Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de agosto de 2017

Vegetarianos financiando ganaderos, todo es posible en la UE

Los vegetarianos residentes en la Unión Europea también ayudamos a financiar las explotaciones ganaderas donde se maltrata, mata y descuartiza a animales gracias su política de subvenciones.

Que paren la UE, que me bajo.



Así lo cuenta Daniela Romero Waldhorn en su artículo La carne que pagamos todos en El Caballo de Nietsche (eldiario.es):

Cada año, la Unión Europea (UE) subvenciona la producción de alimentos de origen animal con miles de millones de euros de nuestros bolsillos. A través de la Política Agraria Común (PAC), la UE mantiene un liderazgo a escala global en ayudas al sector ganadero. Efectivamente, según los últimos datos de la OCDE (2017), la UE aparece como la primera región en intervenciones estatales a favor de distintos tipos de carne, leche y huevos. 
En el año 2016 las financiaciones específicas para la producción de carnes de vacuno, pollo, oveja, cerdo, así como de leche y huevos, superaron los 13.600 millones de euros. Esta cifra equivale a una quinta parte del gasto público en salud en España en ese mismo año. 
Las grandes empresas del sector ganadero, muchas de ellas estrechamente relacionadas y altamente concentradas, han utilizado el dinero público para rentabilizar el uso de animales a su beneficio. Los subsidios concedidos han contribuido a la disponibilidad de piensos asequibles y para la intensificación de la ganadería, especialmente, para la explotación de pollos y cerdos. Ello ha tenido consecuencias trágicas para miles de millones de animales: vidas cautivas entre rejas, casi sin poder moverse; miles de individuos hacinados en enormes cobertizos sin ventilación; animales que jamás han sentido el calor del sol, la brisa en su rostro, la hierba bajo sus patas, o la extensión de sus alas. Pollitos machos triturados completamente conscientes, porque no son útiles para la industria del huevo. Pollos forzados a engordar hasta el punto en que sus patas se fracturan, incapaces de sostener su propio peso. Terneros criados en cubículos tan reducidos, que no pueden voltearse, mientras reclaman con desesperación a sus madres, a las que no volverán a ver jamás. Animales mutilados vivos, mientras otros desfallecen incapaces de soportar condiciones de vida tan paupérrimas. En definitiva, nuestro dinero se emplea para enriquecer a unos, mientras vivimos a expensas de la miseria de otros.



(*) crédito de las fotografías: organización animalista Igualdad Animal

domingo, 28 de junio de 2015

Cuando los referéndum provocan mayor riesgo sistémico que las deudas

En Grecia nos jugamos todos mucho. Es un pulso entre "los mercados" y "el pueblo", entre asumir quizás definitivamente los dogmas del neoliberalismo más desalmado o recuperar la justicia social como eje central de la política. El mundo entero mira y espera, mientras los de siempre intentan tergiversar y confundir el debate.

En España a los bancos responsables de inflar la burbuja inmobiliaria que dejó el país hecho un solar y estafarnos luego con las preferentes hubo que rescatarlos por "riesgo sistémico" con decenas de millones de euros de dinero público que no van a devolver. Sin embargo con un país como Grecia cuyo pueblo está bien lejos de ser responsable de la crisis el trato y el tono de los que manejan las instituciones están siendo bien distintos. ¿No hay acaso riesgo sistémico ahora si cae Grecia? Vistos los últimos acontecimientos cualquiera diría que lo que le despierta la alarma por riesgo sistémico a la troika no es la deuda sino la palabra referéndum.



Por cierto que también llama la atención que sean precisamente esos que gustan de hacerse llamar "los demócratas" quienes más están vociferando contra el referéndum planteado por el gobierno griego para que el pueblo pueda dar su opinión de la manera más justa y democrática posible respecto los acuerdos propuestos por la Troika. ¿No es raro que las sociedades nos parezcan suficientemente inteligentes, formadas y responsables para elegir en base a cuatro eslóganes vacíos a unos señores para que durante cuatro años decidan todo por ellas, y sin embargo se nos trate de vender como "populista" e "irresponsable" que a esas mismas sociedades se las consulte sobre un tema muy concreto, actual, y que las atañe decisivamente?

