Mostrando entradas con la etiqueta Democracia Real Ya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Democracia Real Ya. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2019

Aniversario del 15M. ¿También nos quitaron el miedo?

foto,gente,15m
15 de mayo, se cumplen 8 años de la manifestación que bajo el lema "No somos mercancía en manos de políticos y banqueros" dio nombre y origen al movimiento que se conoció como 15M. Se denunciaba el contubernio bipartidista -PP$OE-; se clamaba contra la corrupción, tanto la convencional -"no hay pan para tanto chorizo"- como la ideológica, especialmente la de un P$OE explícitamente vendido a la banca y la gran empresa; se gritaba contra la troika -Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional-; se pedían medidas efectivas contra el cambio climático y la destrucción de la naturaleza, pues sin un cambio pronto y radical no habría futuro; se exigía una "democracia real" y el fín de los desahucios en un momento en que eran miles las familias a las que se expulsaba cada mes de sus hogares sin más delito que el de haber perdido sus fuentes de ingresos por culpa de una crisis de la que ninguna de ellas tenía culpa, y con un gobierno que se decía y aún se dice "socialista" en el gobierno.

¿Qué ha cambiado? No hay duda de que seguimos siendo poco más que una "mercancía" en manos de políticos y banqueros. Sin ir más lejos justo ayer un banco como el Santander, que dice tener miles de millones de euros de beneficio cada nuevo balance de cuentas, anunciaba un ERE por el que va a despedir a más de 3.000 trabajadores. Se sigue desahuciando a familias, incluso allí donde gobiernan los llamados "ayuntamientos del cambio". Por cierto, ¿hace cuántos años que no escuchan hablar de la Troika ni de la injusta y antidemocrática actuación del BCE, de la Comisión Europea o del Fondo Monetario Internacional?

Leer más

viernes, 3 de noviembre de 2017

Libertad para los presos políticos de Cataluña

"La ley está para cumplirla" dicen quienes justifican la entrada en prisión de los cargos políticos y sociales catalanes. Frente a ello cabe plantear el más que evidente sesgo, arbitrariedad y agravio comparativo con que el poder judicial del estado español está castigando a unos 'incumplidores' frente a otros, además en este caso a través de una institución como la Audiencia Nacional, un tribunal de uso y control claramente político heredero directo del Tribunal de Orden Público franquista.

españa,presos,politicos,cataluña,libertad,represion,solidaridad,manifestacion,madrid

Ante esta situación anti-democrática en la que el estado español encarcela a cargos políticos electos por sus decisiones políticas se están convocando manifestaciones en todo el estado, entre ellas una en Madrid el domingo 5 de noviembre en la Puerta del Sol a las 19:00. Puedes colaborar con tu presencia y difusión. ¡Gracias!

domingo, 22 de octubre de 2017

No es no

A pesar de haberlo negado tajantemente hace tres meses, el PSOE ha traicionado nuevamente al pueblo español apoyando al gobierno del Partido Popular en la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Se elimina así de facto la autonomía cesando a los cargos elegidos democráticamente por los catalanes e intenta trasladar a Madrid el poder ejecutivo del Parlament (cabe recordar que el Partido Popular obtuvo sólo un 8% de los votos en Cataluña). Los medios de comunicación públicos también tratarán de ser intervenidos y su programación controlada por el gobierno de Rajoy.

155,cataluña,psoe,rajoy,pp,constitucion,apoyo,el-pais,portada,hemeroteca

¿Se imaginan lo que podría ser la TV3 catalana con un nivel de manipulación similar al que tiene lugar en RTVE, tantas veces denunciado por sus propios trabajadores? No hace falta que se lo imaginen. Ya se ha filtrado la nueva programación que comenzará a emitirse tras la gloriosa intervención del estado español con el 155 y sus bravos cruzados constitucionalistas. Ah, por fin una TV3 libre, plural y sin adoctrinamiento. ¡Arriba Extraña!

TV3,PP,intervenida,programacion,manipulacion,cataluña,medios

domingo, 28 de junio de 2015

Cuando los referéndum provocan mayor riesgo sistémico que las deudas

En Grecia nos jugamos todos mucho. Es un pulso entre "los mercados" y "el pueblo", entre asumir quizás definitivamente los dogmas del neoliberalismo más desalmado o recuperar la justicia social como eje central de la política. El mundo entero mira y espera, mientras los de siempre intentan tergiversar y confundir el debate.

