Mostrando entradas con la etiqueta ecologismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecologismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2011

EQUO alternativa verde

Desde Ecologismo saludamos con ilusión y optimismo el proyecto de EQUO, un nuevo partido político aún en formación que busca aglutinar y cohesionar el disperso voto verde en España

Con Juan López de Uralde (ex director de Greenpeace) a la cabeza, Equo ya es algo más que un proyecto. Presentado el pasado 24 de septiembre en Madrid, EQUO es hoy una fundación –a falta del último visto bueno de la Administración central, que llegará a finales de mes– y, previsiblemente tras las elecciones autonómicas y municipales de mayo, se convertirá en un partido de izquierda ecologista (o más comunmente, "rojo y verde"), dispuesto a hacerse un hueco en el difícil tablero de la izquierda, dominado por PSOE e IU. Competirá en las generales de 2012 con más aliados. Pero una posible convergencia con socialistas o con Izquierda Unida está ya “descartada”.

Si quieres saber más sobre el proyecto EQUO puedes acceder en este enlace a su manifiesto fundacional.

De aquí a junio Equo –término construido a partir de ecología y equidad social– pretende “aglutinar todo el espacio verde”, hoy muy disperso y partido en mil siglas, y sumar a “personas, organizaciones sociales y partidos” para "construir una fuerza nueva verde y progresista", subraya López de Uralde, director de la fundación.

Salvo que aparezca un “revulsivo”, sobre todo en la Comunidad de Madrid, no hay planes para concurrir en mayo, aunque Equo sí “apoyará” a partidos verdes y formaciones afines: Iniciativa del Poble Valencià (IdPV), Iniciativa Verds –escisiones de IU en Valencia y Balears–, Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) o la plataforma andaluza Paralelo 36. Todas ellas están integradas en el Foro Espacio Plural, una alianza de las izquierdas ecologistas y federalistas promovida por ICV y que “convergerá de forma natural” con Equo para 2012.
“Cinco diputados para las generales ”

Leer más

lunes, 3 de enero de 2011

Más biodiversidad y menos CO2 para 2011

Buenos deseos para el año que empieza de la mano de las principales organizaciones ecologistas: más ayudas para preservar la biodiversidad y un acuerdo más ambicioso sobre la reducción de emisiones contaminantes

Greenpeace, WWF (Adena), Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife piden que en 2011 haya más ayudas para la biodiversidad (en declive desde hace décadas), así como un acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (principal causante del cambio climático) más ambicioso y comprometido por parte del Gobierno español para el año 2020.

Desde luego es comprensible que ambos temas conciten la atención y los buenos deseos del mundo ecologista. Tanto el cambio climático como la extinción de especies son asuntos muy graves que deben afrontarse de forma decidida y sin perder ya más tiempo. No hablamos ya de especulaciones, no cabe duda de la magnitud del daño irreparable que la acción del hombre ha ocasionado y (si no hacemos nada) seguirá ocasionando a la biodiversidad del planeta y su clima.

De entre los temas que concitan la atención del ecologismo en 2011, Mario Rodríguez, director de campañas de Greenpeace, destaca que éste será un "año clave" en la lucha contra el cambio climático, y además predice que "será el año en el que Europa retome el liderazgo o lo pierda definitivamente en la materia y España tiene que estar empujando para que la UE no defraude al mundo". "No queremos que la ministra (la chaquetera Rosa Aguilar) se limite a pintar el Ministerio de verde. Queremos que el Gobierno español apueste con claridad por las renovables, por el fin de la sobrecapacidad de nuestra flota pesquera, por la paralización del proceso de elección de ubicación del cementerio nuclear", detalla el director de campañas de Greenpeace. Para el próximo año reclama además una agricultura sin trasgénicos, una agencia de sostenibilidad química, una política pública de compras que impida la entrada de madera procedente de talas ilegales. "Queremos que el hotel ilegal El Algarrobico sea demolido", ha añadido.

Por su parte, Ecologistas en Acción plantea que en 2011, para luchar contra el cambio climático, es imprescindible un cambio en las políticas energéticas, así como el abandono del carbón y otras energías contaminantes, y su sustitución por las energías renovables. Entre sus peticiones, añade igualmente menos petróleo para menos coches, como viene proponiendo Ecologistas en Acción cada 22 de septiembre (el 'Día sin coches'), como uno de los elementos claves para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Es más, indica que en 2011 es necesaria la realización de la objeción fiscal, por la cual se detrae del IRPF el importe que va a gastos militares y se destina hacia otra organización que defienda la paz.

