Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2020

¿Ningún fallecido por coronavirus en España?

Muertos por coronavirus por comunidades en las últimas 24 horas (1 de junio):

- Asturias: 3 personas - https://www.elcomercio.es/sociedad/coronavirus-asturias-fallecidos-contagios-residencias-20200601153746-nt.html
- Baleares: 2 personas - https://www.cronicabalear.es/2020/06/dos-nuevos-fallecidos-y-un-contagio-mas-por-coronavirus-en-baleares/
- Castilla La Mancha: 5 personas - https://www.encastillalamancha.es/castilla-la-mancha/coronavirus-en-clm-5-muertos-25-nuevos-contagios-y-41-altas/
- Castilla y León: 2 personas - https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/castilla-leon-confirma-20200601140833-nt.html
- Cataluña: 5 personas - https://www.lavanguardia.com/vida/20200601/481541562462/cataluna-fallecidos-covid-19-coronavirus.html
- Extremadura: 1 persona - https://www.hoy.es/extremadura/junta-extremadura-notifica-20200601180257-nt.html
- Madrid: 11 personas - https://www.larazon.es/madrid/20200601/f4f2lywhgvh2nnlo74cbxsayja.html

Total: 3+2+5+2+5+1+11 = 29 personas

Sin embargo el gobierno afirma que ayer no hubo ningún muerto por coronavirus en España y los titulares de toda la prensa destacan ese dato - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/06/01/ningun-fallecido-coronavirus-espana-24-horas/00031591027854993368712.htm

¿Nos están tomando el pelo? ¿Cómo es posible que una comunicación tan falta de rigor sobre un tema tan grave esté pasando prácticamente desapercibida?

Fotografia de una bandera de España en una terraza que transparenta la marca Coca Cola

ACTUALIZACIÓN 2 DE JUNIO
Cabría pensar que la discrepancia podría deberse a un "retraso en el reporte de datos" y que los fallecidos que el gobierno del estado no contabilizó ayer los sumaría a los de hoy... Pero no. El gobierno insiste hoy 2 de junio en anunciar que "llevamos dos días sin fallecidos en España", a pesar de que sólo en la comunidad de Castilla La Mancha se han notificado hoy 5 nuevas víctimas mortales por covid-19

domingo, 31 de mayo de 2020

Cultura y sociedad en el capitalismo

¿En qué pienso?, dice Facebook mientras clava en mi pupila su logotipo azul.

¿En qué pienso? ¿Y tú me lo preguntas?

Mi pensamiento... eres tú.

Fotografia del rostro de una escultura cubierto por una telaraña

Los Beatles eran "más populares que Jesucristo", como dijo John Lenon. Hoy día un 'meme' que se haga viral tiene más influencia en la sociedad que las grandes obras de la historia del arte. Lo mismo ocurre con 'influencers' y 'youtubers', que están generando un impacto mucho más importante entre los jovenes que los grandes filósofos y sus obras. ¿Qué es la cultura entonces? Creo que, cómo no podía ser menos, la crisis y el colapso que se anuncia para la naturaleza, la economía y la sociedad en general están relacionados también con este declive de lo que llamamos 'cultura' y que, lejos de evidenciar un "cruel e inevitable destino del ser humano", lo que nos muestra es justo lo contrario, la deshumanización de la sociedad guiada por la irracionalidad del capitalismo.

(*) La fotografía de la escultura la tomé en la universidad de Chapingo (México) en 2008.

martes, 7 de abril de 2020

La soberanía alimentaria contra el interés de la agroindustria

¿Qué os parece más peligroso desde el punto de vista de evitar contagios, ir a por patatas a un supermercado atestado de gente o ir a por patatas a un huerto donde sólo vas tú? ¿Acudir a una gran explotación agraria donde se desplazan y trabajan en condiciones precarias decenas de jornaleros o ir a un pequeño huerto de autoconsumo? La respuesta parece obvia, ¿verdad?

Fotografía de trabajadores del campo recogiendo cebollas delante de una tienda de Alcampo

El gobierno de España no lo tiene tan claro pues ha prohibido los desplazamientos a los huertos de particulares "como medida de prevención para frenar al COVID19" mientras permite que el agronegocio continúe con su actividad -por cierto orientada en su mayor parte no a abastecer los mercados locales de comida sino a la exportación, el 80% de la producción agraria en España se exporta-. En definitiva, estamos ante otra medida de un gobierno que se dice "progresista" pero que defiende el interés del capital y ataca además el derecho a la soberanía alimentaria en una de sus formas más simples y claras: el huerto de autoconsumo.

jueves, 2 de abril de 2020

ABC antepone el interés de los ricos al periodismo

El diario ABC criticaba en su edición de ayer las medidas del gobierno español por -literalmente- "anteponer la ideología a la recuperación".



