muy seco" y, de hecho, ha sido el octubre más cálido de la serie en Valencia y Castellón --desde 1869 y 1911, respectivamente--, y, en Alicante, el tercero desde 1856 --sólo superado por 1861 y 1930-- y el más cálido desde 1930, junto con octubre de 2006.

En concreto, en Valencia la media de octubre de 2013 es de 22,4 grados centígrados y supera en 0,5 grados a la anterior efeméride de 1997 y 2006 y es 3,3 grados superior a lo normal; en Castellón es de 21,5 y supera en 0,3 el dato de 2006 y en 3,2 a lo considerado normal; y en Alicante es de 21,7 grados, 2,6 por encima de lo normal.

Leer más

miércoles, 12 de enero de 2011

Australia, probable víctima del Cambio Climático

El calentamiento global podría estar detrás de las inundaciones que asolan el noreste de Australia según científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sidney) y Estados Unidos

Aunque el calentamiento global sea un fenomeno que ocurre a escala planetaria y que, por tanto, deba valorarse e investigarse en ese mismo amplio contexto (en el tiempo y en el espacio), también es cierto que están ocurriendo hechos puntuales que difícilmente pueden explicarse, por su magnitud y excepcionalidad, sin acodarse de éste. No en vano los científicos ya anticiparon que una de las peores consecuencias del aumento de la temperatura a nivel global sería un clima más extremo, incluyendo graves inundaciones en unas zonas y prolongados periodos de sequía en otras.

Por esta razón los científicos del Centro de Investigaciones sobre el Cambio Climático en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sidney no han tardado en vincular la intensidad sin precedentes de las lluvias que están sufriendo en el país con el fenómeno del cambio climático.

Matthew England, uno de los miembros de este centro de investigaciones, nos explica que "las lluvias caídas en Australia son las más calientes que se han medido nunca, y este agua proporciona humedad a la atmósfera para el monzón en Queensland y en el norte de Australia", advirtiendo además de que todavía se esperan más lluvias y tormentas.

EL NIÑO Y LA NIÑA
Las fuertes lluvias han mostrado seguir uno de los patrones de La Niña más fuerte registrados hasta ahora. El fenómeno conocido como 'La Niña' consiste en un enfriamiento de las temperaturas oceánicas en el este y el centro del Pacífico, que normalmente provoca más lluvias en Australia, Indonesia y algunas zonas del sureste asiático. Dicho fenómeno provoca la aparición de vientos del este en los trópicos que chocan con las aguas calientes del Pacífico occidental y sobre Australia. Indonesia dijo este miércoles que espera que la estación de lluvias se prolongue hasta junio.

El jefe de observación y predicción del clima de la Oficina de Meteorología de Australia, David Jones, Declaró que siempre se han visto afectados por El Niño y han tenido variaciones naturales, "pero las formaciones que están actuando ahora son diferentes". "Lo primero que podemos decir de 'La Niña' y 'El Niño' es que están ocurriendo en un mundo más caliente", declaró Jones, añadiendo que esta situación provocará una mayor evaporación de agua, más humedad en la atmósfera y un peor clima meteorológico.

Leer más

lunes, 3 de enero de 2011

Más biodiversidad y menos CO2 para 2011

Buenos deseos para el año que empieza de la mano de las principales organizaciones ecologistas: más ayudas para preservar la biodiversidad y un acuerdo más ambicioso sobre la reducción de emisiones contaminantes

Greenpeace, WWF (Adena), Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife piden que en 2011 haya más ayudas para la biodiversidad (en declive desde hace décadas), así como un acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (principal causante del cambio climático) más ambicioso y comprometido por parte del Gobierno español para el año 2020.

Desde luego es comprensible que ambos temas conciten la atención y los buenos deseos del mundo ecologista. Tanto el cambio climático como la extinción de especies son asuntos muy graves que deben afrontarse de forma decidida y sin perder ya más tiempo. No hablamos ya de especulaciones, no cabe duda de la magnitud del daño irreparable que la acción del hombre ha ocasionado y (si no hacemos nada) seguirá ocasionando a la biodiversidad del planeta y su clima.

