Mostrando entradas con la etiqueta colapso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colapso. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2021

Libertad: sugerencia de presentación

"Sugerencia de presentación"

La publicidad nos muestra conduciendo libres por preciosos acantilados al atardecer en carreteras que parecieran hechas sólo para nosotros.

"Este relato es ficción, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia"
Fotografía en blanco y negro de muchos coches aparcados en un solar.
En nuestra sociedad el automóvil privado existe mucho más como imposición que como algo que tenga que ver con la libertad, como uno de los efectos más evidentes y monstruosos de la ciudad enajenada a lo humano. Tomas cualquier calle y ves muchísimos más coches que personas, ocupando gran parte del espacio "público". Uno más de los efectos de una economía enraizada en el petroleo y no en la tierra que, tras alcanzar su cénit de derroche y absurdo, nos conduce ya irremediablemente hacia el colapso entre memes y mentiras.

domingo, 31 de mayo de 2020

Cultura y sociedad en el capitalismo

¿En qué pienso?, dice Facebook mientras clava en mi pupila su logotipo azul.

¿En qué pienso? ¿Y tú me lo preguntas?

Mi pensamiento... eres tú.

Fotografia del rostro de una escultura cubierto por una telaraña

Los Beatles eran "más populares que Jesucristo", como dijo John Lenon. Hoy día un 'meme' que se haga viral tiene más influencia en la sociedad que las grandes obras de la historia del arte. Lo mismo ocurre con 'influencers' y 'youtubers', que están generando un impacto mucho más importante entre los jovenes que los grandes filósofos y sus obras. ¿Qué es la cultura entonces? Creo que, cómo no podía ser menos, la crisis y el colapso que se anuncia para la naturaleza, la economía y la sociedad en general están relacionados también con este declive de lo que llamamos 'cultura' y que, lejos de evidenciar un "cruel e inevitable destino del ser humano", lo que nos muestra es justo lo contrario, la deshumanización de la sociedad guiada por la irracionalidad del capitalismo.

(*) La fotografía de la escultura la tomé en la universidad de Chapingo (México) en 2008.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

El colapso del medio ambiente y la ceguera inducida por los medios

El agravamiento de la pérdida de biodiversidad en el planeta terminará siendo el tema silenciado del siglo debido a los vínculos interesados del capital con los medios de comunicación.

(*) Artículo publicado por William E. Rees (profesor emérito de ecología social y ecología económica en la universidad British Columbia) en TheTyee.ca el 16/11/2017 y traducido al castellano por el recomendable blog Arrezafe.
(**) Las fotografías con las que he ilustrado el artículo aqui pertenecen a la serie '¡Arriba Extraña!' que puede verse en esta galería de mi página web.

Una cosa curiosa del homo sapiens es que somos lo suficientemente inteligentes como para documentar, con exquisito detalle, varias tendencias que presagian el colapso de la civilización moderna, pero no lo suficientemente inteligentes como para librarnos de nuestra situación autoinducida.

fotografia,colapso,transporte,mercancias,energia,playa,barco,arriba-extraña

Esto se puso de relieve una vez más en octubre, cuando los científicos informaron que las poblaciones de insectos voladores en Alemania han disminuido en un alarmante 75 por ciento en las últimas tres décadas, acompañadas, en los últimos doce años, por una disminución del 15 por ciento en las poblaciones de aves . Las tendencias son similares en otras partes de Europa donde los datos están disponibles. Incluso en Canadá, todo, desde la casual observación de los parabrisas, hasta las evaluaciones científicas formales, muestran una caída en el número de insectos. Mientras tanto, las poblaciones domésticas de muchas aves que comen insectos están en caída libre. Ontario ha perdido la mitad de sus pájaros carpinteros en los últimos 20 años. En todo el país, especies como halcones nocturnos, golondrinas, martín pescador y atrapamoscas han disminuido hasta en un 75 por ciento. Las golondrinas del Gran Vancouver se han reducido en un 98 por ciento desde 1970. ¿Oímos algo sobre todo esto en las principales noticias?

Leer más