Una vez más la prensa del régimen antepone el interés de sus propietarios -el interés de su clase- al ejercicio veraz del periodismo: no admite que siquiera algunas migajas de la apropiación capitalista de la plusvalía de la producción de los trabajadores sean utilizadas temporalmente para paliar en algo el daño que esta crisis está causando ya a los sectores más vulnerables de la clase trabajadora. Y no lo admite porque el diario ABC defiende hasta sus últimas consecuencias el interés de la clase explotadora, igual ahora que hace 80 años.



Esta lucha no es lucha ideológica sino lucha de clases: lucha de intereses contrapuestos.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

El colapso del medio ambiente y la ceguera inducida por los medios

El agravamiento de la pérdida de biodiversidad en el planeta terminará siendo el tema silenciado del siglo debido a los vínculos interesados del capital con los medios de comunicación.

(*) Artículo publicado por William E. Rees (profesor emérito de ecología social y ecología económica en la universidad British Columbia) en TheTyee.ca el 16/11/2017 y traducido al castellano por el recomendable blog Arrezafe.
(**) Las fotografías con las que he ilustrado el artículo aqui pertenecen a la serie '¡Arriba Extraña!' que puede verse en esta galería de mi página web.

Una cosa curiosa del homo sapiens es que somos lo suficientemente inteligentes como para documentar, con exquisito detalle, varias tendencias que presagian el colapso de la civilización moderna, pero no lo suficientemente inteligentes como para librarnos de nuestra situación autoinducida.

fotografia,colapso,transporte,mercancias,energia,playa,barco,arriba-extraña

Esto se puso de relieve una vez más en octubre, cuando los científicos informaron que las poblaciones de insectos voladores en Alemania han disminuido en un alarmante 75 por ciento en las últimas tres décadas, acompañadas, en los últimos doce años, por una disminución del 15 por ciento en las poblaciones de aves . Las tendencias son similares en otras partes de Europa donde los datos están disponibles. Incluso en Canadá, todo, desde la casual observación de los parabrisas, hasta las evaluaciones científicas formales, muestran una caída en el número de insectos. Mientras tanto, las poblaciones domésticas de muchas aves que comen insectos están en caída libre. Ontario ha perdido la mitad de sus pájaros carpinteros en los últimos 20 años. En todo el país, especies como halcones nocturnos, golondrinas, martín pescador y atrapamoscas han disminuido hasta en un 75 por ciento. Las golondrinas del Gran Vancouver se han reducido en un 98 por ciento desde 1970. ¿Oímos algo sobre todo esto en las principales noticias?

Leer más

jueves, 29 de junio de 2017

Las crisis también son inmigrantes en España

Se nos dice desde el poder con un tono entre la épica y el caudillismo que hemos pasado "la peor crisis económica de nuestra historia". No sé si esto será exactamente así o no en términos contables, pero sí me parece evidente que esta crisis no fue provocada por un problema material, tangible: no hubo una gran sequía, no hubo una epidemia o una guerra, no faltaron recursos energéticos ni humanos. La crisis fue puramente financiera, especulativa. "No es una crisis, es una estafa" gritábamos desde el 15M.

fotografia,arriba_extraña,burbuja,inmobiliaria,españa,crisis,ladrillo,ppsoe

Pero la cuestión es, ¿cómo explican esa crisis económica desde el poder? La respuesta: no la explican. No ha hecho falta: ¿para qué reconocer culpas y asumir responsabilidades? Ello implicaría además aceptar que muchos de los dogmas económicos en los que sostienen sus políticas son tan falsos como incapaces de evitar la pobreza y la desigualdad, es decir, implicaría aceptar la realidad. Y eso es mucho pedir a unos actores del bipartidismo que, otra cosa no pero siempre han sabido salir a escena con la ficción bien aprendida. Por eso para un PSOE al servicio de las oligarquías la crisis simplemente "vino de fuera", como de fuera vino la moda del reaggetón o una borrasca. Para el PP sin embargo la crisis "fue el PSOE" quien la provocó "con su mala gestión". Y esto es realmente lo mejor porque era ese mismo PP hundido en las encuestas por su propia crisis como partido el que reclamaba poco después formar una "gran coalición" como "única alternativa" para "salvar España" con ese partido que había provocado con "su mala gestión" "la peor crisis económica de nuestra historia", el PSOE. Extraordinario.

