Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de junio de 2017

Por qué se rechaza la donación de Amancio Ortega

Hay una palabra que define bien las donaciones que no se realizan de manera anónima: propaganda

Tal es el caso de la polémica donación de Amancio Ortega a la sanidad pública española, un ejercicio de marketing al que este señor ha dedicado sólo una porción del dinero que sus empresas sustraen a las arcas públicas cada año mediante técnicas de ingeniería fiscal.

"¿Y qué culpa tienen los enfermos de cáncer del origen de este dinero?", pregunta la gente que no entiende las razones para rechazar la donación. Nadie tiene culpa del cáncer. Llevar la cuestión a ese punto es parte de la propaganda asociada a esta operación del señor Amancio. La sanidad no puede ni debe funcionar en un país mínimamente serio a base de donaciones, menos aún si éstas provienen de las cuentas de un señor que ha evadido más del doble de lo que quiere donar. ¿Cuántas personas enfermas de cáncer se podrían salvar con las investigaciones que se podrían hacer con lo que ha defraudado al estado? El sistema sanitario funciona ya con grandes profesionales y resultados gracias a los impuestos, esos que no le gusta pagar al señor Amancio.

"¿Se debe entonces rechazar la donación?". Puestos a elegir sería preferible (y mucho más beneficioso para todos y con más sentido) que el señor Amancio se comprometiera a rechazar las insolidarias prácticas de "ingeniería fiscal" (es decir, robo al estado y a sus servicios públicos) de ahora en adelante, y a dejar de emplear mano de obra infantil y en condiciones de semi-esclavitud. Eso sí sería de agradecer, y hasta un ejemplo para otras empresas. Pero esto, no. Y aplauso ninguno. Ni gracias. Y lo de aceptarlo, que lo decidan en su caso los profesionales del sector, y que se les deje elegir en qué es prioritario gastarlo. Y digo todo esto con personas enfermas y fallecidas por cáncer en mi entorno cercano. Pero creo que estos temas se deben mirar con perspectiva. Y esto es -una vez más, una de tantas- un ejemplo clarísimo de pan para hoy y hambre para mañana. ¿Cuantos pobres hacen falta para criar a un Amancio? Uno ya serían demasiados. Porque la pobreza está demostrado que estresa y enferma. Y ya está bien de aceptar las migajas que nos tiran quienes nos roban el pan.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Ausencia de PP y Ciudadanos en la firma por la Sanidad Universal

sanidad,universal,partidos,politicos,oposicion,españa,firma

Sólo dos partidos políticos no acudieron ayer a la firma de la Declaración Institucional por la Universalidad del Derecho a la Salud impulsada por Médicos del Mundo: PP y "Ciudadanos". El resto de partidos -Podemos, IU, Equo, Compromís, Coalición Canaria, UpyD, BNG, ERC, Amaiur, PNV, CiU y PSOE- junto a decenas de organizaciones sociales se comprometieron a incluir en sus programas electorales la recuperación efectiva de la "sanidad universal" que fue eliminada por el PP cuando aprobó el Real Decreto 16/2012, y que ha llevado a más de 800.000 personas a perder su tarjeta sanitaria.

En la declaración firmada ayer en el Círcuo de Bellas Artes de Madrid se especifica el compromiso para "poner en marcha las medidas legislativas, políticas y presupuestarias necesarias para restituir el modelo sanitario universal tal y como contemplaba la legislación española antes de la adopción del Real Decreto Ley y eliminar, así, las figuras de asegurado y beneficiario creadas por el PP"

Durante el acto intervinieron -entre otros- Cayo Lara y Gaspar Llamazares por parte de IU, Rafa Mayoral de Podemos, Juan López de Uralde representando a Equo, Joan Baldovi y Mónica Oltra por parte de Compromís, Toni Cantó de UPyD, Pedro Sánchez y Pepe Martínez Olmos del PSOE, Joan Tardà de ERC, y Xabier Errekondo de Amaiur.

Médicos del Mundo junto a varias organizaciones y plataformas sociales, profesionales y científicas vienen denunciando desde 2012 "el incumplimiento por parte del Gobierno español de la legislación internacional de derechos humanos" que ha dado de baja 873.000 tarjetas de personas extranjeras residentes en España desde que entró en vigor la norma actual. Además también se reclama que "los partidos deberán dar los pasos necesarios para prohibir la exigencia de pago por servicios sanitarios de urgencias que se aplica en algunas comunidades a inmigrantes sin tarjeta sanitaria o en situación administrativa irregular".

Mediante este compromiso adquirido por todos los partidos de la oposición (con la significativa ausencia de "Ciudadanos": ¿Extraña para los Extrañoles?) se espera que se pueda dar respuesta "a la tremenda asimetría en la regulación que han diseñado las comunidades autónomas y que acentúa la desigualdad en el acceso a la salud".

Mientras, desde la plataforma "Yo SÍ Sanidad Universal" impulsada por usuarios y trabajadoras del Sistema Nacional de Salud (SNS), mantienen un doblemente saludable movimiento de desobediencia civil frente a la reforma sanitaria del PP recogida en su Real Decreto-Ley 16/2012, "que supuso la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y el repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias".


albert_rivera,ciudadanos,sanidad_universal,arriba_extraña,

martes, 11 de diciembre de 2012

¿Por qué quieren privatizar la Sanidad?

Artículo de Maria Luisa Lores Aguin sobre la privatización de la Sanidad en la Comunidad de Madrid, sus verdaderas razones y sus consecuencias.

La privatización de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid es “Nula de pleno derecho”. La decisión de privatizar la sanidad madrileña es de tal envergadura que no puede ser adoptada por un presidente interino ( = no votado). Una decisión así debería discutirse en el parlamento o incluso someterse a una consulta popular.

La ausencia de transparencia y los intereses cruzados entre los que toman la decisión y los que se benefician de ella la convierten en nula de pleno derecho. Por lo tanto no debe ser admitida por los profesionales del sistema público ni por la población de la CAM.

Nos están contando que el sistema sanitario necesita reformas "despues de años de mala gestión y despilfarro". Pero resulta que en Madrid y Valencia USTEDES llevan gestionando la sanidad desde hace más de 15 años. Entonces: primero nos dicen que el sistema es inviable por SU mala gestión (de ustedes). ¿Dónde están sus responsabilidades?

Y ahora nos dicen que para su mantenimiento es inexcusable su privatización. Pero, ¿dónde está escrito que la gestión privada sea más eficiente? ¿La de los bancos y el sistema financiero, por ejemplo?

Y si la sanidad es una ruina... ¿Por qué iba a estar interesada en su gestión una empresa privada, que por su propia naturaleza BUSCA EL BENEFICIO ECONÓMICO?

En este vídeo se explica muy bien el tema: http://www.youtube.com/watch?v=pR990Rrtc4w

Nos dice el Consejero de Sanidad de Madrid: "Al ciudadano no le va a dar igual que el médico que le atienda sea privado o que sea funcionario". Pero ojo: si la empresa es privada racaneará una prueba costosa o un tratamiento costoso.

Leer más