Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de febrero de 2024

25F Contra el genocidio en Gaza

Este domingo (25 de febrero) volveremos a salir en decenas de ciudades a pedir al gobierno español que deje de suministrar armas a Israel y rompa relaciones con ese estado terrorista que está llevando a cabo un genocidio contra los palestinos como culminación de 70 años de acoso y expolio de sus tierras.

¡Basta ya!

En la imagen aparecen los lugares y horarios de esta movilización que, esperemos, sea masiva y tuerza el brazo de este gobierno y cese por fin su hipócrita complicidad.

lunes, 1 de junio de 2020

¿Ningún fallecido por coronavirus en España?

Muertos por coronavirus por comunidades en las últimas 24 horas (1 de junio):

- Asturias: 3 personas - https://www.elcomercio.es/sociedad/coronavirus-asturias-fallecidos-contagios-residencias-20200601153746-nt.html
- Baleares: 2 personas - https://www.cronicabalear.es/2020/06/dos-nuevos-fallecidos-y-un-contagio-mas-por-coronavirus-en-baleares/
- Castilla La Mancha: 5 personas - https://www.encastillalamancha.es/castilla-la-mancha/coronavirus-en-clm-5-muertos-25-nuevos-contagios-y-41-altas/
- Castilla y León: 2 personas - https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/castilla-leon-confirma-20200601140833-nt.html
- Cataluña: 5 personas - https://www.lavanguardia.com/vida/20200601/481541562462/cataluna-fallecidos-covid-19-coronavirus.html
- Extremadura: 1 persona - https://www.hoy.es/extremadura/junta-extremadura-notifica-20200601180257-nt.html
- Madrid: 11 personas - https://www.larazon.es/madrid/20200601/f4f2lywhgvh2nnlo74cbxsayja.html

Total: 3+2+5+2+5+1+11 = 29 personas

Sin embargo el gobierno afirma que ayer no hubo ningún muerto por coronavirus en España y los titulares de toda la prensa destacan ese dato - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/06/01/ningun-fallecido-coronavirus-espana-24-horas/00031591027854993368712.htm

¿Nos están tomando el pelo? ¿Cómo es posible que una comunicación tan falta de rigor sobre un tema tan grave esté pasando prácticamente desapercibida?

Fotografia de una bandera de España en una terraza que transparenta la marca Coca Cola

ACTUALIZACIÓN 2 DE JUNIO
Cabría pensar que la discrepancia podría deberse a un "retraso en el reporte de datos" y que los fallecidos que el gobierno del estado no contabilizó ayer los sumaría a los de hoy... Pero no. El gobierno insiste hoy 2 de junio en anunciar que "llevamos dos días sin fallecidos en España", a pesar de que sólo en la comunidad de Castilla La Mancha se han notificado hoy 5 nuevas víctimas mortales por covid-19

martes, 7 de abril de 2020

La soberanía alimentaria contra el interés de la agroindustria

¿Qué os parece más peligroso desde el punto de vista de evitar contagios, ir a por patatas a un supermercado atestado de gente o ir a por patatas a un huerto donde sólo vas tú? ¿Acudir a una gran explotación agraria donde se desplazan y trabajan en condiciones precarias decenas de jornaleros o ir a un pequeño huerto de autoconsumo? La respuesta parece obvia, ¿verdad?

Fotografía de trabajadores del campo recogiendo cebollas delante de una tienda de Alcampo

El gobierno de España no lo tiene tan claro pues ha prohibido los desplazamientos a los huertos de particulares "como medida de prevención para frenar al COVID19" mientras permite que el agronegocio continúe con su actividad -por cierto orientada en su mayor parte no a abastecer los mercados locales de comida sino a la exportación, el 80% de la producción agraria en España se exporta-. En definitiva, estamos ante otra medida de un gobierno que se dice "progresista" pero que defiende el interés del capital y ataca además el derecho a la soberanía alimentaria en una de sus formas más simples y claras: el huerto de autoconsumo.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Rescate de bancos y autopistas con dinero público

Los cuentos del capitalismo son como los infantiles, pero en vez de princesas se rescatan bancos y autopistas. Y la moraleja es una urbanización.



Se confirma que al menos 5.000 millones de euros de dinero público irán a pagar la deuda contraida por las empresas responsables de la construcción de varias autopistas de peaje de la época de la burbuja inmobiliaria. Se confirma pues que -entre otras- también hubo una burbuja circulatoria (o automovilística, o como quieran llamarla). Se confirma también al servicio de quien trabaja el gobierno en España, pues este gobierno que ya encontró dinero para rescatar a los bancos y que lo va a encontrar ahora para rescatar a las empresas constructoras es el mismo que decía (y sigue diciendo) que no hay dinero para cumplir la ley de dependencia, que no lo hay para frenar los desahucios, que no lo hay para evitar la pobreza energética, que no lo hay para acoger a los refugiados, etc.

