Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2020

¿Es el decreto de emergencia climática un puro paripé?

Hay que asumir que, definitivamente, nos toman por idiotas. ¿Para qué sirve que el gobierno de PSOE y Unidas Podemos decrete la "emergencia climática" si son ellos mismos quienes en los hechos continúan atentando contra el medio ambiente y empeorando aún más la situación?

El ayuntamiento de Tarifa, en manos también del PSOE y con un supuesto "experto universitario en biodiversidad" en la alcaldía, va a permitir que se destruyan bajo el hormigón millones de metros cuadrados de lo poco que queda de costa sin urbanizar en el estado español.



Son nada menos que cinco las macrourbanizaciones autorizadas para ocupar más de 3 millones y medio de metros cuadrados de la costa del municipio de Tarifa y lindando con reservas naturales de especial importancia en Andalucía.

Más información en este artículo de La Voz del Sur.

martes, 28 de noviembre de 2017

Alternativa al glifosato

Vuelve a escucharse aquello de que "no hay alternativa" ('prejuicio definitivo' donde los haya) ahora que la Unión Europea ha renovado la licencia de uso del pesticida glifosato, el más usado en agricultura y jardinería a pesar de sus 'probables efectos cancerígenos' y haberse relacionado su uso con la muerte masiva de abejas y otros invertebrados en todo el mundo.

calabzas,basura,tiradas,agricultura,valencia

Cabe preguntarse si acaso no había agricultura ni se llenaban los mercados antes de su descubrimiento en 1970. "Sí, pero gracias al uso del glifosato el cultivo se ha hecho más barato y se puede abastecer a más población". Ésta es una afirmación muy discutible, veamos por qué:

- del precio que el consumidor paga por los productos de la agricultura sólo un tercio responde a los coste de producción (el afectado directamente por el glifosato), mientras que dos tercios van a pagar al oligopolio que controla la distribución y comercialización de estos productos. Además, en el precio no se aplican los importantes costes de salud y daños medioambientales derivados del uso masivo del glifosato en la agroindustria, de tal manera que podría afirmarse que tales costes están siendo subvencionados en la práctica de manera indirecta por los estados, creando además una situación de competencia desleal frente a los agricultores (ecológicos) que evitan el uso de pesticidas.

- Actualmente en agricultura hay un importante porcentaje de sobreproducción. Muchas cosechas no llegan a recogerse debido a estos frecuentes excesos de oferta que reducen la rentabilidad de determinados cultivos. Además, se estima que en Europa entre un 20% y un 40% de lo recolectado se deshecha antes de llegar a la tienda. A eso habría que añadir que en cada hogar se tiran -tras la compra- entre 95 y 110 kilos de comida apta para su consumo cada año.

naranjas,tiradas,valencia,desperdicio,sobreproduccion,agricultura

¿Sigues creyendo que de verdad "no hay alternativa"?

viernes, 10 de octubre de 2008

Ahorra para tí, ahorra para el planeta

La siempre interesante sección de Medio Ambiente de SOITU.ES nos propone en esta ocasión una serie de productos y consejos para reducir nuestro gasto en estos tiempos de crisis económica, además con el beneficio añadido de ser alternativas menos contaminantes para el planeta. Os pongo a continuación el artículo con algunas anotaciones y añadidos míos: es todo bastante sencillo, pero confío que de todas formas a alguno os resulte interesante, y sobre todo útil.

Lo que hay que consumir más que nunca
Si lo que quieres es ahorrar dinero, hazle un favor al planeta: consume de forma más responsable, consume uno de estos objetos.

Leer más

lunes, 10 de diciembre de 2007

Qué hacer con el aceite usado en casa

¿Sabes donde tirar el aceite usado? Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos en aceite, cuando lo hacemos, algunos tiramos el aceite usado en la pileta de la cocina o en algún otro sumidero, ¿verdad? Ese acto tan simple y cotidiano tiene uns efectos muy graves para el medio ambiente que son poco conocidos: ¡UN LITRO DE ACEITE CONTAMINA CERCA DE UN MILLON DE LITROS DE AGUA! Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años. ¿Por qué no hacer bien las cosas? Una manera muy simple de evitar esta contaminación es ésta:

1.- Esperar a que el aceite usado se enfríe.

2.- Colocar el aceite de desperdicio enfriado en una botella de plástico cualquiera (como las de agua mineral, suavizante, etc.)

3.- Cerrarla bien y colocarla en la basura de reciclar plásticos.

Por favor, no olvides este consejo y coméntalo a tus amigos y familiares por el bien de todos.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Buena nota de los conservacionistas a la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Madrid, 22/11/07, Las ONG medioambientales de ámbito estatal, representadas en el Consejo Asesor de Medio Ambiente, -WWF/Adena, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra- han recibido con gran satisfacción la aprobación esta tarde de la ley destinada a la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad y el rechazo de casi todas las enmiendas introducidas por el Senado que pretendían favorecer determinadas prácticas cinegéticas prohibidas por la Unión Europea. Los grupos ecologistas coinciden en calificar la nueva Ley de gran avance cualitativo respecto a la antigua Ley 4/89 de Conservación de los Espacios Naturales y la Flora y Fauna Silvestres a la que viene a sustituir.

Leer más

jueves, 1 de noviembre de 2007

Demolición del Algarrobico

Aprobada la demolición del hotel del Algarrobico antes de fin de año.

El Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), órgano asesor del Gobierno, aprobó ayer por unanimidad la demolición del hotel "ilegal" de la playa del Algarrobico antes de 2008. La construcción ha sido considerada el paradigma de la invasión urbanística de las costas españolas.

Leer más

martes, 23 de octubre de 2007

ecologismo

Ecologismo nace con la pretensión de fomentar el dialogo y la reflexión sobre temas de actualidad que afecten a la naturaleza y el medio ambiente. Iniciamos este foro con una premisa: los problemas del medio ambiente SÍ constituyen un gran problema mundial *(ver la primera noticia)

Ecologismo es un espacio abierto a la discusión, al intercambio de ideas y puntos de vista, donde caben todas las opiniones mientras se expongan de una manera mínimamente argumentada.

Ecologismo toma como base de su ideario el antiguo lema ecologista "PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE", nunca tan necesario como ahora. *(Es curioso como la globalización ha dado una vuelta de tuerca a este eslogan permitiendo y fomentando que el individuo haga justo lo contrario: pensar localmente y actuar globalmente, un cóctel verdaderamente explosivo y de consecuencias imprevisibles, tecnología y medios del siglo XXI en manos de individuos con un pensamiento hedonista, cortoplacista y estrecho de miras).

Ecologismo no apoya a ningún partido político, pero simpatiza con organizaciones que colaboran o crean conciencia en temas medioambientales.

Bienvenidos a Ecologismo