Mostrando entradas con la etiqueta residuos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta residuos. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2019

¿Luchar contra el sida lanzando globos?


Suelta de globos en Sao Paulo para celebrar la "lucha contra el sida"

Que a estas alturas, cuando no creo que nadie ya desconozca el gran problema que suponen los plásticos, se celebre la "lucha contra el sida" soltando al viento miles de globos de plástico -que es sabido acabarán contaminando mares y tierras y sumando agresiones a la ya muy diezmada fauna- en un evento multitudinario y retransmitido a todo el mundo da fe de lo puramente superficial de los posicionamientos y denuncias que se hacen desde el poder y los medios (valga la redundancia) ante los gravísimos problemas medioambientales que afrontamos, y resulta un adecuado prólogo al enorme cascarón vacío de "cumbre del clima" que comienza mañana en Madrid.

viernes, 7 de junio de 2019

Plásticos de la agroindustria contaminan las tierras



Cada día se habla más en los medios del problema de la contaminación por plásticos en los mares y océanos, especialmente para apelar a la "responsabilidad de los individuos" y proponer como solución un "cambio de hábitos". Se descuida así el origen del problema, que es el elevadísimo consumo de petróleo, del cual el plástico es un subproducto barato que las empresas han ido incorporando por las ventajas productivas que les aporta.



Asi que no, no fue la gente la que pidió que los productos de consumo vinieran envueltos en plástico ni que las empresas textiles cambiaran las fibras vegetales por fibras plásticas para elaborar la ropa que compramos: fueron criterios empresariales siguiendo la lógica capitalista de reducir costes para aumentar sus beneficios. Justo el mismo criterio que ha seguido la agroindustria para incorporar a sus procesos productivos toneladas de plásticos en forma de lonas y tuberías de riego por goteo con las que sacar aún más dinero a las tierras.



El problema es que muchos de esos plásticos que está utilizando la agroindustria terminan siendo llevados por el viento o, peor aún, haciéndose añicos y siendo incorporados a la misma tierra de cultivo con los sucesivos arados. De esta manera con cada cosecha más plásticos van sumándose a las tierras y aumentando su porcentaje de contaminación. ¿Puede detener esta degradación de las tierras la apelación a la "responsabilidad individual de los consumidores"? Es evidente que no. De hecho la mayoría de la gente ni se imagina lo que está ocurriendo en el campo hoy día.



(*) Las fotos que acompañan este artículo las tomé recientemente en una parcela cualquiera del campo de Murcia.




miércoles, 22 de mayo de 2019

España una, grande y vertedero

Andando hoy por el arcén de una carretera camino a casa he echado en falta la vegetación silvestre que, exhuberante y florida, llenaba estos días las cunetas de vida y color, supongo que eliminada por los servicios de "limpieza" locales. Por contra, los abundantes restos plásticos de invernaderos, latas, botellas y demás que había abandonados bajo las plantas permanecían en el lugar, solo que ahora de forma mucho más visible.

El infortunado rey Midas del cuento transformaba en oro lo que tocaba, España sin embargo todo lo convierte en un vertedero, lo mismo el congreso que las cunetas, lo mismo las cunetas que el congreso.

plantas,silvestres,cuneta,vertidos

viernes, 10 de mayo de 2019

Nevermind

La portada del gran disco Nevermind de Nirvana reinterpretada acorde a la triste realidad de un mundo inundado de plásticos.

contaminacion,plasticos,mar,bebe

Autor: Dan Cretu

miércoles, 8 de mayo de 2019

Las mentiras de Ecoembes y la Unión Europea

Greenpeace desvela en su último informe algunas de las mentira de Ecoembes: la cifra real de reciclado en España no llegaría al 25% frente al 77% que dice Ecoembes.

ecoembes,plastico,basura,mentira,informe
Lo de tirar la basura en otros países es algo que Europa lleva décadas haciendo, especialmente con la llamada basura electrónica. Tampoco hace demasiados años que países europeos como Francia o Reino Unido lanzaban al fondo del mar los residuos nucleares de sus centrales eléctricas en bidones, algo que aún seguirían haciendo de no ser por la lucha de las organizaciones ecologistas. Si hacían eso con residuos nucleares, ¿qué no habrán hecho con los plásticos y demás deshechos?