Más información aquí: Autopistas de peaje: un rescate encubierto a banca y grandes constructoras

sábado, 13 de diciembre de 2014

Gobierno de España




El que quiera a los inmigrantes, que se los lleve a su casa
el que quiera manifestarse, que lo haga en su casa
el que quiera justicia, que la haga en su casa
el que quiera trabajo, que se lo monte en su casa


...y el que quiera una casa para poder hacer todo eso, que se ponga a rezar.
Gobierno de España


(*) Fotografía "Lós últimos serán los obreros" (Valencia 2007)

viernes, 1 de julio de 2011

¿Es más Importante la Economía que la Salud para el Gobierno Español?

Según la denuncia de la organización ecologista Oceana el gobierno de España ha estado ocultando más de siete años un estudio sobre la presencia en el pescado de elementos tóxicos que rebasaban los límites recomendables para el consumo humano.

¿Es más importante la economía que la salud para el gobierno español? Si nos atenemos a los hechos, la respuesta es afirmativa. El Gobierno ha ocultado durante más de siete años un estudio sobre la presencia de tóxicos en el pescado. La justicia destapa ahora en 2011 el dictamen confidencial de 2003 que halló niveles excesivos de mercurio en el emperador. Mientras, el ministerio de Medio Ambiente alega que era un texto interno...

gobierno español oculta presencia toxicos en pescadoPara mí todo esto no puede calificarse más que como vergonzoso e indignante. Parece que para el gobierno lo más importante es evitar la alarma. La prioridad absoluta, la economía. Y mientras la gente se envenena lentamente con los efectos colaterales de eso que llaman progreso. Pues esto es lo que yo llamo un mundo de mierda. Es interesante leer este artículo donde la organización ecologista Oceana explica muy bien el problema de la contaminación por mercurio y por qué se acumula principalmente en pescados de tamaño grande.

En diciembre de 2003 un informe oficial elaborado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), halló una concentración muy superior a la permitida en muestras de especies recogidas en el Atlántico y el Índico de pez espada, marrajo y tintorera. Sin embargo, este informe fue calificado como confidencial y todos los Ejecutivos desde entonces se han negado a hacerlo público, primero el gobierno del Partido Popular, y desde marzo de 2004 el del Partido Socialista, en una curiosa muestra de acuerdo y consenso entre los dos grandes partidos que se reparten el poder en España. Acuerdo y consenso para la desinfornación, para la censura, para permitir un fraude al consumidor que podría haber ocasionado graves daños a la salud de quién sabe cuantas personas. Para eso sí que se unen PP y PSOE.

Gracias a la organización ecologista Oceana, tras un litigio de más de tres años, se ha logrado que la Audiencia Nacional le permitiera acceder al texto. Pero el ministerio de Medio Ambiente sigue sosteniendo la excusa de que el informe era considerado interno.

Leer más

sábado, 15 de mayo de 2010

Por la proteccion de la biodiversidad en Canarias

El Gobierno de Canarias quiere aprobar una ley poco rigurosa sin tener en cuenta a la comunidad científica para desproteger la biodiversidad de Canarias. ¡Todo el mundo contra el nuevo Catálogo de Especies Protegidas!

Que ningún animal te estropee un buen negocio. Ésta parece ser la consigna del gobierno de Canarias (Coalición Canaria y PP), a tenor de la indignación suscitada por su última propuesta de ley, que pretende descatalogar o desproteger la mitad de las especies y subespecies animales y vegetales de estas islas.

Si la proposición de ley sale adelante, el nuevo Catálogo de Especies Protegidas retirará de la lista a 226 especies, disminuirá la protección dada a 131 de ellas y protegerá a 94 de un modo muy particular. En este último supuesto, decidme si no huele a chamusquina velar por la planta o el animal sólo si se encuentra dentro de un determinado espacio. O sea, si la planta o el animal se encuentra fuera de éste o, lo que es lo mismo, si molesta para construir un campo de golf, o una urbanización, o cualquier otro espacio urbano, ya no habría miramientos, y atentar contra ellas no sería delito ecológico, sino simple infracción administrativa. Una auténtica locura.

Como no podía ser de otro modo, los ecologistas y expertos se han mostrado indignados, y han acusado al gobierno canario de poner en riesgo a cientos de especies de plantas y animales, rebajando su estatus de protección por intereses urbanísticos y de infraestructuras.