Vean aquí el discurso del primer ministro griego Alexis Tsipras llamando a referéndum. Y aquí un artículo del catedrático de economía Vicenç Navarro sobre la gestación de la actual crisis de deuda griega.

viernes, 8 de mayo de 2015

Ciudadanos irrumpe en el panorama político español

Conforme el fascismo moderno progresa disfrazado de dogma económico hasta las ideas más sencillas de la izquierda resuenan ya como puras herejías a oídos de sus fieles - las llamadas personas normales: ésas que precisamente van a votar a otras personas normales, Ciudadanos, un grupo supernormal de personas normales que con la normal bendición de los apóstoles de la normalidad mediática están siendo elevadas de forma muy normal a sus normalizados altares prometiendo velar y hacer cumplir con toda normalidad los 10 mandamientos de la Santísima Troika.

Normal...

Ciudadanos,partido,politico,españa,pp,partido_popular

El hecho de que Ciudadanos sea el único partido político de la oposición en España que no ha querido firmar un compromiso a favor de la Sanidad Universal posicionándose junto al PP también es muy normal...

lunes, 12 de enero de 2015

Pasarela de la moda de Paris

La pasarela de la moda de Paris se ha adelantado este año, ¡vean las nuevas tendencias lucidas por los top más internacionales! Vuelve también la polémica por las tallas mínimas: desgraciadamente Paris sigue sin colaborar en la lucha contra la anorexia ética al no exigir una talla moral mínima a los participantes en el desfile. Vean si no el video donde encontrarán desfilando a auténticos engendros ofreciendo un muy mal ejemplo a nuestra juventud:


Aquí en España la libertad de expresión es total... mientras no traspase los límites del pensamiento único. Vean si no algunos ejemplos recientes:

- El gobierno del PP aprueba la ley mordaza, la más restrictva de Europa contra el derecho de manifestación.
- Exposición de fotoperiodismo censurada por el PP en Valencia.
- La Audiencia Nacional imputa al humorista Facu Diaz por una parodia.
- La actriz Loles León despedida de un programa de la televisión pública por llevar un lazo solidario.
- Exposición de fotografía prohibida "por ser política" por la Concejala de Cultura de Murcia.
- Fianza de 192.000 euros contra el músico Javier Krahe por "cocinar a Cristo".
- Censurada la portada sobre la abdicación del rey Juan Carlos de la revista satírica El Jueves.

manifestacion, paris, lideres, politicos, europa, hipocresia, cartel

sábado, 24 de mayo de 2014

PP$OE




El 25 de mayo no olvides tu deber ciudadano...

RECICLA: vota a otros. Para que las elecciones europeas sean el principio del fín del bipartidismo en España.

martes, 11 de febrero de 2014

Ojos que no ven, corazón que no siente



Vemos la foto de esta jirafa, leemos el caso (aquí la noticia en el diario 20 Minutos), y a la mayoría nos parece altamente insensible y hasta casi criminal su sacrificio. Mientras ("Ojos que no ven, corazón que no siente"), todo el horror que genera la ganadería industrial fuera del foco de las noticias nos sigue siendo ajeno a la mayoría. Como alguien dijo una vez: "si los mataderos tuvieran ventanas la mayoría de la población se haría vegetariana".

También están aquellos que, cada vez que mencionas temas que tienen que ver con los animales, sacan el tema del hambre en África, como si se tratara de vasos comunicantes, y que por cada mínimo esfuerzo que dedicaras a apoyar una causa estuvieras menoscabando otra... ¡Nada más lejos de la realidad! Ese lamentable "discurso" no es otra cosa que un burdo prejuicio con aspiraciones de excusa barata esgrimido por aquellos que simplemente quieren seguir sin mover un dedo a la vez que desprecian los actos ajenos sin base argumental alguna. El filántropo estadounidense George T. Agnell, quien dedicó buena parte de su vida a lograr que la sociedad diera un trato más humano a los animales, lo explicó muy bien con estas palabras: "a veces me preguntan: ¿Por qué inviertes todo ese tiempo y dinero hablando de la amabilidad para con los animales cuando existe tanta crueldad hacia el hombre?. A lo que yo respondo: estoy trabajando en las raíces".

domingo, 3 de noviembre de 2013

El silencio es oro: las minas de Calcídica.