En España a los bancos responsables de inflar la burbuja inmobiliaria que dejó el país hecho un solar y estafarnos luego con las preferentes hubo que rescatarlos por "riesgo sistémico" con decenas de millones de euros de dinero público que no van a devolver. Sin embargo con un país como Grecia cuyo pueblo está bien lejos de ser responsable de la crisis el trato y el tono de los que manejan las instituciones están siendo bien distintos. ¿No hay acaso riesgo sistémico ahora si cae Grecia? Vistos los últimos acontecimientos cualquiera diría que lo que le despierta la alarma por riesgo sistémico a la troika no es la deuda sino la palabra referéndum.



Por cierto que también llama la atención que sean precisamente esos que gustan de hacerse llamar "los demócratas" quienes más están vociferando contra el referéndum planteado por el gobierno griego para que el pueblo pueda dar su opinión de la manera más justa y democrática posible respecto los acuerdos propuestos por la Troika. ¿No es raro que las sociedades nos parezcan suficientemente inteligentes, formadas y responsables para elegir en base a cuatro eslóganes vacíos a unos señores para que durante cuatro años decidan todo por ellas, y sin embargo se nos trate de vender como "populista" e "irresponsable" que a esas mismas sociedades se las consulte sobre un tema muy concreto, actual, y que las atañe decisivamente?

Vean aquí el discurso del primer ministro griego Alexis Tsipras llamando a referéndum. Y aquí un artículo del catedrático de economía Vicenç Navarro sobre la gestación de la actual crisis de deuda griega.

miércoles, 27 de mayo de 2015

El verdadero radicalismo es el que luce corbata

Las palabras de hoy del jefe de la patronal española son una clara prueba de que, si de verdad hay un radicalismo que está poniendo en riesgo nuestra muy occidental democracia, es el radicalismo que luce corbata. Ellos son los verdaderos antisistema, los que quieren que un sobre de dinero pese más que otro lleno de votos.

radicalismo,patronal,CEOE,corbata,Juan_Rosell,democracia

El presidente de la CEOE Juan Rosell ha declarado hoy en referencia a los resultados de las recientes elecciones municipales y autonómicas que "los partidos políticos deben olvidarse de aplicar sus programas electorales" porque "una cosa son las campañas y los eslóganes, y otra la gestión en los despachos, donde todo tiene un coste". No sabemos si con ese coste se estaría refiriendo a las comisiones ilegales que han venido pagando las empresas a determinados partidos políticos en España para verse beneficiadas con la concesión de obras públicas, pero lo que sí se entiende meridianamente claro es el respeto por el sistema democrático que tiene este señor, que en un país mínimamente serio ya habría sido inhabilitado para el cargo (no olvidemos que buena parte de los ingresos de la CEOE provienen de subvenciones del estado) por cuestionar con sus palabras la base misma de la democracia: ¿qué votamos acaso sino programas electorales? ¿Bustos parlantes? ¿Detergentes que supuestamente lavan más blanco pero que terminan siendo básicamente la misma mierda de siempre? Todos los políticos son iguales bien podría ser el eslogan perpetuo para las campañas electorales en una democracia definitivamente desdemocratizada al gusto de la patronal española.

Pero no, por suerte no todos son iguales. Y desde luego no es aceptable que se plantee que la democracia sólo está bien mientras no cuestione ni ponga en riesgo el sometimiento de sus instituciones al oligopolio mercantil. Porque ésa es precisamente la lucha y el único sentido que tiene ahora mismo la democracia española: devolver la voz al pueblo, poner a la gente humilde como prioridad y quitar del poder a los que nos han robado los derechos y expoliado el patrimonio común.

sábado, 23 de mayo de 2015

Cornada de Reflexión (elecciones municipales y autonómicas 2015)

Cornada de Reflexión.

Desigualdad, desempleo, desahucios, expolio, clientelismo, saqueo de dinero público, partidos sin programa, instituciones privatizadas, nacionalización de deuda (privada), destrucción del patrimonio natural...

Y burla. Y vergüenza.

No con mi voto.

brotes_grises,burbuja_inmobiliaria,reflexion,arquitectura,pilares

jueves, 1 de enero de 2015

Populistas (y Socialares)


Este año y en buena hora Socialares y Populistas van a quedar por fín liberados del pesado yugo del servicio público pudiendo así poner a disposición de la empresa privada todo su talento y experiencia. Atendiendo a los méritos demostrados por los miembros del PP y del PSOE en sus años de gobierno ya están haciendo cola para incorporarlos a sus pantillas tras las próximas elecciones empresas como El Cobrador del Frac, Campofrío, Forum Filatélico, Gowex, Power Balance, Rumasa o Polaris World.

