Mostrando entradas con la etiqueta greenpeace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta greenpeace. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2019

¿Una sociedad de hombres y mujeres libres e iguales en armonía con la naturaleza?

En su discurso de investidura para presidir el gobierno de España Pedro Sánchez ha propuesto "una sociedad de hombres y mujeres libres e iguales en armonía con la naturaleza".

¿Qué quiero eso decir en lo concreto? Nada. Palabras vacías. ¿Cabe mayor hipocresía que hablar de "armonía con la naturaleza" tras un discurso dedicado a sostener el dogma de la necesidad del crecimiento económico cuando éste es siempre e inevitablamente a costa de la naturaleza?

Es más, el lider del PSOE ha celebrado explícitamente y puesto de ejemplo el reciente acuerdo de comercio de la Unión Europea con Mercosur, un acuerdo con (entre otros) el Brasil de Bolsonaro y la Argentina de Macri que facilita el acceso al mercado europeo de las empresas ganaderas que están devastando la selva amazónica (8.000 kilómetros cuadrados sólo en 2018) al tiempo que, a cambio, abre el mercado sudamericano a las exportaciones europeas de coches y recambios.

Aparte de esto Pedro Sánchez se ha permitido usar dos sustantivos de la vida animal, "manada" y "lobo solitario", para referirse a los violadores, cuando en la naturaleza ni las manadas ni los lobos han violado nunca a nadie: quienes violan forman parte de una especie concreta y conocida, la humana, y tienen un sexo también concreto y conocido, el masculino. Los animales no violan, nunca, ninguno: violan los hombres. Y hoy Pedro Sánchez, mintiendo, ha violado las ideas que debería defender la izquierda, en línea con su partido y de acuerdo con esta Unión Europea que es la máxima expresión de la hipocresía.

(*) Más información sobre los efectos para el medio ambiente del acuerdo de la Unión Europea con Mercosur en este artículo de Greenpeace.


miércoles, 8 de mayo de 2019

Las mentiras de Ecoembes y la Unión Europea

Greenpeace desvela en su último informe algunas de las mentira de Ecoembes: la cifra real de reciclado en España no llegaría al 25% frente al 77% que dice Ecoembes.

ecoembes,plastico,basura,mentira,informe
Lo de tirar la basura en otros países es algo que Europa lleva décadas haciendo, especialmente con la llamada basura electrónica. Tampoco hace demasiados años que países europeos como Francia o Reino Unido lanzaban al fondo del mar los residuos nucleares de sus centrales eléctricas en bidones, algo que aún seguirían haciendo de no ser por la lucha de las organizaciones ecologistas. Si hacían eso con residuos nucleares, ¿qué no habrán hecho con los plásticos y demás deshechos?

De eso nos habla Greenpeace en su último informe, Maldito Plástico, en el que señalan que la Unión Europea está exportando alrededor del 40% de los deshechos plásticos que son recogidos para ser reciclados, plásticos que acaban en vertederos de países como Malasia. En concreto España estaría entre los diez países que más residuos plásticos está enviando a Malasia.

Es decir, por mucho que nos empeñemos en separar para reciclar los residuos buena parte de esos plásticos que deberían ser procesados acaban en vertederos a miles de kilómetros de aquí, y no por casualidad en vertederos de "países pobres". Así que por si no teníamos bastante con el bajo nivel de reciclaje real que se produce en España, a ello hay que sumar la contaminación originada por el transporte de tantas toneladas de plásticos que nos estamos quitando de encima de la peor manera posible.

domingo, 28 de junio de 2015

Juantxo Lopez de Uralde elegido candidato de Equo para las generales

El exdirector de Greenpeace y portavoz de la formación se ha impuesto con algo más del 50% de los votos a la también portavoz Rosa Martínez y a Ramón Claver.

Juantxo López de Uralde ha sido el ganador de las primarias que se han celebrado en EQUO entre el 23 y el 26 de junio. El exdirector de Greenpeace y portavoz del partido se ha hecho con el 50,5% de los votos registrados, según los datos provisionales, un resultado del que ha dicho sentirse "satisfecho". Desde Ecologismo felicitamos al candidato de EQUO y les deseamos la mejor suerte en el proceso de confluencia con otras fuerzas de la izquierda de cara a las próximas elecciones generales: es necesario que la defensa de la naturaleza y el ecologismo social tengan una voz propia en las instituciones.