De eso nos habla Greenpeace en su último informe, Maldito Plástico, en el que señalan que la Unión Europea está exportando alrededor del 40% de los deshechos plásticos que son recogidos para ser reciclados, plásticos que acaban en vertederos de países como Malasia. En concreto España estaría entre los diez países que más residuos plásticos está enviando a Malasia.

Es decir, por mucho que nos empeñemos en separar para reciclar los residuos buena parte de esos plásticos que deberían ser procesados acaban en vertederos a miles de kilómetros de aquí, y no por casualidad en vertederos de "países pobres". Así que por si no teníamos bastante con el bajo nivel de reciclaje real que se produce en España, a ello hay que sumar la contaminación originada por el transporte de tantas toneladas de plásticos que nos estamos quitando de encima de la peor manera posible.

viernes, 29 de mayo de 2015

El reciclaje, la mejor manera de sacar provecho de los residuos

En Ecologismo apostamos decididamente por el reciclaje como la mejor manera de sacar provecho de los residuos.

reciclaje,PP,Partido_Popular,reinsercion,cambio

Además de ahorrar energía y recursos mediante el reciclaje damos una segunda oportunidad a lo que ya no sirve. Nosotros como Manuela Carmena -próxima alcaldesa de Madrid- también creemos mucho en la reinserción. Por eso esperamos que la sociedad civil se implique en la tarea y aporte sus propuestas para el reciclado de los cargos del PP. Por ejemplo nosotros los vemos muy capacitados para sustituir a las figuras de los museo de cera: ese porte, ese gesto impertérrito, esa intrínseca ranciedad... y sobre todo esa lección tan bien aprendida y practicada durante tantos años que sostiene que "el que se mueve no sale en la foto". ¡Sonrían por favor! :)

viernes, 22 de mayo de 2015

Limpiemos el Mar con Ecologistas en Acción

Se calcula que las aguas superficiales del Mediterráneo acumulan entre 1000 y 3000 toneladas de plásticos. Ecologistas en Acción organiza a nivel estatal una campaña internacional coordinada por la organización italiana Legambiente con el objetivo de concienciar a la sociedad y evaluar la cantidad y tipo de residuos presentes en nuestras playas.

cartel,mediterráneo,limpieza,residuos,plástico,ecologistas
Decenas de personas participarán este fin de semana en la limpieza de playas en el marco de la campaña internacional Limpiemos el Mar (Clean Up the Med) para sensibilizar sobre el problema de los residuos en el medio marino mediterráneo. Este año se les unirán en las mismas fechas voluntarios en el litoral atlántico de Galicia y Canarias.

Ecologistas en Acción organiza a nivel estatal una campaña internacional coordinada por la organización italiana Legambiente. El objetivo es concienciar a la sociedad y evaluar la cantidad y tipo de residuos presentes en las playas del Mediterráneo. Se calcula que sus aguas superficiales acumulan entre 1000 y 3000 toneladas de plásticos.

Este mar, muy cerrado por lo que lo hace más frágil, es un patrimonio valioso desde el punto de vista de sus valores ambientales, con una alta diversidad biológica y tipos de ambientes marinos, además de ser fuente de recursos económicos para millones de personas. Las basuras, principalmente plásticos, inundan las costas, se depositan en los fondos marinos y flotan en aguas de todas las regiones mediterráneas.

Este tipo de contaminación, además de un grave impacto visual, provoca problemas graves en la fauna marina, ya que al fragmentarse puede ser ingerido, acumulándose en el sedimento en forma de micro-plásticos y ser ingerido por invertebrados y peces, donde por su toxicidad puede afectarles.

