domingo, 28 de enero de 2018

Sobre la desnaturalización del ser humano en el capitalismo



Se suelen achacar a la "naturaleza humana" muchos hechos y comportamientos que, por contra, si se explican es por la desnaturalización del ser humano y sus actividades en el capitalismo. El filtro es grave, implacable: el capital omnipresente y todopoderoso, dictando qué es bueno y qué no, asume el papel de una teocracia definitiva disfrazada de ciencia económica; un giro copernicano, para atrás y sin red, centrifugador de toda belleza y verdad.

jueves, 28 de diciembre de 2017

Calendario 2018 dedicado a los animales


fotografia,portada,calendario,2018,animales,gato

Como cada año para 2018 también he preparado una colección de mis fotografías en un calendario de pared que vendo por 15 euros (gastos de envío incluídos para España). El tema de este año son los animales y por cada calendario vendido donaré 1 euro a la protectora u organización de defensa del medio ambiente que más menciones reciba de entre las que me propongáis. Invitados estáis pues a participar, vayáis o no a adquirir el calendario.

Contacto a través de mi página web - http://www.victorarandagarcia.es - o en los comentarios.

¡Muchas gracias y felices fiestas!

fotografia,pagina,calendario,animales,2018 animales,perro,calendario,2018,foto,arte

Leer más

miércoles, 13 de diciembre de 2017

El colapso del medio ambiente y la ceguera inducida por los medios

El agravamiento de la pérdida de biodiversidad en el planeta terminará siendo el tema silenciado del siglo debido a los vínculos interesados del capital con los medios de comunicación.

(*) Artículo publicado por William E. Rees (profesor emérito de ecología social y ecología económica en la universidad British Columbia) en TheTyee.ca el 16/11/2017 y traducido al castellano por el recomendable blog Arrezafe.
(**) Las fotografías con las que he ilustrado el artículo aqui pertenecen a la serie '¡Arriba Extraña!' que puede verse en esta galería de mi página web.

Una cosa curiosa del homo sapiens es que somos lo suficientemente inteligentes como para documentar, con exquisito detalle, varias tendencias que presagian el colapso de la civilización moderna, pero no lo suficientemente inteligentes como para librarnos de nuestra situación autoinducida.

fotografia,colapso,transporte,mercancias,energia,playa,barco,arriba-extraña

Esto se puso de relieve una vez más en octubre, cuando los científicos informaron que las poblaciones de insectos voladores en Alemania han disminuido en un alarmante 75 por ciento en las últimas tres décadas, acompañadas, en los últimos doce años, por una disminución del 15 por ciento en las poblaciones de aves . Las tendencias son similares en otras partes de Europa donde los datos están disponibles. Incluso en Canadá, todo, desde la casual observación de los parabrisas, hasta las evaluaciones científicas formales, muestran una caída en el número de insectos. Mientras tanto, las poblaciones domésticas de muchas aves que comen insectos están en caída libre. Ontario ha perdido la mitad de sus pájaros carpinteros en los últimos 20 años. En todo el país, especies como halcones nocturnos, golondrinas, martín pescador y atrapamoscas han disminuido hasta en un 75 por ciento. Las golondrinas del Gran Vancouver se han reducido en un 98 por ciento desde 1970. ¿Oímos algo sobre todo esto en las principales noticias?

Leer más

martes, 28 de noviembre de 2017

Alternativa al glifosato

Vuelve a escucharse aquello de que "no hay alternativa" ('prejuicio definitivo' donde los haya) ahora que la Unión Europea ha renovado la licencia de uso del pesticida glifosato, el más usado en agricultura y jardinería a pesar de sus 'probables efectos cancerígenos' y haberse relacionado su uso con la muerte masiva de abejas y otros invertebrados en todo el mundo.

calabzas,basura,tiradas,agricultura,valencia

Cabe preguntarse si acaso no había agricultura ni se llenaban los mercados antes de su descubrimiento en 1970. "Sí, pero gracias al uso del glifosato el cultivo se ha hecho más barato y se puede abastecer a más población". Ésta es una afirmación muy discutible, veamos por qué:

- del precio que el consumidor paga por los productos de la agricultura sólo un tercio responde a los coste de producción (el afectado directamente por el glifosato), mientras que dos tercios van a pagar al oligopolio que controla la distribución y comercialización de estos productos. Además, en el precio no se aplican los importantes costes de salud y daños medioambientales derivados del uso masivo del glifosato en la agroindustria, de tal manera que podría afirmarse que tales costes están siendo subvencionados en la práctica de manera indirecta por los estados, creando además una situación de competencia desleal frente a los agricultores (ecológicos) que evitan el uso de pesticidas.

- Actualmente en agricultura hay un importante porcentaje de sobreproducción. Muchas cosechas no llegan a recogerse debido a estos frecuentes excesos de oferta que reducen la rentabilidad de determinados cultivos. Además, se estima que en Europa entre un 20% y un 40% de lo recolectado se deshecha antes de llegar a la tienda. A eso habría que añadir que en cada hogar se tiran -tras la compra- entre 95 y 110 kilos de comida apta para su consumo cada año.

naranjas,tiradas,valencia,desperdicio,sobreproduccion,agricultura

¿Sigues creyendo que de verdad "no hay alternativa"?

domingo, 26 de noviembre de 2017

El problema de la arena como recurso natural

arena,fotografia,acera,recursos,natural,construccion

Los recursos minerales, los bosques y con ellos la biodiversidad están desapareciendo en todo el mundo, pero no es tan conocido que cada vez escasea más la arena. La industria del cemento y el hormigón no ha dejado de crecer en todo el mundo y, para abastecerla, se están destruyendo cada vez más costas y se draga el lecho marino provocando con ello graves daños medioambientales.