¡Podéis!

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Firma contra la Ley Mordaza

La llamada "ley mordaza" que quiere aprobar en España el gobierno del Partido Popular propone entre otras cosas multas de hasta 30.000 euros por tratar de impedir un desahucio, o distribuir imágenes de antidisturbios golpeando a los manifestantes.



¿Tiene algún sentido que el gobierno apruebe una ley que no sólo no responde a ninguna necesidad de la sociedad sino que, bien al contrario, atenta contra los derechos fundamentales de ésta? Además una amplia mayoría de las personas consultadas al respecto están en contra de la aprobación de esta ley: más del 80% según una encuesta.

En su anteproyecto la llamada "ley de seguridad ciudadana" incluía también un control estricto de las actividades en la calle, llegando a proponer multas de 1.000 euros por actividades tan peligrosas como jugar a la comba en la vía pública.

También organizaciones como Greenpeace verían seriamente limitada su capacidad para denunciar actividades que ponen en riesgo el medio ambiente con esta ley, que afectaría a acciones de protesta pacífica como las que viene desarrollando esta organización ecologista desde hace muchos años. Puedes leer aquí las alegaciones que Greenpeace presentó al anteproyecto. Y aquí una de las acciones que han realizado contra la aprobación de esta ley.

Si quieres tú también puedes hacer oir tu voz firmando en este enlace contra la "ley mordaza" con la que el PP quiere limitar el legítimo derecho del pueblo a la protesta. Mañana quizás ya sea demasiado tarde.

domingo, 23 de marzo de 2014

22M, el ABC de la manipulacion




O como una visión sesgada y manipulada de la realidad ayuda a cimentar esos prejuicios que todavía muchos confunden con ideas y razones, y que transmitida por la mayoría de medios termina por convertir lo que sobre el papel es una democracia en una dictadura de hecho:

"Gigantesca manifestación en Madrid para denunciar la emergencia social". Así cuenta el diario francés Le Monde la manifestación de ayer en Madrid. Puedes leer aquí el artículo completo.



"Grupos radicales arrasan el centro de Madrid". Así lo cuenta (aquí) el diario ABC.




Parafraseando las palabras de ABC cabe afirmar que existen grupos de periodistas radicales que día a día arrasan no sólo la dignidad de su profesión sino sobre todo ese deber fundamental que tienen de informar verazmente a una población de la cual son, en cierta manera, sus ojos.

En fín. Es una verdadera lástima que el ex-Presidente y ex-Secretario General del Movimiento don Adolfo Suárez no vaya a sobrevivir para ver el final de la dictadura en España.

jueves, 23 de enero de 2014

Coca Cola: la chispa de la muerte

Coca Cola, esa empresa tan cercana y simpática de conmovedores anuncios va a tirar a la calle a buena parte de sus trabajadores en España mediante un ERE. Cuando veas una de esas latas con un nombre escrito probablemente será el nombre de un nuevo parado.

La casualidad quiso que ayer tomara esta fotografía en el mismo momento en que la empresa Coca Cola anunciaba el despido de buena parte de sus trabajadores en España mediante un ERE injustificable. Así cuentan la noticia desde elDiario.es:

"Coca-Cola Iberian Partners ha presentado este miércoles a los sindicatos el despido de 750 trabajadores y la recolicación de otros 500 dentro de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y ha comunicado el cierre de cuatro de sus once plantas en España, las de Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma y Colloto (Asturias), según informó la compañía. (...) La multinacional, que cuenta con una plantilla en España de 4.200 trabajadores, lleva así a cabo un ERE que afectará a 1.250 empleados."

Coca Cola lo justifica con las siguientes palabras vacías de contenido y razón y que, por desgracia, ya hemos oído tantísimas veces los últimos años para intentar maquillar esa insoportable carrera por aumentar el beneficio de unos pocos a costa del trabajo y la supervivencia de muchos:
"El objetivo de la reestructuración es ganar eficiencia y competitividad, y evitar duplicidades que podrían comprometer la viabilidad futura de la empresa"
¡Y dos huevos duros también! ¿Qué ocurriría si los consumidores tomaramos decisiones igual de drásticas pensando en nuestro propio interés? Veamos qué tal:
"El objetivo de la reestructuración de mi gasto en productos de la marca Coca Cola es ganar eficiencia y competitividad en el ámbito de la salud propia y social, y evitar que aumenten su beneficio a costa de sus trabajadores para no compremeter la viabilidad futura de mi país".

