Mostrando entradas con la etiqueta neoliberalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neoliberalismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

Naturaleza en el ocaso

Mientras observaba el otro día a una abeja yendo tranquila y meticulosa de flor en flor en una mata de romero se me ocurrió que, quizás, si la gente no perdiera la curiosidad y la capacidad de fascinarse por las pequeñas maravillas que la naturaleza nos ofrece -incluso en la más obvia de sus rutinas: las fases de crecimiento de una hoja; una lagartija caminando boca abajo- puede que no sintieramos tanta necesidad de viajar miles de kilómetros para sentir algo, seguramente parecido, ante los grandes monumentos o paisajes del mundo.

naturaleza,mariposa,planta,flores,ocaso,belleza,naturaleza

También podría ser que, precisamente, uno de los factores que nos impulse a huir de la ciudad cada vez que hay ocasión sea, por un lado, la falta de esa naturaleza, tanto en cantidad como en calidad, en el entorno urbano en que se desarrollan la mayor parte de nuestras actividades que complica mucho, claro, las opciones de que esa 'fascinación por la vida' surja; y, por otro lado -pero derivado de éste- la falta de calidad de una planificación urbanística podrida de irracionalidad (en el peor sentido) y ajena a cualquier escala humana (la escala, de haberla, sería la del automóvil, la corrupción y la especulación) que, por desgracia, se ha convertido en norma.


fotografia,urbanismo,valencia,monumento,rascacielos,cables,antenas

domingo, 28 de junio de 2015

Cuando los referéndum provocan mayor riesgo sistémico que las deudas

En Grecia nos jugamos todos mucho. Es un pulso entre "los mercados" y "el pueblo", entre asumir quizás definitivamente los dogmas del neoliberalismo más desalmado o recuperar la justicia social como eje central de la política. El mundo entero mira y espera, mientras los de siempre intentan tergiversar y confundir el debate.

En España a los bancos responsables de inflar la burbuja inmobiliaria que dejó el país hecho un solar y estafarnos luego con las preferentes hubo que rescatarlos por "riesgo sistémico" con decenas de millones de euros de dinero público que no van a devolver. Sin embargo con un país como Grecia cuyo pueblo está bien lejos de ser responsable de la crisis el trato y el tono de los que manejan las instituciones están siendo bien distintos. ¿No hay acaso riesgo sistémico ahora si cae Grecia? Vistos los últimos acontecimientos cualquiera diría que lo que le despierta la alarma por riesgo sistémico a la troika no es la deuda sino la palabra referéndum.



Por cierto que también llama la atención que sean precisamente esos que gustan de hacerse llamar "los demócratas" quienes más están vociferando contra el referéndum planteado por el gobierno griego para que el pueblo pueda dar su opinión de la manera más justa y democrática posible respecto los acuerdos propuestos por la Troika. ¿No es raro que las sociedades nos parezcan suficientemente inteligentes, formadas y responsables para elegir en base a cuatro eslóganes vacíos a unos señores para que durante cuatro años decidan todo por ellas, y sin embargo se nos trate de vender como "populista" e "irresponsable" que a esas mismas sociedades se las consulte sobre un tema muy concreto, actual, y que las atañe decisivamente?

Vean aquí el discurso del primer ministro griego Alexis Tsipras llamando a referéndum. Y aquí un artículo del catedrático de economía Vicenç Navarro sobre la gestación de la actual crisis de deuda griega.

jueves, 11 de junio de 2015

La corrupción de los profesionales

Obedeciendo a una corrupción interesada del lenguaje hoy día se llama radicales a los que simplemente cuestionan los dogmas neoliberales asumidos por PP, PSOE y Ciudadanos. Conviene recordar que la corrupción basada en el robo de dinero público no ha causado por sí misma ni la pobreza ni el desempleo ni la creciente desigualdad. Son más bien las políticas neoliberales aplicadas en virtud de una forma de corrupción política mucho más profunda y dañina las que han facilitado la deslocalización de empresas, la desindustrialización, la fuga de capitales, la privatización de recursos y empresas públicas, la precarización del empleo, la pérdida de derechos, el cierre de pymes... Ésta es la corrupción perfecta, la de los "profesionales", la que nos vende el fín de las ideologías ante un nuevo pensamiento único que, de venir oculto en los programas, ha pasado a plantearse abiertamente ya como solución a futuro (TTIP) aunque, eso sí, sin perder de vista esa vieja costumbre de los usureros de abusar de la letra pequeña.

viernes, 8 de mayo de 2015

Neoliberalismo / Neofascismo

Hay que estar muy descentrado para considerar de centro al neoliberalismo, que es -y sólo puede ser- extrema derecha, neofascismo bajo la dictadura de los mercados

domingo, 2 de febrero de 2014

Otro triunfo del Neoliberalismo

"Saca Gratis" (Valencia 2014 / de la serie "¡Arriba Extraña!") por Víctor Aranda García

Nunca antes se había generado tanta ni tan buena basura. Y gratis además. Privatizan hasta el sol, pero la basura la nacionalizan. Basura con bandera. Basura para todos. Otro triunfo del neoliberalismo.


martes, 11 de diciembre de 2012

¿Por qué quieren privatizar la Sanidad?

Artículo de Maria Luisa Lores Aguin sobre la privatización de la Sanidad en la Comunidad de Madrid, sus verdaderas razones y sus consecuencias.

La privatización de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid es “Nula de pleno derecho”. La decisión de privatizar la sanidad madrileña es de tal envergadura que no puede ser adoptada por un presidente interino ( = no votado). Una decisión así debería discutirse en el parlamento o incluso someterse a una consulta popular.

La ausencia de transparencia y los intereses cruzados entre los que toman la decisión y los que se benefician de ella la convierten en nula de pleno derecho. Por lo tanto no debe ser admitida por los profesionales del sistema público ni por la población de la CAM.

Nos están contando que el sistema sanitario necesita reformas "despues de años de mala gestión y despilfarro". Pero resulta que en Madrid y Valencia USTEDES llevan gestionando la sanidad desde hace más de 15 años. Entonces: primero nos dicen que el sistema es inviable por SU mala gestión (de ustedes). ¿Dónde están sus responsabilidades?

Y ahora nos dicen que para su mantenimiento es inexcusable su privatización. Pero, ¿dónde está escrito que la gestión privada sea más eficiente? ¿La de los bancos y el sistema financiero, por ejemplo?

Y si la sanidad es una ruina... ¿Por qué iba a estar interesada en su gestión una empresa privada, que por su propia naturaleza BUSCA EL BENEFICIO ECONÓMICO?

En este vídeo se explica muy bien el tema: http://www.youtube.com/watch?v=pR990Rrtc4w

Nos dice el Consejero de Sanidad de Madrid: "Al ciudadano no le va a dar igual que el médico que le atienda sea privado o que sea funcionario". Pero ojo: si la empresa es privada racaneará una prueba costosa o un tratamiento costoso.

Leer más

sábado, 30 de enero de 2010

Los Amos del Mundo

Recojo aquí un lúcido y premonitorio análisis de la situación económica actual publicado en 1998 por el escritor y periodista Arturo Pérez Reverte.

Los amos del Mundo,
por Arturo Pérez-Reverte

"Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos. Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o de un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.

Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio -o al revés-, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.

Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará a usted el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo; porque siempre ganan ellos, cuando ganan, y nunca pierden ellos, cuando pierden.

No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tiene que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.

Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder; el riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia. Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados.

Leer más