Mostrando entradas con la etiqueta dieta vegetariana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dieta vegetariana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2020

Receta de pizza vegana


Fotografía de una pizza elaborada con ingredientes aptos para veganos

Hace unos meses dejé de tomar queso y hoy se me ha ocurrido probar a hacer la pizza con una especie de pesto de guisantes como alternativa y me ha gustado el resultado. Por si alguien quiere probar el pesto lo he hecho con los siguientes ingredientes: media taza de guisantes cocinados batidos junto a un diente de ajo crudo, una cucharada y media de levadura de cerveza, algunos cacahuetes crudos (valen otros frutos secos: anacardos, almendras, avellanas...), un poco de zumo de limón, una cucharada de aceite de oliva y sal al gusto (ah, y también le quité un poco de 'densidad' a la mezcla con un poco de leche de avena). Se lo he puesto a la pizza al final, como se haría con el queso. Antes puse salsa de tomate, berenjena, cebolla y aceitunas. Por último y por encima puse orégano, pimienta, algo de sal y un chorrito de aceite de oliva. El horno lo puse precalentado a 180°, 11 minutos y medio, y cinco minutos más antes de sacarla para aprovechar el calor residual del horno. Bon apetit!

viernes, 31 de enero de 2020

Datos sobre el declive de la vida animal en el planeta




De todos los mamíferos que hay actualmente en el mundo sólo quedaría un 4% de animales salvajes. El resto estaría compuesto por un 36% de seres humanos y hasta un 60% serían los animales que explotamos en la industria alimentaria. 

martes, 31 de diciembre de 2019

¿Es vegano el vino?


También en la elaboración del vino, que uno imaginaría uva prensada, filtrada y poco más, se utilizan productos de origen animal como cartílagos o huesos. Por si os interesa, aquí una guía y una lista de vinos que no utilizan animales o subproductos animales en su elaboración.

Gráfico con información sobre las formas de elaboración de los vinos y el veganismo

- Aalto
- Agala
- Albet i Noya
- Beronia
- Blanco Tagalguén
- Bodega Bermejo
- Bodega Bocopa
- Bodega El Lomo
- Bodega Nivarius
- Bodega Príncipe Viana
- Bodega Sierra Norte
- Bodega Tajinaste
- Bodega Viñedo Socorro Fuentes Viña Diana
- Bodegas Castaño
- Bodegas El Inicio
- Bodegas Enguera
- Bodegas Ferrera
- Bodegas Franco-españolas
- Bodegas Frontos
- Bodega Grupo Yllera
- Bodega Isidro Milagro
- Bodegas Muriel
- Bodegas O Ventosela
- Casa Benasal Rosé
- Casa Lluch
- Casa Rojo
- Celler Menescal
- Celler Piñol Raig Raïm
- Celler Jordi Miró
- Corazón Loco
- Cuatro rayas
- Diamante
- Díez Llorente
- Dionisios
- Dulce Venganza
- Ecolecera
- Ekotrebol Tempranillo – Tinto
- Engracia
- Evodia
- Félix Solís Consigna Vino Shiraz
- Finca El Carril (de Iniesta, el futbolista del Barcelona)
- Finca Enguera
- Gaia
- Honoro Vera
- Juan Gil Monastrell
- Juvé y Camps
- La Casa Del Volcán
- La Rioja Alta
- Marqués De Cáceres
- Marqués De Riscal
- Marqués De Vizhoja
- Martín Códax Blanco
- Mateo Vegal
- Oro Wines
- Ortega Ezquerro
- Raventós i Blanc
- Sarmentero
- Stratvs Bodegas
- Tagalguén (100% Abillo, Praxis y Tinto Ecológico)
- Tanajara
- Vallformosa Moscatel
- Vega Norte
- Viña Bujunda
- Viñarda
- Vino Bronce
- Zanata

Más info en este enlace.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Vegetarianos financiando ganaderos, todo es posible en la UE

Los vegetarianos residentes en la Unión Europea también ayudamos a financiar las explotaciones ganaderas donde se maltrata, mata y descuartiza a animales gracias su política de subvenciones.

Que paren la UE, que me bajo.



Así lo cuenta Daniela Romero Waldhorn en su artículo La carne que pagamos todos en El Caballo de Nietsche (eldiario.es):

Cada año, la Unión Europea (UE) subvenciona la producción de alimentos de origen animal con miles de millones de euros de nuestros bolsillos. A través de la Política Agraria Común (PAC), la UE mantiene un liderazgo a escala global en ayudas al sector ganadero. Efectivamente, según los últimos datos de la OCDE (2017), la UE aparece como la primera región en intervenciones estatales a favor de distintos tipos de carne, leche y huevos. 
En el año 2016 las financiaciones específicas para la producción de carnes de vacuno, pollo, oveja, cerdo, así como de leche y huevos, superaron los 13.600 millones de euros. Esta cifra equivale a una quinta parte del gasto público en salud en España en ese mismo año. 
Las grandes empresas del sector ganadero, muchas de ellas estrechamente relacionadas y altamente concentradas, han utilizado el dinero público para rentabilizar el uso de animales a su beneficio. Los subsidios concedidos han contribuido a la disponibilidad de piensos asequibles y para la intensificación de la ganadería, especialmente, para la explotación de pollos y cerdos. Ello ha tenido consecuencias trágicas para miles de millones de animales: vidas cautivas entre rejas, casi sin poder moverse; miles de individuos hacinados en enormes cobertizos sin ventilación; animales que jamás han sentido el calor del sol, la brisa en su rostro, la hierba bajo sus patas, o la extensión de sus alas. Pollitos machos triturados completamente conscientes, porque no son útiles para la industria del huevo. Pollos forzados a engordar hasta el punto en que sus patas se fracturan, incapaces de sostener su propio peso. Terneros criados en cubículos tan reducidos, que no pueden voltearse, mientras reclaman con desesperación a sus madres, a las que no volverán a ver jamás. Animales mutilados vivos, mientras otros desfallecen incapaces de soportar condiciones de vida tan paupérrimas. En definitiva, nuestro dinero se emplea para enriquecer a unos, mientras vivimos a expensas de la miseria de otros.