Multinacionales, banqueros y patronos locales se están preparando para meterse en el bolsillo 15 mil millones de euros con una explotación minera a cielo abierto en la región griega de Calcídica. A cambio prometen varios años de salarios a unos trabajadores que, probablemente, serán tirados a la basura cuando el oro se acabe dejando al pueblo griego un paisaje desértico y envenenado. Uno más.

Como es habitual los impulsores del proyecto se defienden acusando a los que lo cuestionan de instigados y retrógrados. Yo en cambio no conozco nada tan racional, moderno y actual como defender la naturaleza, la justicia y la igualdad. Conceptos que no caben en parte alguna de este proyecto, entre otras razones porque las minas que quiere construir European Goldfields no serán minas subterráneas con galerías, como probablemente algunos la imaginan, sino una gran explotación superficial que extraerá el oro después de tratar la tierra con cianuro, convirtiéndola en un desecho y dejando residuos tóxicos, sobre todo de cianuro, arsénico y ácido sulfúrico. Todo ello en unas tierras ocupadas ahora por bosques, 300 de cuyas hectáreas serán arrasadas por las minas. Y aquél que permanezca callado será cómplice del crimen.

Éstas son las cifras para entender el proyecto minero en Calcídica:

11.000.000 DE EUROS
el precio que abonó la empresa Oro Griego (Elinikós Jrisós) para conseguir el derecho de explotación de 31.700 hectáreas en el norte de la provincia de Calcídica, con un contrato firmado con el Estado griego, y tras la mediación de Pajtas, viceministro de Economía en aquel entonces y alcalde del municipio de Aristóteles, en Calcídica, en la actualidad. El contrato fue firmado sin la realización de un concurso previo a él, sino con la adjudicación de la obra a una empresa que se había fundado hacia dos días (¡con un capital de 60.000 euros!), y que estaba exenta de cualquier responsabilidad de recuperar los daños ambientales provocados por la compañía canadiense TVX Gold (huyó una noche de las minas de Cassandra en Calcídica, dejando a 472 trabajadores sin cobrar y una deuda total de 17 millones de euros).

95.700.000 DE EUROS
las ganancias de Bóbolas, Kutras, Timis (los principales accionistas de la empresa “Oro Griego”) de la venta parcial de la empresa a la madre multinacional European Goldfields.

Leer más

martes, 18 de septiembre de 2012

Legislando para las Grandes Empresas

La Eurocámara rechaza la norma que obligaba a indicar el origen de los productos en conserva: otra medida que perjudica a los pequeños productores frente a las grandes empresas.

El rechazo del Parlamento Europeo a la norma que obliga a incluir el origen de los productos en conserva no solo perjudica a los pequeños productores frente a las grandes empresas sino que, sobre todo, atenta directamente contra el derecho de los consumidores a saber qué están comprando. Curiosamente se trata de una medida que sin duda aplaudirán los defensores del "liberalismo", cuando en realidad la supresión de esta norma supone un ataque directo a la libertad del consumidor para elegir. Una vez más queda en evidencia esa tergiversación del concepto "libertad": ¿libertad para quién? La manga ancha para las grandes empresas supone con frecuencia una restricción de hecho de los derechos de los ciudadanos.

Aquí la noticia en el diario El País:  " Pescado en Lata de Ninguna Parte "

Por suerte tenemos a nuestros representantes políticos que velan sin descanso para defender nuestros intereses... ¿O no? La eurodiputada gallega Carmen Fraga (PP) fue quien presentó la enmienda a la norma europea que obligaba a indicar la procedencia de la materia prima de las conservas bajo el argumento de que "incluir dicho dato complicaría el etiquetado", porque además saber el origen "no aportaba información relevante al consumidor", y el consumidor "sería incapaz de digerir tal cantidad de detalles". ¡Menos mal que los tenemos de nuestra parte! Imaginemos que estamos tranquilamente comprando en el supermercado y de repente nos encontramos una lata de atún que entre otros datos, esloganes y dibujitos varios contuviera un pequeño recuadro con las palabras "Origen: Angola"... ¿Quién podría asimilar tal cantidad de complejísimos datos? Habríamos de acudir a hacer la compra con un experto asesor, quizás un "personal shopper" dedicado en exclusiva a descifrar los misterios ocultos en ese turbio lineal de las latas de conservas. Por suerte no será necesario gracias a esa valiente defensora de los derechos de los consumidores llamada Carmen Fraga. Desde aquí mi aplauso y todo el aprecio por un gesto tan noble y honrado como el suyo. Gracias a ella el diseño llamativo, un eslogan seductor o el anuncio más graciosín nos bastarán como criterio a la hora de decidir qué marca vamos a comprar. ¡De buena nos hemos librado!