Ya había muchas razones para no consumir los productos de esta empresa. Ahora simplemente hay otra razón más para hacer boicot a Coca Cola. Hasta la empresa más poderosa del planeta se iría a pique si todos dejáramos de consumir sus productos durante unas cuantas semanas. Por supuesto no se trata de hundir a la empresa: la idea es mostrarles que efectivamente su beneficio depende también de que se comporten de una forma más humana de hecho y no sólo a través del maquillaje con que ocultan su desalmada realidad a través de esos anuncios tan bonitos como llenos de mentiras.

sábado, 18 de enero de 2014

Derecho a la Legítima Defensa

Reflexiones en torno a la lucha del barrio de Gamonal y las manifestaciones de apoyo a ésta

Fotografía tomada ayer en Valencia en la manifestación de apoyo a Gamonal

Con el pueblo estafado y sus derechos pisoteados creo que basta un poco de perspectiva para darse cuenta que la revuelta callejera no es ni merece ser calificada como violencia pues se trata en realidad de actos de legítima defensa.

No permitáis por favor que los medios os digan lo que debéis pensar. ¡Ni yo tampoco! :)

Viñeta de hoy de El Roto para el diario El País

Durante la manifestación de ayer en Valencia en apoyo a la lucha del barrio de Gamonal se distribuyeron unas octavillas cuyo contenido reproduzco aquí:

"El barrio de Gamonal demuestra al Pueblo Trabajador que el único camino es la lucha

Desde el Partido Comunista de los Pueblos de España y los Colectivos de Jóvenes Comunistas apoyamos la movilización popular que están llevando a cabo los vecinos del barrio obrero de Gamonal en Burgos, sin dejarse intimidar por la elevada represión del Estado.

En primer lugar queremos denunciar ese despliegue de represión y persecución que se está dando ante tal movilización. La ofensiva de las fuerzas represivas aumenta en proporción a la profundidad de las reivindicaciones populares, que apuntan directamente a los pilares del sistema capitalista.

El desarrollo de los acontecimientos sólo podemos entenderlo si somos conscientes de que el capitalismo, en su profunda crisis estructural, no puede ceder a la clase obrera y los sectores populares ni una migaja de lo anteriormente conquistado en forma de derechos sociales. La contradicción entre una minoría parasitaria y quienes todo lo producimos, la vemos claramente en el incremento de la explotación sobre la clase obrera y en su necesidad de abrir nuevas vías de negocio apropiándose de la educación o la sanidad. Pero también podemos ver esta contradicción cuando la burguesía no duda en colocar sobre los vecinos y vecinas de Burgos un coste de 15 millones de euros para su propio beneficio.

Sólo si entendemos que esta contradicción es la que genera la lucha de Gamonal, podremos entender las altas cotas que la represión está alcanzando. Y es que los perros de presa del capital se están empleando a fondo: son más de 40 los detenidos y el esfuerzo de todos los monopolios de la comunicación se está centrando en la criminalización de la respuesta.

La respuesta del barrio de Gamonal está siendo un ejemplo de la combatividad con la que el Pueblo Trabajador tendrá  que afrontar cada una de las batallas por la defensa de sus derechos y de unas condiciones de vida dignas. Frente a unos intereses claros por parte de la burguesía, sólo cabe confrontar con una organización firme de la clase obrera y los sectores populares. Y dirigir esas luchas, no sólo a la supresión de un proyecto concreto, sino a la supresión total del dominio público de la burguesía como clase.

Por todo esto desde el PCPE y los CJC queremos apoyar una vez más la movilización del barrio de Gamonal, llamando a los vecinos y vecinas a continuar con la lucha organizada. De otra manera, sin lucha, hubiera sido imposible contener el proyecto del Bulevar hasta hoy. Los comunistas les animamos a seguir participando en las asambleas que, con carácter clasista y popular, expresen la firme voluntad como Pueblo de frenar éste y otros atropellos.

El PCPE y los CJC llamamos a la acumulación de fuerzas mediante la organización en cada centro de trabajo, en cada centro de estudios y en cada barrio. Así mismo llamamos a un reforzamiento de la solidaridad de clase y exigimos la libertad sin cargos para todos los detenidos, apoyando las movilizaciones que se han convocado alrededor de todo el Estado.

