martes, 27 de abril de 2010

Un motivo más para hacerse vegetariano

La siniestra industria alimentaria presenta un nuevo avance: cómo convertir despojos en filete. Próximamente en nuestros frigoríficos gracias a la Comisión Europea

La Comisión Europea ha autorizado la comercialización en los países de la UE de una enzima animal que une trozos de carne en un filete. Suecia se ha posicionado votando en contra en la reunión de marzo al considerarlo “una traición al consumidor”, pero el resto de países y la Comisión Europea dieron su respaldo.

Geert van der Velden, el responsable de Fibrimex en la empresa fabricante, Sonac, afirma que está “deseando ir a elBulli a enseñarle el aditivo y lo que puede hacer”. Este producto pega los trozos de carne, incluso de diferentes clases si es necesario. En su opinión al mirar un filete hecho mediante este proceso de pegado "no notarías la diferencia. Solo si te fijas mucho verías una unión”. También dicen que se trata de un producto incoloro e insípido. “Para hacer un filete a veces sobran partes de carne de gran valor, así que con este método evitas tener que picarla, por eso es muy interesante para las empresas. Además, al estar casi toda la producción automatizada esto te permite filetes del mismo tamaño y forma”, añade Van der Velden.

Leer más

domingo, 18 de abril de 2010

Un crímen con un culpable: el ser humano

La biodiversidad mundial continúa reduciéndose a causa de la actividad humana hasta mil veces más rápido de lo que sería el ritmo natural. Además, la mayoría de los servicios ecosistémicos están gravemente deteriorados.

La biodiversidad mundial continua degradándose de forma acelerada por culpa del ser humano. Son ya más de un tercio del todal las especies animales amenazadas de extinción y se estima que un 60 por ciento de los servicios ecosistémicos del planeta (como la polinización de las abejas, por ejemplo) se han deteriorado en los últimos 50 años. Así lo explicó la jefa adjunta de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Claudia Olazábal, durante la presentación en España de la campaña europea 'Biodiversidad. Todos somos parte', para paliar esta situación, concienciar a la población de la necesidad de detener la pérdida de biodiversidad en la UE, y coincidiendo además con la designación de la ONU del año 2010 como el 'Año de la Diversidad Biológica'.

En esta línea, Olazábal subrayó que los principales problemas que tiene la biodiversidad son la falta de información de la sociedad, las lagunas legales en la materia, el incumplimiento de la legislación vigente, entre otros aspectos. De esta forma, destacó que la actividad humana causa esta pérdida mediante el cambio en el uso del suelo, la explotación excesiva, las prácticas insostenibles, la contaminación y la introducción de especies invasoras, que provocan la destrucción de hábitats y especies, su fragmentación y deterioro, así como el cambio climático.

En el Eurobarómetro de la UE publicado la pasada semana se recoge que, de los 27.000 españoles encuestados, el 30 por ciento nunca ha oído hablar sobre qué es la biodiversidad; el 69 por ciento no se siente lo suficientemente informado sobre la materia; el 87 por ciento después de conocerlo sabe que es un problema grave o muy grave; y el 24 por ciento se siente afectado tras conocerlo.

"El 25 por ciento de España está protegida y un 84 por ciento de la población nunca ha oído hablar de la Red Natura 2.000, un aspecto donde se está poniendo mucho énfasis e inversión", agregó Olazabal, a la vez que explicó que los ministros europeos de Medio Ambiente debatieron un nuevo objetivo de biodiversidad a mediados de marzo y acordaron atajar esta pérdida y la degradación de los servicios ecosistémicos, así como su recuperación en la medida de lo posible para 2020.

Leer más

sábado, 17 de abril de 2010

Firma contra el cultivo de transgénicos

Por primera vez en 12 años la Comisión Europea acaba de aprobar diversos cultivos genéticamente modificados, dando prioridad a las ganancias de los grupos de presión (multinacionales) relacionados con los cultivos transgénicos por encima de las preocupaciones ciudadanas. Porque al menos el 60% de los europeos creen que es necesaria más información fiable antes de permitir el cultivo de productos transgénicos que podrían amenazar nuestra salud y nuestro medioambiente.

