Mostrando entradas con la etiqueta Formula Uno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formula Uno. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2009

Pan y Circo

Cuentan que en la antigua Roma los emperadores regalaban trigo y entradas para el circo con la intención de mantener al pueblo distraído de la política. Desde entonces el circo ha cambiado un montón -los gladiadores han sido sustituidos por acróbatas y trapecistas- pero la política no tanto -los emperadores han sido sustituidos por payasos demócratas-. Basta echar un vistazo a las noticias que llegan desde dos naciones hermanas como España y Argentina, que aunque separadas por un océano se han visto unidas recientemente por el insólito afán de sus gobernantes por mantener entretenido al personal a base de circo -en su polifacética versión posmoderna- cueste lo que cueste.

Pero el precio fijado por los jerifaltes de este circo globalizado no es precisamente de rebajas: 111 millones de euros al año va a costar a los argentinos tener fútbol gratis por televisión; mientras los valencianos van a gastar 90 millones de euros para que la Formula Uno siga vendiendo humo echando humo por su ciudad.

¿Y qué pasa con la crisis? ¿No es ahora momento para la austeridad (con lo que le gusta esta palabra a la derecha española) y priorizar cuidadosamente los gastos? Resulta indignante ver cómo Francisco Camps, presidente de la Comunidad Valenciana, contradice sus declaraciones anteriores ("este evento no costará un sólo euro a los valencianos") y autoriza un enorme gasto con el que busca mantener lo que para la ciudad no es más que un -tan carísimo como dudoso- tratamiento estético a base de ahumados que -supuestamente- atraerá a Valencia al pijerío de medio mundo. O sea, que Camps cree que el circo nos traerá el pan. Pero muchos opinan que no hay pan que pueda ser bueno siendo tan caro.

Mientras en Argentina la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no ha dudado en autorizar un gasto aún mayor (111 millones de euros) para el circo nacional (el fútbol) mientras a muchos les falta el dinero hasta para el indispensable "pan". Y es que en algunas zonas de Argentina el hambre hace estragos. En la provincia del Chaco por ejemplo un 35% de los niños sufre malnutrición. ¿Cómo celebrarán los goles estas gentes abandonadas sin futuro ni nada que llevarse a la boca?

(*) Fotografías de Agencia EFE y diario El Mundo

jueves, 7 de agosto de 2008

Fórmula Verde

Valencia, una ciudad acostumbrada ya la celebración de grandes eventos, se prepara para la inminente llegada de la Formula Uno a sus calles. Eso sí, no todos los que aquí vivimos vamos a recibir tan glamuroso evento con la boca abierta y dando palmas como autómatas... Este enésimo Mr Marshall de lucrativos motores ha provocado la reacción de parte de la población, que se ha unido para protestar en la coordinadora Fórmula Verda “contra el circuito urbano” y a favor de “una ciudad sostenible”, según se puede leer en su manifiesto.

*(La foto con la que acompaño la noticia la tomé yo mismo en el 2003 y muestra bien a las claras lo habituados que estamos los que residimos en Valencia a la apestosa y omnipresente dictadura del coche, gracias a la connivencia y manga ancha de unas autoridades locales y una policia digamos que poco celosas de su labor. ¡Mirad cómo juguetean los coches entre los columpios y los bancos cada vez que el elevado a los altares Valencia C.F. juega un partido en casa! Ahora sabemos que las multas las estaban reservando para esa plaga de peligrosos ciclistas que hemos invadido la ciudad, pero ésa es otra historia... que merece su propio artículo)

Leer más