viñeta,hermano_lobo,chumy_chumez,nosotros,caos,españa,politica,bipartidismo,pp,psoe

Algo parecido ocurre ahora con la crisis climática: sólo cuando sus efectos nos golpean ya en las narices se ha empezado a reconocer en parte el problema, pero aún como algo "que viene de fuera", como de fuera viene la sequía o una hija de Trump. Las palabras son tan firmes como vacías, lo justo y necesario para dar una imagen sin nada sólido detrás. La foto útil para la propaganda. Prueben a enfriar un refresco con una foto de un cubito de hielo. ¿Que así no funciona? Da igual: ya nos harán una campaña en los medios para "informarnos" de que caliente el refresco sabe mejor y es más saludable. O mejor aún: nos convencerán de que el calor es también una opinión.

sábado, 14 de enero de 2017

Las migajas del sistema

Las migajas no caen del cielo,
son válvula de escape del sistema,
sostenibilidad consciente y articulada,
para seguir negando el robo del pan.

fotografia,arriba_extraña,capitalismo,sostenibilidad,migajas

Celebrar las migajas,
como el preso que hace fiesta,
a la hora del pan y agua,
es celebrar la celda.

lunes, 17 de febrero de 2014

Los inmigrantes no nos quitan el trabajo: los culpables son otros

El diario El País estrena hoy dirección con una portada a la altura de lo esperado (por la caverna moderna): "30.000 subsaharianos preparan el salto a Europa por Ceuta y Melilla" dice su titular destacado.

Si existe un proceso equivalente al lavado de estómago aplicable al cerebro se lo recomendaría a toda esa gente que aún piensa que los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo y eso. El trabajo no se quita ni se roba, no se crea ni se destruye, simplemente se transforma según los políticos dejan hacer a los mercados. Pídanle pues explicaciones a sus gobiernos, no culpen a los necesitados.

Aquí un video como muestra de lo que hacen esas grandes empresas tipo Goldman Sachs con la especulación y el beneplácito de los gobiernos. Luego no es de extrañar que se las considere idóneas para diseñar la privatización de entidades como Bankia tras haber saneado su nefasta gestión con parches en forma de "banco malo" y decenas de miles de millones de euros de dinero público.

En una reciente charla en Sevilla, el ex-coordinador general de Izquierda Unida Julio Anguita alertaba sobre esta claudicación de los gobiernos ante el poder económico:
“No es una crisis económica, estamos ante algo muchísimo más gordo, más importante, más grave. Un escenario de fin de régimen en el que se enfrentan los dos grandes pilares del sistema, capitalismo y democracia representativa. Hasta ahora, el poder económico y las instituciones han estado echando un pulso. Pero ese pulso lo ha ganado el poder económico: cuando un gobierno dice yo ya no puedo hacer nada porque los mercados lo dicen, la democracia representativa es una farsa. La soberanía de los ciudadanos ha caído ante las leyes económicas."

domingo, 2 de febrero de 2014

Otro triunfo del Neoliberalismo

"Saca Gratis" (Valencia 2014 / de la serie "¡Arriba Extraña!") por Víctor Aranda García

Nunca antes se había generado tanta ni tan buena basura. Y gratis además. Privatizan hasta el sol, pero la basura la nacionalizan. Basura con bandera. Basura para todos. Otro triunfo del neoliberalismo.


sábado, 1 de febrero de 2014

El ultimo desahucio en Madrid



Fotografía tomada ayer en Madrid durante el desahucio de un enfermo crónico de 53 años de su casa. Tanto el fotógrafo (@Rodrikira, en Twitter) como el resto de ocupantes de la vivienda (incluído el enfermo, Antonio) fueron detenidos por "resistencia a la autoridad".