Además es que cualquier cultivo transgénico es malo por definición, al margen de otras posibles consecuencias aún no determinadas, o no suficientemente estudiadas en el tema de la salud o sus efectos a largo plazo sobre el medio ambiente. Porque está demostrado que el cultivo de transgénicos es malo para la biodiversidad, malo para la independencia de los agricultores, malo para la cultura campesina, malo desde el punto de vista de la sostenibilidad, etc. (Puedes encontrar mucha más información sobre los efectos del cultivo de semillas transgénicas en este mismo blog en varias entradas anteriores). Por eso hay que levantar la voz y decir un NO alto y claro al cultivo de transgénicos.

Ahora una nueva iniciativa permite que si se recogen al menos un millón de firmas de ciudadanos europeos se puedan presentar solicitudes oficiales a la Comisión Europea. Por ello te pido que firmes y te unas al millón de voces por la prohibición de los transgénicos. Y que compartas esta campaña con tus amigos y familiares.

¡FIRMA AQUÍ!

Recuerda que para que la firma cuente como válidad es indispensable ingresar la dirección postal para que tu firma cuente en esta iniciativa ciudadana europea.

¡Muchas gracias por tu colaboración!

viernes, 9 de abril de 2010

El Cabanyal agoniza

El Ayuntamiento de Valencia sigue derribando las viviendas del histórico barrio del Cabañal a pesar de las protestas ciudadanas y de la denuncia de "expolio cultural" formulada por el Ministerio de Cultura. Como en una posmoderna y alucinada versión de Robin Hood Rita Barberá está expropiando a los pobres del Cabanyal para partirlo y repartirlo entre los ricos. Y es que parece que se quiera prolongar la avenida de Blasco Ibáñez por encima de todo, y por encima de todos. Y todo para llevar adelante un proyecto urbanístico puramente especulativo que partirá en dos un histórico barrio de pescadores único en el mundo, un barrio intencionadamente descuidado y degradado por el gobierno local durante los últimos años, un ayuntamiento que toma ese deterioro de algunas de sus fincas como excusa para seguir adelante con su apisonadora especulativa (aquí la noticia recogida por el diario Público)

. . .

Conozco personalmente el barrio, sus casas, por dentro y por fuera, con sus características fachadas policromadas de azulejos, su historia... y realmente me parece un crímen que el ayuntamiento de mi ciudad siga adelante con este desquiciado plan antiurbanístico y antisocial que atenta contra el patrimonio común. El Cabanyal es patrimonio arquitectónico, histórico y cultural común de los valencianos, y no se merece este final. El Cabanyal puede y debe rehabilitarse, no destruirse.

sábado, 27 de marzo de 2010

Apaga la Luz, Enciende el Planeta

La organización ecologista WWF ha convocado a millones de personas para que hoy a las 20:30 apaguen las luces en sus hogares y negocios como símbolo de compromiso contra el cambio climático. Es La Hora del Planeta

La Hora del Planeta 2010 será la mayor llamada a la acción organizada jamás. Servirá para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático, a pesar del insuficiente acuerdo de Copenhague. La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.

El día 27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30, descubre lo que millones de personas pueden hacer juntas. Un gesto, un símbolo; mil millones de gestos, una acción global por el clima.

¡APAGA Y VÁMONOS!
¿Qué puedes hacer durante esa hora con las luces apagadas? Sólo hay que echarle un poco de imaginación... Además hay programadas una gran variedad de actividades para esa hora: desde participar en la I Primera Carrera por el Planeta en el Retiro hasta asistir a un concierto acústico de Jorge Drexler en la sede de Telefónica o tomarte unos pinchos a la luz de las velas en el Mercado de San Miguel... son muchas las actividades que puedes realizar con nosotros durante la noche del 27 de marzo. Consulta nuestra agenda de actividades en distintas ciudades de España para acercarte a celebrar esta gran fiesta por el Planeta. TE ESPERAMOS. CONSULTAR AGENDA>>

¿QUÉ ES LA HORA DEL PLANETA?
La Hora del Planeta es una iniciativa global de WWF donde los individuos, escuelas, organizaciones, empresas y gobiernos apagan sus luces durante una hora para votar a favor de la acción sobre el cambio climático. Al votar con sus interruptores de luz, los participantes de la Hora del Planeta envían un poderoso mensaje visual a sus dirigentes exigiendo acción inmediata sobre el cambio climático.

