Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

Un discurso valiente


El de Meryl Streep no es un discurso valiente, es la obviedad cumpliendo servicios mínimos en campo propio frente a un espantapájaros relleno de billetes. Valiente es -guste o no- el de Guillermo Toledo, siempre en campo contrario, siempre extranjero, un loco soplando solo frente al viento de los incuestionables.



Estados Unidos es un país curioso... Cuando Obama se presentó a las elecciones se le tachó de "comunista" desde el bando republicano. Sin embargo recientemente en una visita a Alemania Obama declaró ante los medios que "si fuera alemán, votaría a Merkel".

Pero, ¿quién en Hollywood se atreve a criticar a Obama con lo bien que baila y lo simpático que es? Ha demostrado ser mucho mejor actor que Trump, el premio nobel debería haber sido por su actuación antes que por lo de la "paz" (uf)...

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Obama decepciona e incumple sus promesas

Duras críticas a Obama en EEUU por su postura sobre el cambio climático

La decisión del presidente de EEUU, Barack Obama, de admitir que no habrá tratado posible en Copenhague ha desencadenado una oleada de críticas en su país.

"Está claro que Obama no ha tenido la voluntad de invertir seriamente su capital político en la lucha contra el cambio climático", declaró a EL MUNDO Bill McKibben, autor de 'El fin de la naturaleza' y fundador de la campaña 350.org.

McKibben considera también en gran parte responsable a Obama del retroceso de la opinión pública en los últimos meses: "El presidente no ha sabido trasmitir la urgencia real del problema a los norteamericanos... Pero está claro que los ciudadanos van por delante de sus líderes en muchos puntos del planeta. Esperamos que las presiones de Europa y de los países en desarrollo más vulnerables den sus frutos de aquí a la cumbre de Copenhague".

En el mismo sentido se expresó Dan Becker, director de la campaña Safe Climate Campaign, en declaraciones al 'New York Times'. "¿El 'impasse' actual ha sido culpa de EEUU?", se pregunta Becker. "Por supuesto, aunque hay otros responsables también... Tenemos la obligación y la capacidad para liderar en este asunto. Cuanto más lo retrasemos, más extremas serán las medidas que tengamos que adoptar".

Leer más

miércoles, 10 de junio de 2009

¿Crisis económica o crisis ecológica?

La crisis económica analizada como consecuencia de una crisis generalizada de los recursos en un planeta agotado

Hay crisis. Todos hablan de ella. A todos nos afecta. Todos coinciden en que es grave. Pero nadie acaba de explicarnos bien lo que pasa. Los analistas académicos hablan como si sufriéramos una fiebre más o menos pasajera, un desajuste del sistema que se solucionará con alguna receta.

Pero hay otras voces. Economistas, sociólogos, pensadores de diversos ámbitos que opinan que estamos ante algo más que un desarreglo de los mercados financieros. ¿Qué crisis es ésta? Para muchos, más que una crisis económica es una crisis ecológica: no hay planeta suficiente para mantener el ritmo de vida que llevamos. El modelo de crecer y gastar, usar y tirar, explotar y contaminar llega a su fin.

«Aunque tengamos la mirada puesta en la debacle de los mercados financieros, la convulsión que estamos experimentando denota mayor hondura, remitiéndonos a los modos de producir, consumir y vivir hoy predominantes en el planeta», afirma Santiago Álvarez, director del Centro de Investigaciones para la Paz, en el último número de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global.

Reputados pensadores como el economista estadounidense Jeremy Rifkin atacan sin piedad ese «modo de producir» al que se refiere Álvarez. Para Rifkin, la segunda revolución industrial, cimentada en el petróleo, el automóvil y la centralización de la electricidad llegó a su colapso a finales del siglo XX. La burbuja crediticia reciente fue un falso intento de mantener con vida un sistema muerto.

Leer más

jueves, 12 de febrero de 2009

La ciencia insta a Obama a actuar ya contra el Cambio Climático

El presidente de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) advierte a Obama sobre la necesidad de actuar lo antes posible para evitar los problemas derivados del cambio climático

Cuatro años. Éste es el plazo del que dispone el presidente de EE UU, Barack Obama, para "salvar el planeta" y evitar el desastre como consecuencia del cambio climático, ha insistido este jueves James McCarthy, presidente de la AAAS (Asociación Americana para el Avance de la Ciencia). Para este prestigioso científico, el planeta tendrá "serios problemas" si el mandatario no toma medidas inmediatamente para actuar contra el calentamiento global.

Leer más

martes, 20 de enero de 2009

La hora de Obama

Todo el planeta mira hacia Estados Unidos con la esperanza de que el cambio en la presidencia marque un verdadero cambio en su política medioambiental

Hoy a las 10 de la mañana (hora local de Estados Unidos) Barack Obama asumirá la presidencia del país más poderoso del planeta. La atención y esperanzas de buena parte de la población mundial se fijará entonces en un sólo hombre, seguramente con un interés como nunca antes había ocurrido a lo largo de la historia. Es mucho lo que hay en juego: ha llegado el momento de comprobar si las promesas que le han alzado al poder se materializan forjando un verdadero cambio en la política estadounidense, la cual hasta ahora ha mostrado un escaso compromiso con el medio ambiente.

Obama se comprometió, a pesar de la crisis financiera, a mantener su plan de reducir drásticamente las emisiones para el 2020 para luchar contra el cambio climático. Entre otras cosas Barack Obama ha dicho que "Estados Unidos se involucrará enérgicamente" en las conversaciones contra el cambio climático cuando sea presidente y se comprometió, a pesar de la crisis financiera, a mantener su plan de reducir drásticamente las emisiones para el 2020.

El presidente electo, que ha criticado con regularidad la actitud del Gobierno republicano de George W. Bush hacia el calentamiento global, reiteró sus planes para comenzar un sistema que limite las emisiones de dióxido de carbono para las grandes industrias.

Leer más