Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2015

Juantxo Lopez de Uralde elegido candidato de Equo para las generales

El exdirector de Greenpeace y portavoz de la formación se ha impuesto con algo más del 50% de los votos a la también portavoz Rosa Martínez y a Ramón Claver.

Juantxo López de Uralde ha sido el ganador de las primarias que se han celebrado en EQUO entre el 23 y el 26 de junio. El exdirector de Greenpeace y portavoz del partido se ha hecho con el 50,5% de los votos registrados, según los datos provisionales, un resultado del que ha dicho sentirse "satisfecho". Desde Ecologismo felicitamos al candidato de EQUO y les deseamos la mejor suerte en el proceso de confluencia con otras fuerzas de la izquierda de cara a las próximas elecciones generales: es necesario que la defensa de la naturaleza y el ecologismo social tengan una voz propia en las instituciones.

Junto a López de Uralde se presentaba a estas primarias Rosa Martínez, la otra portavoz de la formación, y Ramón Claver que han recibido el 43,4% y el 6,2%, respectivamente, de un total de 2.000 votos. "Estas son unas primarias reales, todos los candidatos vamos a ganarlas y se lucha para ello", ha defendido Uralde.

López de Uralde ha expresado su deseo de "llevar a Equo al Congreso de los Diputados" tras los comicios generales que se prevén para noviembre. Además, otro de los objetivos que habían fijado los tres candidatos a las primarias era el de "caminar y avanzar" hacia una candidatura de confluencia "lo más amplia posible", por lo que el candidato de Equo se emplaza a trabajar a partir de este mismo lunes manteniendo contacto con otros líderes de "las fuerzas del cambio".

Del proceso de primarias se podrán presentar reclamaciones hasta el domingo 28 de junio. Tras estas alegaciones, el lunes se harán públicos los datos definitivos de participación y resultados. También se espera que Uralde comparezca ante los medios.

(*) fuente de la noticia: eldiario.es

miércoles, 27 de mayo de 2015

El verdadero radicalismo es el que luce corbata

Las palabras de hoy del jefe de la patronal española son una clara prueba de que, si de verdad hay un radicalismo que está poniendo en riesgo nuestra muy occidental democracia, es el radicalismo que luce corbata. Ellos son los verdaderos antisistema, los que quieren que un sobre de dinero pese más que otro lleno de votos.

radicalismo,patronal,CEOE,corbata,Juan_Rosell,democracia

El presidente de la CEOE Juan Rosell ha declarado hoy en referencia a los resultados de las recientes elecciones municipales y autonómicas que "los partidos políticos deben olvidarse de aplicar sus programas electorales" porque "una cosa son las campañas y los eslóganes, y otra la gestión en los despachos, donde todo tiene un coste". No sabemos si con ese coste se estaría refiriendo a las comisiones ilegales que han venido pagando las empresas a determinados partidos políticos en España para verse beneficiadas con la concesión de obras públicas, pero lo que sí se entiende meridianamente claro es el respeto por el sistema democrático que tiene este señor, que en un país mínimamente serio ya habría sido inhabilitado para el cargo (no olvidemos que buena parte de los ingresos de la CEOE provienen de subvenciones del estado) por cuestionar con sus palabras la base misma de la democracia: ¿qué votamos acaso sino programas electorales? ¿Bustos parlantes? ¿Detergentes que supuestamente lavan más blanco pero que terminan siendo básicamente la misma mierda de siempre? Todos los políticos son iguales bien podría ser el eslogan perpetuo para las campañas electorales en una democracia definitivamente desdemocratizada al gusto de la patronal española.

Pero no, por suerte no todos son iguales. Y desde luego no es aceptable que se plantee que la democracia sólo está bien mientras no cuestione ni ponga en riesgo el sometimiento de sus instituciones al oligopolio mercantil. Porque ésa es precisamente la lucha y el único sentido que tiene ahora mismo la democracia española: devolver la voz al pueblo, poner a la gente humilde como prioridad y quitar del poder a los que nos han robado los derechos y expoliado el patrimonio común.

sábado, 23 de mayo de 2015

Cornada de Reflexión (elecciones municipales y autonómicas 2015)

Cornada de Reflexión.