La Hora del Planeta es el evento climático más grande en la historia. En el 2009, participaron más de 4,000 ciudades en 88 países, incluyendo 200 ciudades españolas. WWF espera a través de la Hora del Planeta generar impulso político para la adopción de un tratado mundial ambicioso, justo y vinculante sobre clima para reducir nuestras emisiones de carbono, después de los decepcionantes resultados de la Cumbre de Copenhague.

El sábado, 27 de marzo 2010 a las 20:30 cientos de millones de personas en todo el mundo apagarán sus luces durante una hora, simbólicamente, llamando a la acción sobre el cambio climático. En España, WWF busca el apoyo continuo de ayuntamientos, empresas y otras instituciones, así como de los millones de españoles que votaron con su interruptor durante la Hora del Planeta 2009.

Leer más

martes, 16 de marzo de 2010

La Cama Dura... y La Cara Dura

La economía española ha descansado durante demasiados años sobre un duro colchón... y ahora la crisis nos despierta con la espalda dolorida y una columna vertebral echa polvo. Por eso creo que es un buen momento para recordar a todos aquellos que decían que con el ladrillo se hacía una inmejorable cama, que ibamos a descansar todos de puta madre, que tendríamos felices sueños y que estos nos durarían para siempre...

Valencia (España)

Esta foto está aquí para que no olvidemos a esa panda de BASTARDOS.

lunes, 15 de marzo de 2010

Censura a toda costa

El Gobierno exige retirar dos minutos de imágenes de corrupción en una serie sobre la destrucción del litoral realizada para Televisión Española.

El Ministerio de Medio Ambiente español ha bloqueado la emisión de un documental para TVE que encargó Cristina Narbona en 2006 sobre la destrucción del litoral y que fue financiado con 1.292.874 euros de dinero público. El Gobierno exige retirar dos minutos de vídeo en el que se superponen imágenes del Telediario sobre la corrupción urbanística como uno de los males del litoral: el ministerio dice que quiere evitar "interpretaciones tendenciosas". El responsable de la serie, el catedrático de Costas de Granada Miguel Ángel Losada, se niega a retirar ese fragmento: "Desgraciadamente, la corrupción es parte de nuestra historia. Esto es una censura como la de las fotos de la Diputación de Valencia".

La serie Las riberas del mar océano es de todo menos neutra, especialmente, el capítulo 12, dedicado a la legislación. Bajo imágenes aéreas realmente espectaculares un locutor narra: "La costa concentra una parte sustancial de los delitos contra el medio ambiente y el urbanismo, de viviendas ilegales y de sentencias de demolición. Tras ella se esconde la complicidad social con la corrupción urbanística, que se manifiesta por la connivencia de algunos funcionarios, cargos públicos, profesionales y empresas de suministro. Todos ellos han consentido las actividades ilícitas y las prácticas corruptas. ¿Por qué hay tantos desmanes, abusos y corrupciones?". Puedes ver el vídeo en este enlace.

Más adelante añade: "Gran parte del litoral español está en manos privadas, urbanizado, alterado profundamente o destruido. En muchos casos no existen las servidumbres de paso, protección y acceso al mar". Sobre El Algarrobico (Almería), se pregunta si se insiste de nuevo "en el desarrollo económico a toda costa".

En el documental hablan juristas como Tomás de la Quadra, el fiscal coordinador de Medio Ambiente, Antonio Vercher -que define el deterioro ambiental como "un suicidio colectivo, algo brutalmente lamentable"- o Fernando Palao, el redactor de la Ley de Costas de 1988. Éste, que fue secretario de Estado en Fomento hasta hace un año, pide "una aplicación más estricta" de la norma y ha calificado en público de "pintoresca" la actuación del actual equipo de Costas con los chiringuitos.

Leer más

martes, 23 de febrero de 2010

Desechando lo desechable

El escritor Marciano Durán nos dejó en su último libro (“La cuestión es darse maña y otras incoherencias”) una honda reflexión sobre los cambios sociales que nos han conducido a todos a una insostenible sobreproducción de basura, en el marco de un progresivo abandono de la racionalidad en nuestra relación con el entorno y los objetos de consumo.

