Las principales organizaciones ecologistas han desarrollado un Programa por la Tierra en el que condensan varios compromisos de importancia para luchar contra el cambio climático, la preservación de los habitats, y la promoción de una forma de consumir más responsable. WWF/Adena, Greenpeace España, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, y los Amigos de la Tierra buscan plantear así un reto a las organizaciones políticas. Es importante que, de cara a las próximas elecciones generales de 9 de marzo, se abra un debate y los partidos expresen su postura ante temas concretos.
Estas son las 12 propuestas:
1. Reducir las emisiones de CO2 cumpliendo los compromisos acordados por la Unión Europea para 2020 y 2050, impulsando una Ley contra el Cambio Climático.
2. Reducir de forma masiva el consumo energético, entre otras medidas, impulsando una Ley de Ahorro y Eficiencia Energética.
3. Apoyar y apostar por un crecimiento rápido de la energía limpia, en particular, promoviendo una Ley de Energías Renovables.
4. Restringir el uso del automóvil, fomentar el transporte público y obligar a desarrollar Planes de Movilidad Sostenible, entre otras medidas, con una Ley de Movilidad Sostenible.
5. Establecer medidas efectivas para reducir la generación de residuos.
6. Educar a los niños y jóvenes en los colegios sobre los efectos del consumismo para el entorno y la sociedad, así como fomentar una educación hacia la austeridad.
7. Garantizar que las compras de todo tipo de bienes que se realicen con dinero público respondan a estrictos criterios ecológicos y sociales, eliminando totalmente la madera procedente de la tala ilegal.
8. Reducir drásticamente el uso de los productos químicos en la agricultura.
9. Incentivar el alquiler y la rehabilitación de viviendas frente a la compra y la nueva construcción.
10. Recuperar todos los acuíferos sobreexplotados del país, cerrando todas las extracciones ilegales y asegurar caudales ecológicos para todos los ríos.
11. Dar un impulso real a la red Natura 2000, aprobando la composición definitiva, tanto terrestre como marina, y garantizar su adecuada financiación y gestión.
12. Defender el mar creando una red de espacios protegidos coherente, integrada y bien gestionada, que incluya áreas tanto litorales como oceánicas.
Personalmente todas y cada una de estas propuestas me parecen necesarias, urgentes, y perfectamente asumibles por cualquier partido político que de verdad se preocupe por sus ciudadanos y el bien común. Ojalá estas propuestas calen en la gente y los partidos se vean obligados a aceptar este reto que plantean las organizaciones ecologistas.
Leer más
Menos texto