Indonesia ha estado abasteciendo de arena a Singapur durante años. Decenas de pequeñas islas han sido víctimas de los robos masivos de arena. La exportación de arena en teoría está prohibida ahora, pero en las costas y playas de este archipiélago se sigue extrayendo más intensamente que nunca. Además, con la arena que se extrae de la isla de Célebes se están construyendo carreteras en Borneo a través de las áreas de selva para acceder aún más rápido a los recursos naturales y continuar la deforestación y, con ello, la destrucción de los habitats naturales y abocar a la extinción a numerosas especies animales y vegetales.

Puedes firmar contra este despropósito en la web de Salva la Selva. Gracias por colaborar y difundir este tema.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Reproducción de plantas por esqueje

Casi todas las plantas pueden reproducirse por esqueje a excepción de las coníferas (pinos, abetos, cipreses). Basta cortar una pequeña rama y ponerla en tierra húmeda, mejor donde no dé el sol directo. Con el tiempo si hay suerte la ramita echará sus propias raíces y empezará a brotar, como esta buganvilla que planté hace dos meses y ya despierta a la vida.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Libertad para los presos políticos de Cataluña

"La ley está para cumplirla" dicen quienes justifican la entrada en prisión de los cargos políticos y sociales catalanes. Frente a ello cabe plantear el más que evidente sesgo, arbitrariedad y agravio comparativo con que el poder judicial del estado español está castigando a unos 'incumplidores' frente a otros, además en este caso a través de una institución como la Audiencia Nacional, un tribunal de uso y control claramente político heredero directo del Tribunal de Orden Público franquista.

españa,presos,politicos,cataluña,libertad,represion,solidaridad,manifestacion,madrid

Ante esta situación anti-democrática en la que el estado español encarcela a cargos políticos electos por sus decisiones políticas se están convocando manifestaciones en todo el estado, entre ellas una en Madrid el domingo 5 de noviembre en la Puerta del Sol a las 19:00. Puedes colaborar con tu presencia y difusión. ¡Gracias!

domingo, 22 de octubre de 2017

No es no

A pesar de haberlo negado tajantemente hace tres meses, el PSOE ha traicionado nuevamente al pueblo español apoyando al gobierno del Partido Popular en la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Se elimina así de facto la autonomía cesando a los cargos elegidos democráticamente por los catalanes e intenta trasladar a Madrid el poder ejecutivo del Parlament (cabe recordar que el Partido Popular obtuvo sólo un 8% de los votos en Cataluña). Los medios de comunicación públicos también tratarán de ser intervenidos y su programación controlada por el gobierno de Rajoy.

155,cataluña,psoe,rajoy,pp,constitucion,apoyo,el-pais,portada,hemeroteca

¿Se imaginan lo que podría ser la TV3 catalana con un nivel de manipulación similar al que tiene lugar en RTVE, tantas veces denunciado por sus propios trabajadores? No hace falta que se lo imaginen. Ya se ha filtrado la nueva programación que comenzará a emitirse tras la gloriosa intervención del estado español con el 155 y sus bravos cruzados constitucionalistas. Ah, por fin una TV3 libre, plural y sin adoctrinamiento. ¡Arriba Extraña!

TV3,PP,intervenida,programacion,manipulacion,cataluña,medios

lunes, 16 de octubre de 2017

Naturaleza en el ocaso

Mientras observaba el otro día a una abeja yendo tranquila y meticulosa de flor en flor en una mata de romero se me ocurrió que, quizás, si la gente no perdiera la curiosidad y la capacidad de fascinarse por las pequeñas maravillas que la naturaleza nos ofrece -incluso en la más obvia de sus rutinas: las fases de crecimiento de una hoja; una lagartija caminando boca abajo- puede que no sintieramos tanta necesidad de viajar miles de kilómetros para sentir algo, seguramente parecido, ante los grandes monumentos o paisajes del mundo.

naturaleza,mariposa,planta,flores,ocaso,belleza,naturaleza

También podría ser que, precisamente, uno de los factores que nos impulse a huir de la ciudad cada vez que hay ocasión sea, por un lado, la falta de esa naturaleza, tanto en cantidad como en calidad, en el entorno urbano en que se desarrollan la mayor parte de nuestras actividades que complica mucho, claro, las opciones de que esa 'fascinación por la vida' surja; y, por otro lado -pero derivado de éste- la falta de calidad de una planificación urbanística podrida de irracionalidad (en el peor sentido) y ajena a cualquier escala humana (la escala, de haberla, sería la del automóvil, la corrupción y la especulación) que, por desgracia, se ha convertido en norma.


fotografia,urbanismo,valencia,monumento,rascacielos,cables,antenas

martes, 26 de septiembre de 2017

Apocalipsis pactado y con garantías

fotografia,españa,una,referéndum,cataluña,españa,democracia

De los creadores de "Socialdemocracia: camino legal al socialismo"
llega ahora "Referéndum: pactado y con garantías".

Tercerás vías nunca fueron buenas. Parecen caminos, pero en realidad son cortafuegos.