De entre los temas que concitan la atención del ecologismo en 2011, Mario Rodríguez, director de campañas de Greenpeace, destaca que éste será un "año clave" en la lucha contra el cambio climático, y además predice que "será el año en el que Europa retome el liderazgo o lo pierda definitivamente en la materia y España tiene que estar empujando para que la UE no defraude al mundo". "No queremos que la ministra (la chaquetera Rosa Aguilar) se limite a pintar el Ministerio de verde. Queremos que el Gobierno español apueste con claridad por las renovables, por el fin de la sobrecapacidad de nuestra flota pesquera, por la paralización del proceso de elección de ubicación del cementerio nuclear", detalla el director de campañas de Greenpeace. Para el próximo año reclama además una agricultura sin trasgénicos, una agencia de sostenibilidad química, una política pública de compras que impida la entrada de madera procedente de talas ilegales. "Queremos que el hotel ilegal El Algarrobico sea demolido", ha añadido.

Por su parte, Ecologistas en Acción plantea que en 2011, para luchar contra el cambio climático, es imprescindible un cambio en las políticas energéticas, así como el abandono del carbón y otras energías contaminantes, y su sustitución por las energías renovables. Entre sus peticiones, añade igualmente menos petróleo para menos coches, como viene proponiendo Ecologistas en Acción cada 22 de septiembre (el 'Día sin coches'), como uno de los elementos claves para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Es más, indica que en 2011 es necesaria la realización de la objeción fiscal, por la cual se detrae del IRPF el importe que va a gastos militares y se destina hacia otra organización que defienda la paz.

Leer más

martes, 6 de julio de 2010

¡Gracias Greenpeace!

La organización ecologista Greenpeace ha revelado hoy la relación de grandes empresas como Alcampo, Burger King o Kentucky Fried Chicken con la deforestación y el cambio climático

Deforestación en Indonesia para AlcampoRealmente es tremendo... Resulta que en pleno siglo XXI estamos destruyendo zonas de bosques vírgenes únicos e irrepetibles llenos de vida y belleza, habitados además por especies en peligro de estinción... ¡y todo para hacer los vasos de papel del Burger King!

Por supuesto en el telediario tienen cosas más importantes de las que hablar, como por ejemplo que en verano hace calor, y esas cosas tan importantes que nos cuentan...

Por suerte existe una organización llamada Greenpeace a la que nunca podremos agradecer bastante la labor que hace para investigar y divulgar sobre asuntos tan fundamentales como éste de los que los grandes medios no hablan por interés.

El informe sobre este tema se ha hecho público hoy en diversos países de Europa y Asia bajo el nombre How Sinar Mas is pulping the planet (Cómo Sinar Mas está transformando el planeta en pasta de papel) (1) donde revela que conocidas empresas como Alcampo, Burger King o Kentucky Fried Chicken (KFC) están vinculadas con el agravamiento del cambio climático y la extinción de especies como el orangután o el tigre de Sumatra debido a su consumo o venta de papel procedente de las selvas tropicales de Indonesia.

Éstas y otras compañías compran productos papeleros desechables (vasos, envases, pañuelos o papel de impresión) procedentes de APP (Asia Pulp and Paper), perteneciente a la multinacional Sinar Mas, cuyas prácticas destruyen las selvas tropicales y las turberas de Indonesia.

Deforestando la selva para hacer vasitos de papel "Esta investigación demuestra que la falta de políticas ambientales en el sector empresarial, como es el caso de Alcampo, contribuyen a la destrucción de las selvas y turberas de Indonesia por parte del sector fabricante de productos de papel", ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques y Clima de Greenpeace.

Greenpeace ha realizado su investigación en dos áreas forestales importantes en la isla de Sumatra, donde ha descubierto que APP está causando un verdadero desastre ambiental en zonas como los bosques de Tigapuluh Bukit, uno de los últimos refugios para especies en peligro como los tigres de Sumatra y los orangutanes. Las turberas ricas en carbono de Kerumutan son clave en la defensa contra el cambio climático. Algunas de ellas tienen una profundidad superior a tres metros y por tanto, es ilegal su transformación en plantaciones. Una empresa subsidiaria de APP tala estos bosques para suministrar madera a sus dos fábricas de pasta y de papel en Sumatra, cuyos productos se exportan a todo el mundo.

