Mostrando entradas con la etiqueta transgénicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transgénicos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

Transgénicos y Periodismo Basura

La noticia de la secuenciación de los genes de una de las variedades del árbol del cacao vuelve a poner en evidencia la ausencia de rigor y objetividad en la información periodística que se da en España sobre los transgénicos

Se ha hablado mucho sobre los transgénicos, pero aún hoy la gran mayoría de la población no tiene todavía una idea clara de qué son, quien está detrás de su promoción y cuales son los riesgos que conllevan. Por eso es aún más lamentable la actitud condescendiente de ciertos medios y periodistas con las noticias que llegan de fuera sobre este cruel negocio que son los transgénicos.

Según publica hoy el diario El Mundo "La secuenciación del genoma del árbol del cacao mejorará la calidad del chocolate". ¿Y de qué calidad hablan?, me pregunto yo. ¿No está ya bastante bueno el cacao "de siempre"? Ya hay diferentes calidades en el mercado, diferentes precios... ¿Qué clase de "calidad" es la que se quiere "mejorar"? Bueno, como siempre que hablamos de transgénicos la única calidad que va a mejorar es la calidad de los billetes que van a ganar las multinacionales y los gobiernos que hay detrás de estas "investigaciones". No en vano el promotor de esta investigación es el CIRAD (Centro para la Cooperación Internacional en la Investigación Agrícola para el Desarrollo), una institución francesa que pretende la introducción de la agricultura transgénica en países en desarrollo con la excusa de la "cooperación y la ayuda".

Claro, se dice que "la modificación genética podría hacer las plantas más resistentes a las plagas y las sequías", y por tanto "más rentables", sin mencionar la hipoteca a perpetuidad que supone para el agricultor el someterse al cultivo de transgénicos, ya que al ser estériles sus semillas debe comprar después de cada cosecha otra vez a la multinacional de turno las semillas transgénicas, ésas tan "buenas y rentables". Tampoco se menciona el hecho de que cultivar transgénicos supone un empobrecimiento del acervo genético global, un daño irreparable a largo plazo a la ya empobrecida biodiversidad en el planeta. Todo esto al margen de los efectos que podría tener la introducción de genes extraños en el medio ambiente, y para los que hasta ahora no se ha seguido el lógico y racional "principio de precaución".

Poderoso caballero es don dinero. El colonialismo no ha terminado, señores, ¡sólo ha cambiado sus métodos de explotación! Por eso hay que seguir diciendo, hoy con más fuerza, NO A LOS TRANSGÉNICOS. Infórmate y actúa en consecuencia

sábado, 17 de abril de 2010

Firma contra el cultivo de transgénicos

Por primera vez en 12 años la Comisión Europea acaba de aprobar diversos cultivos genéticamente modificados, dando prioridad a las ganancias de los grupos de presión (multinacionales) relacionados con los cultivos transgénicos por encima de las preocupaciones ciudadanas. Porque al menos el 60% de los europeos creen que es necesaria más información fiable antes de permitir el cultivo de productos transgénicos que podrían amenazar nuestra salud y nuestro medioambiente.

Además es que cualquier cultivo transgénico es malo por definición, al margen de otras posibles consecuencias aún no determinadas, o no suficientemente estudiadas en el tema de la salud o sus efectos a largo plazo sobre el medio ambiente. Porque está demostrado que el cultivo de transgénicos es malo para la biodiversidad, malo para la independencia de los agricultores, malo para la cultura campesina, malo desde el punto de vista de la sostenibilidad, etc. (Puedes encontrar mucha más información sobre los efectos del cultivo de semillas transgénicas en este mismo blog en varias entradas anteriores). Por eso hay que levantar la voz y decir un NO alto y claro al cultivo de transgénicos.

Ahora una nueva iniciativa permite que si se recogen al menos un millón de firmas de ciudadanos europeos se puedan presentar solicitudes oficiales a la Comisión Europea. Por ello te pido que firmes y te unas al millón de voces por la prohibición de los transgénicos. Y que compartas esta campaña con tus amigos y familiares.

¡FIRMA AQUÍ!

Recuerda que para que la firma cuente como válidad es indispensable ingresar la dirección postal para que tu firma cuente en esta iniciativa ciudadana europea.

¡Muchas gracias por tu colaboración!

jueves, 19 de febrero de 2009

Más voces contra los transgénicos

Investigadores y miembros de la sociedad civil se movilizan contra la industria de los transgenicos con un nuevo manifiesto

La sociedad se mueve en contra de los transgénicos. Científicos, agricultores, consumidores y ecologistas han presentado en Madrid un manifiesto en el que expresan su rechazo al cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG), denunciando el peligro para el medio ambiente y para la salud que suponen. ¿Por qué? Porque como ya hemos explicado en otros artículos lejos de contribuir a mejorar la productividad agrícola, los cultivos transgénicos acarrean graves distorsiones sociales y económicas y no garantizan rendimientos mejores que los cultivos industriales.

Un dato es que a pesar de la ingente propaganda sobre multitud de funcionalidades, en realidad las variedades comerciales incorporan tan sólo dos características: la resistencia a insectos plaga y/o la tolerancia a un herbicida determinado. Un 81% de la superficie de OMG cultivada en el mundo son plantas resistentes a herbicidas.

Sólo la enorme capacidad económica y de influencia social del puñado de empresas que domina el desarrollo de esta tecnología y la permisividad de ciertos gobiernos con los grupos de presión es lo que permite el avance de una técnica que en realidad no es más que un negocio privado muy lucrativo que no genera los beneficios sociales que promete.

Leer más

jueves, 22 de enero de 2009

Un misterio lo de este Ministerio

Amigos de la Tierra denuncia que el Ministerio de Medio Ambiente tramita nuevos ensayos con transgénicos perjudiciales para el medio ambiente y la salud

La organización ecologista Amigos de la Tierra denunció hoy que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino tramita nuevos ensayos al aire libre con transgénicos, que se han demostrado que "tienen efectos perjudiciales en la salud humana y en el entorno". Así, señala en un comunicado que el Ejecutivo ha sacado a información pública once solicitudes de campos experimentales de maíz transgénico de las empresas Monsanto, Pioneer y Procase en un total de 67 municipios de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid, Extremadura, Navarra, Galicia y Cataluña.

"La liberación al medio ambiente de transgénicos experimentales supone un grave peligro para el medio ambiente y la salud pública", alerta esta ONG, que asegura que seguir experimentando con estos maíces "no tiene justificación posible". Por ello, ya ha presentado alegaciones a todas las solicitudes para que sean denegadas.

Leer más

domingo, 17 de agosto de 2008

The Future of Food

A veces la televisión olvida su embrutecedora misión y deja escapar algún destello de interés entre tanta basura irreciclable. Sin ir mas lejos ayer noche La2 emitió The Future of Food, un brillante y esclarecedor documental sobre los transgénicos que recomiendo ver a todo aquél que se lo perdiera (que temo seáis muchos, ya que un sábado en pleno agosto y a medianoche poca gente lo vería aparte de mí y algún otro tipo raro con poco sueño y ningún dinero). Casualmente varias de las cuestiones de las que hablaba en el anterior post aparecen magníficamente reflejadas en las imágenes de este film, algunas tan inquietantes como las estrechas relaciones entre el poder político estadounidense y la multinacional Monsanto, una empresa que a través de los transgénicos parece querer poner a sueldo a los agricultores del mundo entero.

The Future of Food puede encontrarse en DVD, o en internet doblado al castellano aquí.

jueves, 14 de agosto de 2008

Más sobre los polémicos transgénicos

El Príncipe Carlos se posiciona contra el uso de transgénicos en una entrevista concedida al Daily Telegraph

Se ha escrito mucho -también aquí- sobre los transgénicos y los peligros que entrañan -perdida de biodiversidad, aniquilación de la cultura e independencia campesina, etc.- pero las multinacionales que los promueven son muy poderosas (cuidado, más que muchos gobiernos) y teniendo a buena parte de la comunidad científica y a no pocos gobernantes a sueldo no es de extrañar que su avance haya sido imparable estos últimos años.

Por suerte también somos muchos los que sabemos qué clase de lobo se esconde bajo esa piel de cordero con la que se viste a los transgénicos:

Leer más

lunes, 3 de marzo de 2008

Guía Roja y Verde de transgénicos

El pasado 28 de febrero Greenpeace presentó la versión digital de la 4ª edición de la Guía Roja y Verde de alimentos Transgénicos.

Para su actualización han vuelto a solicitar a productores y distribuidores de alimentos comercializados en España información sobre su política de utilización de ingredientes transgénicos o sus derivados. Las listas de alimentos y marcas corresponden al mercado alimentario español y se han elaborado en función de las respuestas recibidas y de las declaraciones que Greenpeace ha recogido.

Para garantizar una cadena alimentaria libre de transgénicos y de sus derivados, debemos seguir rechazando su empleo por parte de la industria. ¡Hay que hacer valer el uso de nuestra libertad de elección a la hora de comprar!

* Descárgate la guía en PDF *

miércoles, 16 de enero de 2008

Más voces contra los transgénicos

El diario El Mundo recoge hoy en su edición digital la propuesta de expertos y ecologistas para la prohibición del cultivo de transgénicos.

La medida ha sido tomada días después de que Francia haya prohibido el cultivo de maíz transgénico de la variedad MON 810 -de la compañía estadounidense Monsanto-, de la que en España se cultivan más de 75.000 hectáreas, lo que convierte a nuestro país en el mayor productor de maíz transgénico de Europa.

Los firmantes, procedentes de centros de investigación como el (CSIC), universidades, jardines botánicos y de organizaciones sindicales y ecologistas, apoyan la iniciativa «ante la amenaza que representan para la agricultura y la sostenibilidad», el cultivo de semillas transgénicas.

Leer más

No a los transgénicos

Manifiesto de la organización Vía Campesina en contra de los transgénicos

Queremos alimentos sanos y seguros
Las semillas transgénicas, caras y estériles, no vienen a acabar con el hambre en el mundo como promete la industria biotecnológica. Bien al contrario, son una vuelta de tuerca más para sacar legalmente a los campesinos de sus tierras. Las semillas transgénicas son estériles: no se reproducen y hay que comprarlas cada año; y son caras: millones de agricultores no tienen dinero para comprar lo que legítimamente les pertenece; desposeídos de las semillas, abandonan las tierras. La contaminación genética trae a la Humanidad un nuevo elemento: los efectos en la salud de las personas y en el medio ambiente, son irreversibles. Los errores genéticos que se cometan hoy no se pueden reparar.

Leer más

sábado, 12 de enero de 2008

Somos lo que sembramos

Me ha parecido muy interesante este artículo de Gustavo Duch Guillot, director de Veterinarios Sin Fronteras, publicado en el diario El País.

Somos lo que sembramos

En tiempos pasados, Hipócrates decía "somos lo que comemos". Ahora, a partir de un colectivo de campesinos de Lleida, la Assemblea Pagesa, se pone en marcha una plataforma de la sociedad civil que reivindica "som lo que sembrem". Porque en la elección de una semilla, en el acto de arar la tierra, sembrarla y hacerla crecer, estamos, en realidad, definiendo qué modelo de agricultura, de medio rural y de alimentación queremos para nosotros y para las futuras generaciones.


Leer más

Cataluña se mueve contra los transgénicos

Ecologistas de Lleida promueven una ley para impedir el cultivo de transgénicos, según esta noticia aparecida hoy en la edición digital de 20minutos:

La plataforma ecologista 'Somos lo que sembramos ' comenzará a recoger firmas para presentar una iniciativa legislativa popular en el Parlament reclamando la declaración de Catalunya como zona libre de cultivos transgénicos. Aprovecharán la celebración de Fira Natura , que tendrá lugar en Lleida entre el 29 de febrero y el 2 de marzo, para comenzar la recogida de firmas.

Leer más