Mostrando entradas con la etiqueta Ecologistas en Acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecologistas en Acción. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de marzo de 2017

¿Invividuos armados en la naturaleza? No, gracias

* Declaro públicamente mi condición de no cazador.
* Reclamo mi derecho a disfrutar de la naturaleza sin estar sujeto a la amenaza y el ruido de los disparos de los cazadores.
* Reclamo mi derecho a deambular libremente por los espacios y vías públicas sin estar sujeto a las restricciones y obstáculos a que da lugar la actividad cinegética.
* Rechazo que eduquen a las nuevas generaciones considerando a los animales como meros objetos, son seres con vida propia y capacidad de sentir y no podemos rebajarlos a simples dianas.
* Declaro mi compromiso de disfrutar de la naturaleza responsablemente sin dañarla ni molestar ni perjudicar a terceras personas ni a sus bienes legítimos.

Únete a esta iniciativa de Ecologistas en Acción para defender tu derecho a pasear por la naturaleza sin la presencia de individuos armados, así como el derecho de los animales a no ser atacados por diversión. Inscríbete aquí.

jueves, 28 de mayo de 2015

Alianza por el Clima

Desde Ecologismo nos sumamos al manifiesto de la Alianza por el Clima para tratar de sensibilizar e implicar a la sociedad española en la lucha contra el Cambio Climático.

En un año clave para el clima con la celebración en París de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), ayer se presentó en Madrid una Alianza por el Clima formada por más de 400 organizaciones que luchan contra el cambio climático. Su objetivo es sensibilizar a la sociedad española de la importancia de alcanzar en este encuentro global el acuerdo climático que el mundo necesita para evitar los peores impactos ecológicos, económicos y sociales del cambio climático.

La presentación hoy de la Alianza por el Clima ha contado con la participación de testigos del cambio climático que representan algunos de los sectores de la población más afectados. Carlos Almarcha, agricultor de Murcia, ha relatado cómo el cambio climático está perjudicando sus cosechas y está cambiando los ciclos productivos de los alimentos, lo que implica un coste económico importante para su actividad productiva. Tata Keita, una maliense representante de los países del sur, ha contado en primera persona cómo el cambio climático frena el desarrollo de los pueblos, dificulta la erradicación de la pobreza e incrementa la desigualdad entre países y en el interior de cada país. Además, Juana, una niña de 11 años, ha mirado con escepticismo el futuro que le espera si no se frena el cambio climático. Por último, el vicepresidente del Grupo II del IPCC, José Manuel Moreno, ha explicado las previsiones climáticas del V Informe del panel de expertos de Naciones Unidas y ha subrayado que los impactos del cambio climático afectan cada vez más severamente a todas las personas, regiones, ecosistemas y economías.

Alianza por el Clima está formada por más de 400 organizaciones de nuestro país que representan al movimiento ecologista, sindical, de cooperación al desarrollo, ciencia e investigación y consumidores. Todas ellas tienen en común la convicción de que el cambio climático es uno de los mayores retos a los que el ser humano se enfrenta y que es urgente actuar para frenar sus impactos.

Leer más

viernes, 22 de mayo de 2015

Limpiemos el Mar con Ecologistas en Acción

Se calcula que las aguas superficiales del Mediterráneo acumulan entre 1000 y 3000 toneladas de plásticos. Ecologistas en Acción organiza a nivel estatal una campaña internacional coordinada por la organización italiana Legambiente con el objetivo de concienciar a la sociedad y evaluar la cantidad y tipo de residuos presentes en nuestras playas.

cartel,mediterráneo,limpieza,residuos,plástico,ecologistas
Decenas de personas participarán este fin de semana en la limpieza de playas en el marco de la campaña internacional Limpiemos el Mar (Clean Up the Med) para sensibilizar sobre el problema de los residuos en el medio marino mediterráneo. Este año se les unirán en las mismas fechas voluntarios en el litoral atlántico de Galicia y Canarias.

Ecologistas en Acción organiza a nivel estatal una campaña internacional coordinada por la organización italiana Legambiente. El objetivo es concienciar a la sociedad y evaluar la cantidad y tipo de residuos presentes en las playas del Mediterráneo. Se calcula que sus aguas superficiales acumulan entre 1000 y 3000 toneladas de plásticos.

Este mar, muy cerrado por lo que lo hace más frágil, es un patrimonio valioso desde el punto de vista de sus valores ambientales, con una alta diversidad biológica y tipos de ambientes marinos, además de ser fuente de recursos económicos para millones de personas. Las basuras, principalmente plásticos, inundan las costas, se depositan en los fondos marinos y flotan en aguas de todas las regiones mediterráneas.

