Mostrando entradas con la etiqueta adena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adena. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2009

La Hora del Planeta

El próximo 28 de marzo a las 20:30 tienes una cita con el Planeta para demostrar que la lucha contra el Cambio Climático es posible

Esta iniciativa de WWF - Adena es la mayor campaña en defensa del medio ambiente de la historia, en la que participarán 1000 millones de personas. La Hora del Planeta 2009 involucrará a los gobiernos, ciudadanos y empresas en una acción conjunta para llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global y exigir a los líderes políticos que actúen para controlar las emisiones de CO2 antes de que sea demasiado tarde. Hasta ahora, más de 1.700 ciudades de 80 países se han comprometido a apagar las luces de sus edificios más emblemáticos, como gesto simbólico de apoyo a La Hora del Planeta.

Así que con algo tan sencillo como apagar todos los aparatos eléctricos durante una hora contribuiremos a esta noble, ecológica y medioambiental causa en la lucha por el Cambio Climático.

* ENTRA Y ACTÚA
*
Apúntate a La Hora del Planeta
*
Envía una carta al Presidente Zapatero
*
LA ONU APOYA LA HORA DEL PLANETA (VER VIDEO)
*
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE WWF PARA EL 28 DE MARZO

Leer más

miércoles, 4 de febrero de 2009

La ley de costas española, ¿también en crisis?

WWF Adena muestra su rechazo a la modificación de la Ley de Costas propuesta por el gobierno español

La propuesta de modificación que ha presentado el gobierno no ha gustado nada a los ecologistas. Según Adena, "esta Ley fue creada para defender la integridad del litoral español, no para facilitar la compra-venta de inmuebles en primera línea de costa e incrementar la presión urbanística" como ocurriría con esta modificación.

El objetivo fundamental de la aprobación de Ley de Costas (22/1988, de 28 de julio) fue, en su momento, defender la integridad del litoral por estar sometido a una gran presión urbanística. Sin embargo, la modificación propuesta por el Gobierno significa dar un paso atrás en la protección de las costas.

Dos son las amenazas principales que están reconocidas por la propia ley: la destrucción de los ecosistemas naturales y la privatización de su uso, mediante el otorgamiento de concesiones para que sustraían del disfrute común grandes extensiones de la ribera del mar para uso privado.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, “La Ley de Costas es el único instrumento con el que contamos para proteger nuestro litoral de la desnaturalización, aunque en muchas ocasiones con escaso éxito” Según WWF, en España, las infraestructuras y el desarrollo costero han producido la pérdida del 75% de los sistemas dunares en el Mediterráneo y el 70% de los humedales costeros están alterados o degradados.

Leer más

miércoles, 29 de octubre de 2008

Planeta vivo, pero menos

Adena presentó ayer el Informe Planeta Vivo, en el que se alerta sobre la sobreexplotación de los recursos, y la perdida de biodiversidad en el mundo.

WWF España publica cada dos años un informe sobre la situación ambiental de los ecosistemas del planeta y del impacto que la humanidad ejerce en ellos. El Índice Planeta Vivo (IPV) muestra mediante un indicador numérico cómo ha cambiado la biodiversidad de la Tierra en los últimos 35 años. En este período, el índice ha descendido en casi un 30%. Eso quiere decir que, en poco más de un cuarto de siglo hemos perdido casi la tercera parte de la riqueza biológica y de los recursos de nuestro planeta: los bosques tropicales han disminuido un 60%, sobre todo en la última década por el auge de los biocombustibles y el incremento de la demanda de madera. En ese mismo tiempo han desaparecido un 20% de las aves, y uno de cada cuatro mamíferos está en riesgo de extinción, como ya reflejaba la 'Lista Roja' de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) de este año.

Leer más

martes, 30 de septiembre de 2008

El futuro de los bosques y las selvas primarios, en tu mano

Cómo evitar ser cómplice de las talas ilegales

Desde Adena nos piden un momento de reflexión para que tomemos conciencia de la responsabilidad que como consumidores tenemos en la destrucción de los bosques y otros habitats naturales fundamentales, al ejercer nuestras compras a la ligera, sin tener en cuenta el origen o la sostenibilidad de los productos fabricados con madera que adquirimos. Es cierto que las autoridades tienen a su vez gran parte de la culpa al seguir permitiendo la entrada en España de grandes partidas de madera ilegal, y al no exigir a las empresas una mayor información al consumidor sobre el origen de los productos que nos venden, pero esto no es en realidad ninguna excusa pues al final somos nosotros, los consumidores, los cómplices imprescindibles de este crimen contra la naturaleza que sigue ocurriendo cada día: en nuestra mano está dejar de serlo siguiendo las pautas que nos da Adena en su artículo Cómo evitar ser cómplice de las talas ilegales

Leer más

martes, 9 de septiembre de 2008

Un paso atrás

La próxima regulación fotovoltáica podría frenar el desarrollo de la tecnología solar en España.

España debe mantener su apuesta por ser uno de los líderes mundiales en el desarrollo de la fotovoltaica, una de las fuentes de energía con mayor potencial de todas, y una de las mejores opciones del país para luchar contra el calentamiento global y disminuir su dependencia energética.

Por ello, el Gobierno debe modificar su propuesta de nueva regulación para la energía fotovoltaica, ya que conllevará, en caso de aplicarse tal y como está, una drástica reconversión sectorial que pone en peligro la viabilidad de numerosas empresas y de miles de puestos de trabajo asociados a ellas.

Leer más

martes, 26 de febrero de 2008

12 propuestas ecologistas

Las principales organizaciones ecologistas han desarrollado un Programa por la Tierra en el que condensan varios compromisos de importancia para luchar contra el cambio climático, la preservación de los habitats, y la promoción de una forma de consumir más responsable. WWF/Adena, Greenpeace España, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, y los Amigos de la Tierra buscan plantear así un reto a las organizaciones políticas. Es importante que, de cara a las próximas elecciones generales de 9 de marzo, se abra un debate y los partidos expresen su postura ante temas concretos.

Leer más

viernes, 23 de noviembre de 2007

Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Buena nota de los conservacionistas a la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Madrid, 22/11/07, Las ONG medioambientales de ámbito estatal, representadas en el Consejo Asesor de Medio Ambiente, -WWF/Adena, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra- han recibido con gran satisfacción la aprobación esta tarde de la ley destinada a la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad y el rechazo de casi todas las enmiendas introducidas por el Senado que pretendían favorecer determinadas prácticas cinegéticas prohibidas por la Unión Europea. Los grupos ecologistas coinciden en calificar la nueva Ley de gran avance cualitativo respecto a la antigua Ley 4/89 de Conservación de los Espacios Naturales y la Flora y Fauna Silvestres a la que viene a sustituir.

Leer más

martes, 23 de octubre de 2007

El lince y la carretera

Casi 500 atropellos de fauna en menos de un año por una única infraestructura: Villamanrique de la Condesa a El Rocío.

Siete años después de que se asfaltara, el camino rural de Villamanrique de la Condesa a El Rocío (Huelva) sigue en tela de juicio. La infraestructura cruza Doñana y por ella circulan vehículos a más de 140 kilómetros por hora. Recientemente, la Comisión Europea ha tomado la decisión de remitirlo al Tribunal de Justicia porque vulnera la Directiva Hábitats. Esta es una prueba más de que la infraestructura ha transformado de forma ilegal Doñana y que representa una grave amenaza para el lince ibérico y otras especies protegidas.

Leer más