Junto a López de Uralde se presentaba a estas primarias Rosa Martínez, la otra portavoz de la formación, y Ramón Claver que han recibido el 43,4% y el 6,2%, respectivamente, de un total de 2.000 votos. "Estas son unas primarias reales, todos los candidatos vamos a ganarlas y se lucha para ello", ha defendido Uralde.

López de Uralde ha expresado su deseo de "llevar a Equo al Congreso de los Diputados" tras los comicios generales que se prevén para noviembre. Además, otro de los objetivos que habían fijado los tres candidatos a las primarias era el de "caminar y avanzar" hacia una candidatura de confluencia "lo más amplia posible", por lo que el candidato de Equo se emplaza a trabajar a partir de este mismo lunes manteniendo contacto con otros líderes de "las fuerzas del cambio".

Del proceso de primarias se podrán presentar reclamaciones hasta el domingo 28 de junio. Tras estas alegaciones, el lunes se harán públicos los datos definitivos de participación y resultados. También se espera que Uralde comparezca ante los medios.

(*) fuente de la noticia: eldiario.es

jueves, 28 de mayo de 2015

Alianza por el Clima

Desde Ecologismo nos sumamos al manifiesto de la Alianza por el Clima para tratar de sensibilizar e implicar a la sociedad española en la lucha contra el Cambio Climático.

En un año clave para el clima con la celebración en París de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), ayer se presentó en Madrid una Alianza por el Clima formada por más de 400 organizaciones que luchan contra el cambio climático. Su objetivo es sensibilizar a la sociedad española de la importancia de alcanzar en este encuentro global el acuerdo climático que el mundo necesita para evitar los peores impactos ecológicos, económicos y sociales del cambio climático.

La presentación hoy de la Alianza por el Clima ha contado con la participación de testigos del cambio climático que representan algunos de los sectores de la población más afectados. Carlos Almarcha, agricultor de Murcia, ha relatado cómo el cambio climático está perjudicando sus cosechas y está cambiando los ciclos productivos de los alimentos, lo que implica un coste económico importante para su actividad productiva. Tata Keita, una maliense representante de los países del sur, ha contado en primera persona cómo el cambio climático frena el desarrollo de los pueblos, dificulta la erradicación de la pobreza e incrementa la desigualdad entre países y en el interior de cada país. Además, Juana, una niña de 11 años, ha mirado con escepticismo el futuro que le espera si no se frena el cambio climático. Por último, el vicepresidente del Grupo II del IPCC, José Manuel Moreno, ha explicado las previsiones climáticas del V Informe del panel de expertos de Naciones Unidas y ha subrayado que los impactos del cambio climático afectan cada vez más severamente a todas las personas, regiones, ecosistemas y economías.

Alianza por el Clima está formada por más de 400 organizaciones de nuestro país que representan al movimiento ecologista, sindical, de cooperación al desarrollo, ciencia e investigación y consumidores. Todas ellas tienen en común la convicción de que el cambio climático es uno de los mayores retos a los que el ser humano se enfrenta y que es urgente actuar para frenar sus impactos.

Leer más

domingo, 10 de mayo de 2015

El Ferry incendiado Sorrento atracado por fín en el Puerto de Sagunto


ferry,sorremto,incendiado,fotografia,siniestrado,sagunto,puerto

El ferry Sorrento ya ha atracado en el Puerto de Sagunto tras sufrir un incendio en alta mar y ser desalojado el pasaje sin víctimas de consideración el pasado 28 de abril. Ante el riesgo de hundimiento y para minimizar los daños al medio ambiente -teniendo en cuenta la carga de más de 700 toneladas de materiales altamente dañinos para el medio ambiente como combustibles y aceites industriales que transportaba el Sorrento- varias organizaciones ecologistas locales y nacionales pidieron que el ferry fuera remolcado al puerto más cercano, el de Mallorca en este caso puesto que el siniestro se produjo a 27 millas de éste. Pero las autoridades desoyeron la petición y optaron porque fuera remolcado hasta el Puerto de Sagunto, donde permanece atracado desde el jueves. Afortunadamente el temido hundimiento del ferry no se produjo en su camino hasta la costa valenciana y hemos logrado evitar una nueva catástrofe para nuestros castigados mares y su fauna.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Firma contra la Ley Mordaza

La llamada "ley mordaza" que quiere aprobar en España el gobierno del Partido Popular propone entre otras cosas multas de hasta 30.000 euros por tratar de impedir un desahucio, o distribuir imágenes de antidisturbios golpeando a los manifestantes.



