Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2022

Protesta contra las enmiendas del PSOE a la ley de Protección Animal

Cartel rojo en el que se ve a un galgo atado por el cuello con una soga de la que tira una mano que es el logotipo del PSOERecorte de prensa sobre la enmienda del PSOE a la ley de bienestar animal

El sábado 24 de septiembre habrá una concentración de protesta frente al congreso contra los cambios en la ley de Protección Animal que pretende introducir el PSOE que, entre otras cosas, dejarían sin protección a los perros utilizados por los cazadores, y también permitirían que esa aberración llamada "tiro al pichón" (lanzar aves jóvenes al aire para que un grupo de tarados prueben su puntería con ellas y reafirmen lo mierdas que pueden llegar a ser) siga realizándose.

Cartel de la convocatoria de protesta frente al congreso
Si quieres acudir a la protesta se está organizando un autobús desde Valencia y necesitan al menos 40 personas para que el coste sea asumible (22 euros ida y vuelta si se llena con 50 personas. 30 euros si fueran 40). Para apuntarte puedes contactar con Ana María - 630790427

También se están recogiendo firmas en esta página.

Gracias por participar y ayudar a difundir esta convocatoria.

viernes, 30 de marzo de 2018

Barcelona World Race 2019 cancelada

evento,regata,Cataluña,Barcelona,

Se habla mucho sobre la cancelación de un evento en Cataluña -Barcelona World Race 2019- relacionándolo con la "inestabilidad política". ¿Saben dónde había muchos eventos y no se cancelaba ninguno? En la Comunidad Valenciana de la corrupción galopante: Copa América, Fórmula Uno... hace una década todos los 'grandes eventos' venían a Valencia, "la ponían en el mapa" e iban a "traer prosperidad a sus habitantes". ¿Hace falta recordar qué quedó de todo aquello? Gigantescas deudas, infraestructuras inútiles. La corrupción política nunca ha sido un problema para el poder económico pues, precisamente, ese poder se sustenta en una forma de corrupción aún más profunda y normalizada por el sistema: el chantaje de la economía capitalista. ¿Y cómo calificar sino de chantaje este bombardeo de pseudonoticias que plantean como "indeseable"' porque "pone en riesgo la economía" la reclamación ejercida por una parte importante del pueblo catalán del simple ejercicio de un derecho democrático básico como es el de referéndum?

(*) la fotografía la tomé en Valencia en 2012 y forma parte de la serie ¡Arriba Extraña!

viernes, 30 de enero de 2015

Por la conservación de la huerta valenciana

huerta,valencia,urbanismo,plan,proteccion,patrimonio

Si te preocupa la destrucción de la huerta que pretenden los nuevos planes urbanísticos del ayuntamiento de Valencia, entra en el blog, infórmate y difunde: https://hortaresist.wordpress.com/

viernes, 1 de noviembre de 2013

El calentamiento global continúa

La Comunidad Valenciana cierra octubre con una temperatura 3,2 grados superior a la media histórica y un 90% menos de precipitaciones

Tal y como se preveía Valencia ha terminado este mes de octubre con una temperatura media muy superior a la normal, en concreto 3.2º, además con unas lluvias extraordinariamente escasas: un 90% menos de la habitual, con sólo 6 litros por metro cuadrado frente a la media de ocubre que es de 69,1 litros.

Según informa la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunidad Valenciana (Aemet), el mes de octubre de 2013 ha sido "extremadamente cálido y muy seco" y, de hecho, ha sido el octubre más cálido de la serie en Valencia y Castellón --desde 1869 y 1911, respectivamente--, y, en Alicante, el tercero desde 1856 --sólo superado por 1861 y 1930-- y el más cálido desde 1930, junto con octubre de 2006.

En concreto, en Valencia la media de octubre de 2013 es de 22,4 grados centígrados y supera en 0,5 grados a la anterior efeméride de 1997 y 2006 y es 3,3 grados superior a lo normal; en Castellón es de 21,5 y supera en 0,3 el dato de 2006 y en 3,2 a lo considerado normal; y en Alicante es de 21,7 grados, 2,6 por encima de lo normal.

Leer más

sábado, 8 de diciembre de 2012

¿Por qué un ERE en MetroValencia?

Durante años se han gastado el dinero sin mirar cómo, han enchufado a amigos y les han adjudicado “a dedo” contratos a otros. Finalmente, este cúmulo de derroches, muchas veces sin sentido, ha hecho explotar la burbuja llevando a esta empresa a una situación económica muy difícil. Y todo ello enmarcado en un esquema de actuación neoliberal en el que se ve como horizonte la privatización de lo público con el objetivo de desmantelar el estado de bienestar que creíamos habernos dado.