Desigualdad, desempleo, desahucios, expolio, clientelismo, saqueo de dinero público, partidos sin programa, instituciones privatizadas, nacionalización de deuda (privada), destrucción del patrimonio natural...

Y burla. Y vergüenza.

No con mi voto.

brotes_grises,burbuja_inmobiliaria,reflexion,arquitectura,pilares

martes, 19 de mayo de 2015

Todavía sin nuevo director El Mundo da otro giro de 360 grados


"Los presos de ETA quieren a Podemos en el gobierno". Esta elucubración antiperiodística sobre la voluntad de un colectivo de presos es la portada hoy de uno de los principales medios de comunicación de este país.

el_mundo,portada,podemos,eta,antiperiodismo,manipulacion

La ley electoral dice que ya no se pueden publicar encuestas, sin embargo no dice nada sobre publicar elucubraciones de mierda para generar miedo en el electorado. El diario El Mundo bajo la nueva dirección de David Jiménez(*) da un giro de 360 grados.

(*) EDITO: al verse cuestionada su profesionalidad y su independencia por esta portada el periodista David Jiménez ha aclarado personalmente a través un comunicado en las redes sociales que "aún no se ha hecho cargo de la dirección de El Mundo", a pesar de lo que él mismo había escrito el pasado 30 de abril - "Tras 16 años como corresponsal y uno en Harvard, regreso a casa para dirigir El Mundo. Honrado y agradecido con la oportunidad. Espero tener el coraje de defender siempre el periodismo independiente y el interés de los lectores. Si flaqueo en mi empeño, no dejéis de recordármelo" - y que, por tanto, no se le puede achacar responsabilidad alguna al respecto. Una vez dicho esto yo le he pedido -también por el mismo medio- que se posicionara al respecto de esta portada, pues como periodista y habiendo sido publicada en un medio que ya no le es ajeno al menos debería tener una opinión que no deba ser interpretada "entre líneas" sino expresada explícitamente. ¿No había un periodismo que regenerar? Por ahora no ha habido respuesta.

En fín. La "noticia" ya es de traca, pero que además la conviertan en tema de portada es una clara prueba del activismo manipulador y antiperiodístico de medios de comunicación como El Mundo. Nada bueno podía esperarse de un cambio en la dirección a un mes de elecciones y en un momento como éste, a pesar de las expectativas que podía haber generado el nombramiento de un periodista con una trayectoria interesante y bastante ajena a la política nacional como David Jiménez (*). Pero es que a una portada como ésta sólo puede darle el visto bueno alguien que ha perdido toda conexión con la ética de la profesión periodística.

Como diría nuestro querido presidente Rajoy: "Todo es ETA, salvo alguna cosa". Qué vergüenza.

Las reacciones no se han hecho esperar y los internautas han confeccionado algunas portadas alternativas para El Mundo con la misma validez y el mismo rigor perdiodístico que la suya de hoy:




sábado, 24 de mayo de 2014

PP$OE




El 25 de mayo no olvides tu deber ciudadano...

RECICLA: vota a otros. Para que las elecciones europeas sean el principio del fín del bipartidismo en España.

sábado, 8 de marzo de 2008

Mañana en las Elecciones...














En verde o no, pero hay que ir a votar... en blanco si se quiere, pero hay que ir a votar... Aunque sólo sea por respeto al ex-concejal del PSOE cobardemente asesinado ayer por ETA, y por llevar la contraria a sus simpatizantes que pidieron ayer la abstención... Hay que votar.

jueves, 24 de enero de 2008

Propuestas ecologistas para las elecciones

Ahora que se acercan elecciones es una buena idea que se pongan sobre la mesa las cuestiones medioambientales, que se abra un debate político y podamos escuchar las propuestas de unos y otros. No es un asunto baldío: la ecología nunca hasta ahora había trascendido tanto en los medios, y hasta los publicitarios se han dado cuenta -no hay más que ver los anuncios de coches, ahora todos supuestamente 'ecológicos', una trola como cualquier otra para vender- de que, por obra y gracia del cambio climático, lo 'ecológico' ha pasado de ser cosa de 'hippies', 'radicales', y 'aburridos comehierbas' a asociarse para la mayoría con lo 'bueno' y lo 'correcto para asegurar el bienestar de nuestros hijos'. ¡Eso sí es un cambio radical y no los de la Corporación Dermoestétrica!

Leer más