Mostrando entradas con la etiqueta Fauna y flora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fauna y flora. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de enero de 2014

Víctimas de la fiebre del oro negro en el Mediterráneo

Hemorragias internas, daños auditivos y dolor extremo aguardan a la fauna marina del Mediterráneo. La búsqueda de petróleo arrasará con la fauna marítima en el Golfo de Valencia durante meses. Los cetáceos se verán afectados 300 kilómetros más allá de la zona de prospección.

La fauna marina del Mediterráneo occidental vivirá una experiencia cercana al fin del mundo. El impacto de los cañones submarinos emitiendo cada diez segundos ondas sonoras a 249 decibelios, muy por encima del umbral del dolor, situado en los 180 decibelios, devastará la pesca durante meses en el Golfo de Valencia, amenazará el hábitat de miles de aves y alterará las rutas migratorias de cetáceos, delfines y tortugas con unos efectos secundarios que incluyen dolor extremo, hemorragias internas y daños auditivos irreversibles.

A pocas semanas del comienzo de la campaña sísmica de la petrolera escocesa Cairn Energy a 50 kilómetros de Ibiza, un informe de Ecologistas en Acción revela los principales efectos en la fauna marina basándose en lo ocurrido en proyectos similares en otras partes del planeta.

En su defensa, la petrolera explica que «antes de comenzar la adquisición sísmica se lleva a cabo un procedimiento de arranque suave en el que el sonido se emite a menor intensidad al principio y se va aumentando», lo que «permite a los mamíferos marinos alejarse del área de estudio». Además, contratarán Observadores de Mamíferos Marinos para trabajar en el buque sísmico las 24 horas del día, y así detectar la presencia de mamíferos marinos en el área de estudio.



(*) Fuente de la noticia: diario El Mundo

Leer más

sábado, 15 de mayo de 2010

Por la proteccion de la biodiversidad en Canarias

El Gobierno de Canarias quiere aprobar una ley poco rigurosa sin tener en cuenta a la comunidad científica para desproteger la biodiversidad de Canarias. ¡Todo el mundo contra el nuevo Catálogo de Especies Protegidas!

Que ningún animal te estropee un buen negocio. Ésta parece ser la consigna del gobierno de Canarias (Coalición Canaria y PP), a tenor de la indignación suscitada por su última propuesta de ley, que pretende descatalogar o desproteger la mitad de las especies y subespecies animales y vegetales de estas islas.

Si la proposición de ley sale adelante, el nuevo Catálogo de Especies Protegidas retirará de la lista a 226 especies, disminuirá la protección dada a 131 de ellas y protegerá a 94 de un modo muy particular. En este último supuesto, decidme si no huele a chamusquina velar por la planta o el animal sólo si se encuentra dentro de un determinado espacio. O sea, si la planta o el animal se encuentra fuera de éste o, lo que es lo mismo, si molesta para construir un campo de golf, o una urbanización, o cualquier otro espacio urbano, ya no habría miramientos, y atentar contra ellas no sería delito ecológico, sino simple infracción administrativa. Una auténtica locura.

Como no podía ser de otro modo, los ecologistas y expertos se han mostrado indignados, y han acusado al gobierno canario de poner en riesgo a cientos de especies de plantas y animales, rebajando su estatus de protección por intereses urbanísticos y de infraestructuras.

Lo han dicho sin rodeos personalidades de la talla de Juan José Bacallado, ex director del Museo de Ciencias Naturales, o especialistas como Pedro Oromí Masoliver, catedrático de zoología. Ambos acusan a Coalición Canaria de tener intereses económicos:

Coalición Canaria quiere quitarse de en medio un montón de especies protegidas que entorpecen proyectos de supuesto interés social, pero ya sabemos con qué facilidad se declara en Canarias cualquier obra como de interés general.

Además, se rebaja descaradamente la categoría de especies molestas, como es el caso del saltamontes Acrostira euphorbiae, especie muy amenazada que vive en una zona de La Palma, donde se pretende construir un campo de golf.

La biodiversidad de las Islas Canarias es única, refugio para la fauna silvestre y hogar de cerca de 4.000 especies y subespecies que no existen en ningún otro lugar del mundo. Su hábitat cautivó a Charles Darwing hace dos siglos, y sigue siendo un lugar elegido por miles de amantes de la naturaleza cada año.

Leer más