Mostrando entradas con la etiqueta Max Otte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Max Otte. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2011

Entrevista con Max Otte

Imprescindible la entrevista que publicó ayer el diario La Vanguardia con Max Otte, en la que explica sin pelos en la lengua la situación actual del periodismo enmarcada en un sistema cada vez más injusto y alienante

Max Otte, un destacado militante democristiano alejado de cualquier postura radical o catastrofista, responde con contundencia y sin prejuicios a las preguntas formuladas por el periodista Lluís Amiguet sobre periodismo, economía y crisis en una entrevista publicada ayer en el diario La Vanguardia bajo el título Tenemos más desinformación que nunca, ¡y gratis!. La entrevista revela las ideas sin prejuicios de Max Otte, quien ya en 2006 predijo la crisis subprime.

Alemán, 46 años, Max Otte milita en el partido democristiano (CDU) que le encargó reorganizar el Ministerio de Economía. Además lleva años dedicado a la inversión en bolsa: ¡no es precisamente un radical de izquierdas, un antisistema, ni un aficionado a las teorías conspirativas!. Tras doctorarse en Princeton y reorganizar el servicio de estudios del Ministerio de Economía alemán, Otte alcanzó notoriedad al publicar en el 2006 el libro '¡Que viene la crisis!' y profetizar el tsunami de las 'subprime' que todavía hoy estamos pagando. Ahora publica 'El crash de la información', donde explica la degradación de los mass media (curioso, justo hoy mientras la basura de 'Gran Hermano' ocupa el mismo canal televisivo que la semana pasada emitía un buen informativo, el difunto y añorado CNN+) e, invitado por La Fundació Consell de la Informació de Catalunya, anticipa un futuro que nos exige rearmar nuestra democracia o resignarnos a acabar seguramente subempleados en una franquicia...

LA ENTREVISTA
"Hoy disponemos de decenas de cadenas de televisión; miles de portales de internet y decenas de miles de blogs, pero estamos peor informados que hace 30 años: más desinformados y por ello más manipulables"

HEMOS PASADO DE LOS MEDIOS DE MASAS A LA MASA DE MEDIOS
"Pero masa no quiere decir calidad. Al contrario: se han multiplicado, pero también empobrecido los contenidos. La mayor parte de los textos e imágenes que nos sirven –gratis– en todo tipo de pantallas ni aportan nada ni son fiables. Constituyen una cacofonía insulsa de mensajes caóticos y banales"

Leer más