De tanto cambio y tanta irracionalidad este texto me ha hecho pensar que el mundo ya no gira alrededor del Sol. El mundo gira ahora alrededor del Dólar.

“Desechando lo desechable”


Seguro que el destino se ha confabulado para complicarme la vida.
No consigo acomodar el cuerpo a los nuevos tiempos.
O por decirlo mejor: no consigo acomodar el cuerpo al “use y tire” ni al “compre y compre” ni al “desechable”.
Ya sé, tendría que ir a terapia o pedirle a algún siquiatra que me medicara.
Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.

No hace tanto con mi mujer lavábamos los pañales de los gurises.
Los colgábamos en la cuerda junto a los chiripás; los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.
Y ellos… nuestros nenes… apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda (incluyendo los pañales).
¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables!

Sí, ya sé… a nuestra generación siempre le costó tirar.
¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables!
Y así anduvimos por las calles uruguayas guardando los mocos en el bolsillo y las grasas en los repasadores. Y nuestras hermanas y novias se las arreglaban como podían con algodones para enfrentar mes a mes su fertilidad.

¡Nooo! Yo no digo que eso era mejor.
Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra.
Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto.

Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.
¡Guardo los vasos desechables! ¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez! ¡Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plast de los pollos! ¡Los cubiertos de plástico conviven con los de alpaca en el cajón de los cubiertos!

Es que vengo de un tiempo en que las cosas se compraban para toda la vida.
¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían después!
La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, fiambreras de tejido y hasta palanganas y escupideras de loza.
Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de heladera tres veces.

¡Nos están jodiendo!
¡¡Yo los descubrí… lo hacen adrede!!
Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo.
Nada se repara.

¿Dónde están los zapateros arreglando las medias suelas de las Nike?
¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando sommier casa por casa?
¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?

Todo se tira, todo se deshecha y mientras tanto producimos más y más basura.
El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.

Leer más

sábado, 30 de enero de 2010

Los Amos del Mundo

Recojo aquí un lúcido y premonitorio análisis de la situación económica actual publicado en 1998 por el escritor y periodista Arturo Pérez Reverte.

Los amos del Mundo,
por Arturo Pérez-Reverte

"Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos. Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o de un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.

Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio -o al revés-, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.

Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará a usted el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo; porque siempre ganan ellos, cuando ganan, y nunca pierden ellos, cuando pierden.

No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tiene que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.

Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder; el riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia. Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados.

Leer más

miércoles, 16 de diciembre de 2009

La ética de Ghandi

"La grandeza de una nación y su progreso moral pueden medirse por el trato que reciben sus animales" - Mahatma Gandhi

Mohandas Gandhi (1869 - 1948), gran reformador hindú y defensor del vegetarianismo ético, llegó a Inglaterra en 1888. Su padre era el primer ministro de un pequeño estado de la costa oeste de la India. Su madre era la cuarta esposa de su padre, que tenía quince años cuando él nació. La familia era hindú, perteneciente al tercer rango en la escala de castas, que comprendía a granjeros y mercaderes. Gandhi adoraba a su madre, vegetariana y asceta, que podía ayunar fácilmente dos o tres días seguidos. Pero Gandhi tenía un amigo musulmán que alardeaba de que su valor ante cualquier fantasma o serpiente eran debidos a que comía carne. Gandhi siempre había querido ser más alto y más fuerte, así que comenzó a comer carne en secreto. Pero, tal y como cuenta en su autobiografía The Story of My Experiments With Truth (La Historia de Mis Experimentos con Verdad), se sintió culpable por no haber sido capaz de respetar el consejo de sus padres, así como por darse cuenta de que causaba la muerte de criaturas inocentes. Nunca más volvió a comer carne; pero para él fue un tabú más que una filosofía, hasta que llegó a Londres.

En su autobiografía manifiesta que: "La supremacía del hombre sobre los animales inferiores no significa que aquél deba destruirlos para vivir de él, sino al contrario, que el superior debe proteger al inferior y que debe desarrollarse entre ambos una solidaridad similar a la que existe entre los hombres".

Leer más