¿Tiene algún sentido que el gobierno apruebe una ley que no sólo no responde a ninguna necesidad de la sociedad sino que, bien al contrario, atenta contra los derechos fundamentales de ésta? Además una amplia mayoría de las personas consultadas al respecto están en contra de la aprobación de esta ley: más del 80% según una encuesta.

En su anteproyecto la llamada "ley de seguridad ciudadana" incluía también un control estricto de las actividades en la calle, llegando a proponer multas de 1.000 euros por actividades tan peligrosas como jugar a la comba en la vía pública.

También organizaciones como Greenpeace verían seriamente limitada su capacidad para denunciar actividades que ponen en riesgo el medio ambiente con esta ley, que afectaría a acciones de protesta pacífica como las que viene desarrollando esta organización ecologista desde hace muchos años. Puedes leer aquí las alegaciones que Greenpeace presentó al anteproyecto. Y aquí una de las acciones que han realizado contra la aprobación de esta ley.

Si quieres tú también puedes hacer oir tu voz firmando en este enlace contra la "ley mordaza" con la que el PP quiere limitar el legítimo derecho del pueblo a la protesta. Mañana quizás ya sea demasiado tarde.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Greenpeace y el Ministerio del Amor

Embarcaciones de la armada colisionan contra botes de Greenpeace mientras desarrollaban una acción de protesta pacífica contra las prospecciones petrolíferas de la compañía Repsol frente a las costas de Canarias



Nunca antes una acción de protesta de la organización ecologista Greenpeace había sido atacada con tanta dureza como este sábado cuando embarcaciones del ejercito colisionaron contra las lanchas neumáticas en la que los activistas trataban de llevar a cabo una acción de protesta pacífica. El resultado fueron dos heridos, uno de los cuales es una chica italiana con una fractura pendiente de operación. Sólo la suerte evitó males mayores. Vean el video:



Realmente lo del sábado supone un importante salto. Que se envíe al ejército para atacar a personas que sólo trataban (y así lo comunicaron explicitamente) de desarrollar una acción de protesta pacífica y reivindicativa es de una desproporción y una indignidad tremendas. Y muy peligroso además en un momento particular en el que practicamente todas las instituciones del estado español están siendo cuestionadas (y con razón) por la falta de rigor y sentido de sus actuaciones.

¿Y qué alega el Ministerio de Industria para defender esta actuación? Lean y pásmense, si es que aún les quedan reservas de pasmo por ahí sobrantes... Dice Soria que el ataque de la Armada a Greenpeace "preserva la libertad". Vaya, resulta que un señor ridículo de pelo tintado de negro petróleo que se hace pasar por Ministro de Industria (yo aún no me lo creo) afirma con seriedad que mandar actuar al ejercito poniendo en riesgo la vida de los activistas de Greenpeace durante una protesta pacífica "preserva la libertad"

¿Y que dice el Ministerio de Defensa? Pues en la misma lína de neolengua. Puro 1984: "La @Armada_esp y el @EjercitoAire rescatan a una activista de @greenpeace herida al caer al agua cerca de ‪#‎Canarias‬"

Así resume el Ministerio de Defensa en su cuenta de Twitter la agresiva acción del ejercito español contra las lanchas de Greenpeace que dejó a una activista con heridas de consideración y puso en grave riesgo al resto... Fuentes bien informadas cuentan que el Ministerio de Defensa ya planea pasar a denominarse Ministerio del Amor. Muy pronto todas las fragatas irán pintadas de rosa y los marineros vestidos con traje de Comunión. Venga, cuádrense y gritemos todos a una: ¡arriba Extraña!

