Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2020

Cultivo de pimientos en casa


La pasada primavera se me ocurrió germinar algunas semillas de pimiento y pllantarlas en una maceta en el balcón. La planta creció bien y echó muchas flores, pero la cosecha se limitó a un único pimiento.

En cualquier caso guardé sus semillas y esta vez he optado por germinarlas y empezar su cultivo antes para ver si así consigo plantas más grandes y más frutos. El problema es que la temperatura exterior en el balcón en invierno no es la adecuada para las plantitas de pimiento. Por eso he decidido empezar su cultivo dentro de casa en un pequeño invernadero que he improvisado con una funda transparente que tenía por casa. Más tarde cuando las plantas hayan crecido lo suficiente y la temperatura exterior ya no baje tanto por las noches las trasplantaré a macetas fuera en el balcón. Si quieres hacer lo mismo con esta u otras plantas el proceso es muy fácil.

Leer más

miércoles, 22 de mayo de 2019

España una, grande y vertedero

Andando hoy por el arcén de una carretera camino a casa he echado en falta la vegetación silvestre que, exhuberante y florida, llenaba estos días las cunetas de vida y color, supongo que eliminada por los servicios de "limpieza" locales. Por contra, los abundantes restos plásticos de invernaderos, latas, botellas y demás que había abandonados bajo las plantas permanecían en el lugar, solo que ahora de forma mucho más visible.

El infortunado rey Midas del cuento transformaba en oro lo que tocaba, España sin embargo todo lo convierte en un vertedero, lo mismo el congreso que las cunetas, lo mismo las cunetas que el congreso.

plantas,silvestres,cuneta,vertidos

martes, 23 de abril de 2019

Amar la tierra

¿Podemos decir que amamos una tierra, un lugar, un país cuando la mayoría somos incapaces de nombrar siquiera tres o cuatro especies de plantas y animales propios del lugar? Creo que no. Pero, ¿qué amamos entonces cuando decimos que amamos un territorio?

españa,unidad,tierra,

Desde pequeños se nos enseña a amar la superestructura que parasita a esas tierras, a sus animales y a sus gentes, la que las suplanta y oculta, y que nos condena a ser dependientes de su funcionamiento parasitario. Es por ello que conocemos el color de la bandera pero no el de las flores, que sabemos de la vida de los futbolistas pero no de la de los pájaros: ¿sabemos de la vida?

No podemos amar aquello que desconocemos. Pero me doy cuenta de que aprender a odiar esa estructura parasitaria también es, a su manera, una forma de amor.

(*) Esta reflexión ha surgido tras recibir hace un rato esta maravilla: pulsando sobre cada especie de ave se puede escuchar una muestra de los sonidos que hacen. Aprendamos algo sobre el sonido de los pájaros: aprendamos algo sobre la vida.

domingo, 28 de enero de 2018

Sobre la desnaturalización del ser humano en el capitalismo



Se suelen achacar a la "naturaleza humana" muchos hechos y comportamientos que, por contra, si se explican es por la desnaturalización del ser humano y sus actividades en el capitalismo. El filtro es grave, implacable: el capital omnipresente y todopoderoso, dictando qué es bueno y qué no, asume el papel de una teocracia definitiva disfrazada de ciencia económica; un giro copernicano, para atrás y sin red, centrifugador de toda belleza y verdad.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Reproducción de plantas por esqueje

Casi todas las plantas pueden reproducirse por esqueje a excepción de las coníferas (pinos, abetos, cipreses). Basta cortar una pequeña rama y ponerla en tierra húmeda, mejor donde no dé el sol directo. Con el tiempo si hay suerte la ramita echará sus propias raíces y empezará a brotar, como esta buganvilla que planté hace dos meses y ya despierta a la vida.