martes, 27 de abril de 2010

Un motivo más para hacerse vegetariano

La siniestra industria alimentaria presenta un nuevo avance: cómo convertir despojos en filete. Próximamente en nuestros frigoríficos gracias a la Comisión Europea

La Comisión Europea ha autorizado la comercialización en los países de la UE de una enzima animal que une trozos de carne en un filete. Suecia se ha posicionado votando en contra en la reunión de marzo al considerarlo “una traición al consumidor”, pero el resto de países y la Comisión Europea dieron su respaldo.

Geert van der Velden, el responsable de Fibrimex en la empresa fabricante, Sonac, afirma que está “deseando ir a elBulli a enseñarle el aditivo y lo que puede hacer”. Este producto pega los trozos de carne, incluso de diferentes clases si es necesario. En su opinión al mirar un filete hecho mediante este proceso de pegado "no notarías la diferencia. Solo si te fijas mucho verías una unión”. También dicen que se trata de un producto incoloro e insípido. “Para hacer un filete a veces sobran partes de carne de gran valor, así que con este método evitas tener que picarla, por eso es muy interesante para las empresas. Además, al estar casi toda la producción automatizada esto te permite filetes del mismo tamaño y forma”, añade Van der Velden.

Leer más

domingo, 18 de abril de 2010

Un crímen con un culpable: el ser humano

La biodiversidad mundial continúa reduciéndose a causa de la actividad humana hasta mil veces más rápido de lo que sería el ritmo natural. Además, la mayoría de los servicios ecosistémicos están gravemente deteriorados.

La biodiversidad mundial continua degradándose de forma acelerada por culpa del ser humano. Son ya más de un tercio del todal las especies animales amenazadas de extinción y se estima que un 60 por ciento de los servicios ecosistémicos del planeta (como la polinización de las abejas, por ejemplo) se han deteriorado en los últimos 50 años. Así lo explicó la jefa adjunta de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Claudia Olazábal, durante la presentación en España de la campaña europea 'Biodiversidad. Todos somos parte', para paliar esta situación, concienciar a la población de la necesidad de detener la pérdida de biodiversidad en la UE, y coincidiendo además con la designación de la ONU del año 2010 como el 'Año de la Diversidad Biológica'.

En esta línea, Olazábal subrayó que los principales problemas que tiene la biodiversidad son la falta de información de la sociedad, las lagunas legales en la materia, el incumplimiento de la legislación vigente, entre otros aspectos. De esta forma, destacó que la actividad humana causa esta pérdida mediante el cambio en el uso del suelo, la explotación excesiva, las prácticas insostenibles, la contaminación y la introducción de especies invasoras, que provocan la destrucción de hábitats y especies, su fragmentación y deterioro, así como el cambio climático.

En el Eurobarómetro de la UE publicado la pasada semana se recoge que, de los 27.000 españoles encuestados, el 30 por ciento nunca ha oído hablar sobre qué es la biodiversidad; el 69 por ciento no se siente lo suficientemente informado sobre la materia; el 87 por ciento después de conocerlo sabe que es un problema grave o muy grave; y el 24 por ciento se siente afectado tras conocerlo.

"El 25 por ciento de España está protegida y un 84 por ciento de la población nunca ha oído hablar de la Red Natura 2.000, un aspecto donde se está poniendo mucho énfasis e inversión", agregó Olazabal, a la vez que explicó que los ministros europeos de Medio Ambiente debatieron un nuevo objetivo de biodiversidad a mediados de marzo y acordaron atajar esta pérdida y la degradación de los servicios ecosistémicos, así como su recuperación en la medida de lo posible para 2020.

Leer más

sábado, 17 de abril de 2010

Firma contra el cultivo de transgénicos

Por primera vez en 12 años la Comisión Europea acaba de aprobar diversos cultivos genéticamente modificados, dando prioridad a las ganancias de los grupos de presión (multinacionales) relacionados con los cultivos transgénicos por encima de las preocupaciones ciudadanas. Porque al menos el 60% de los europeos creen que es necesaria más información fiable antes de permitir el cultivo de productos transgénicos que podrían amenazar nuestra salud y nuestro medioambiente.