Ms info sobre lo sucedido aquí

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Razones para no consumir Panga

Problemas para la biodiversidad en las zonas de cría, deforestación, cambios en el uso del suelo, alimentación inadecuada... Si los niveles de contaminación encontrados en muestras de panga no te parecieron razón suficiente para eliminar este pescado de tu dieta y la de tus hijos, la organización ecologista Greenpeace aporta datos importantes a tener en cuenta sobre el impacto de un pescado barato que, al final y como siempre, también sale caro.

España se ha convertido en uno de los principales consumidores de panga, un pescado que procede de Vietnam en un 90%, donde Greenpeace ha detectado importantes impactos sobre la biodiversidad en zonas con especial sensibilidad ecológica por cambios del uso del suelo (el río Mekong ha ido ganando terreno a la tierra y se está afectando a la morfología del río), deforestación (zonas de manglares han sido destruidas para construir los estanques para la producción de la panga), contaminación (debido al uso de químicos y medicamentos que son vertidos al río) y elaboración industrial de piensos (en los que se llega a emplear pescado en mal estado que se debería rechazar).

Estos datos se unen al estudio llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) donde se detectaron residuos de contaminantes en niveles altos (aunque dentro de los límites legales) que llevaron a esta organización a recomendar no consumir este tipo de pescado más de una vez por semana. El simple principio de precaución llevaría también a reconsiderar seriamente la presencia de panga en menús escolares.

Para más información dejo aquí los enlaces a los artículos de:

- Paloma Colmenarejo para Greenpeace http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/los-secretos-de-la-panga/blog/40283/

- la OCU http://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/contaminantes-en-los-filetes-de-pescado488274

- y el blog de Federico García Charton http://federicogcharton.blogspot.com.es/2011/07/el-panga-en-los-menus-escolares.html

martes, 24 de agosto de 2010

Españoles por el mundo...

Después de dejar España enladrillada de costa a costa las empresas constructoras buscan nuevos espacios vírgenes en el extranjero para arrasarlos impunemente con lucrativos megacomplejos turísticos al estilo de Cancún.

Greenpeace, junto con las organizaciones Wildcoast, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo A.C (ACCP), ha presentado esta mañana en México DF el informe Cabo Cortés: destruyendo el paraíso. En él se expone cómo Hansa Urbana, controvertida empresa de origen español (de Alicante, sin ir más lejos), tiene previsto construir un megacomplejo turístico en la zona protegida de Cabo Pulmo. Las organizaciones piden que no se lleve a cabo este proyecto, que pone en riesgo un ecosistema considerado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

En 2008 Hansa Urbana obtuvo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT) la autorización para iniciar la construcción de Cabo Cortés en Los Cabos (Baja California Sur). Proyectado sobre una extensión superior a 3.800 hectáreas, contaría con un puerto deportivo de 490 amarres, dos campos de golf, capacidad para 30.000 habitaciones y 5.000 viviendas para los trabajadores, es decir una capacidad habitacional casi igual a la de Cancún. Este desarrollo colinda con Cabo Pulmo, un Parque Marino Nacional que es parte de la lista del Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, y que en 2008 fue incluido en el Convenio RAMSAR para la protección de humedales de importancia internacional. Tras dos años de lucha, y tras interponer recursos legales ante el CEMDA y Defensa Ambiental del Noroeste (DAN), la SERMANAT decidió recientemente que no debía autorizar el proyecto.

Greenpeace considera que el hecho de que se otorgara inicialmente la autorización y ahora se pretenda modificar debido a irregularidades pone en evidencia la falta de rigurosidad a la hora de aprobar proyectos que ponen en riesgo el medio ambiente. “Es increíble que autorice un proyecto depredador como Cabo Cortés con un solo trámite y dos años después, sólo por la presión de la sociedad y recursos legales, se decida modificar la autorización. ¿Cuántos proyectos similares existen con autorizaciones que implican el daño a ecosistemas? No queremos que se modifique la autorización de Cabo Cortés, queremos que se cancele pues hay argumentos que van más allá de los recursos legales, que ponen en riesgo a Cabo Pulmo”, explicó Alejandro Olivera, portavoz de Greenpeace México.

Leer más

martes, 6 de julio de 2010

¡Gracias Greenpeace!