Leer más

lunes, 29 de noviembre de 2010

Un Grito en el Silencio

Los Gritos del Silencio

"¿Hace ruido el árbol que cae en un bosque solitario donde nadie puede oirlo?"

Siempre me ha llamado la atención la popularidad de esta supuesta
paradoja. Y digo supuesta porque asumo que una pregunta así sólo puede ser planteada desde una posición profundamente egocéntrica y falta de verdadero conocimiento. ¿Por qué? Porque entiendo que la naturaleza existe, vive y siente al margen de esa triste anécdota que supone una especie como la nuestra, casi siempre tan encantada de conocerse. Más aún, mirando con perspectiva el planeta, yo diría que tras muchos esfuerzos y progresos hemos llegado a alcanzar la categoría de plaga: una especie elegida, sí, pero para protagonizar un cáncer en toda regla.

Quizás te hayas fijado, quizás no, pero es un hecho que en todos los países, en todos los idiomas, los gritos suenan más o menos igual. Y suenan aunque nadie los oiga. Igual que suena el famoso cuadro de Munch, aunque nunca haya sonado realmente. Porque un grito es un grito.

Los Gritos del Silencio - Una fotografía tomada por el fotógrafo Víctor Aranda García un día del mes de diciembre de 2001 al caer la tarde en algún lugar de la provincia de Valencia.

viernes, 18 de junio de 2010

Einstein vegetariano

Albert Einstein, pionero en tantas cosas, también dijo que "nada incrementaría tanto la posibilidad de supervivencia sobre la Tierra como el paso hacia una alimentación vegetariana. (...) Ya sólo con su influencia física sobre el temperamento humano, la forma de vida vegetariana podría influir muy positivamente sobre el destino de la humanidad". Predicando con el ejemplo él mismo siguió una dieta vegetariana durante los últimos años de su vida.

Pocos le hicieron caso, más bien al contrario, y ahora, ya en el año 2010, asistimos a un agotamiento de los recursos de la Tierra, y a una crisis económica mundial de la que no estamos aprendiendo ninguna lección. ¿Hasta cuando esta forma insostenible de producción? ¿Hasta cuando este consumismo depredador que alegremente nos conduce al colapso, y a la aniquilación de la biodiversidad?

sábado, 27 de marzo de 2010

Apaga la Luz, Enciende el Planeta

La organización ecologista WWF ha convocado a millones de personas para que hoy a las 20:30 apaguen las luces en sus hogares y negocios como símbolo de compromiso contra el cambio climático. Es La Hora del Planeta

La Hora del Planeta 2010 será la mayor llamada a la acción organizada jamás. Servirá para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático, a pesar del insuficiente acuerdo de Copenhague. La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.

El día 27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30, descubre lo que millones de personas pueden hacer juntas. Un gesto, un símbolo; mil millones de gestos, una acción global por el clima.

¡APAGA Y VÁMONOS!
¿Qué puedes hacer durante esa hora con las luces apagadas? Sólo hay que echarle un poco de imaginación... Además hay programadas una gran variedad de actividades para esa hora: desde participar en la I Primera Carrera por el Planeta en el Retiro hasta asistir a un concierto acústico de Jorge Drexler en la sede de Telefónica o tomarte unos pinchos a la luz de las velas en el Mercado de San Miguel... son muchas las actividades que puedes realizar con nosotros durante la noche del 27 de marzo. Consulta nuestra agenda de actividades en distintas ciudades de España para acercarte a celebrar esta gran fiesta por el Planeta. TE ESPERAMOS. CONSULTAR AGENDA>>

¿QUÉ ES LA HORA DEL PLANETA?
La Hora del Planeta es una iniciativa global de WWF donde los individuos, escuelas, organizaciones, empresas y gobiernos apagan sus luces durante una hora para votar a favor de la acción sobre el cambio climático. Al votar con sus interruptores de luz, los participantes de la Hora del Planeta envían un poderoso mensaje visual a sus dirigentes exigiendo acción inmediata sobre el cambio climático.

