El calentamiento global podría estar detrás de las inundaciones que asolan el noreste de Australia según científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sidney) y Estados Unidos
Aunque el calentamiento global sea un fenomeno que ocurre a escala planetaria y que, por tanto, deba valorarse e investigarse en ese mismo amplio contexto (en el tiempo y en el espacio), también es cierto que están ocurriendo hechos puntuales que difícilmente pueden explicarse, por su magnitud y excepcionalidad, sin acodarse de éste. No en vano los científicos ya anticiparon que una de las peores consecuencias del aumento de la temperatura a nivel global sería un clima más extremo, incluyendo graves inundaciones en unas zonas y prolongados periodos de sequía en otras.Por esta razón los científicos del Centro de Investigaciones sobre el Cambio Climático en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sidney no han tardado en vincular la intensidad sin precedentes de las lluvias que están sufriendo en el país con el fenómeno del cambio climático.
Matthew England, uno de los miembros de este centro de investigaciones, nos explica que "las lluvias caídas en Australia son las más calientes que se han medido nunca, y este agua proporciona humedad a la atmósfera para el monzón en Queensland y en el norte de Australia", advirtiendo además de que todavía se esperan más lluvias y tormentas.
EL NIÑO Y LA NIÑA
Las fuertes lluvias han mostrado seguir uno de los patrones de La Niña más fuerte registrados hasta ahora. El fenómeno conocido como 'La Niña' consiste en un enfriamiento de las temperaturas oceánicas en el este y el centro del Pacífico, que normalmente provoca más lluvias en Australia, Indonesia y algunas zonas del sureste asiático. Dicho fenómeno provoca la aparición de vientos del este en los trópicos que chocan con las aguas calientes del Pacífico occidental y sobre Australia. Indonesia dijo este miércoles que espera que la estación de lluvias se prolongue hasta junio.
El jefe de observación y predicción del clima de la Oficina de Meteorología de Australia, David Jones, Declaró que siempre se han visto afectados por El Niño y han tenido variaciones naturales, "pero las formaciones que están actuando ahora son diferentes". "Lo primero que podemos decir de 'La Niña' y 'El Niño' es que están ocurriendo en un mundo más caliente", declaró Jones, añadiendo que esta situación provocará una mayor evaporación de agua, más humedad en la atmósfera y un peor clima meteorológico.
miércoles, 12 de enero de 2011
Australia, probable víctima del Cambio Climático
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: Australia, calentamiento global, cambio climático, inundaciones
martes, 23 de octubre de 2007
Inundaciones y urbanismo
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar arremete contra el urbanismo valenciano.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Juan José Moragues, aterrizó ayer en la Safor, después de pasar una semana en la China, mientras la Marina Alta sufría una de las peores inundaciones de la historia.
Moragues, al igual que hiciera la pasada semana la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, incidió en la necesidad de revisar el plan sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat (Patricova) para que se tenga en cuenta "la influencia de las nuevas urbanizaciones".
El presidente de la CHJ abogó por que el urbanismo valenciano tenga más en cuenta las ramblas y los cauces fluviales. Según dijo, "desde hace tres años venimos repitiendo que el urbanismo tiene que estar al servicio del medio ambiente y no al revés".
Y es que para Moragues no se pueden llevar a cabo todos loa llevar a cabo todos los proyectos que se plantean: "Estamos en contra de que se entuben barrancos o de que se tapen y se hagan encima carreteras como quieren hacer en muchas localidades, cada población es la que es, y tiene la historia que tiene, por tanto para crecer se tiene que respetar si hay un barranco".
En ese sentido, el responsable de la CHJ añadió que el Plan sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova) tiene que revisarse: "Este documento no incluía a los municipios de El Verger o Beniarbeig como zonas de riesgo por inundaciones", dando a entender que hay más zonas que deben ser incluidas.
Además, añadió que en el plan "no se tenía en cuenta la influencia de nuevas urbanizaciones en zonas de riesgo, ¿qué pasa cuando se urbaniza en la ladera de una montaña de Gata de Gorgos o un centro comercial cerca de un barranco?", se cuestionó. A su juicio, los planes contra las avenidas tienen también que tener en cuenta la pérdida de terrenos de cultivo agrícola, que, según Moragues, "antes absorbía los primeros 40 o 50 litros de agua" y puso como ejemplo las consecuencias de las precipitaciones en Las Salinas de Calpe.
Respecto a la petición del PP de su comparecencia, y la de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ante el Senado por el hecho de que ambos dirigentes mantuvieran su viaje a China durante los incidentes provocados por las lluvias en la comarca de la Marina Alta, Moragues manifestó que la solicitud es "totalmente desorbitada y fuera de tono", y que "no tiene ningún sentido".
"La línea en estas actuaciones es la colaboración entre administraciones para resolver problemas en lugar de buscar falsos culpables", dijo.
Sobre la falta de limpieza de los barrancos y la masiva presencia de cañas que había en el cauce del Girona, y denunciada por los alcaldes de El Verger, Beniarbeig y Els Poblets, Moragues defendió que "no hay ninguna relación entre la vegetación del cauce y las consecuencias de las lluvias.
El responsable de la CHJ estuvo en la Safor pero no se acercó a ninguno de los pueblos afectados por las inundaciones en la comarca de la Marina Alta. No obstante, como confirmó el primer teniente de alcalde, el independiente, Paco Rodríguez, "Juan José Moragues me ha llamado por teléfono esta mañana (por ayer) y me dijo que va a poner todos los recursos de la CHJ en marcha para arreglar el cauce del río Girona".
(publicado en el diario Las Provincias el 23 de Octubre de 2007)
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: inundaciones, urbanismo, Valencia