"Estos dos ejemplos son sólo una muestra de los muchos bosques de alto valor para la conservación que son destruidos por APP para la producción de pasta y de papel, y también para la expansión de los cultivos como la palma aceitera”, ha añadido Soto. “El compromiso que anunció el presidente de Indonesia, Yudyohono, de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no será real a menos que se establezca una la moratoria para la destrucción de bosques y de turberas”.

En los últimos dos años, Greenpeace también ha expuesto en numerosas ocasiones las prácticas ilegales y destructivas (3) de Golden Agri Resources (GAR), la filial del Grupo Sinar Mas Deforestación y Cambio Climático con Burger Kingdedicada a la producción de aceite de palma. Este caso, junto con las nuevas evidencias sobre las prácticas de su filial papelera reveladas por Greenpeace, ha llevado a otras empresas (Unilever, Kraft o NestléI) a cancelar sus contratos con el gigante de aceite de palma y de papel de Indonesia (4).

El Grupo Sinar Mas sigue con su prácticas forestales destructivas y sus ilegalidades. Sus proclamas y “compromisos con la sostenibilidad” son papel mojado. Greenpeace hace un llamamiento a todas las empresas que aparecen en el informe, como Alcampo (Auchan), o Burger King, para que suspendan sus relaciones con Sinar Mas inmediatamente. También insta a apoyar públicamente la necesidad de que el Gobierno de Indonesia proteja las selvas y turberas para evitar su destrucción.

La destrucción de las selvas tropicales y turberas hace que Indonesia emita aproximadamente una cuarta parte de todos los gases de efecto invernadero procedentes de la deforestación y que sea, según estimaciones del Gobierno indonesio, el tercer emisor del mundo.

Leer más

sábado, 27 de marzo de 2010

Apaga la Luz, Enciende el Planeta

La organización ecologista WWF ha convocado a millones de personas para que hoy a las 20:30 apaguen las luces en sus hogares y negocios como símbolo de compromiso contra el cambio climático. Es La Hora del Planeta

La Hora del Planeta 2010 será la mayor llamada a la acción organizada jamás. Servirá para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático, a pesar del insuficiente acuerdo de Copenhague. La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.

El día 27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30, descubre lo que millones de personas pueden hacer juntas. Un gesto, un símbolo; mil millones de gestos, una acción global por el clima.

¡APAGA Y VÁMONOS!
¿Qué puedes hacer durante esa hora con las luces apagadas? Sólo hay que echarle un poco de imaginación... Además hay programadas una gran variedad de actividades para esa hora: desde participar en la I Primera Carrera por el Planeta en el Retiro hasta asistir a un concierto acústico de Jorge Drexler en la sede de Telefónica o tomarte unos pinchos a la luz de las velas en el Mercado de San Miguel... son muchas las actividades que puedes realizar con nosotros durante la noche del 27 de marzo. Consulta nuestra agenda de actividades en distintas ciudades de España para acercarte a celebrar esta gran fiesta por el Planeta. TE ESPERAMOS. CONSULTAR AGENDA>>

¿QUÉ ES LA HORA DEL PLANETA?
La Hora del Planeta es una iniciativa global de WWF donde los individuos, escuelas, organizaciones, empresas y gobiernos apagan sus luces durante una hora para votar a favor de la acción sobre el cambio climático. Al votar con sus interruptores de luz, los participantes de la Hora del Planeta envían un poderoso mensaje visual a sus dirigentes exigiendo acción inmediata sobre el cambio climático.

La Hora del Planeta es el evento climático más grande en la historia. En el 2009, participaron más de 4,000 ciudades en 88 países, incluyendo 200 ciudades españolas. WWF espera a través de la Hora del Planeta generar impulso político para la adopción de un tratado mundial ambicioso, justo y vinculante sobre clima para reducir nuestras emisiones de carbono, después de los decepcionantes resultados de la Cumbre de Copenhague.

El sábado, 27 de marzo 2010 a las 20:30 cientos de millones de personas en todo el mundo apagarán sus luces durante una hora, simbólicamente, llamando a la acción sobre el cambio climático. En España, WWF busca el apoyo continuo de ayuntamientos, empresas y otras instituciones, así como de los millones de españoles que votaron con su interruptor durante la Hora del Planeta 2009.