lunes, 16 de octubre de 2017

Naturaleza en el ocaso

Mientras observaba el otro día a una abeja yendo tranquila y meticulosa de flor en flor en una mata de romero se me ocurrió que, quizás, si la gente no perdiera la curiosidad y la capacidad de fascinarse por las pequeñas maravillas que la naturaleza nos ofrece -incluso en la más obvia de sus rutinas: las fases de crecimiento de una hoja; una lagartija caminando boca abajo- puede que no sintieramos tanta necesidad de viajar miles de kilómetros para sentir algo, seguramente parecido, ante los grandes monumentos o paisajes del mundo.

naturaleza,mariposa,planta,flores,ocaso,belleza,naturaleza

También podría ser que, precisamente, uno de los factores que nos impulse a huir de la ciudad cada vez que hay ocasión sea, por un lado, la falta de esa naturaleza, tanto en cantidad como en calidad, en el entorno urbano en que se desarrollan la mayor parte de nuestras actividades que complica mucho, claro, las opciones de que esa 'fascinación por la vida' surja; y, por otro lado -pero derivado de éste- la falta de calidad de una planificación urbanística podrida de irracionalidad (en el peor sentido) y ajena a cualquier escala humana (la escala, de haberla, sería la del automóvil, la corrupción y la especulación) que, por desgracia, se ha convertido en norma.


fotografia,urbanismo,valencia,monumento,rascacielos,cables,antenas

jueves, 20 de julio de 2017

Guía básica para tratar un ave encontrada

En verano es frecuente que algunas aves caigan del nido o se encuentren con diversos problemas que las lleven al suelo donde son más vulnerables. El siguiente gráfico muestra una guía básica para saber qué hacer ante las diversas situaciones que podemos encontrarnos, ya sea ante un pollo recién nacido, uno que está apenas empezando a volar, o uno ya adulto pero con problemas de salud.

guia,pajaro,ave,calle,encontrado,ayuda

Yo hace unas semanas rescaté un vencejo que había quedado atrapado en la campana extractora de una cocina en Murcia. Al parecer había caído por la chimenea de ventilación, puede que buscando un lugar adecuado en la azotea del edificio para nidificar. Luego me enteré que los vencejos no construyen nidos sino que muchas veces aprovechan elementos arquitectónicos en las ciudades como cornisas y demás para ubicar ahí sus huevos. Otra curiosidad que descubrí es que estas aves pasan casi toda su vida volando, ¡incluso duermen en el aire! Sus alas son tan largas que no pueden despegar desde el suelo, necesitan una repisa, una ventana, o cualquier elemento elevado sobre el suelo para despegar.

Aquel vencejo que encontré estaba débil como para poder volar y, después de hidratarlo un poco, lo llevé al centro de Recuperación de Fauna local. Allí me contaron que había recogido esos días más de 200 vencejos ya afectados por el calor.

Descarga la imagen y tenla a mano para poder prestar una ayuda (o al menos no empeorar la situación) si encuentras algún ave en la calle que parezca en problemas. ¡Muchas gracias!

sábado, 6 de junio de 2015

El derecho a tener derechos


En la última viñeta de El Roto un animal nos pregunta desde el interior de una jaula: "¿Puede alguien explicarme por qué estoy entre rejas y de qué se me acusa?".

explotacion,animal,derecho

- "Porque eres inferior"
- "Porque somos depredadores y es el orden natural"
- "Porque no tienes derecho a tener derechos"
- "Porque necesitamos alimentarnos con tu carne"
- "Porque necesitamos entretenernos viéndote hacer cosas"

Paramos a pensar en los argumentos que la mayoría dan para responder a la cuestión que nos plantea esta viñeta hace aún más palpable la inhumanidad de esta humanidad en la que los valores y la ética han sucumbido ante la apisonadora capitalista del consumismo inconsciente.

¿Qué puede hacer una persona contra esto? Mucho. Para empezar uno puede dejar de ser cómplice hasta cierto punto de los mecanismos perversos con los que nuestra sociedad somete, explota y tortura a los animales.

