Mostrando entradas con la etiqueta mediterráneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mediterráneo. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

Limpiemos el Mar con Ecologistas en Acción

Se calcula que las aguas superficiales del Mediterráneo acumulan entre 1000 y 3000 toneladas de plásticos. Ecologistas en Acción organiza a nivel estatal una campaña internacional coordinada por la organización italiana Legambiente con el objetivo de concienciar a la sociedad y evaluar la cantidad y tipo de residuos presentes en nuestras playas.

cartel,mediterráneo,limpieza,residuos,plástico,ecologistas
Decenas de personas participarán este fin de semana en la limpieza de playas en el marco de la campaña internacional Limpiemos el Mar (Clean Up the Med) para sensibilizar sobre el problema de los residuos en el medio marino mediterráneo. Este año se les unirán en las mismas fechas voluntarios en el litoral atlántico de Galicia y Canarias.

Ecologistas en Acción organiza a nivel estatal una campaña internacional coordinada por la organización italiana Legambiente. El objetivo es concienciar a la sociedad y evaluar la cantidad y tipo de residuos presentes en las playas del Mediterráneo. Se calcula que sus aguas superficiales acumulan entre 1000 y 3000 toneladas de plásticos.

Este mar, muy cerrado por lo que lo hace más frágil, es un patrimonio valioso desde el punto de vista de sus valores ambientales, con una alta diversidad biológica y tipos de ambientes marinos, además de ser fuente de recursos económicos para millones de personas. Las basuras, principalmente plásticos, inundan las costas, se depositan en los fondos marinos y flotan en aguas de todas las regiones mediterráneas.

Este tipo de contaminación, además de un grave impacto visual, provoca problemas graves en la fauna marina, ya que al fragmentarse puede ser ingerido, acumulándose en el sedimento en forma de micro-plásticos y ser ingerido por invertebrados y peces, donde por su toxicidad puede afectarles.

Leer más

domingo, 10 de mayo de 2015

El Ferry incendiado Sorrento atracado por fín en el Puerto de Sagunto


ferry,sorremto,incendiado,fotografia,siniestrado,sagunto,puerto

El ferry Sorrento ya ha atracado en el Puerto de Sagunto tras sufrir un incendio en alta mar y ser desalojado el pasaje sin víctimas de consideración el pasado 28 de abril. Ante el riesgo de hundimiento y para minimizar los daños al medio ambiente -teniendo en cuenta la carga de más de 700 toneladas de materiales altamente dañinos para el medio ambiente como combustibles y aceites industriales que transportaba el Sorrento- varias organizaciones ecologistas locales y nacionales pidieron que el ferry fuera remolcado al puerto más cercano, el de Mallorca en este caso puesto que el siniestro se produjo a 27 millas de éste. Pero las autoridades desoyeron la petición y optaron porque fuera remolcado hasta el Puerto de Sagunto, donde permanece atracado desde el jueves. Afortunadamente el temido hundimiento del ferry no se produjo en su camino hasta la costa valenciana y hemos logrado evitar una nueva catástrofe para nuestros castigados mares y su fauna.


lunes, 15 de marzo de 2010

Censura a toda costa

El Gobierno exige retirar dos minutos de imágenes de corrupción en una serie sobre la destrucción del litoral realizada para Televisión Española.

El Ministerio de Medio Ambiente español ha bloqueado la emisión de un documental para TVE que encargó Cristina Narbona en 2006 sobre la destrucción del litoral y que fue financiado con 1.292.874 euros de dinero público. El Gobierno exige retirar dos minutos de vídeo en el que se superponen imágenes del Telediario sobre la corrupción urbanística como uno de los males del litoral: el ministerio dice que quiere evitar "interpretaciones tendenciosas". El responsable de la serie, el catedrático de Costas de Granada Miguel Ángel Losada, se niega a retirar ese fragmento: "Desgraciadamente, la corrupción es parte de nuestra historia. Esto es una censura como la de las fotos de la Diputación de Valencia".

La serie Las riberas del mar océano es de todo menos neutra, especialmente, el capítulo 12, dedicado a la legislación. Bajo imágenes aéreas realmente espectaculares un locutor narra: "La costa concentra una parte sustancial de los delitos contra el medio ambiente y el urbanismo, de viviendas ilegales y de sentencias de demolición. Tras ella se esconde la complicidad social con la corrupción urbanística, que se manifiesta por la connivencia de algunos funcionarios, cargos públicos, profesionales y empresas de suministro. Todos ellos han consentido las actividades ilícitas y las prácticas corruptas. ¿Por qué hay tantos desmanes, abusos y corrupciones?". Puedes ver el vídeo en este enlace.

Más adelante añade: "Gran parte del litoral español está en manos privadas, urbanizado, alterado profundamente o destruido. En muchos casos no existen las servidumbres de paso, protección y acceso al mar". Sobre El Algarrobico (Almería), se pregunta si se insiste de nuevo "en el desarrollo económico a toda costa".

En el documental hablan juristas como Tomás de la Quadra, el fiscal coordinador de Medio Ambiente, Antonio Vercher -que define el deterioro ambiental como "un suicidio colectivo, algo brutalmente lamentable"- o Fernando Palao, el redactor de la Ley de Costas de 1988. Éste, que fue secretario de Estado en Fomento hasta hace un año, pide "una aplicación más estricta" de la norma y ha calificado en público de "pintoresca" la actuación del actual equipo de Costas con los chiringuitos.

Leer más

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Proyectan construir viviendas en una isla artificial frente a la Malvarrosa


Con la que está cayendo, y aún se atreven a proponer semejante aberración, una isla artificial frente a la Malvarrosa, el colmo de los engendros... y sin ningún rubor, oye. Vamos,¡si nos quieren urbanizar hasta el horizonte! Es para rasgarse las vestiduras, y ya de paso las venas, a lo bonzo, y sin paracaídas. La propuesta tampoco es que sea original, pues ya están en marcha obras similares en países como Emiratos Árabes, pero con una diferencia importante: allí la isla se sitúa frente al desierto. Aquí, sin embargo, hay una ciudad, y en ella todavía vivimos algunos a los que un montón de adosados llenos de pijos no nos parece el complemento apropiado para un Mediterráneo al que ya hemos maltratado bastante. Parece que otros no piensan igual, ¡con lo bonito que se ve el sol al amanecer! Quizás un daltonismo desviado les impide apreciar otros colores que no sean los del verde de los billetes.

Leer más

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Escasa protección del Mediterráneo

Oceana denuncia que el Mediterráneo sigue sin protección ambiental



La protección del Mediterráneo está pendiente. Oceana denuncia que mientras en el medio terrestre, España ha puesto bajo la ley más del 10% del territorio, en el mar tan sólo está protegido el 0,4%.

Leer más