En el año 2007 comenzó a implantarse algo que llamaron “Movimiento Estratégico” (ME). Con este plan se quería orientar la empresa al cliente, que fuera sostenible, aumentar las perspectivas de negocio y crecimiento y que la gente participara más en la empresa. Para elaborar este «Movimiento estratégico» se contrató a dos personas de forma directa, sin mediar oposición oficial, que ostentan categorías y salarios de técnico ferroviario superior (escalas G7 y G5). Uno de estos dos trabajadores procede del sector de la sanidad, al igual que la exgerente de FGV, Marisa Gracia. La línea directiva también se incrementó, aún más, para acometer estas reformas.

A principios del 2009 comenzó a escucharse en la empresa el llamado “Plan EGEO” (Eficiencia en la GEstión y Organización de las líneas). Quisieron venderlo como una manera de enriquecer nuestro trabajo, mejorar la eficiencia y mejorar la atención al cliente. Todo esto suponía una importante restructuración, pero en todo momento la empresa alegaba que los cambios serían buenos para todos: usuarios y trabajadores. Poco a poco, fueron revelándose las verdaderas intenciones. A finales del 2009, la empresa cambió de forma unilateral y sin ningún tipo de negociación con los representantes sindicales, las funciones establecidas para su puesto de trabajo (ganadas en oposición pública), de diferentes departamentos y colectivos, entre ellos y uno de los más afectados, el de los agentes de estación. Los agentes de estaciones comenzaron a dejar vacías estaciones y a “atender” a los viajeros en los trenes. Al tiempo, hacían funciones de una categoría que había sido extinguida poco tiempo antes (EACT) ya que, según la empresa, ya no resultaba necesaria, categoría por cierto mejor remunerada que la de agente de estación. Podemos comprender ahora por qué se produjo la extinción de dicha categoría. Comenzaron también a enseñar al viajero a recargar su “soporte TSC (Tarjeta Sin Contacto)”. Esta labor también fue encomendada a los USIS, supervisores con categoría un peldaño por encima a la de agentes. Finalmente se quedaron sin personal prácticamente todas, justo poco después de que se hubiese invertido una gran cantidad de dinero en las taquillas para la venta con el nuevo sistema sin contacto. Ahora, una de las causas técnicas que alega la empresa para llevar a cabo los despidos de personal es que el volumen de ventas en máquinas automáticas es del 94% y en el tranvía del 100%. Evidentemente esto es así porque así se ha querido, es decir, si las taquillas estuvieran abiertas seguro que usted compraría el billete en taquilla pero como no lo están no le queda más remedio que comprarlo en las máquinas automáticas, por tanto, el porcentaje de venta en máquinas automáticas aumenta, EVIDENTE. Lo mismo pasa en las líneas tranviarias donde ni siquiera hay taquillas. Esta es una forma muy sutil de eliminar puestos de trabajo.

Leer más

miércoles, 18 de mayo de 2011

Cumple con tu Deber Ciudadano

El otro día recibí en el correo la propaganda electoral del Partido Popular, un sobre gordo con sus papeletas y sus sobrecitos listos para no pensar demasiado y llevarte el voto ya preparado de casa. Justo como suele hacer la gente de bien. Pero yo no soy "gente de bien" pues bienes no tengo... más bien deudas es lo que tengo... Así que, ¿qué hago yo con esto?" pensé. Pues vaya... una foto. Un editorial fotográfico, ecologista... "Reciclemos lo que ya no sirve"

Elecciones 22 mayo

¡Democracia real Ya!

viernes, 9 de abril de 2010

El Cabanyal agoniza

El Ayuntamiento de Valencia sigue derribando las viviendas del histórico barrio del Cabañal a pesar de las protestas ciudadanas y de la denuncia de "expolio cultural" formulada por el Ministerio de Cultura. Como en una posmoderna y alucinada versión de Robin Hood Rita Barberá está expropiando a los pobres del Cabanyal para partirlo y repartirlo entre los ricos. Y es que parece que se quiera prolongar la avenida de Blasco Ibáñez por encima de todo, y por encima de todos. Y todo para llevar adelante un proyecto urbanístico puramente especulativo que partirá en dos un histórico barrio de pescadores único en el mundo, un barrio intencionadamente descuidado y degradado por el gobierno local durante los últimos años, un ayuntamiento que toma ese deterioro de algunas de sus fincas como excusa para seguir adelante con su apisonadora especulativa (aquí la noticia recogida por el diario Público)

. . .