(*) crédito de las fotografías: organización animalista Igualdad Animal

martes, 13 de junio de 2017

Moción de censura

Frente a la dictadura de la carne y por imperativo ético los vegetarianos también presentamos cada día una moción de verdura.

jueves, 4 de mayo de 2017

Restricción vegetariana frente a variedad carnívora

alimentación,dieta,vegetarianismo,variedad,libertad,alimentos,sabores

martes, 11 de febrero de 2014

Ojos que no ven, corazón que no siente



Vemos la foto de esta jirafa, leemos el caso (aquí la noticia en el diario 20 Minutos), y a la mayoría nos parece altamente insensible y hasta casi criminal su sacrificio. Mientras ("Ojos que no ven, corazón que no siente"), todo el horror que genera la ganadería industrial fuera del foco de las noticias nos sigue siendo ajeno a la mayoría. Como alguien dijo una vez: "si los mataderos tuvieran ventanas la mayoría de la población se haría vegetariana".

También están aquellos que, cada vez que mencionas temas que tienen que ver con los animales, sacan el tema del hambre en África, como si se tratara de vasos comunicantes, y que por cada mínimo esfuerzo que dedicaras a apoyar una causa estuvieras menoscabando otra... ¡Nada más lejos de la realidad! Ese lamentable "discurso" no es otra cosa que un burdo prejuicio con aspiraciones de excusa barata esgrimido por aquellos que simplemente quieren seguir sin mover un dedo a la vez que desprecian los actos ajenos sin base argumental alguna. El filántropo estadounidense George T. Agnell, quien dedicó buena parte de su vida a lograr que la sociedad diera un trato más humano a los animales, lo explicó muy bien con estas palabras: "a veces me preguntan: ¿Por qué inviertes todo ese tiempo y dinero hablando de la amabilidad para con los animales cuando existe tanta crueldad hacia el hombre?. A lo que yo respondo: estoy trabajando en las raíces".

miércoles, 5 de febrero de 2014

Chiste Vegetariano


Un vegetariano consecuente evita tomar aperitivos y comer fuera de hora por no matar el gusanillo

viernes, 18 de junio de 2010

Einstein vegetariano

Albert Einstein, pionero en tantas cosas, también dijo que "nada incrementaría tanto la posibilidad de supervivencia sobre la Tierra como el paso hacia una alimentación vegetariana. (...) Ya sólo con su influencia física sobre el temperamento humano, la forma de vida vegetariana podría influir muy positivamente sobre el destino de la humanidad". Predicando con el ejemplo él mismo siguió una dieta vegetariana durante los últimos años de su vida.

Pocos le hicieron caso, más bien al contrario, y ahora, ya en el año 2010, asistimos a un agotamiento de los recursos de la Tierra, y a una crisis económica mundial de la que no estamos aprendiendo ninguna lección. ¿Hasta cuando esta forma insostenible de producción? ¿Hasta cuando este consumismo depredador que alegremente nos conduce al colapso, y a la aniquilación de la biodiversidad?

miércoles, 16 de diciembre de 2009

La ética de Ghandi

"La grandeza de una nación y su progreso moral pueden medirse por el trato que reciben sus animales" - Mahatma Gandhi

Mohandas Gandhi (1869 - 1948), gran reformador hindú y defensor del vegetarianismo ético, llegó a Inglaterra en 1888. Su padre era el primer ministro de un pequeño estado de la costa oeste de la India. Su madre era la cuarta esposa de su padre, que tenía quince años cuando él nació. La familia era hindú, perteneciente al tercer rango en la escala de castas, que comprendía a granjeros y mercaderes. Gandhi adoraba a su madre, vegetariana y asceta, que podía ayunar fácilmente dos o tres días seguidos. Pero Gandhi tenía un amigo musulmán que alardeaba de que su valor ante cualquier fantasma o serpiente eran debidos a que comía carne. Gandhi siempre había querido ser más alto y más fuerte, así que comenzó a comer carne en secreto. Pero, tal y como cuenta en su autobiografía The Story of My Experiments With Truth (La Historia de Mis Experimentos con Verdad), se sintió culpable por no haber sido capaz de respetar el consejo de sus padres, así como por darse cuenta de que causaba la muerte de criaturas inocentes. Nunca más volvió a comer carne; pero para él fue un tabú más que una filosofía, hasta que llegó a Londres.

En su autobiografía manifiesta que: "La supremacía del hombre sobre los animales inferiores no significa que aquél deba destruirlos para vivir de él, sino al contrario, que el superior debe proteger al inferior y que debe desarrollarse entre ambos una solidaridad similar a la que existe entre los hombres".

Leer más