Lo han dicho sin rodeos personalidades de la talla de Juan José Bacallado, ex director del Museo de Ciencias Naturales, o especialistas como Pedro Oromí Masoliver, catedrático de zoología. Ambos acusan a Coalición Canaria de tener intereses económicos:

Coalición Canaria quiere quitarse de en medio un montón de especies protegidas que entorpecen proyectos de supuesto interés social, pero ya sabemos con qué facilidad se declara en Canarias cualquier obra como de interés general.

Además, se rebaja descaradamente la categoría de especies molestas, como es el caso del saltamontes Acrostira euphorbiae, especie muy amenazada que vive en una zona de La Palma, donde se pretende construir un campo de golf.

La biodiversidad de las Islas Canarias es única, refugio para la fauna silvestre y hogar de cerca de 4.000 especies y subespecies que no existen en ningún otro lugar del mundo. Su hábitat cautivó a Charles Darwing hace dos siglos, y sigue siendo un lugar elegido por miles de amantes de la naturaleza cada año.

Leer más

miércoles, 4 de febrero de 2009

La ley de costas española, ¿también en crisis?

WWF Adena muestra su rechazo a la modificación de la Ley de Costas propuesta por el gobierno español

La propuesta de modificación que ha presentado el gobierno no ha gustado nada a los ecologistas. Según Adena, "esta Ley fue creada para defender la integridad del litoral español, no para facilitar la compra-venta de inmuebles en primera línea de costa e incrementar la presión urbanística" como ocurriría con esta modificación.

El objetivo fundamental de la aprobación de Ley de Costas (22/1988, de 28 de julio) fue, en su momento, defender la integridad del litoral por estar sometido a una gran presión urbanística. Sin embargo, la modificación propuesta por el Gobierno significa dar un paso atrás en la protección de las costas.

Dos son las amenazas principales que están reconocidas por la propia ley: la destrucción de los ecosistemas naturales y la privatización de su uso, mediante el otorgamiento de concesiones para que sustraían del disfrute común grandes extensiones de la ribera del mar para uso privado.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, “La Ley de Costas es el único instrumento con el que contamos para proteger nuestro litoral de la desnaturalización, aunque en muchas ocasiones con escaso éxito” Según WWF, en España, las infraestructuras y el desarrollo costero han producido la pérdida del 75% de los sistemas dunares en el Mediterráneo y el 70% de los humedales costeros están alterados o degradados.

Leer más

martes, 27 de enero de 2009

Medidas para el transporte

El Gobierno español quiere líneas ferroviarias exclusivas para el transporte de mercancías que reduzcan las emisiones de CO2

Con esta iniciativa se pretende habilitar líneas ferroviarias exclusivas para el transporte de mercancías con el fín de reducir las emisiones de CO2, dentro de la Estrategia Española de Movilidad Sostenible, y según contempla el borrador de este Departamento, que se someterá a información pública hasta el próximo 7 de febrero. Así se pretende potenciar el transporte ferroviario de mercancías frente al uso de vehículos pesados por carretera, habilitando una red orientada a superar los déficit de la oferta del transporte de carga en tren y a incrementar la cuota de mercado y mejorar la imagen social y comercial.

Leer más

martes, 16 de septiembre de 2008

Más impuestos al CO2

El Gobierno español negocia con los ayuntamientos que el impuesto de circulación se incremente según las emisiones de CO2 de cada vehículo.

El impuesto de circulación, el que cada año pagan los conductores a su ayuntamiento en función de la potencia del coche, cambiará en breve. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha pedido al Ministerio de Hacienda que el impuesto pase a depender de las emisiones de dióxido de carbono (CO2 ), para que los alcaldes tengan las manos libres para gravar los vehículos más contaminantes, como los todoterreno. El ministerio ha contestado que lo hará y que reformará la Ley de Haciendas Locales.

Leer más

martes, 9 de septiembre de 2008

Un paso atrás

La próxima regulación fotovoltáica podría frenar el desarrollo de la tecnología solar en España.

España debe mantener su apuesta por ser uno de los líderes mundiales en el desarrollo de la fotovoltaica, una de las fuentes de energía con mayor potencial de todas, y una de las mejores opciones del país para luchar contra el calentamiento global y disminuir su dependencia energética.

Por ello, el Gobierno debe modificar su propuesta de nueva regulación para la energía fotovoltaica, ya que conllevará, en caso de aplicarse tal y como está, una drástica reconversión sectorial que pone en peligro la viabilidad de numerosas empresas y de miles de puestos de trabajo asociados a ellas.

Leer más