Gracias a la inestimable colaboración de la policía ya tenemos otra casa más sin gente, y más gente sin casa. Se estima que en España hay actualmente más de 4 millones de viviendas vacías. Sin embargo y a pesar de las supuestas medidas del gobierno para frenar "el drama de los desahucios" el ritmo de desalojos forzosos de viviendas en España no ha dejado de crecer en el año 2013

Volviendo al caso de Antonio, tras la ejecución del desahucio de la vivienda algunos vecinos del barrio de Lavapies se enfrentaton a la policía en la calle como se puede ver en este video resumen:



Justificar la necesaria complicidad de la policía en estas acciones criminales de desahucio sólo es posible ya desde una posición de desprecio absoluto a los derechos humanos. Si piensan que la policía se limita a cumplir órdenes cuando desahucia, entenderán que los vecinos se limitan a redecorar sus balcones cuando les lanzan macetas...

sábado, 18 de enero de 2014

Derecho a la Legítima Defensa

Reflexiones en torno a la lucha del barrio de Gamonal y las manifestaciones de apoyo a ésta

Fotografía tomada ayer en Valencia en la manifestación de apoyo a Gamonal

Con el pueblo estafado y sus derechos pisoteados creo que basta un poco de perspectiva para darse cuenta que la revuelta callejera no es ni merece ser calificada como violencia pues se trata en realidad de actos de legítima defensa.

No permitáis por favor que los medios os digan lo que debéis pensar. ¡Ni yo tampoco! :)

Viñeta de hoy de El Roto para el diario El País

Durante la manifestación de ayer en Valencia en apoyo a la lucha del barrio de Gamonal se distribuyeron unas octavillas cuyo contenido reproduzco aquí:

"El barrio de Gamonal demuestra al Pueblo Trabajador que el único camino es la lucha

Desde el Partido Comunista de los Pueblos de España y los Colectivos de Jóvenes Comunistas apoyamos la movilización popular que están llevando a cabo los vecinos del barrio obrero de Gamonal en Burgos, sin dejarse intimidar por la elevada represión del Estado.

En primer lugar queremos denunciar ese despliegue de represión y persecución que se está dando ante tal movilización. La ofensiva de las fuerzas represivas aumenta en proporción a la profundidad de las reivindicaciones populares, que apuntan directamente a los pilares del sistema capitalista.

El desarrollo de los acontecimientos sólo podemos entenderlo si somos conscientes de que el capitalismo, en su profunda crisis estructural, no puede ceder a la clase obrera y los sectores populares ni una migaja de lo anteriormente conquistado en forma de derechos sociales. La contradicción entre una minoría parasitaria y quienes todo lo producimos, la vemos claramente en el incremento de la explotación sobre la clase obrera y en su necesidad de abrir nuevas vías de negocio apropiándose de la educación o la sanidad. Pero también podemos ver esta contradicción cuando la burguesía no duda en colocar sobre los vecinos y vecinas de Burgos un coste de 15 millones de euros para su propio beneficio.

Sólo si entendemos que esta contradicción es la que genera la lucha de Gamonal, podremos entender las altas cotas que la represión está alcanzando. Y es que los perros de presa del capital se están empleando a fondo: son más de 40 los detenidos y el esfuerzo de todos los monopolios de la comunicación se está centrando en la criminalización de la respuesta.

La respuesta del barrio de Gamonal está siendo un ejemplo de la combatividad con la que el Pueblo Trabajador tendrá  que afrontar cada una de las batallas por la defensa de sus derechos y de unas condiciones de vida dignas. Frente a unos intereses claros por parte de la burguesía, sólo cabe confrontar con una organización firme de la clase obrera y los sectores populares. Y dirigir esas luchas, no sólo a la supresión de un proyecto concreto, sino a la supresión total del dominio público de la burguesía como clase.

Por todo esto desde el PCPE y los CJC queremos apoyar una vez más la movilización del barrio de Gamonal, llamando a los vecinos y vecinas a continuar con la lucha organizada. De otra manera, sin lucha, hubiera sido imposible contener el proyecto del Bulevar hasta hoy. Los comunistas les animamos a seguir participando en las asambleas que, con carácter clasista y popular, expresen la firme voluntad como Pueblo de frenar éste y otros atropellos.

El PCPE y los CJC llamamos a la acumulación de fuerzas mediante la organización en cada centro de trabajo, en cada centro de estudios y en cada barrio. Así mismo llamamos a un reforzamiento de la solidaridad de clase y exigimos la libertad sin cargos para todos los detenidos, apoyando las movilizaciones que se han convocado alrededor de todo el Estado.

¡Abajo el poder de la burguesía! ¡La lucha es el único camino! ¡Gamonal, ejemplo de resistencia obrera y popular!"