Leer más

domingo, 10 de mayo de 2015

El Ferry incendiado Sorrento atracado por fín en el Puerto de Sagunto


ferry,sorremto,incendiado,fotografia,siniestrado,sagunto,puerto

El ferry Sorrento ya ha atracado en el Puerto de Sagunto tras sufrir un incendio en alta mar y ser desalojado el pasaje sin víctimas de consideración el pasado 28 de abril. Ante el riesgo de hundimiento y para minimizar los daños al medio ambiente -teniendo en cuenta la carga de más de 700 toneladas de materiales altamente dañinos para el medio ambiente como combustibles y aceites industriales que transportaba el Sorrento- varias organizaciones ecologistas locales y nacionales pidieron que el ferry fuera remolcado al puerto más cercano, el de Mallorca en este caso puesto que el siniestro se produjo a 27 millas de éste. Pero las autoridades desoyeron la petición y optaron porque fuera remolcado hasta el Puerto de Sagunto, donde permanece atracado desde el jueves. Afortunadamente el temido hundimiento del ferry no se produjo en su camino hasta la costa valenciana y hemos logrado evitar una nueva catástrofe para nuestros castigados mares y su fauna.


jueves, 19 de febrero de 2015

La tierra ES nuestro hogar

Me ha gustado esta viñeta que muestra cómo sería nuestro comportamiento si hicieramos lo mismo en casa (a nivel local) que hacemos con el planeta (a nivel global). La autora es Jen Sorensen, y ésta es su página web: jensorensen.com Debajo he escrito la traducción a castellano:



"Si tratáramos nuestros hogares igual que hacemos con la Tierra"
- "Se degradará antes de que tengamos que vender la parcela"
- "¿Monóxido de carbono? ¡No soy un científico!
- "Estabamos cansados de andar por la casa, asi que hemos asfaltado algunas de las habitaciones. ¡Ahora podemos ir en coche directamente hasta la cama!"
- "No reciclamos ni usamos papeleras o retretes: simplemente esparcimos nuestros deshechos por todas partes"


lunes, 11 de agosto de 2008

Envenenando la Pobreza

La organización ecologista Greenpeace acaba de publicar un estudio muy interesante sobre la contaminación que están provocando los deshechos electrónicos que mandamos desde la rica Europa a algunos países de Africa . Merece la pena dedicar un rato a leer el informe completo.

Leer más

jueves, 31 de enero de 2008

Otras formas de evitar la contaminación del aceite usado

Hace un tiempo escribí sobre lo contaminante que resulta para las aguas el aceite, e incluí unos consejos muy sencillos para evitar que el usado en casa llegue a nuestros rios y mares. Evidentemente esta opción comentada es la más sencilla: ir guardándolo en una botella, cerrarla bien cuando esté llena, y tirarla a la basura. Pero hay opciones mucho mejores si ponemos un poco más de nuestra parte.

Por ejemplo, si en vez de tirar esta botella a la basura la llevamos al Ecoparque o Punto Limpio que tengamos más cercano, allí procederán a su reciclaje y reutilización, lo cual siempre será mejor que que el aceite termine enterrado en un vertedero.

Leer más

jueves, 15 de noviembre de 2007

Guerra al despilfarro de las bolsas de plástico

Mientras Cataluña propone gravar las bolsas de plástico con una tasa, Londres planea prohibirlas. En Irlanda la aplicación de un impuesto redujo su uso

Se estrecha el cerco a la proliferación de las bolsas de plástico. Los grandes comercios y supermercados las regalan habitualmente a sus clientes y ello ha disparado un uso abusivo que se ha convertido en una fuente de contaminación ambiental que es preciso atajar. En Londres, se estudia prohibir su uso. En Irlanda, se ha logrado reducir su circulación en un 90% tras imponer una tasa y este ejemplo es el modelo que proyecta seguir la Generalitat de Cataluña que estudia gravar su presencia con una tasa ecológica

Leer más