Acabo de encontrarme con esta foto acompañada del siguiente comentario:
"No voy a hacer más que publicar esta foto.
Fue abandonado el día de Reyes así como lo veis. Atado a su saco de pienso. Tres meses tiene. Lloraba y tiritaba de frío.
Sólo yo, sé lo que le deseo a quién le hizo esto.
Sólo yo, sé las consecuencias de este acto si lo llego a ver cómo lo hace.
Para los demás, deciros que ya está en un hogar"
Las personas no somos mercancías que se compran y se venden. Los animales tampoco. Quien abandona un animal también abandona su alma y cualquier rastro de humanidad que pudiera tener: ese saco de pienso tiene ya más valor que el saco de carne con patas que lo abandonó.
viernes, 9 de enero de 2015
Abandonar un animal / Abandonar el alma
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
lunes, 23 de febrero de 2009
Un amor peculiar: el de los cazadores por la naturaleza
Casi un centenar de perros de caza han sido abandonados en Lugo desde que se cerró la temporada

Opino que abandonar a los animales cuando ya no son útiles para divertirse con ellos es una curiosa manera de demostrar amor por la naturaleza. Para mí es un acto indigno de seres humanos, más propio de psicópatas.
Los perros han sido acogidos en varios locales de la protectora de Lugo, pero según el responsable su salida se antoja complicada. Como es comprensible estos animales no se dan en adopción a otros cazadores y además tampoco son el tipo de perro que la gente elije como mascota, por lo que se estudia enviarlos a Alemania, un país donde sí son acogidos habitualmente por las familias.
"Es un problema porque, salvo por razones humanitarias no se sacrifican, y entonces tenemos un atasco importante en las instalaciones. Es algo que nos causa un problema tremendo", explicó. También denuncia que, además del abandono, a muchos de los perros se les ha sometido a maltrato, ya que muchos evidencian signos de que han tenido "una alimentación inadecuada o han vivido en lugares en malas condiciones". A esto suma que "trabajan como burros por nada", lamentó.
El presidente de la sociedad criticó también que en Galicia "se está acogiendo últimamente la caza del zorro, que es una actividad que no quiere ninguna otra comunidad", así que denunció que se practica aquí porque "parece que todo es válido".
García Calleja se refirió al ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien durante una comparecencia en el Parlamento aseguró que la caza es legal, "algo que ya es sabido", dijo y agregó que lo "lamentable" es que "algunos representantes de todos los españoles se dediquen a esto y lo hagan público -en alusión al ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo-".
(*) Fuente de la noticia: Europa Press
sábado, 9 de agosto de 2008
Ellos nunca lo harían
Según el Estudio Anual de la Fundación Affinity sobre Abandonos presentado el mes pasado, 109.000 perros y 24.000 gatos fueron recogidos por ayuntamientos y protectoras de animales de toda España el pasado año. En realidad los animales abandonados fueron muchos más, ya que muchos no son recogidos y quedan deambulando por las calles o mueren atropellados. Además, en el caso de los gatos hay que advertir de que muchos ayuntamientos ni siquiera los recogen, y por tanto no se contabilizan.
Es por ello que algunas asociaciones y protectoras han mostrado su malestar por la falta de colaboración de los servicios municipales de recogida de animales. "Ni pasan el lector de microchips, ni pasan información a las protectoras" -según explica la portavoz de la Asociación Nacional de Amigos de los Animales (ANAA)- a oesar de que "muchos de estos animales se han perdido y sus dueños los quieren recuperar".
Por desgracia todavía no existe ninguna legislación a nivel nacional que protega a los animales, sólo leyes autonómicas que de todas maneras se han demostrado insuficientes y muy poco ambiciosas si las comparamos con las que rigen en otros países europeos. Por eso hay que apoyar a asociaciones como Amnistía Animal o El Refugio que promueven iniciativas para conseguir que se establezcan unos mínimos de protección para los animales en todas las comunidades.
En cuanto a los motivos que llevan a una persona a abandonar al que antes era su animal de compañía, los hay muy variados y tan absurdos como las modas respecto a las razas de los perros, los cambios de vivienda, o la llegada de un hijo son algunas de las excusas que suelen ocultar en realidad una pérdida de interés por la mascota. Pero la principal causa de abandono sigue siendo el nacimiento de camadas no deseadas, a pesar de ser algo relativamente sencillo de evitar, por ejemplo con la esterilización.
Desgraciadamente los efectos de una sociedad extremadamente consumista como ésta se dejan sentir, y mucho. Todo se compra y se vende, de tal manera que el animal pasa a ser un bien de consumo más, un producto más de usar y tirar del que uno se puede deshacer sin remordimientos.
Recuerda que hay muchas opciones antes que abandonar a un animal a su suerte: busca alguien que quiera quedárselo, o llama a una protectora para que se hagan cargo. Pero quizás lo más importante sea pensarlo bien antes de tomar la decisión de tener un animal en casa, para no llegar al acto cruel e inhumano del abandono. Recuerda que él nunca lo haría.
Todos tenemos un corazón: ¡demuestra que sabes usarlo!
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios