Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2019

¿Luchar contra el sida lanzando globos?


Suelta de globos en Sao Paulo para celebrar la "lucha contra el sida"

Que a estas alturas, cuando no creo que nadie ya desconozca el gran problema que suponen los plásticos, se celebre la "lucha contra el sida" soltando al viento miles de globos de plástico -que es sabido acabarán contaminando mares y tierras y sumando agresiones a la ya muy diezmada fauna- en un evento multitudinario y retransmitido a todo el mundo da fe de lo puramente superficial de los posicionamientos y denuncias que se hacen desde el poder y los medios (valga la redundancia) ante los gravísimos problemas medioambientales que afrontamos, y resulta un adecuado prólogo al enorme cascarón vacío de "cumbre del clima" que comienza mañana en Madrid.

viernes, 7 de junio de 2019

Plásticos de la agroindustria contaminan las tierras



Cada día se habla más en los medios del problema de la contaminación por plásticos en los mares y océanos, especialmente para apelar a la "responsabilidad de los individuos" y proponer como solución un "cambio de hábitos". Se descuida así el origen del problema, que es el elevadísimo consumo de petróleo, del cual el plástico es un subproducto barato que las empresas han ido incorporando por las ventajas productivas que les aporta.



Asi que no, no fue la gente la que pidió que los productos de consumo vinieran envueltos en plástico ni que las empresas textiles cambiaran las fibras vegetales por fibras plásticas para elaborar la ropa que compramos: fueron criterios empresariales siguiendo la lógica capitalista de reducir costes para aumentar sus beneficios. Justo el mismo criterio que ha seguido la agroindustria para incorporar a sus procesos productivos toneladas de plásticos en forma de lonas y tuberías de riego por goteo con las que sacar aún más dinero a las tierras.



El problema es que muchos de esos plásticos que está utilizando la agroindustria terminan siendo llevados por el viento o, peor aún, haciéndose añicos y siendo incorporados a la misma tierra de cultivo con los sucesivos arados. De esta manera con cada cosecha más plásticos van sumándose a las tierras y aumentando su porcentaje de contaminación. ¿Puede detener esta degradación de las tierras la apelación a la "responsabilidad individual de los consumidores"? Es evidente que no. De hecho la mayoría de la gente ni se imagina lo que está ocurriendo en el campo hoy día.



(*) Las fotos que acompañan este artículo las tomé recientemente en una parcela cualquiera del campo de Murcia.




viernes, 10 de mayo de 2019

Nevermind

La portada del gran disco Nevermind de Nirvana reinterpretada acorde a la triste realidad de un mundo inundado de plásticos.

contaminacion,plasticos,mar,bebe

Autor: Dan Cretu

miércoles, 8 de mayo de 2019

Las mentiras de Ecoembes y la Unión Europea

Greenpeace desvela en su último informe algunas de las mentira de Ecoembes: la cifra real de reciclado en España no llegaría al 25% frente al 77% que dice Ecoembes.

ecoembes,plastico,basura,mentira,informe
Lo de tirar la basura en otros países es algo que Europa lleva décadas haciendo, especialmente con la llamada basura electrónica. Tampoco hace demasiados años que países europeos como Francia o Reino Unido lanzaban al fondo del mar los residuos nucleares de sus centrales eléctricas en bidones, algo que aún seguirían haciendo de no ser por la lucha de las organizaciones ecologistas. Si hacían eso con residuos nucleares, ¿qué no habrán hecho con los plásticos y demás deshechos?

De eso nos habla Greenpeace en su último informe, Maldito Plástico, en el que señalan que la Unión Europea está exportando alrededor del 40% de los deshechos plásticos que son recogidos para ser reciclados, plásticos que acaban en vertederos de países como Malasia. En concreto España estaría entre los diez países que más residuos plásticos está enviando a Malasia.

Es decir, por mucho que nos empeñemos en separar para reciclar los residuos buena parte de esos plásticos que deberían ser procesados acaban en vertederos a miles de kilómetros de aquí, y no por casualidad en vertederos de "países pobres". Así que por si no teníamos bastante con el bajo nivel de reciclaje real que se produce en España, a ello hay que sumar la contaminación originada por el transporte de tantas toneladas de plásticos que nos estamos quitando de encima de la peor manera posible.

jueves, 23 de marzo de 2017

Víctimas del terrorismo ambiental

Con 0 víctimas por terrorismo en los últimos años el gobierno español mantiene un "nivel de alerta antiterrorista de 4 sobre 5". Mientras más de 20.000 personas mueren cada año por la contaminación como causa directa. ¿Y cual es el nivel de alerta al respecto? Ninguna. Como la ética del gobierno de un Partido Popular al cual sólo le importan las víctimas que puede usar para su propaganda con la complicidad del periodismo lacayo.

- 27.000 fallecidos en España por polución atmosférica (noticia de la DGT)

- España se asfixia: las muertes por enfermedades respiratorias aumentan un 18% (noticia del diario El Español)

Vergüenza. Ecologismo o barbarie.

contaminacion,españa,fotografia,ecologismo

viernes, 22 de mayo de 2015

Limpiemos el Mar con Ecologistas en Acción

Se calcula que las aguas superficiales del Mediterráneo acumulan entre 1000 y 3000 toneladas de plásticos. Ecologistas en Acción organiza a nivel estatal una campaña internacional coordinada por la organización italiana Legambiente con el objetivo de concienciar a la sociedad y evaluar la cantidad y tipo de residuos presentes en nuestras playas.

cartel,mediterráneo,limpieza,residuos,plástico,ecologistas
Decenas de personas participarán este fin de semana en la limpieza de playas en el marco de la campaña internacional Limpiemos el Mar (Clean Up the Med) para sensibilizar sobre el problema de los residuos en el medio marino mediterráneo. Este año se les unirán en las mismas fechas voluntarios en el litoral atlántico de Galicia y Canarias.

Ecologistas en Acción organiza a nivel estatal una campaña internacional coordinada por la organización italiana Legambiente. El objetivo es concienciar a la sociedad y evaluar la cantidad y tipo de residuos presentes en las playas del Mediterráneo. Se calcula que sus aguas superficiales acumulan entre 1000 y 3000 toneladas de plásticos.

Este mar, muy cerrado por lo que lo hace más frágil, es un patrimonio valioso desde el punto de vista de sus valores ambientales, con una alta diversidad biológica y tipos de ambientes marinos, además de ser fuente de recursos económicos para millones de personas. Las basuras, principalmente plásticos, inundan las costas, se depositan en los fondos marinos y flotan en aguas de todas las regiones mediterráneas.

Este tipo de contaminación, además de un grave impacto visual, provoca problemas graves en la fauna marina, ya que al fragmentarse puede ser ingerido, acumulándose en el sedimento en forma de micro-plásticos y ser ingerido por invertebrados y peces, donde por su toxicidad puede afectarles.

Leer más

miércoles, 4 de marzo de 2015

La contaminacion afecta al desarrollo cognitivo de los niños

Según un estudio publicado ayer la contaminación del tráfico estaría afectando significativamente al desarrollo de las funciones cognitivas básicas de los niños para el aprendizaje

No se le está dando la difusión ni la importancia que tiene a los datos revelados por un estudio del CREAL (Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental) que se publicó ayer sobre los efectos de la contaminación en el desarrollo cognitivo de los niños en función de los niveles de contaminación: "los niños que asisten a escuelas con niveles altos de contaminación experimentaron un menor crecimiento de las funciones cognitivas esenciales para el aprendizaje, de un 7% anual frente al 11% de las escuelas menos contaminadas". Por desgracia esta basura de sistema necesita que la gente siga comprando coches y combustibles para mantenerse en pie... ¿Hasta cuando y a qué precio? La ciudad ha de recuperar su escala humana, un espacio para la convivencia donde se primen los medios de transporte no contaminantes como la bicicleta junto a medios colectivos impulsados por energías renovables.

Este estudio ha sido publicado en la revista PLOS Medicine y puede consultarse aquí (en inglés). La noticia en castellano sobre este estudio puedes leerla en la web del CREAL aquí.

domingo, 3 de noviembre de 2013

El silencio es oro: las minas de Calcídica.

Multinacionales, banqueros y patronos locales se están preparando para meterse en el bolsillo 15 mil millones de euros con una explotación minera a cielo abierto en la región griega de Calcídica. A cambio prometen varios años de salarios a unos trabajadores que, probablemente, serán tirados a la basura cuando el oro se acabe dejando al pueblo griego un paisaje desértico y envenenado. Uno más.

Como es habitual los impulsores del proyecto se defienden acusando a los que lo cuestionan de instigados y retrógrados. Yo en cambio no conozco nada tan racional, moderno y actual como defender la naturaleza, la justicia y la igualdad. Conceptos que no caben en parte alguna de este proyecto, entre otras razones porque las minas que quiere construir European Goldfields no serán minas subterráneas con galerías, como probablemente algunos la imaginan, sino una gran explotación superficial que extraerá el oro después de tratar la tierra con cianuro, convirtiéndola en un desecho y dejando residuos tóxicos, sobre todo de cianuro, arsénico y ácido sulfúrico. Todo ello en unas tierras ocupadas ahora por bosques, 300 de cuyas hectáreas serán arrasadas por las minas. Y aquél que permanezca callado será cómplice del crimen.