La organización ecologista Greenpeace ha revelado hoy la relación de grandes empresas como Alcampo, Burger King o Kentucky Fried Chicken con la deforestación y el cambio climático

Deforestación en Indonesia para AlcampoRealmente es tremendo... Resulta que en pleno siglo XXI estamos destruyendo zonas de bosques vírgenes únicos e irrepetibles llenos de vida y belleza, habitados además por especies en peligro de estinción... ¡y todo para hacer los vasos de papel del Burger King!

Por supuesto en el telediario tienen cosas más importantes de las que hablar, como por ejemplo que en verano hace calor, y esas cosas tan importantes que nos cuentan...

Por suerte existe una organización llamada Greenpeace a la que nunca podremos agradecer bastante la labor que hace para investigar y divulgar sobre asuntos tan fundamentales como éste de los que los grandes medios no hablan por interés.

El informe sobre este tema se ha hecho público hoy en diversos países de Europa y Asia bajo el nombre How Sinar Mas is pulping the planet (Cómo Sinar Mas está transformando el planeta en pasta de papel) (1) donde revela que conocidas empresas como Alcampo, Burger King o Kentucky Fried Chicken (KFC) están vinculadas con el agravamiento del cambio climático y la extinción de especies como el orangután o el tigre de Sumatra debido a su consumo o venta de papel procedente de las selvas tropicales de Indonesia.

Éstas y otras compañías compran productos papeleros desechables (vasos, envases, pañuelos o papel de impresión) procedentes de APP (Asia Pulp and Paper), perteneciente a la multinacional Sinar Mas, cuyas prácticas destruyen las selvas tropicales y las turberas de Indonesia.

Deforestando la selva para hacer vasitos de papel "Esta investigación demuestra que la falta de políticas ambientales en el sector empresarial, como es el caso de Alcampo, contribuyen a la destrucción de las selvas y turberas de Indonesia por parte del sector fabricante de productos de papel", ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques y Clima de Greenpeace.

Greenpeace ha realizado su investigación en dos áreas forestales importantes en la isla de Sumatra, donde ha descubierto que APP está causando un verdadero desastre ambiental en zonas como los bosques de Tigapuluh Bukit, uno de los últimos refugios para especies en peligro como los tigres de Sumatra y los orangutanes. Las turberas ricas en carbono de Kerumutan son clave en la defensa contra el cambio climático. Algunas de ellas tienen una profundidad superior a tres metros y por tanto, es ilegal su transformación en plantaciones. Una empresa subsidiaria de APP tala estos bosques para suministrar madera a sus dos fábricas de pasta y de papel en Sumatra, cuyos productos se exportan a todo el mundo.

"Estos dos ejemplos son sólo una muestra de los muchos bosques de alto valor para la conservación que son destruidos por APP para la producción de pasta y de papel, y también para la expansión de los cultivos como la palma aceitera”, ha añadido Soto. “El compromiso que anunció el presidente de Indonesia, Yudyohono, de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no será real a menos que se establezca una la moratoria para la destrucción de bosques y de turberas”.

En los últimos dos años, Greenpeace también ha expuesto en numerosas ocasiones las prácticas ilegales y destructivas (3) de Golden Agri Resources (GAR), la filial del Grupo Sinar Mas Deforestación y Cambio Climático con Burger Kingdedicada a la producción de aceite de palma. Este caso, junto con las nuevas evidencias sobre las prácticas de su filial papelera reveladas por Greenpeace, ha llevado a otras empresas (Unilever, Kraft o NestléI) a cancelar sus contratos con el gigante de aceite de palma y de papel de Indonesia (4).

El Grupo Sinar Mas sigue con su prácticas forestales destructivas y sus ilegalidades. Sus proclamas y “compromisos con la sostenibilidad” son papel mojado. Greenpeace hace un llamamiento a todas las empresas que aparecen en el informe, como Alcampo (Auchan), o Burger King, para que suspendan sus relaciones con Sinar Mas inmediatamente. También insta a apoyar públicamente la necesidad de que el Gobierno de Indonesia proteja las selvas y turberas para evitar su destrucción.

La destrucción de las selvas tropicales y turberas hace que Indonesia emita aproximadamente una cuarta parte de todos los gases de efecto invernadero procedentes de la deforestación y que sea, según estimaciones del Gobierno indonesio, el tercer emisor del mundo.