Conozco personalmente el barrio, sus casas, por dentro y por fuera, con sus características fachadas policromadas de azulejos, su historia... y realmente me parece un crímen que el ayuntamiento de mi ciudad siga adelante con este desquiciado plan antiurbanístico y antisocial que atenta contra el patrimonio común. El Cabanyal es patrimonio arquitectónico, histórico y cultural común de los valencianos, y no se merece este final. El Cabanyal puede y debe rehabilitarse, no destruirse.

martes, 1 de septiembre de 2009

Pan y Circo

Cuentan que en la antigua Roma los emperadores regalaban trigo y entradas para el circo con la intención de mantener al pueblo distraído de la política. Desde entonces el circo ha cambiado un montón -los gladiadores han sido sustituidos por acróbatas y trapecistas- pero la política no tanto -los emperadores han sido sustituidos por payasos demócratas-. Basta echar un vistazo a las noticias que llegan desde dos naciones hermanas como España y Argentina, que aunque separadas por un océano se han visto unidas recientemente por el insólito afán de sus gobernantes por mantener entretenido al personal a base de circo -en su polifacética versión posmoderna- cueste lo que cueste.

Pero el precio fijado por los jerifaltes de este circo globalizado no es precisamente de rebajas: 111 millones de euros al año va a costar a los argentinos tener fútbol gratis por televisión; mientras los valencianos van a gastar 90 millones de euros para que la Formula Uno siga vendiendo humo echando humo por su ciudad.

¿Y qué pasa con la crisis? ¿No es ahora momento para la austeridad (con lo que le gusta esta palabra a la derecha española) y priorizar cuidadosamente los gastos? Resulta indignante ver cómo Francisco Camps, presidente de la Comunidad Valenciana, contradice sus declaraciones anteriores ("este evento no costará un sólo euro a los valencianos") y autoriza un enorme gasto con el que busca mantener lo que para la ciudad no es más que un -tan carísimo como dudoso- tratamiento estético a base de ahumados que -supuestamente- atraerá a Valencia al pijerío de medio mundo. O sea, que Camps cree que el circo nos traerá el pan. Pero muchos opinan que no hay pan que pueda ser bueno siendo tan caro.

Mientras en Argentina la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no ha dudado en autorizar un gasto aún mayor (111 millones de euros) para el circo nacional (el fútbol) mientras a muchos les falta el dinero hasta para el indispensable "pan". Y es que en algunas zonas de Argentina el hambre hace estragos. En la provincia del Chaco por ejemplo un 35% de los niños sufre malnutrición. ¿Cómo celebrarán los goles estas gentes abandonadas sin futuro ni nada que llevarse a la boca?

(*) Fotografías de Agencia EFE y diario El Mundo

miércoles, 25 de marzo de 2009

Un retroceso injustificable

El gobierno de la Comunidad Valenciana ha reducido el presupuesto para la conservación natural en cinco millones en el último año

Chiva, Buñol, Náquera, Serra, La Nucía o la comarca de la Safor han sido asoladas por las llamas en los últimos años, cambiando el tono verde de sus bosques por el gris desértico. Aunque no todos los paisajes afectados han conseguido recobrar algo de su verdor décadas después. En la mayor parte de los casos, detrás de una reforestación incompleta se esconde la falta de inversión de las instituciones, el descontrol en las nuevas plantaciones o la simple dejadez.

En la Comunitad Valenciana las inversiones en conservación de espacios naturales y restauración de recursos ambientales han descendido en casi un 10% desde el pasado ejercicio. Por ejemplo, la partida de la Conselleria de Medio Ambiente dedicada a la preservación de la naturaleza ha pasado de los 22 millones de euros de 2008 a los 20 de la de 2009. Este área tiene como objetivos principales la conservación y recuperación de los hábitats y paisajes en los espacios naturales protegidos, así como el desarrollo de la red de espacios naturales protegidos e implantación de la Red Natura 2000. En el caso de la restauración del medio forestal, que ha pasado de 61,5 millones de euros a 58, tiene entre sus objetivos la planificación territorial forestal y disminuir el número de incendios forestales. De esta partida se obtienen las subvenciones para la redacción de Planes de Prevención de incendios forestales de los Parques Naturales y Demarcaciones forestales.