Hazte vegetariano. No vayas a circos donde se utilicen animales. No votes a partidos que no contemplen aplicar leyes contra el maltrato animal. ¡Sí se puede!

miércoles, 20 de mayo de 2015

Si Pablo Iglesias besa a una vaca Charles Darwin es un mono

El diario El Mundo continúa hoy su particular campaña (tras haber relacionado a ETA con Podemos en su portada de ayer) publicando en la sección de cultura una peculiar reseña/entrevista a un torero/filósofo llamado Rodolfo Núñez Muñoz que ha tenido a bien ilustrar su primera novela con un dibujo en la portada que pretende representar a Pablo Iglesias recibiendo un beso con lengua de una vaca.

novela,torero,pablo_iglesias,vaca,el_mundo,cultura_de_la_buena,animalismo

Con una portada así Podemos sin duda imaginar la calidad y el rigor del contenido...

En fín. Seguramente habréis visto alguna de esas caricaturas que se hicieron de Charles Darwin con cara de mono tras la publicación de su libro El Origen de las Especies. No es mi intención comparar a Iglesias con Darwin, pero sí la actitud burlesca de una sociedad prejuiciosa que se resiste a cambiar ante el progreso de la razón. La defensa de los animales formará parte tarde o temprano de la ética común y de nuestra legislación. Oponerse a ello es oponerse al avance de la razón tal y como se opusieron en su tiempo a aceptar la teoría de la evolución de las especies de Darwin.

Darwin,caricatura,evolucion,mono caricatura,Darwin,dibujo,mono

Y es que es precisamente también en esta delirante entrevista/peloteo (donde se califica la novela como "soberbia") que el autor/matador llega a calificar a la defensa de los animales como "el mayor enemigo de la naturaleza" y defiende como "rasgos definitorios" de España "los toros, la Semana Santa y las fiesta de Moros y Cristianos". Asímismo argumenta que la abolición de la tauromaquia implicaría "el exterminio de los animales bravos" y otra serie de visiones tremendamente curiosas y parciales acerca de la conservación de la naturaleza y los ecosistemas en España.

Por cierto que no voy a enlazar el contenido completo de la entrevista porque a El Mundo (como a casi todos los diarios hoy) "le va la marcha" y poco les importa si entras a leerles indignado o dando palmas con las orejas: sólo les importa que pinches el enlace y entres para que su publicidad sea más vista y hacer caja, cosa que explica otro fenómeno atávico de este panfleto como el de ese provocador de pacotilla que es Salvador Sostres. Pero ésa es otra historia...

jueves, 18 de diciembre de 2014

Calendario 2015 de Fotografía de Naturaleza




Acabo de sacar un calendario para 2015 con una selección de las fotos que hago de naturaleza a la luz de las farolas bajo el título Night Leaves. Si te gusta mi trabajo artístico puedes colaborar adquiriendo el calendario al precio de 15 euros. Más info en este enlace de mi blog de fotografía.

Saludos, ¡y que tengáis unas felices y ecológicas fiestas! :)


miércoles, 22 de enero de 2014

Los galgos no son para usar y tirar

Nunca he entendido la capacidad de algunas personas para abstraerse al sufrimiento o la necesidad de otros seres, ya sean personas o animales. No sé qué le pasa por la cabeza o el corazón a las personas que se comportan así. Toda la tecnología, el progreso, la técnica, la ciencia y el desarrollo de nuestra civilización no son nada si no van acompañados por la sensibilidad.

Os invito pues a firmar esta petición dirigida al gobierno español para que ponga fín de inmediato al sufrimiento y la tortura a la que son sometidos miles de galgos por parte de cazadores cuando ya no les son útiles al terminar la temporada de caza en España. Para que luego digan que los cazadores son en realidad unos grandes amantes de la naturaleza. Señores, los animales no son objetos de usar y tirar.