Este tipo de contaminación, además de un grave impacto visual, provoca problemas graves en la fauna marina, ya que al fragmentarse puede ser ingerido, acumulándose en el sedimento en forma de micro-plásticos y ser ingerido por invertebrados y peces, donde por su toxicidad puede afectarles.

Leer más

domingo, 10 de mayo de 2015

El Ferry incendiado Sorrento atracado por fín en el Puerto de Sagunto


ferry,sorremto,incendiado,fotografia,siniestrado,sagunto,puerto

El ferry Sorrento ya ha atracado en el Puerto de Sagunto tras sufrir un incendio en alta mar y ser desalojado el pasaje sin víctimas de consideración el pasado 28 de abril. Ante el riesgo de hundimiento y para minimizar los daños al medio ambiente -teniendo en cuenta la carga de más de 700 toneladas de materiales altamente dañinos para el medio ambiente como combustibles y aceites industriales que transportaba el Sorrento- varias organizaciones ecologistas locales y nacionales pidieron que el ferry fuera remolcado al puerto más cercano, el de Mallorca en este caso puesto que el siniestro se produjo a 27 millas de éste. Pero las autoridades desoyeron la petición y optaron porque fuera remolcado hasta el Puerto de Sagunto, donde permanece atracado desde el jueves. Afortunadamente el temido hundimiento del ferry no se produjo en su camino hasta la costa valenciana y hemos logrado evitar una nueva catástrofe para nuestros castigados mares y su fauna.


viernes, 1 de julio de 2011

¿Es más Importante la Economía que la Salud para el Gobierno Español?

Según la denuncia de la organización ecologista Oceana el gobierno de España ha estado ocultando más de siete años un estudio sobre la presencia en el pescado de elementos tóxicos que rebasaban los límites recomendables para el consumo humano.

¿Es más importante la economía que la salud para el gobierno español? Si nos atenemos a los hechos, la respuesta es afirmativa. El Gobierno ha ocultado durante más de siete años un estudio sobre la presencia de tóxicos en el pescado. La justicia destapa ahora en 2011 el dictamen confidencial de 2003 que halló niveles excesivos de mercurio en el emperador. Mientras, el ministerio de Medio Ambiente alega que era un texto interno...

gobierno español oculta presencia toxicos en pescadoPara mí todo esto no puede calificarse más que como vergonzoso e indignante. Parece que para el gobierno lo más importante es evitar la alarma. La prioridad absoluta, la economía. Y mientras la gente se envenena lentamente con los efectos colaterales de eso que llaman progreso. Pues esto es lo que yo llamo un mundo de mierda. Es interesante leer este artículo donde la organización ecologista Oceana explica muy bien el problema de la contaminación por mercurio y por qué se acumula principalmente en pescados de tamaño grande.

En diciembre de 2003 un informe oficial elaborado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), halló una concentración muy superior a la permitida en muestras de especies recogidas en el Atlántico y el Índico de pez espada, marrajo y tintorera. Sin embargo, este informe fue calificado como confidencial y todos los Ejecutivos desde entonces se han negado a hacerlo público, primero el gobierno del Partido Popular, y desde marzo de 2004 el del Partido Socialista, en una curiosa muestra de acuerdo y consenso entre los dos grandes partidos que se reparten el poder en España. Acuerdo y consenso para la desinfornación, para la censura, para permitir un fraude al consumidor que podría haber ocasionado graves daños a la salud de quién sabe cuantas personas. Para eso sí que se unen PP y PSOE.

Gracias a la organización ecologista Oceana, tras un litigio de más de tres años, se ha logrado que la Audiencia Nacional le permitiera acceder al texto. Pero el ministerio de Medio Ambiente sigue sosteniendo la excusa de que el informe era considerado interno.

Leer más

miércoles, 29 de julio de 2009

Banderas negras en la costa española

La degradación del litoral en España continúa a un ritmo alarmante pese a la crisis. 311 banderas negras ondean desde Tarifa a Finisterre bajo el salvaje viento del urbanismo hispano y sus memorables pelotazos

Ecologistas en Acción ha presentado su informe 'Banderas Negras 2009. La crisis, una oportunidad para la costa' en el que tras analizar el litoral español han otorgado 311 banderas negras a zonas con degradación ambiental alta y con graves amenazas sobre sus ecosistemas, así como 392 puntos negros a lugares con impactos puntales o de menor gravedad.