Además es que cualquier cultivo transgénico es malo por definición, al margen de otras posibles consecuencias aún no determinadas, o no suficientemente estudiadas en el tema de la salud o sus efectos a largo plazo sobre el medio ambiente. Porque está demostrado que el cultivo de transgénicos es malo para la biodiversidad, malo para la independencia de los agricultores, malo para la cultura campesina, malo desde el punto de vista de la sostenibilidad, etc. (Puedes encontrar mucha más información sobre los efectos del cultivo de semillas transgénicas en este mismo blog en varias entradas anteriores). Por eso hay que levantar la voz y decir un NO alto y claro al cultivo de transgénicos.

Ahora una nueva iniciativa permite que si se recogen al menos un millón de firmas de ciudadanos europeos se puedan presentar solicitudes oficiales a la Comisión Europea. Por ello te pido que firmes y te unas al millón de voces por la prohibición de los transgénicos. Y que compartas esta campaña con tus amigos y familiares.

¡FIRMA AQUÍ!

Recuerda que para que la firma cuente como válidad es indispensable ingresar la dirección postal para que tu firma cuente en esta iniciativa ciudadana europea.

¡Muchas gracias por tu colaboración!

domingo, 1 de noviembre de 2009

Ilegal, no declarada, no reglamentada: SOMALIA

En pleno siglo XXI Europa sigue esquilmando los recursos del continente africano amparándose en la debilidad y corrupción de los gobiernos locales. La polémica sobre la piratería en Somalia esconde un drama de hambre y vergüenza del que pocos medios hablan

Existe un antiguo proverbio sobre la caridad que dice así: Dale un pescado al hambriento y comerá hoy; dale una caña y comerá siempre

Pues bien, resulta que en un mundo que acaba de alcanzar la cifra record de mil millones de hambrientos los países del mundo rico no sólo estamos escatimando ese pescado a los países más pobres sino que además estamos robándoles las cañas, es decir la posibilidad de disponer de sus propios recursos. ¿Nadie se ha preguntado qué demonios hacen nuestros barcos pescando a miles de kilómetros de España, concretamente en aguas de Somalia? Hay tres factores que han conducido a esta situación:

1º Tras haber explotado hasta el agotamiento nuestros propios caladeros la flota debe navegar cada vez más lejos para encontrar zonas todavía ricas en recursos pesqueros, y las aguas de Somalia lo son

2º El desgobierno en el que vive el pueblo somalí desde la caida de su gobierno en 1991

3º Unas enigmáticas siglas de las que probablemente nuncas haya oído hablar antes, INDNR, o sea una forma de pesca "Ilegal, No Declarada, No Reglamentada", un limbo jurídico que permite que esta situación continúe.

¿Y por qué se permite? Históricamente la justicia tiende a actuar rápido cuando los intereses de los ricos están en riesgo pero muy despacio cuando es a los pobres a quien ha de protegerse. Y los somalíes son gente muy pobre, casi sin voz.

LA PIRATERÍA DEL TRANSPORTE Y LA INVASIÓN DE LOS MARES SOMALÍES
Navíos grandes y pequeños están convergiendo en las aguas del Golfo de Adén y el Océano Índico. Los recientes secuestros frente a la costa de Somalia de petroleros saudíes, barcos pesqueros y del ucraniano MV Faina cargado de armas con destino a Kenia, , atrajeron la atención de todos los medios de comunicación del mundo. La guerra ha sido declarada contra este nuevo tipo de piratería.

Pero como ya hemos dicho la mayor y la madre de todas las piraterías en Somalia es ignorada, la pesca ilegal extranjera, poniendo de manifiesto el malentendido de la comunidad internacional y la parcialidad de criterio sobre los asuntos subyacentes involucrados y la parcialidad de las acciones propuestas para encontrar maneras de terminar con la amenaza de la piratería de manera efectiva. El clamor de los llamamientos para una acción internacional más dura devino en una estampida naval multinacional y unilateral para invadir y tomar el control del territorio somalí y de las aguas EEZ, Exclusive Economic Zone.

Leer más