Aquí os dejo las palabras que Mónica Ayuga Pérez, la impulsora de esta iniciativa / recogida de firmas, ha dejado para acompañar esta petición dirigida al gobierno español:

Soy amante de los perros y lo que esta ocurriendo con los galgos en mi país es total y absolutamente macabro y salvaje. Es una verdadera vergüenza que se ignore el sufrimiento tan espantoso que sufren estos animales a manos de sus propios dueños, los cazadores. Cada año son torturados con verdadera saña hasta la muerte 50.000 galgos, tras la temporada de caza y de manera totalmente impune. Esta masacre espantosa lleva realizándose durante décadas sin que se hayan tomado medidas todavía, como condenas de prisión para estos enfermos cazadores que descargan su ira y sus frustraciones en estos inocentes y nobles perros. Es necesario exigir al Gobierno el control e investigación de la cría de galgos y condenas de prisión para quienes realizan estos actos de tan espantosa crueldad, puesto que se ha demostrado que son un elemento disuasorio para quienes en el futuro tenga la intención de hacer daño deliberadamente a un animal.

Se puede decir que la situación de los galgos al igual que de el resto de los perros de caza no ha cambiado mucho en España. No sólo siguen apareciendo a día de hoy un inmenso numero de galgos abandonados en pésimas condiciones, heridos, esqueléticos, e incluso salvajemente torturados y asesinados si no que además sigue siendo realmente difícil denunciar estos hechos sobretodo en algunas zonas de España donde la población de cazadores es muy elevada. A pesar que hay muchas más denuncias que antes, no son suficientes para que se tomen las medidas necesarias para impedir que esta masacre continúe. En el 2014 la muerte de galgos a manos de sus propietarios sigue siendo alarmante lo cual demuestra la poca efectividad de las leyes existentes en España contra el maltrato animal. Pido por ello que se siga firmando y difundiendo esta petición, esto como mínimo está haciendo que mucha mas gente de todas partes del mundo sea consciente de lo que aquí esta ocurriendo. Gracias.


Mónica Ayuga Pérez (michelledurand06@gmail.com)

Por cierto, siento si fotografía hiere la sensibilidad de algun@. Pero a veces y sobre todo en temas que tienen que ver con animales parece que es la única manera de hacer llegar a la gente una mínima evidencia del sufrimiento que tiene lugar fuera de su vista. Y por tanto la única manera de que las sensibilidades y conciencias se muevan.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Un Grito en el Silencio

Los Gritos del Silencio

"¿Hace ruido el árbol que cae en un bosque solitario donde nadie puede oirlo?"

Siempre me ha llamado la atención la popularidad de esta supuesta
paradoja. Y digo supuesta porque asumo que una pregunta así sólo puede ser planteada desde una posición profundamente egocéntrica y falta de verdadero conocimiento. ¿Por qué? Porque entiendo que la naturaleza existe, vive y siente al margen de esa triste anécdota que supone una especie como la nuestra, casi siempre tan encantada de conocerse. Más aún, mirando con perspectiva el planeta, yo diría que tras muchos esfuerzos y progresos hemos llegado a alcanzar la categoría de plaga: una especie elegida, sí, pero para protagonizar un cáncer en toda regla.

Quizás te hayas fijado, quizás no, pero es un hecho que en todos los países, en todos los idiomas, los gritos suenan más o menos igual. Y suenan aunque nadie los oiga. Igual que suena el famoso cuadro de Munch, aunque nunca haya sonado realmente. Porque un grito es un grito.

Los Gritos del Silencio - Una fotografía tomada por el fotógrafo Víctor Aranda García un día del mes de diciembre de 2001 al caer la tarde en algún lugar de la provincia de Valencia.

sábado, 24 de octubre de 2009

Especulando con la naturaleza

Burdas maniobras del gobierno canario para sacar adelante nuevos proyectos especulativos que dañarán gravemente su patrimonio natural. Una noticia más que no verás por televisión de la mano de Ecologistas en Acción

¿SABÍAS QUÉ?
- La toma en consideración del Catálogo de Especies Protegidas de este jueves en el Parlamento de Canarias es una burla a la ciencia y a la inteligencia.

- La ONU acaba de sacar un informe en el que exige la inmediata protección de las praderas submarinas (en la que se incluye el sebadal canario) como mecanismo clave contra el cambio climático (absorbe grandes cantidades de CO2).