¡Abajo el poder de la burguesía! ¡La lucha es el único camino! ¡Gamonal, ejemplo de resistencia obrera y popular!"

martes, 11 de diciembre de 2012

¿Por qué quieren privatizar la Sanidad?

Artículo de Maria Luisa Lores Aguin sobre la privatización de la Sanidad en la Comunidad de Madrid, sus verdaderas razones y sus consecuencias.

La privatización de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid es “Nula de pleno derecho”. La decisión de privatizar la sanidad madrileña es de tal envergadura que no puede ser adoptada por un presidente interino ( = no votado). Una decisión así debería discutirse en el parlamento o incluso someterse a una consulta popular.

La ausencia de transparencia y los intereses cruzados entre los que toman la decisión y los que se benefician de ella la convierten en nula de pleno derecho. Por lo tanto no debe ser admitida por los profesionales del sistema público ni por la población de la CAM.

Nos están contando que el sistema sanitario necesita reformas "despues de años de mala gestión y despilfarro". Pero resulta que en Madrid y Valencia USTEDES llevan gestionando la sanidad desde hace más de 15 años. Entonces: primero nos dicen que el sistema es inviable por SU mala gestión (de ustedes). ¿Dónde están sus responsabilidades?

Y ahora nos dicen que para su mantenimiento es inexcusable su privatización. Pero, ¿dónde está escrito que la gestión privada sea más eficiente? ¿La de los bancos y el sistema financiero, por ejemplo?

Y si la sanidad es una ruina... ¿Por qué iba a estar interesada en su gestión una empresa privada, que por su propia naturaleza BUSCA EL BENEFICIO ECONÓMICO?

En este vídeo se explica muy bien el tema: http://www.youtube.com/watch?v=pR990Rrtc4w

Nos dice el Consejero de Sanidad de Madrid: "Al ciudadano no le va a dar igual que el médico que le atienda sea privado o que sea funcionario". Pero ojo: si la empresa es privada racaneará una prueba costosa o un tratamiento costoso.

Leer más

sábado, 15 de octubre de 2011

Siete Razones para el 15-O


Fotografía en blanco y negro

Decían que la historia ponía a cada uno en su lugar, y podía ser un consuelo. Pero, ¿y cuando la historia se escribe al dictado de unos? Pues debemos salir nosotros, los otros, a escribir la calle, a pintar las plazas, reventemos el aire con un grito común clamando justicia... Es hora de escribir nuestra propia historia.

¿Aún no sabes por qué saldremos a manifestarnos esta tarde? El periodista Ignacio Escolar resume en su blog los siete motivos principales para apoyar la manifestación convocada por Democracia Real Ya y el movimiento 15-M bajo el lema "Unidos por un Cambio Global":

1. Porque no me resigno a que de esta crisis sólo podamos salir agachando la cabeza, apretando los dientes y renunciando a lo que tantos años costó construir.

2. Porque no fueron ni los trabajadores ni los parados ni los profesores ni sus alumnos ni los médicos ni sus pacientes ni los pensionistas ni nuestros hijos quienes hundieron la economía. Pero sí son ellos, somos nosotros, los únicos que lo vamos a pagar.

3. Porque quiero un modelo fiscal donde cada cual aporte según su capacidad y cada cual reciba según su necesidad. Porque exijo ese “sistema tributario justo, inspirado en los principios de igualdad y progresividad” que me prometió el artículo 31 de la Constitución.

4. Porque la Constitución también me dijo que “la soberanía nacional reside en el pueblo español”, no en el Banco Central Europeo o en Wall Street.

5. Porque si hay dinero público suficiente para volver a rescatar a los bancos, a las cajas o a sus millonarios directivos, también debería haberlo para ayudar a esas familias hipotecadas que lo pierden todo porque no pueden pagar.

6. Porque las desigualdades económicas aumentan y me niego a que sea la eficacia, sin la equidad, el único patrón para medir el éxito de una sociedad.

7. Porque tal vez no sirva de nada. Porque tal vez nada vaya cambiar. Porque puede que sólo nos quede la protesta y la palabra. Pero lo que seguro que será completamente inútil es quedarse en casa y esperar sentado a que todo se solucione sin más.

Por estos siete motivos, y por muchos más, hoy 15 de octubre estaré en la calle para pedir al mundo un cambio global. Un cambio a mejor.

www.15october.net

martes, 26 de julio de 2011

El declive del Periodismo en España

La última manifestación organizada por el movimiento 15M que congregó el domingo en Madrid a decenas de miles de personas llegadas de toda España ha servido para poner en evidencia una vez más el declive del periodismo en España y la servidumbre de los medios a sus intereses comerciales.