La Hora del Planeta es el evento climático más grande en la historia. En el 2009, participaron más de 4,000 ciudades en 88 países, incluyendo 200 ciudades españolas. WWF espera a través de la Hora del Planeta generar impulso político para la adopción de un tratado mundial ambicioso, justo y vinculante sobre clima para reducir nuestras emisiones de carbono, después de los decepcionantes resultados de la Cumbre de Copenhague.

El sábado, 27 de marzo 2010 a las 20:30 cientos de millones de personas en todo el mundo apagarán sus luces durante una hora, simbólicamente, llamando a la acción sobre el cambio climático. En España, WWF busca el apoyo continuo de ayuntamientos, empresas y otras instituciones, así como de los millones de españoles que votaron con su interruptor durante la Hora del Planeta 2009.

Leer más

jueves, 4 de junio de 2009

Greenpeace

ecologismo_greenpeace

Cuando el último árbol haya sido cortado...
el último río envenenado...
y el último pez muerto...
descubriremos...
que no podemos comernos el dinero.

martes, 31 de marzo de 2009

Comercio Justo

¿Has escuchado alguna vez términos como comercio cabrón, agricultura mutante o desarrollo demoledor? Seguramente no, pero no porque carezcan de importancia, ni mucho menos: detrás de tales términos se esconden algunas de las causas que han conducido a esta crisis global tanto a nivel económico como medioambiental. Realmente es curioso ver cómo a base de repetirlo hemos permitido que nuestra lengua se pervierta hasta el punto de aceptar con normalidad que actividades nocivas para la tierra y las personas se hayan apropiado de términos como agricultura, comercio o desarrollo. Esto ha obligado a inventarse adjetivos con los que distinguir el grano de la paja, esto es, adjetivos que ayudan a diferenciar las actividades humanas que atienden a criterios racionales y éticos más allá del puro mercantilismo. De ahí que hoy exista una agricultura ecológica, un desarrollo sostenible, y un comercio justo que por desgracia muchos desconocen todavia. Intermón Oxfam es una abanderada de esta forma de comercio y desde su web nos explica en qué consiste básicamente:

CRITERIOS SOBRE COMERCIO JUSTO
El comercio tradicional pocas veces defiende los criterios del comercio justo, y casi siempre acentúa las diferencias entre los países ricos y pobres. Esta situación puede cambiarse a través del comercio justo, una herramienta de cooperación para colaborar a la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo y ayudar a las poblaciones empobrecidas a salir de su dependencia y explotación.

Leer más

viernes, 27 de marzo de 2009

Mea culpa

...aquél que traga pecados

El miedo a la muerte es algo tan natural y básico como la propia existencia, es un instinto natural común a hombres y animales. No en vano el tiempo se acaba con la muerte, así que, ¿cómo no iban a tenerle miedo los miembros de una sociedad que vive obsesionada y quejosa por la falta de tiempo para esto y lo otro? Una cierta sensación de inmortalidad acompaña a nuestras euforias, al tiempo que basta un mal trago y poco más para que desde la depresión pasemos a desear el falso y triste consuelo que el fín de la vida promete...

Bien mirado y pensándolo un poco más: ¿por qué iba a tener miedo a la muerte aquél que construye su casa con lápidas y pasea sobre cementerios? ¿No será nuestra querida madre tierra la que deba tener miedo? Vista desde fuera, desde el frio, inerte, y terriblemente vacío universo, el planeta de la vida parece actualmente consumido por un cáncer muy activo, vital y encantado de conocerse: el ser humano.

Carpe Diem!

jueves, 19 de marzo de 2009

El lince, la iglesia, el aborto... ¡Viva la vida!

Tres ejemplares de la especie animal más amenzada del planeta -el lince ibérico- nacieron anoche en Doñana. Mientras, la Conferencia Episcopal Española ponía en marcha una campaña publicitaria en contra del aborto en la que la iglesia compara "la protección del lince" con la "desprotección del niño" bajo el lema ¿Y yo? ¡Protege mi vida!. 1.300 vallas publicitarias en 37 ciudades muestran ya este polémico mensaje que busca posicionar a la sociedad en contra de la nueva ley sobre el derecho al aborto que prepara el gobierno socialista en España.