- A pesar de la crisis el año 2009 está siendo el más catastrófico en la historia de la conservación del medio ambiente en Canarias.

CRONOLOGÍA
Las trampas y triquiñuelas del Gobierno de Canarias desde hace más de una década para propiciar, a costa de lo que sea, la construcción del puerto de Granadilla, no tienen límites. Entre los aspectos más destacados de la permanente mentira en que está basado este proyecto, destacamos las siguientes:

- Año 1999: se manipula la propuesta de Canarias para el listado de Lugares de Importancia Comunitaria a tramitar ante la UE, dejando fuera del LIC Sebadales del Sur de Tenerife a la zona donde iría ubicado el proyecto de Granadilla, afirmándose de forma reiterada durante muchos años que allí no había sebadales.

- Año 2002: el Gobierno de Canarias declara el puerto de Granadilla como de interés general en base únicamente a la estupidez de que el Puerto de Santa Cruz está agotado y colapsado.

- Año 2003: se aprueba por el estado central la declaración de impacto del proyecto, llena de falsedades y mentiras, que por ejemplo minimiza la importancia de los sebadales en la zona.

- Año 2006: se autoriza por la Comisión Europea la construcción del proyecto, a pesar del reconocimiento del grave impacto ambiental al LIC Sebadales del Sur y Montaña Roja, hecho sin precedentes en la historia de la UE, y en base a la falsedad, una vez más, del agotamiento del Puerto de Santa Cruz.

- Año 2008: se autoriza por el Gobierno de Canarias el trasplante de los sebadales que quedarán sepultados bajo el puerto de Granadilla, hacia la zona de Las Teresitas. Informes internos del Servicio de biodiversidad alertan sobre la ilegalidad de ese trasplante.

- Año 2009: se aprueba por el Gobierno de Canarias la descatalogación parcial del sebadal de Granadilla, bajo el patético argumento de que los sebadales en Canarias están mejor que nunca. El Gobierno desmantela el Servicio de Biodiversidad para evitar que internamente se frene el proyecto.

Leer más

martes, 19 de febrero de 2008

Sómos un Cáncer

El cáncer destruye la vida de la que nace; el hombre destruye igualmente la vida de la que nace, la naturaleza. Cuesta abajo y sin frenos, miramos para otro lado mientras acabamos con todo lo que nos sale al paso, con una inmoralidad impropia de nuestro desarrollo y conocimientos, y una inconsciencia desde el punto de vista puramente egoista de nuestra supervivencia que resulta incomprensible.

Cada día son más las especies extinguidas o con un grave riesgo de extinguirse, y cada una de estas extinciones es un drama, un adiós para siempre, una verdadera tragedia cuya trascendencia parece que no acabamos de entender ni asumir.

Una especie es un complejo milagro modelado por la naturaleza durante miles de años, un puzzle irrepetible que vive, siente y lucha por su supervivencia, igual que nosotros. Hijos de la madre tierra ambos, extinguir una especie es como matar a un hermano. Caín y Abel en su versión darwinista.

Somos culpables. Es nuestra forma de consumir, aquí y ahora, la que está acabando con la biodiversidad, aquí y ahora, en el resto del mundo "gracias" a la globalización. El egoismo y la avaricia son parte del ser humano, y es normal que trasciendan a sus instituciones y empresas. Por supuesto es más cómodo echar la culpa de la situación a los gobernantes, y a las multinacionales, pero debemos abrir los ojos y ver que es el individuo quien, en último caso, tiene la palabra y decide qué compra, o a quién vota. Al fín y al cabo, ¿qué es una empresa a la que nadie compra, un gobierno al que nadie apoya?

Así que tenemos la información y los medios, pero no hacemos nada para evitarlo. ¿Por qué? Porque no entendemos los datos, porque no sabemos utilizar nuestra fuerza, porque nos comportamos irracionalmente... Porque somos un cáncer.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Habitats amenazados

Alarma de los ecologistas por la muerte de otro oso pardo en Palencia

El hallazgo de un oso parto muerto, el pasado sábado, en el parque natural de Fuentes Carriones y Fuente Cobre, en Palencia, ha disparado todas las alarmas de los conservacionistas de la zona, para quienes estos sucesos ponen "en tela de juicio" la gestión de los recursos naturales por parte de la Junta de Castilla y León.