Leer más

martes, 21 de octubre de 2008

El sentido común, el menos común de los sentidos

Valencia multa a los ciclistas que circulen por aceras o calles peatonales

163 ciclistas han sido ya multados en Valencia gracias a una normativa municipal absurda e injusta, de transfondo casi jurásico. La norma prohíbe, por ejemplo, acciones como atar la bicicleta a una farola, o a una señal de tráfico, aún cuando no haya alternativa posible ya que las zonas habilitadas para aparcar bicicletas en Valencia son casi inexistentes. También se prohíbe la circulación por calles peatonales... Mientras, los coches campan a sus anchas amontonándose en doble fila, en triple fila, subiéndose a las aceras, pasándose el límite de 50 km/h por el forro del guardabarros, con los semáforos y sus lucecitas de adorno, y la policía dedicada a cosas más importantes como perseguir ciclistas. Vergonzoso.

La norma sitúa la bicicleta al nivel de cualquier otro vehículo a motor, exigiendo a sus usuarios una serie de requisitos que exceden el mínimo sentido común. En primer lugar, habría que preguntar al ayuntamiento para qué existe el carril bici si, según su norma, la bicicleta puede y debe circular por la carretera. La respuesta es obvia: en este país la carretera no es lugar seguro para las bicicletas. En ese sentido, cualquier ciclista estaría encantado de utilizar el carril bici para desplazarse a cualquier punto de la ciudad si el trazado de éste y sus condiciones de conservación lo permitieran.

Leer más

martes, 14 de octubre de 2008

Los toros en Valencia, tabú

La redacción del Informe que se estaba llevando a cabo sobre el Maltrato Animal en la Comunidad Valenciana queda en suspenso tras la dimisión de la consejera Elena Negueroles, curiosamente cuando restaba por analizar la situación de los animales utilizados para espectáculos y abastos, no fuera a ser que alguien pusiera en cuestión el hecho de que se torture a animales para pasar el rato. Según consta en la carta de dimisión, el Consejo Valenciano de Cultura le comunicó "sin previo aviso, que no pueden celebrarse más reuniones porque hay una normativa sobre la excesiva duración de los grupos". O sea: vamos a marear la perdiz, que ya se cansarán... Y Elena se cansó.

Leer más

jueves, 7 de agosto de 2008

Fórmula Verde

Valencia, una ciudad acostumbrada ya la celebración de grandes eventos, se prepara para la inminente llegada de la Formula Uno a sus calles. Eso sí, no todos los que aquí vivimos vamos a recibir tan glamuroso evento con la boca abierta y dando palmas como autómatas... Este enésimo Mr Marshall de lucrativos motores ha provocado la reacción de parte de la población, que se ha unido para protestar en la coordinadora Fórmula Verda “contra el circuito urbano” y a favor de “una ciudad sostenible”, según se puede leer en su manifiesto.

*(La foto con la que acompaño la noticia la tomé yo mismo en el 2003 y muestra bien a las claras lo habituados que estamos los que residimos en Valencia a la apestosa y omnipresente dictadura del coche, gracias a la connivencia y manga ancha de unas autoridades locales y una policia digamos que poco celosas de su labor. ¡Mirad cómo juguetean los coches entre los columpios y los bancos cada vez que el elevado a los altares Valencia C.F. juega un partido en casa! Ahora sabemos que las multas las estaban reservando para esa plaga de peligrosos ciclistas que hemos invadido la ciudad, pero ésa es otra historia... que merece su propio artículo)

Leer más

martes, 25 de marzo de 2008

Increíble, pero cierto

Los constructores piden al Gobierno ayudas públicas para salvar al sector

Si tras el shock inicial echamos un vistazo al calendario podremos asegurarnos de que el Día de los Inocentes ya pasó... Confirmar que no estamos soñando será también posible gracias a la ayuda de otra persona y un buen pellizco en zona a convenir. Serenos y conscientes ya a ciencia cierta de nuestro lugar en el espacio/tiempo no quedará más que admitir la veracidad de la noticia: el sector del ladrillo mágico pide ayuda...

¿Quién lo iba a decir? Parece que esa ayuda prestada durante muchos años por tanto alcalde corrupto y/o compulsivo recalificador no ha bastado a un sector ávido por seguir llenándose los bolsillos sin cuestionarse ni por un momento la conveniencia de mantener el ritmo de degradación del territorio que este envilecido urbanismo conlleva. Por ejemplo, ¿cómo pueden tener la cara dura de pedir desgravaciones fiscales para que la adquisición de una segunda vivienda sea más barata? Eso es simplemente ABERRANTE. Y es que no aprendemos la lección: aún sigue habiendo quien les apoya... Sin ir más lejos, así de complacientes ven la noticia desde el periódico Las Provincias

Leer más

sábado, 1 de diciembre de 2007

Más sobre parcheado urbanístico

Montserrat empezará a derribar 15 de los 5.000 chalés construidos en suelo no urbanizable

El Ayuntamiento de Montserrat acordó, por unanimidad, el derribo de las construcciones de nueva planta situadas en suelo no urbanizable y que sea imposible legalizar, según informó ayer a LAS PROVINCIAS el edil de Urbanismo, Joan García Perales. García explicó que, "por el momento, se han abierto un total de 15 expedientes sobre irregularidades urbanísticas, aunque en los próximos días es posible que aumente esta cifra".