Todo hay que decirlo, la campaña no ha comenzado con muy buen pie. Para empezar, el animal que aparece en la fotografía no es en realidad un lince ibérico sino uno de otra especie de lince, concretamente un lince euroasiático. Pero es que tampoco el niño del cartel tiene la edad que debería tener para estar en situación de ser abortado, pero claro está que un bebé sanote provoca más compasión que un feto amorfo, y eso lo saben hasta los publicistas que han parido esta campaña.

Pero aunque parezca difícil el fondo del asunto es aún más pobre y zafio que la imagen con la que se nos presenta. Original no es precisamente apoyarse en una causa ecologista para llamar la atención sobre otra mediante comparaciones y antagonismos absurdos y simplistas.

"¿Por qué defender la naturaleza mientras millones de niños pasan hambre en el mundo?"

Todo un clásico del recurso facilón, ¿verdad? Lo cierto es que muchas de las penurias que actualmente asolan el mundo tienen como causa precisamente el hecho de que no hayamos cuidado como debieramos la naturaleza durante tanto tiempo. Puestos a comparar a ver qué os parece la siguiente imagen: a la izquierda un niño hambriento y desamparado agonizando en el corazón del África negra; a la derecha, una panorámica del inmenso patrimonio que atesora la iglesia bajo el rótulo "protegido". ¿Demagógico? ¡Por supuesto! Pero ni un ápice menos que esta desatinada campaña de la iglesia.

El caso es que la cristiandad tampoco ha hecho nunca mucho por proteger ni el medio ambiente ni a los animales salvo contadas excepciones, siempre a rajatabla con aquello de que "somos la especie elegida", y con nuestra reluciente "alma inmortal" por bandera. Por suerte el veneno de los prejuicios encuentra un fácil y eficaz antídoto a base de

HECHOS
- En nuestra sociedad la vida del ser humano está infinitamente más protegida que la vida de cualquier otra especie animal.

- Cada año millones de animales son criados, hacinados, engordados y sacrificados para que nos alimentemos con su carne. Estos animales viven desde el nacimiento en condiciones deplorables y contrarias a su naturaleza con un sufrimiento que sólo termina cuando se les mata para después despedazarlos e introducirlos en las asépticas bandejitas que encontramos en el supermercado.

- La perdida de los habitats naturales consecuencia de la sobreexplotación y mala gestión de los recursos que el ser humano lleva a cabo ha conducido a la desaparición de muchas especies animales y vegetales. (Quiero recordar por si acaso alguien lo desconoce que la extinción de una especie es algo irreversible, un adios para siempre sin vuelta atrás. Y el hombre está detrás de la mayoría de las extinciones de especies animales en el planeta ahora)

Por ello y más que nunca en este momento hay que alegrarse de que tres cachorros de lince ibérico nacieran anoche en el centro de cría de El Acebuche, dentro del parque natural de Doñana. Ha sido el primer nacimiento de la temporada de 2009, aunque para los próximos días también se espera el parto de otra hembra, otro pequeño rayo de esperanza para una especie que agoniza: el lince ibérico (lynx pardinus) está considerado el carnívoro más amenazado del planeta, y se cree que Andalucía y Castilla-La Mancha son las únicas regiones que mantienen poblaciones de la especie con oportunidades de vivir.

lunes, 26 de enero de 2009

La crueldad de la peletería, al desnudo

Unas cien personas desnudas protestan en Barcelona contra la industria peletera

Unas cien personas desnudas, activistas de la organización ecologista Animanaturalis simularon este domingo en Barcelona ser un montón de animales muertos para protestar contra la industria peletera, acto que realizan cada año para criticar el elevado número de animales que se sacrifican para elaborar prendas de piel. Los participantes se mancharon con sangre artificial y se amontonaron en las escaleras de la plaza del Rey de Barcelona, con una pancarta en la que se podía leer 'Cuántas vidas para un abrigo'.

Según la ONG Animanaturalis, el 85 por ciento de la producción europea de piel es originaria de animales criados en granjas, donde están hacinados en diminutos jaulas y son sacrificados por electrocución anal o genital para no dañar las pieles, lo que les causa un paro cardiaco mientras están todavía conscientes. Otros métodos de matanza son romperles el cuello o ahogarlos, y en ocasiones, según la ONG, las pieles se arrancan mientras los animales están vivos.