Digámoslo claro: el movimiento 15M es lo mejor que le ha pasado a este país en muchos años. Por fín el pueblo salió a la calle, pero no como otras veces para repetir consignas vacías: esta vez el pueblo bajó a la calle para hablar, para dialogar, para preguntar, para denunciar... e incluso para ayudar en los casos de desahucio. Por fín nos dimos cuenta de que la fuerza del colectivo comienza por la voluntad del individuo, que merece la pena implicarse y aportar en las cuestiones comunes desde la crítica y la diferencia. Y ahí reside precisamente una de los bazas fundamentales de este movimiento, la heterogeneidad de sus integrantes, diversos como diferentes somos los que habitamos este país, pero unidos en la indignación ante la situación del país . La otra gran baza es la fuerza de la razón. No en vano según todas las encuestas las reivindicaciones básicas del 15M son asumidas por el 66% de la población española.

Tres han sido las fechas claves de este movimiento: el 15M (15 de mayo) que lo vio nacer con la manifestación convocada por la plataforma Democracia Real Ya; el 19J (19 de junio), la segunda gran manifestación que sacó a la calle a centenares de miles de personas en todas las capitales de provincina y muchas otras ciudades y pueblos del estado; y finalmente el 24J (24 de julio) que concentró en Madrid a decenas de miles de indignados llegados de toda España en diversas marchas populares. Pero parece que el diario El Pais tenía ayer otros asuntos más importantes con los que llenar su portada, como por ejemplo el descenso de habitantes en España, el fútbol sudamericano, o el "turismo de sol y playa". Para algunos esta portada de El Pais ha sido como "la gota que colma el vaso". Ya decía Stephan Hessel que tras la indignación hay que asumir el compromiso y pasar a la acción. Así pues el escritor y periodista Juan Gómez-Jurado decidió escribir una carta al director de este anteriormente prestigioso periódico Javier Moreno para intentar sacar al debate público una vez más el insoportable declive de la prensa en este país.

CARTA ABIERTA A JAVIER MORENO, DIRECTOR DEL DIARIO EL PAIS

Estimado Javier,

Me llamo Juan Gómez-Jurado, soy escritor y periodista. Hasta hoy también era suscriptor de tu periódico.

No es una decisión que me haya gustado tomar. Estoy suscrito a otros tres diarios nacionales. Cada mañana practico el ritual de abrirlos sobre la encimera de la cocina y comparar la manera de presentar las noticias mientras las tostadas se van haciendo y la cafetera se pone en marcha. Es algo que me enseñó mi profesor de Redacción, en la primera clase de mi primer día en la facultad. Lo que entonces era un ejercicio obligatorio se convirtió con el tiempo en una parte de mi, tan necesaria como comer y respirar.

Aunque la literatura me ha llevado por caminos alejados del periodismo de calle, llevo en esta profesión dieciséis años. Conozco sus miserias y sus servidumbres. He acampado en las calles y he visto pasar bolsas de cadáveres. He hecho muchas preguntas que no quería hacer, y me he callado muchas otras que me hubiera gustado lanzar. He cometido muchos errores y he tenido algunos aciertos. Cuando me convertí en columnista y comencé a poner la primera persona del singular en mi trabajo, todo fue aún más difícil. También he visto cómo artículos redactados durante horas, buscando el término justo y preciso, eran arrojados a la papelera por ir contra la línea editorial del diario en el que estaba.
Se bien que vivimos en un mundo imperfecto.

Sin embargo siempre he querido formar parte de él. Tengo 33 años, pero ya he cumplido dos terceras partes del sueño que, aún niño, tenía la primera vez que me gasté 330 pesetas en comprar El Mundo, ABC y El País, queriendo escribir en cada uno de ellos. Hoy debo decir que la tercera parte de ese sueño se ha caído de entre mis ilusiones.

Nunca pensé que vería el día en que me avergonzaría de tener en la mano este periódico, pero hoy ha ocurrido. No entiendo cómo, pero por alguna razón tu criterio periodístico ha considerado más importante la bajada de población en España, y el turismo de sol y playa (por citar dos de las informaciones más pequeñas que hoy habéis llevado a portada) que la manifestación que ayer congregó a miles de personas en el centro de la capital, venidos desde todos los puntos del Estado, para decir que las cosas no están funcionando.