Noticia publicada en el diario Las Provincias el 1 de diciembre de 2007

Leer más

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Proyectan construir viviendas en una isla artificial frente a la Malvarrosa


Con la que está cayendo, y aún se atreven a proponer semejante aberración, una isla artificial frente a la Malvarrosa, el colmo de los engendros... y sin ningún rubor, oye. Vamos,¡si nos quieren urbanizar hasta el horizonte! Es para rasgarse las vestiduras, y ya de paso las venas, a lo bonzo, y sin paracaídas. La propuesta tampoco es que sea original, pues ya están en marcha obras similares en países como Emiratos Árabes, pero con una diferencia importante: allí la isla se sitúa frente al desierto. Aquí, sin embargo, hay una ciudad, y en ella todavía vivimos algunos a los que un montón de adosados llenos de pijos no nos parece el complemento apropiado para un Mediterráneo al que ya hemos maltratado bastante. Parece que otros no piensan igual, ¡con lo bonito que se ve el sol al amanecer! Quizás un daltonismo desviado les impide apreciar otros colores que no sean los del verde de los billetes.

Leer más

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Apagón institucional

Por suerte, y vista la creciente preocupación de los ciudadanos por el tema, los políticos empiezan a moverse. Lástima que por ahora no sea mas que con acciones de cara a la galería, pero por algo se empieza, y si esta moda de hablar del cambio climático en los medios no cesa (porque para ellos no es mas que un tema de moda como cualquier otro), esta implicación política tendrá que subir de nivel por fuerza aunque solo sea para contentar a los electores, y tendrán que pasar a tomar medidas de mucho mayor calado.

Y es que las ideas suelen llegar de arriba, pero los verdaderos cambios siempre empiezan desde abajo. Hay que moverse.

A continuación, la noticia sobre el tema aparecida hoy en el diario Las Provincias.

Las instituciones públicas de la Comunitat se suman al apagón contra el cambio climático

Los edificios públicos de la Generalitat secundarán el apagón generalizado que varias organizaciones ecologistas han propuesto para mañana jueves entre las 20.00 y las 20.05 horas en toda España con motivo de la reunión en Valencia del plenario del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU.

Leer más

lunes, 12 de noviembre de 2007

Responsabilidad sobre el cambio climático

Un responsable de la ONU considera 'criminal' no tomar medidas contra el cambio climático

"Es criminal e irresponsable" no tomar medidas contra el calentamiento global. Así de tajante se manifestó hoy el secretario ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático, Yvo de Boer, durante la inauguración de la vigésimo séptima sesión plenaria del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU, que se celebra desde hoy y hasta el próximo sábado en Valencia.

Leer más

Actividad de Greenpeace en Valencia

Greenpeace en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia



Quince activistas de Greenpeace despliegan hoy una pancarta de 400 metros cuadrados con el mensaje "Peligro: salvemos el clima ya" en l'Umbracle de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia), en el mismo lugar donde comienza hoy la 27 reunión plenaria del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

Leer más

Medidas contra el cambio climático

Los científicos de la ONU elaboran en Valencia una 'hoja de ruta' contra el cambio climático

Valencia será la capital mundial del clima durante esta semana. Una trascendental cumbre del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de la ONU debatirá desde hoy cerca de 3.000 folios de informes científicos producidos desde 2001. Los sintetizará en tan sólo 30 folios antes del sábado, y el documento se convertirá en la hoja de ruta para luchar a escala global contra el calentamiento.

Leer más

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Firmas contra el veto a Greenpeace

Greenpeace recoge 3.000 firmas contra el veto a su buque en el puerto de Valencia

La organización ecologista Greenpeace ha recogido más de 3.000 firmas de apoyo a los escritos que ha dirigido al Ministerio de Fomento, al Ayuntamiento de Valencia y a la Generalitat solicitando que permitan el atraque de su buque Arctic Sunrise en el puerto de Valencia.

Leer más