Para hacer un solo abrigo de piel, se necesitan 20 zorros, 60 conejos, 70 visones o de 120 a 300 chinchillas.

(*) Fuente de la noticia: EUROPA PRESS
(**) Y de la magnífica Fotografía: TEJEDERAS para el diario EL PAÍS

sábado, 24 de enero de 2009

Locos hijos de puta

Hace pocos días leyendo un blog encontré entre los comentarios una significativa frase que llamó mi atención, una perla del lenguaje que en pocas palabras condensaba el análisis social con el humanismo crítico, en la forma de una peculiar y concisa "definición" de ecologistas y vegetarianos: locos hijos de puta. Así, tal cual, sin firmar ni aportar más "argumentos". Desgraciadamente ésta es la forma en la que algunos (seguramente muchos) estigmatizan a aquellas personas que prescindimos de la carne y el pescado para alimentarnos por coherencia con unas ideas que consideramos razonables, como son las del ecologismo.

Ocurre que para un amplio sector de la población el vegetarianismo sigue siendo "cosa de locos". Pero, ¿por qué tanta animadversión? ¿Por qué resulta admisible, normal o incluso recomendable comer según una dieta, y tan odioso que alguien coma según una ética? Seguramente por ese otro adjetivo o cualidad que subyace tras esa locura caracteristica de ecologistas y vegetarianos: ¡aguafiestas!. Así es: somos los aguafiestas, porque decimos cosas que no apetece oir al que siempre prefiere mirar para otro lado. Cosas como que el fín no justifica los medios.

"No, a mí es que me gusta mucho el jamón": la clásica respuesta hedonista a una pregunta no formulada, pero implícita en la mente de quien descubre mis depravadas costumbres alimentarias.

"Pero, tú, ¿entonces, qué comes?": una frase que he oído infinidad de veces, siempre acompañada por un gesto entre la sorpresa y la incredulidad, muy tipica de personas que nunca han sabido ni sabrán cocinar, y cuya dieta se fundamenta en 6-8 platos diferentes. Piñón fijo, prejuicio fijo.

"Al final seremos nosotros o ellos": esto me lo dijo hace años un ex-compañero de piso, universitario, mayor de edad, y creo poder asegurar que en un estado mental no alterado por drogas o psicotrópicos. ¡Realmente algunas personas piensan así! Y es que el analfabeto del siglo XXI vive en la ciudad y sabe usar el ordenador, pero apenas sabe nada más.

"Déjeme que yo coma lo que me de la gana, que beba lo que me de la gana", así hablaba no hace mucho tiempo nuestro querido y locuaz ex-presidente don Jose María Aznar, en lo que fue un lúcido alegato a favor de la libertad individual que seguro quedará en las enciclopedias. Lástima que ahí estuvieramos los aguafiestas de siempre una vez más para recordar que la libertad nunca es un valor absoluto, que más allá de la convivencia, hasta la propia existencia misma implica en sí restricciones a esa falsa libertad con la que se llenan la boca algunos. Es curioso cómo a estos mismos supuestos amantes de la Libertad con Mayúsculas les guste tanto acudir a clubs privados, a zonas VIP, a espacios con el derecho de admisión reservado... ¿Libertad con Mayúsculas? Para el que se la pueda pagar.

Y es que los ecologistas tenemos un problema: aunque no tengamos muchas posesiones nos creemos dueños del planeta, así de locos estamos, y en un evidente ejercicio de egoísmo levantamos la voz para quejarnos por cómo está el patio. "¡Aguafiestas! ¡Pero si todos sabemos que el mundo no es vuestro!" Claro que no. El mundo ya casi pertenece a las multinacionales, y ellas sí que tienen una idea clara de qué hacer con él. Por cierto, ¿sabías que a estas adalides de la libertad globalizadora incluso se les está permitiendo poner patentes a los genes, a la vida misma? Así están las cosas.

Y sí, realmente el sueño de la razón producía monstruos, pero es que estos espejismos de libertad no engendran más que fetos de injusticia.