Podría hablarte de cuál es el espíritu detrás del 15M, podría decirte lo cansados que están los españoles de los políticos y de quienes mueven por encima de ellos los hilos del poder. Podría hablarte del hartazgo de incompetencia y despilfarro. De la brecha entre pobres y ricos que día a día se ahonda. De la peste que desprende el cadáver de los corruptos, que contamina los escasos vientos de inocencia y felicidad que soplan en España. Podría decirte que, estés o no de acuerdo con los indignados, ayer no hubo una noticia más importante en nuestro país que el hecho de que la gente respira cambio, pide cambio, exige cambio y camina por el cambio. La misma noticia que estaba ausente de tu portada.

Podría hablarte de todo ello, pero sería inútil, porque todo eso ya lo sabes.

O tal vez no. He intentando preguntártelo en tu cuenta de Twitter, pero no contestas nunca. Es una cuenta de sólo ida, al parecer. Durante el último mes sólo has respondido un tuit, y era de Javier Solana. Curiosamente, alguien poderoso fue el único digno de tu atención.

Me duele aún más tener que escribir esto, porque tu diario siempre se ha portado bien con mi carrera literaria. Porque tengo muchos amigos en Miguel Yuste. Porque durante mucho tiempo admiré esa cabecera. Porque lamento cómo cada día los medios se quejan más de cómo pierden audiencia en detrimento de los blogs e internet.

Me duele pero hoy has hecho más pequeños mis sueños, y tenía que decírtelo.

Un fuerte abrazo,
Juan Gómez-Jurado

Yo por mi parte hace meses que no compraba El País, pero desde este momento también voy a dejar de consultar su edición digital. Es tan cansado ver cómo todo gira en torno al dinero... De verdad creo que el periodismo que pierde su compromiso ético con la información y el pueblo al que informa se convierte en un complice perfecto de la mentira y el engaño. ¡Todo se impregna de falsedad, todo se pudre. Unos que no nos representan, otros que no nos informan, otros que no nos escuchan... Pues nos van a ver.

Leer más

jueves, 16 de junio de 2011

La respuesta, el domingo en la manifestacion del 19J

Algunas consideraciones sobre la repercusión de los incidentes de ayer frente al Parlamento Catalán.

Según una noticia de última hora el fútbol ha perdido a gran parte de su audiencia y seguidores por la violencia demostrada ayer en las calles por sus seguidores más radicales (aquí el enlace a la noticia). El congreso y todos los grupos políticos han salido en tromba a demostrar su rechazo a estos graves actos que perturban la paz de nuestras calles. Según un nuevo real decreto tramitado por la via de urgencia por el gobierno el deporte rey será desde ahora la petanca. Al mismo tiempo ya se comenta que las nuevas generaciones del PP van a tomar el relevo en las calles a esos violentos descerebrados del 15M. Su primera acción va a ser una concentración doblemente popular en la puerta del Sol para rezar un Rosario por el empleo.

Mientras los medios continúan con su campaña de desinformación interesada: El País habla ahora mismo de una "caída en picado de la popularidad del 15M en las redes sociales". ¿Algún criterio o datos para respaldar tal afirmación? Ninguno. Nosotros la respuesta la daremos el 19J, más y mejor que el 15M. ¡Todos a la calle! Por cierto que las noticias más vistas ahora mismo en el otrora prestigioso diario El País son "la separación de David Bisbal" y "la caida en desgracia de Gwyneth Paltrow". El cuarto poder continúa debatiéndose entre el amarillismo y la manipulación interesada.


Y mientras el Congreso a lo suyo: gobernar al servicio del dinero... del dinero de otros, por supuesto. Nuestro querido Congreso de los Diputados sí que ha traspasado la línea roja... por enésima vez. un Congreso que defiende los privilegios frente a los derechos, unos diputados que protegen a criminales negándose a actuar contra las 659 grandes fortunas titulares de cuentas bancarias en Suiza sin declarar que no han regularizado su situación a pesar de los requerimientos llevados a cabo los pasados meses. ¿No es para seguir INDIGNADOS? Estos políticos no nos representan. Súmate a la manifestación del 19J en tu ciudad (información aquí sobre los diferentes horarios y recorridos). Nos vemos el domingo en la calle para seguir reclamando una democracia real ya.

(*) La fotografía es de Miguel Ángel Molina para el diario El País

domingo, 29 de mayo de 2011

¿Censura en La Opinión de Murcia?