Leer más

lunes, 3 de diciembre de 2007

Reforestación promovida por la ONU

La ONU anuncia que se han plantado 1.500 millones de árboles gracias a una campaña

El Programa para el Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA) anunció ayer que la iniciativa lanzada hace un año para plantar 1.000 millones de árboles, ha sido un «completo éxito» y que «se han superado los objetivos» con otros 500 millones de árboles según los cálculos de la agencia de la ONU.

Leer más

jueves, 29 de noviembre de 2007

Sobre el urbanismo

Esa comprometida tarea de gestionar el territorio y algunos de nuestros recursos naturales - los planes urbanísticos: ¿a quien se le ocurrió dejarla en manos de las corporaciones municipales? Al margen de escándalos como éste de Totana, de lo que no se habla tanto en los medios es de la trascendencia de la actividad urbanística por sí misma...

Imáginemos que sin permiso e inesperadamente alguien se presentara en nuestra casa para reformarla a su gusto y criterio: dicho y hecho nos cubre los muebles con estiercol, instala un corral con cerdos en el salón, tapia las ventanas con ladrillos, y nos revienta el suelo para plantar coles... ¿Qué haríamos? ¿Qué nos parece la idea? ¿Razonable? Pensemos un poco...

El urbanismo determina decisivamente el aspecto de los escenarios en los que se desarrolla nuestra vida: nuestros paisajes, nuestra arquitectura, nuestros pueblos y ciudades, nuestra huerta...

¿Acaso son nuestros? ¿Dónde empieza y dónde acaba "lo nuestro"? ¿Nos importa de verdad?

Dotados para la empatía, el arte, el pensamiento complejo, la apreciación de la belleza, y la conciencia, vivimos una realidad atrofiada y preferimos nuestro bonito ataud, nuestra casa, a la casa de todos: el pueblo, la huerta... la tierra

viernes, 23 de noviembre de 2007

Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Buena nota de los conservacionistas a la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Madrid, 22/11/07, Las ONG medioambientales de ámbito estatal, representadas en el Consejo Asesor de Medio Ambiente, -WWF/Adena, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra- han recibido con gran satisfacción la aprobación esta tarde de la ley destinada a la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad y el rechazo de casi todas las enmiendas introducidas por el Senado que pretendían favorecer determinadas prácticas cinegéticas prohibidas por la Unión Europea. Los grupos ecologistas coinciden en calificar la nueva Ley de gran avance cualitativo respecto a la antigua Ley 4/89 de Conservación de los Espacios Naturales y la Flora y Fauna Silvestres a la que viene a sustituir.

Leer más

martes, 23 de octubre de 2007

ecologismo

Ecologismo nace con la pretensión de fomentar el dialogo y la reflexión sobre temas de actualidad que afecten a la naturaleza y el medio ambiente. Iniciamos este foro con una premisa: los problemas del medio ambiente SÍ constituyen un gran problema mundial *(ver la primera noticia)

Ecologismo es un espacio abierto a la discusión, al intercambio de ideas y puntos de vista, donde caben todas las opiniones mientras se expongan de una manera mínimamente argumentada.

Ecologismo toma como base de su ideario el antiguo lema ecologista "PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE", nunca tan necesario como ahora. *(Es curioso como la globalización ha dado una vuelta de tuerca a este eslogan permitiendo y fomentando que el individuo haga justo lo contrario: pensar localmente y actuar globalmente, un cóctel verdaderamente explosivo y de consecuencias imprevisibles, tecnología y medios del siglo XXI en manos de individuos con un pensamiento hedonista, cortoplacista y estrecho de miras).

Ecologismo no apoya a ningún partido político, pero simpatiza con organizaciones que colaboran o crean conciencia en temas medioambientales.

Bienvenidos a Ecologismo