Mercadona acaba de empezar a vender cebollas cultivadas en Nueva Zelanda, cebollas normales, sin ninguna diferencia respecto a las que se cultivan aquí todo el año, lo único que las distingue es que estas cebollas han tenido que transportarse 19.800 kilómetros.
Y, quizás, que estas cebollas hayan sido cultivadas en suelos arrebatados a bosques primarios. Pero, eso sí, desde su envase de plástico nos sonríe un emoticono. Justo como en las fachadas de los bancos, que nunca faltan las sonrisas impresas. Y temo que pronto, si seguimos así, esas sonrisas impresas serán las únicas que queden.
miércoles, 10 de abril de 2019
Mercadona vende cebollas de Nueva Zelanda
Publicado por
Víctor Aranda García
2
comentarios
Etiquetas: agricultura, alimentación, cambio climático, capitalismo, consumo, globalización, Mercadona
miércoles, 13 de junio de 2018
Precinto de garantía... para el derroche de recursos
Hasta en los botes de vidrio nos hemos acostumbrado a añadir plásticos totalmente innecesarios, por ejemplo este "precinto de garantía" que rodeaba el tapón de un bote de pepinillos y que lo único que garantiza es un desperdicio adicional que, por su tamaño y caracteristicas, es muy improbable que pueda ser reciclado.
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: capitalismo, consumo, Mercadona, plástico, reciclaje, recursos
sábado, 29 de abril de 2017
Mercadona estafa al consumidor
¿Aceite de palma hasta en el queso? Todo es posible en Mercadona.

Cabe preguntarse cuántos años y cuántos niños estarán consumiendo a diario esta porquería, especialmente los más pobres buscando consumir un "queso" más barato. ¿Realmente necesita Mercadona seguir estafando al consumidor para tener beneficios con productos nocivos para la salud y el medio ambiente? La respuesta es clara: no. Mientras conviene mirar con detalle las etiquetas de los productos que consumimos, asi como elegir tiendas y supermercados que no traten de darnos gato por liebre como hace Mercadona. También puedes consultar esta guía de marcas y productos que contienen grasa de palma.
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: aceite de palma, consumo, España, Mercadona
jueves, 23 de febrero de 2017
¿Supermercados de confianza? Mercabroma
Mercadona abusa de su posición dominante en el sector de los supermercados de alimentación para llevar a cabo subidas arbitrarias del precio de sus productos, en ocasiones de forma encubierta.

Éste es el caso de Mercadona, la gran cadena de supermercados lleva años realizando subidas del precio de sus productos de una forma más o menos encubierta, especialmente en algunos de los más baratos. Por ejemplo hace unos años lo hicieron con las servilletas de papel: por unos 90 céntimos de euro podías comprar un paquete doble de 200 unidades (sencillas, blancas, sin dibujo, las que llevan en el paquete el logo de Adena -WWF-). Recuerdo bien cómo me fastidiaba que no cupieran en el servilletero que tenía en casa, en vez de 100 tenía que poner unas 70... El caso es que de repente esas servilletas (el mismo paquete, en el mismo formato, con la misma cantidad, con el mismo logo de Adena -WWF-, en el mismo lugar de la tienda, y AL MISMO PRECIO) milagrosamente ya cabían en el servilletero, y además holgadamente: ¡qué práctico y conveniente! ¿Y cómo podía ser esto? Fácil: las servilletas ahora eran mucho más delgadas, habían pasado de tener dos capas de celulosa a solo una - por eso ahora cabían en el servilletero. ¿Imaginan cómo ha mejorado el beneficio que saca la empresa Mercadona por cada paquete? La materia prima es ahora la mitad que antes, pero el precio del producto es exactamente el mismo.

Algo parecido ha ocurrido más recientemente con otro producto de Mercadona, uno de los más baratos que tenían a la venta, los conos de maiz que antes podían comprarse por unos 36 céntimos de euro. El paquete tenía 80 gramos de producto. Pero hace unos meses Mercadona cambió el formato de estos aperitivos, pasando de 80 a 100 gramos, un 20% más de cantidad. La sorpresa llegaba al mirar el nuevo precio: 55 céntimos, UNA SUBIDA DEL 52%, otro incremento de beneficios apoyado en un pequeño fraude al consumidor (basta mirar cómo el resto de productos de maiz no ha aumentado su precio para descartar un alza del precio de la materia prima que justifique este aumento del precio de venta).

Lo último es que Mercadona ha subido el precio de sus legumbres cocidas un 25%, pasando de costar 47 céntimos de euro a 59. Primero subieron los garbanzos, ahora las lentejas, y es de esperar que en unos días lo hagan también con las alubias que todavía mantienen el precio de 47 céntimos. En este caso no ha habido variación del formato, sólo HA SUBIDO EL PRECIO UN 25% de golpe. Siendo las legumbres un producto de primera necesidad me ha parecido conveniente realizar una denuncia pública de este aumento del precio por parte de Mercadona. Los consumidores debemos ser conscientes de estas malas prácticas y actuar en consecuencia evitando comprar en establecimientos que abusen de su posición dominante y cometan este tipo de fraudes encubiertos a sus clientes.
Publicado por
Víctor Aranda García
2
comentarios
Etiquetas: capitalismo, consumo, España, Mercadona