Éstas son las cifras para entender el proyecto minero en Calcídica:

11.000.000 DE EUROS
el precio que abonó la empresa Oro Griego (Elinikós Jrisós) para conseguir el derecho de explotación de 31.700 hectáreas en el norte de la provincia de Calcídica, con un contrato firmado con el Estado griego, y tras la mediación de Pajtas, viceministro de Economía en aquel entonces y alcalde del municipio de Aristóteles, en Calcídica, en la actualidad. El contrato fue firmado sin la realización de un concurso previo a él, sino con la adjudicación de la obra a una empresa que se había fundado hacia dos días (¡con un capital de 60.000 euros!), y que estaba exenta de cualquier responsabilidad de recuperar los daños ambientales provocados por la compañía canadiense TVX Gold (huyó una noche de las minas de Cassandra en Calcídica, dejando a 472 trabajadores sin cobrar y una deuda total de 17 millones de euros).

95.700.000 DE EUROS
las ganancias de Bóbolas, Kutras, Timis (los principales accionistas de la empresa “Oro Griego”) de la venta parcial de la empresa a la madre multinacional European Goldfields.

Leer más

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Razones para no consumir Panga

Problemas para la biodiversidad en las zonas de cría, deforestación, cambios en el uso del suelo, alimentación inadecuada... Si los niveles de contaminación encontrados en muestras de panga no te parecieron razón suficiente para eliminar este pescado de tu dieta y la de tus hijos, la organización ecologista Greenpeace aporta datos importantes a tener en cuenta sobre el impacto de un pescado barato que, al final y como siempre, también sale caro.

España se ha convertido en uno de los principales consumidores de panga, un pescado que procede de Vietnam en un 90%, donde Greenpeace ha detectado importantes impactos sobre la biodiversidad en zonas con especial sensibilidad ecológica por cambios del uso del suelo (el río Mekong ha ido ganando terreno a la tierra y se está afectando a la morfología del río), deforestación (zonas de manglares han sido destruidas para construir los estanques para la producción de la panga), contaminación (debido al uso de químicos y medicamentos que son vertidos al río) y elaboración industrial de piensos (en los que se llega a emplear pescado en mal estado que se debería rechazar).

Estos datos se unen al estudio llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) donde se detectaron residuos de contaminantes en niveles altos (aunque dentro de los límites legales) que llevaron a esta organización a recomendar no consumir este tipo de pescado más de una vez por semana. El simple principio de precaución llevaría también a reconsiderar seriamente la presencia de panga en menús escolares.

Para más información dejo aquí los enlaces a los artículos de:

- Paloma Colmenarejo para Greenpeace http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/los-secretos-de-la-panga/blog/40283/

- la OCU http://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/contaminantes-en-los-filetes-de-pescado488274

- y el blog de Federico García Charton http://federicogcharton.blogspot.com.es/2011/07/el-panga-en-los-menus-escolares.html

viernes, 1 de julio de 2011

¿Es más Importante la Economía que la Salud para el Gobierno Español?

Según la denuncia de la organización ecologista Oceana el gobierno de España ha estado ocultando más de siete años un estudio sobre la presencia en el pescado de elementos tóxicos que rebasaban los límites recomendables para el consumo humano.

¿Es más importante la economía que la salud para el gobierno español? Si nos atenemos a los hechos, la respuesta es afirmativa. El Gobierno ha ocultado durante más de siete años un estudio sobre la presencia de tóxicos en el pescado. La justicia destapa ahora en 2011 el dictamen confidencial de 2003 que halló niveles excesivos de mercurio en el emperador. Mientras, el ministerio de Medio Ambiente alega que era un texto interno...

gobierno español oculta presencia toxicos en pescadoPara mí todo esto no puede calificarse más que como vergonzoso e indignante. Parece que para el gobierno lo más importante es evitar la alarma. La prioridad absoluta, la economía. Y mientras la gente se envenena lentamente con los efectos colaterales de eso que llaman progreso. Pues esto es lo que yo llamo un mundo de mierda. Es interesante leer este artículo donde la organización ecologista Oceana explica muy bien el problema de la contaminación por mercurio y por qué se acumula principalmente en pescados de tamaño grande.