Por comunidades autónomas, Galicia encabeza esta triste clasificación con 55 banderas negras y 102 puntos negros; seguida de Andalucía (51 y 63), Comunidad Valenciana (34 y 40) y Murcia (32 y 36).

Tras analizar los puertos, el urbanismo, los vertidos y las obras realizadas en el litoral, se elaboró este informe que advierte de la desnaturalización del territorio costero. Éste supone tan sólo el 7 % del total del Estado pero concentra al 50% de la población, de ahí que los ecologistas recuerden que se encuentra muy por encima de su capacidad de carga.

Leer más

jueves, 11 de junio de 2009

El fín no justifica los medios

Varios centenares de árboles de una zona de alto valor ecológico cercana al Parque Nacional de Ordesa han sido talados con la excusa de un cortafuegos

Los bosques necesitan protección, eso es un hecho. El desarrollo brutal del ser humano durante las últimas décadas no se ha producido de forma gratuíta sino a costa de una injustificable e irreversible degradación del entorno natural. Hemos de ser conscientes de que nuestro patrimonio natural ha sido expoliado, esquilmado y degradado hasta tal punto que sólo un pequeño porcentaje de esos antiguos bosques que cubrían la península de costa a costa permanecen en un estado aceptable de conservación. Es por ello normal que muchas especies animales que los habitaban hayan desaparecido ya o se encuentren en peligro de extinción. Teniendo en cuenta la gravedad de estos hechos no parece de recibo que en los (arbitrarios) límites de un importante Parque Nacional como es el de Ordesa y Monte Perdido se talen centenares de árboles para realizar un cortafuegos, sobre todo si tenemos en cuenta el alto valor ecológico de la zona y la existencia de alternativas para la protección forestal frente a los incendios.

Leer más

miércoles, 1 de octubre de 2008

Estado de la biodiversidad en España

Ecologistas en Acción presenta un nuevo informe sobre la conservación de la naturaleza en España

Con ocasión de la celebración del Congreso Mundial de la UICN en Barcelona del 5 al 14 de octubre, Ecologistas en Acción ha presentado el Informe Valoración del estado de la conservación de la naturaleza en el Estado español (PDF - 847.5 KB) El informe concluye que se ha avanzado mucho en protección de especies silvestres y espacios naturales pero, contrariamente a lo que cabría esperar, la naturaleza española está actualmente más amenazada que nunca.

Leer más

jueves, 11 de septiembre de 2008

La cohartada ecologista

Poco ha tardado el gremio publicitario en añadir el ecologismo a la peculiar gama de maquillajes que utilizan en sus anuncios. Por obra y gracia del cambio climático ahora lo verde vende, y son ya muchos los lobos que encuentran en este verde una perfecta piel de cordero con la que camuflar su oscura realidad. De esta manera, con brocha gorda, mucho morro, y ningún rubor los publicistas pintan de verde los gases de los últimos modelos de coche, la carbonilla de Endesa, al petrolífero Repsol, y las últimas inversiones de Siemens. A este respecto recomiendo leer el magnífico informe elaborado por Pedro Prieto para Ecologistas en Acción: "Un fantasma recorre Europa: el fantasma del ecologismo".

martes, 26 de febrero de 2008

12 propuestas ecologistas

Las principales organizaciones ecologistas han desarrollado un Programa por la Tierra en el que condensan varios compromisos de importancia para luchar contra el cambio climático, la preservación de los habitats, y la promoción de una forma de consumir más responsable. WWF/Adena, Greenpeace España, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, y los Amigos de la Tierra buscan plantear así un reto a las organizaciones políticas. Es importante que, de cara a las próximas elecciones generales de 9 de marzo, se abra un debate y los partidos expresen su postura ante temas concretos.

Leer más

miércoles, 16 de enero de 2008

Una moda peligrosa

La proliferación de los 4x4 en nuestro país durante los últimos años ha sido espectacular, aunque poco han tenido que ver con este auge la potencia o la tracción a las cuatro ruedas de estos vehículos. Se trata en realidad de una moda más, propiciada en parte por el gusto por diferenciarse de los compradores(¿nadie más se ha dado cuenta de lo mucho que tienden a parecerse entre sí los nuevos modelos de casi todas las marcas de coche?) unido a esa falsa sensación de seguridad que transmiten por su aspecto grande y robusto. Así las ventas de los últimos años han sido tales, que han convertido los 4x4 en un atrezzo casi indispensable para el nuevo rico.

Pues bien, según demuestra un estudio publicado por Ecologistas en Acción esta moda de los 4x4 no resulta tan inocua como dejarse patillas, o ponerse una camisa de cuadros, como ya sospechábamos...

Leer más