Leer más

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Obama decepciona e incumple sus promesas

Duras críticas a Obama en EEUU por su postura sobre el cambio climático

La decisión del presidente de EEUU, Barack Obama, de admitir que no habrá tratado posible en Copenhague ha desencadenado una oleada de críticas en su país.

"Está claro que Obama no ha tenido la voluntad de invertir seriamente su capital político en la lucha contra el cambio climático", declaró a EL MUNDO Bill McKibben, autor de 'El fin de la naturaleza' y fundador de la campaña 350.org.

McKibben considera también en gran parte responsable a Obama del retroceso de la opinión pública en los últimos meses: "El presidente no ha sabido trasmitir la urgencia real del problema a los norteamericanos... Pero está claro que los ciudadanos van por delante de sus líderes en muchos puntos del planeta. Esperamos que las presiones de Europa y de los países en desarrollo más vulnerables den sus frutos de aquí a la cumbre de Copenhague".

En el mismo sentido se expresó Dan Becker, director de la campaña Safe Climate Campaign, en declaraciones al 'New York Times'. "¿El 'impasse' actual ha sido culpa de EEUU?", se pregunta Becker. "Por supuesto, aunque hay otros responsables también... Tenemos la obligación y la capacidad para liderar en este asunto. Cuanto más lo retrasemos, más extremas serán las medidas que tengamos que adoptar".

Leer más

martes, 13 de octubre de 2009

Cerdos climáticos

Falacias y mentiras de lo más puercas abonan el camino hasta la decisiva conferencia de diciembre en Copenhague sobre el calentamiento global

Mientras el planeta se sigue calentando y el caos climático aumenta, las negociaciones sobre el tema en Naciones Unidas van de mal en peor. Reunidos a principios de octubre en Bangkok, Tailandia, para discusiones preparatorias de la decimoquinta Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (que sesionará en Copenhague en diciembre), el ambiente no puede estar más tenso ni más caliente, en todo sentido.

Un ejemplo de lo perverso que pueden ser las propuestas en este ámbito: la mitad de los proyectos que México ostenta en la Convención de Cambio Climático como "desarrollo limpio" y "solución" para mitigar los gases de efecto invernadero son ¡granjas de cría industrial de cerdos! Aunque parezca ciencia ficción, una de ellas es Granjas Carroll de México, famosa en el mundo por haber creado en sus pestilentes fábricas de cerdos el virus de la gripe porcina. Las aguas, el suelo y el aire alrededor de sus instalaciones están grave e impunemente contaminados, los campesinos y pobladores de la zona viven enfermos y cuando protestan por sus derechos, los reprimen y llevan a juicio. Pero en Naciones Unidas, Granjas Carroll, con espaldarazo oficial, se presenta como "solución ambiental". ¿Cómo es posible una situación tan grotesca?

Leer más

martes, 16 de junio de 2009

Receta contra el cambio climático

El pionero del cambio climático Wallace S. Broecker llega a España con una receta para afrontarlo: reducir el consumo, capturar CO2 y potenciar las energías renovables

El padre de la teoría del cambio climático, Wallace S. Broecker, pasó este lunes por Madrid para recibir el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento , del que ha sido ganador en la categoría de Cambio Climático. Precisamente un 15 de junio, pero de 1952, este activista confeso comenzaba a trabajar en el Observatorio Terrestre de la Universidad de Columbia (EEUU), donde hoy es catedrático. Perfecto conocedor de la evolución del clima y la química de los océanos, Broecker fue el primer científico que, en 1975, definió el cambio climático en un artículo de la revista Science.

El científico estadounidense está convencido de que las energías renovables no van a conseguir producir la energía suficiente para poder sustituir a los combustibles fósiles, al menos en los próximos 50 años. Durante ese tiempo, las necesidades de energía se van a ir incrementando exponencialmente, multiplicadas por el desarrollo de economías emergentes. Y, con ellas, crecerán las emisiones de dióxido de carbono.

Broecker señala que "los grandes cambios climáticos se han negociado de algún modo en los océanos, en la cantidad de CO2 que estos absorben de la atmósfera. Pero los océanos únicamente son capaces de captar el 35% del CO2, por lo que, a ese ritmo, hasta el año 2075 en el mejor de los casos, no serían capaces de enfriar el planeta".

Leer más