Leer más

jueves, 4 de junio de 2009

Greenpeace

ecologismo_greenpeace

Cuando el último árbol haya sido cortado...
el último río envenenado...
y el último pez muerto...
descubriremos...
que no podemos comernos el dinero.

lunes, 11 de agosto de 2008

Envenenando la Pobreza

La organización ecologista Greenpeace acaba de publicar un estudio muy interesante sobre la contaminación que están provocando los deshechos electrónicos que mandamos desde la rica Europa a algunos países de Africa . Merece la pena dedicar un rato a leer el informe completo.

Leer más

lunes, 3 de marzo de 2008

Guía Roja y Verde de transgénicos

El pasado 28 de febrero Greenpeace presentó la versión digital de la 4ª edición de la Guía Roja y Verde de alimentos Transgénicos.

Para su actualización han vuelto a solicitar a productores y distribuidores de alimentos comercializados en España información sobre su política de utilización de ingredientes transgénicos o sus derivados. Las listas de alimentos y marcas corresponden al mercado alimentario español y se han elaborado en función de las respuestas recibidas y de las declaraciones que Greenpeace ha recogido.

Para garantizar una cadena alimentaria libre de transgénicos y de sus derivados, debemos seguir rechazando su empleo por parte de la industria. ¡Hay que hacer valer el uso de nuestra libertad de elección a la hora de comprar!

* Descárgate la guía en PDF *

martes, 26 de febrero de 2008

12 propuestas ecologistas

Las principales organizaciones ecologistas han desarrollado un Programa por la Tierra en el que condensan varios compromisos de importancia para luchar contra el cambio climático, la preservación de los habitats, y la promoción de una forma de consumir más responsable. WWF/Adena, Greenpeace España, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, y los Amigos de la Tierra buscan plantear así un reto a las organizaciones políticas. Es importante que, de cara a las próximas elecciones generales de 9 de marzo, se abra un debate y los partidos expresen su postura ante temas concretos.

Leer más

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Consejos de Greenpeace para un consumo más responsable

El futuro del planeta depende mucho más de nuestro consumo que de las urnas.

¿Sabías que…?
…la alimentación es un derecho humano básico
Todas las personas deben tener acceso a alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados, en cantidad y calidad suficientes para llevar una vida sana.
…algunos alimentos contienen productos perjudiciales para nuestra salud
Muchos productos alimenticios contienen contaminantes orgánicos persistentes. Se trata de sustancias tóxicas resistentes a la degradación natural que pueden afectar nuestra salud.

Leer más

viernes, 23 de noviembre de 2007

Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Buena nota de los conservacionistas a la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Madrid, 22/11/07, Las ONG medioambientales de ámbito estatal, representadas en el Consejo Asesor de Medio Ambiente, -WWF/Adena, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra- han recibido con gran satisfacción la aprobación esta tarde de la ley destinada a la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad y el rechazo de casi todas las enmiendas introducidas por el Senado que pretendían favorecer determinadas prácticas cinegéticas prohibidas por la Unión Europea. Los grupos ecologistas coinciden en calificar la nueva Ley de gran avance cualitativo respecto a la antigua Ley 4/89 de Conservación de los Espacios Naturales y la Flora y Fauna Silvestres a la que viene a sustituir.

Leer más

lunes, 12 de noviembre de 2007

Actividad de Greenpeace en Valencia

Greenpeace en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia



Quince activistas de Greenpeace despliegan hoy una pancarta de 400 metros cuadrados con el mensaje "Peligro: salvemos el clima ya" en l'Umbracle de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia), en el mismo lugar donde comienza hoy la 27 reunión plenaria del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

Leer más

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Firmas contra el veto a Greenpeace

Greenpeace recoge 3.000 firmas contra el veto a su buque en el puerto de Valencia

La organización ecologista Greenpeace ha recogido más de 3.000 firmas de apoyo a los escritos que ha dirigido al Ministerio de Fomento, al Ayuntamiento de Valencia y a la Generalitat solicitando que permitan el atraque de su buque Arctic Sunrise en el puerto de Valencia.

Leer más