Lo firma: otro de esos locos hijos de puta, bautizado hace 33 años como Víctor Aranda García

lunes, 5 de enero de 2009

365 nuevos días: el mejor regalo

Empieza un nuevo año y desde Ecologismo queremos desearos todo lo mejor para estos nuevos 365 días, como siempre con el medio ambiente como protagonista. Nos importe o no, lo cierto es que el planeta vive una dramática cuenta atrás desde hace años, con una degradación tremenda de sus habitats y biodiversidad cuyo máximo responsable es el ser humano. Por ello mis deseos para este año que acaba de comenzar son:

- Que dediques un poco menos de tiempo a tu casa, y un poco más a tu tierra.
- Que dediques menos dinero a los animales de Disney, y un poco más a los de Adena.
- Que pienses un poquito menos en cómo mejorar tu vida, y un poquito más en cómo mejorar la vida de los que no tienen nada.
- Que entiendas que todo cuenta, que todo importa, y que los pequeños gestos valen un mundo.
- Que comprendas que las fronteras nunca han servido más que para generar guerras y desigualdades, y que la naturaleza nunca ha entendido ni entenderá de nacionalismos.

Así que por un mundo mejor y más justo, piensa globalmente, sé responsable, y actúa. Feliz 2009

martes, 16 de septiembre de 2008

Ecologismo es Evolución

En defensa del ecologismo como una evolucion natural imprescindible para la sociedad.

Aunque a algunos les pueda sorprender el fín del ecologismo no es desmontar la sociedad moderna y que volvamos a vivir en una cueva a alimentarnos de lo que crezca por el suelo como hace 50.000 años. El ecologismo en absoluto pretende una involución de la sociedad. Al mismo tiempo los ecologistas somos conscientes de que la idea última del capitalismo tampoco es convertirnos en un ejercito de consumidores autómatas e insaciables para acabar con el medio natural y extinguir a todas las especies "inútiles". El ecologista no sólo siente, también piensa.

Leer más

jueves, 11 de septiembre de 2008

La cohartada ecologista

Poco ha tardado el gremio publicitario en añadir el ecologismo a la peculiar gama de maquillajes que utilizan en sus anuncios. Por obra y gracia del cambio climático ahora lo verde vende, y son ya muchos los lobos que encuentran en este verde una perfecta piel de cordero con la que camuflar su oscura realidad. De esta manera, con brocha gorda, mucho morro, y ningún rubor los publicistas pintan de verde los gases de los últimos modelos de coche, la carbonilla de Endesa, al petrolífero Repsol, y las últimas inversiones de Siemens. A este respecto recomiendo leer el magnífico informe elaborado por Pedro Prieto para Ecologistas en Acción: "Un fantasma recorre Europa: el fantasma del ecologismo".

martes, 5 de agosto de 2008

Dedicado a Lucas

La razón surge del pensamiento; las ideas, de la imaginación. Pero, ¿qué sería de ambas sin la motivación y el impulso que nos da el sentimiento? Al final es el corazón el que lo mueve todo, todo lo que es bueno o bello y perdura en este mundo.

Desde hoy este blog está dedicado a
Lucas, alma de mi casa y un buen compañero durante casi once años.

lunes, 21 de abril de 2008

Ecologismo


“El hombre en la superficie de la tierra no tiene derecho a dar la espalda y a ignorar lo que sucede en el mundo, y para ello existen causas morales supremas"


Esto lo dijo Fiódor Dostoyevski hace casi 150 años...

martes, 23 de octubre de 2007

ecologismo

Ecologismo nace con la pretensión de fomentar el dialogo y la reflexión sobre temas de actualidad que afecten a la naturaleza y el medio ambiente. Iniciamos este foro con una premisa: los problemas del medio ambiente SÍ constituyen un gran problema mundial *(ver la primera noticia)

Ecologismo es un espacio abierto a la discusión, al intercambio de ideas y puntos de vista, donde caben todas las opiniones mientras se expongan de una manera mínimamente argumentada.

Ecologismo toma como base de su ideario el antiguo lema ecologista "PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE", nunca tan necesario como ahora. *(Es curioso como la globalización ha dado una vuelta de tuerca a este eslogan permitiendo y fomentando que el individuo haga justo lo contrario: pensar localmente y actuar globalmente, un cóctel verdaderamente explosivo y de consecuencias imprevisibles, tecnología y medios del siglo XXI en manos de individuos con un pensamiento hedonista, cortoplacista y estrecho de miras).

Ecologismo no apoya a ningún partido político, pero simpatiza con organizaciones que colaboran o crean conciencia en temas medioambientales.

Bienvenidos a Ecologismo