En diciembre de 2003 un informe oficial elaborado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), halló una concentración muy superior a la permitida en muestras de especies recogidas en el Atlántico y el Índico de pez espada, marrajo y tintorera. Sin embargo, este informe fue calificado como confidencial y todos los Ejecutivos desde entonces se han negado a hacerlo público, primero el gobierno del Partido Popular, y desde marzo de 2004 el del Partido Socialista, en una curiosa muestra de acuerdo y consenso entre los dos grandes partidos que se reparten el poder en España. Acuerdo y consenso para la desinfornación, para la censura, para permitir un fraude al consumidor que podría haber ocasionado graves daños a la salud de quién sabe cuantas personas. Para eso sí que se unen PP y PSOE.

Gracias a la organización ecologista Oceana, tras un litigio de más de tres años, se ha logrado que la Audiencia Nacional le permitiera acceder al texto. Pero el ministerio de Medio Ambiente sigue sosteniendo la excusa de que el informe era considerado interno.

Leer más

martes, 31 de mayo de 2011

Las emisiones de CO2 sigen creciendo a pesar de la crisis

¿Has escuchado eso de que ahora los coches contaminan menos, que todo es más ecológico y que vamos por el buen camino? Es falso. Una mentira cochina y contaminada, y no sólo por gases, sino por intereses oscuros como el carbón. En 2010 las emisiones de CO2 han vuelto a batir todos los récords a pesar de la crisis.

Parece que la crisis ya no afecta a las emisiones de dióxido de carbono (CO2): la industria energética vertió el año pasado un volumen récord de estos gases contaminantes y convirtió en "casi una utopia" la aspiración de la comunidad internacional de limitar el calentamiento global a unos dos grados centígrados, según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Según los datos el 44% de las emisiones de CO2 (uno de los principales causantes del efecto invernadero que amenaza con incrementar la temperatura media global del planeta) provinieron del carbón. El 36% están vinculadas al petróleo y otro 20% al gas natural. Son tres industrias que deben comprometerse a reducir sus emisiones para atajar el riesgo del calentamiento global, según ha señalado la AIE en un comunicado.

Leer más

lunes, 22 de septiembre de 2008

Alemania se mueve mejor

Almudena de Cabo Tejerina nos cuenta desde la sección de Medio Ambiente de SOITU.ES las restricciones que ya se están aplicando en Alemania a los vehículos más contaminantes para su acceso a las ciudades, en un interesante artículo que lleva por título Transporte urbano a la alemana.

Alemania siempre ha sido un país concienciado con el medio ambiente. Sus habitantes son conocidos por usar la bicicleta para ir al trabajo en lugar del coche y por su respeto y orgullo hacia todas las zonas verdes que inundan las ciudades alemanas y que te hacen sentir por un momento que estás en plena naturaleza en lugar de en una gran ciudad.

Leer más

martes, 16 de septiembre de 2008

Más impuestos al CO2

El Gobierno español negocia con los ayuntamientos que el impuesto de circulación se incremente según las emisiones de CO2 de cada vehículo.

El impuesto de circulación, el que cada año pagan los conductores a su ayuntamiento en función de la potencia del coche, cambiará en breve. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha pedido al Ministerio de Hacienda que el impuesto pase a depender de las emisiones de dióxido de carbono (CO2 ), para que los alcaldes tengan las manos libres para gravar los vehículos más contaminantes, como los todoterreno. El ministerio ha contestado que lo hará y que reformará la Ley de Haciendas Locales.

Leer más

viernes, 5 de septiembre de 2008

La Carne y el CO2; la Ética y el Instinto

La ganadería genera más emisiones de dióxido de carbono que la industria del transporte.

En España, un país con un desarrollo medio-alto de su sector ganadero, el 11% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero son generadas por la producción de carne para consumo humano. La Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) señala además en un informe que la ganadería no sólo contamina el aire, sino también la tierra y los depósitos de agua subterránea.

Leer más

jueves, 6 de marzo de 2008

Lavar sin contaminar

Datos y consejos sobre el lavado de ropa en casa

Amanda del Rio, ambientóloga y trabajadora de la Fundación Global Nature, ha publicado un interesante artículo sobre el lavado de ropa y las diversas formas para reducir la contaminación de las aguas en la web SOITU.ES. Es importante tenerlo en cuenta y seguir sus consejos:

Hace más de 50 años que llegó el primer detergente, Omo, a los hogares españoles. Todo un avance. Pero la ropa más limpia nos trajo también aguas más sucias. A la hora de elegir detergente hemos de valorar su precio y calidad de lavado, pero también es importante saber que entre estos productos los hay más y menos agresivos para la piel, para el agua y los suelos y, en general, para la naturaleza, ya que algunos usan más energía en su producción, contribuyendo así al efecto invernadero.

Leer más