Decía Orson Welles que no entendía "por qué existen tantas personas que se preocupan de no hablar con la boca llena, y sin embargo no les importa hacerlo con la cabeza vacía". Buena muestra de ello es el articulo publicado ayer en el diario La Opinión de Murcia sobre la acampada local del movimiento 15M.

democracia_real_ya¿Qué ocurre cuando pones a una aspirante a pija a hablar sobre política y sociedad? Lo habitual y previsible con ese tipo de persona que confunde los prejuicios con el pensamiento: Keren Etxcheverría (si es que de verdad se llama así la persona que firmó ayer este vomitivo artículo en La Opinión de Murcia) mira sin ver, escucha sin entender, y habla sin decir nada. Pero algo queda, la intoxicación de la opinión, de la opinión pública. Y la indignación de leer frases como que el mensaje de los acampados "pierde fuerza sólo con verles" publicadas en un medio periodístico que se supone importante.

El "artículo" completo puede leese aquí: http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2011/05/28/perroflautas-spanish-revolution-o-reivincadores/326607.html

Lo que ya no podremos hacer es comentarlo y dar nuestra opinión pues desde esta mañana el diario La Opinión ha retirado sin dar ninguna explicación los comentarios que desde ayer fueron publicando los lectores de este diario de Murcia, unos comentarios que además ya habían sido moderados por alguien de la redacción antes de ser publicados. ¿Cual ha sido entonces el criterio para eliminar la opinión de los lectores? La arbitrariedad y la censura no son buenas amigas del periodismo serio, así que desde aquí animo a La Opinión a dar una explicación sobre estos hechos. ¿Por qué se han suprimido los comentarios del artículo? Si la moderación previa de los comentarios fue realizada ateniéndose a criterios objetivos entonces queda descartada la posibilidad de que dichos comentarios atentaran contra la ley, el derecho al honor, etc. ¿Por qué se han censurado todos los comentarios entonces?

Una vez más y desde la indignación, el pueblo sigue reclamando periodismo independiente para una democracia real. ¡Nos vemos esta tarde a las 18:00! Aquí y en toda Europa salimos a la calle, cada uno con su pinta, cada cual con sus ideas.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Cumple con tu Deber Ciudadano

El otro día recibí en el correo la propaganda electoral del Partido Popular, un sobre gordo con sus papeletas y sus sobrecitos listos para no pensar demasiado y llevarte el voto ya preparado de casa. Justo como suele hacer la gente de bien. Pero yo no soy "gente de bien" pues bienes no tengo... más bien deudas es lo que tengo... Así que, ¿qué hago yo con esto?" pensé. Pues vaya... una foto. Un editorial fotográfico, ecologista... "Reciclemos lo que ya no sirve"

Elecciones 22 mayo

¡Democracia real Ya!

martes, 17 de mayo de 2011

Democracia real Ya

Democracia real Ya es un nuevo movimiento social que promueve la implicación y la acción pacífica de la ciudadanía desde la indignación ante el descredito de la clase política, la corrupción generalizada, los recortes sociales, la degradación del medio ambiente, etc. El germen de un verdadero cambio que nace como siempre, no de los partidos, sino de las personas, de la gente de la calle.

Fotografia en blanco y negro

Personas indignadas que salen a la calle a reclamar una Democracia real, es decir, personas que conforman un movimiento social "pro-sistema", "pro-democracia", y no "anti-sistema" como se nos ha tratado de etiquetar, estigmatizar, radicalizar como siempre desde la derecha. Democracia real Ya es un movimiento social que surge también para alzar la voz contra la pantomima de los dos grandes partidos que se alternan en el poder desde hace 30 años en España (PP y PSOE), unos partidos cuasi apolíticos actualmente que funcionan como empresas puras que buscan ante todo el beneficio propio de sus integrantes. Estos partidos tienen sus directivos, sus departamentos de marketing, sus agencias de "colocación", y la despreciable ayuda de unos medios de comunicación a sueldo con un periodismo vendido al mejor postor. ¿Qué clase de democracia es ésta? ¿Cómo no levantarse y alzar la voz contra esta situación? Hace unos meses cuando se votó en el congreso por un cambio en la ley electoral para hacerla más justa y equitativa, y con ello facilitar la entrada en el congreso de nuevas voces y alternativas políticas, los dos grandes partidos votaron en contra... ¿Por qué? Porque no les conviene. A ellos. Qué vergüenza. ¡DEMOCRACIA REAL YA!


Fotografia en blanco y negro