jueves, 12 de diciembre de 2013

Ley de ¿Seguridad Ciudadana?




Según el anteproyecto de ley de "Seguridad Ciudadana" promovido por el gobierno del Partido Popular saltar a la comba en la calle será multado con hasta 1.000 euros:

"Se considerará infracción leve (multa de 100 a 1.000 euros) la práctica de juegos o de actividades deportivas en espacios públicos no habilitados para ello, cuando exista un riesgo de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes, o se impida o dificulte la estancia y el paso de las personas o la circulación de los vehículos".

Así que salten todos conmigo y griten: ¡arriba Extraña!

domingo, 3 de noviembre de 2013

El silencio es oro: las minas de Calcídica.

Multinacionales, banqueros y patronos locales se están preparando para meterse en el bolsillo 15 mil millones de euros con una explotación minera a cielo abierto en la región griega de Calcídica. A cambio prometen varios años de salarios a unos trabajadores que, probablemente, serán tirados a la basura cuando el oro se acabe dejando al pueblo griego un paisaje desértico y envenenado. Uno más.

Como es habitual los impulsores del proyecto se defienden acusando a los que lo cuestionan de instigados y retrógrados. Yo en cambio no conozco nada tan racional, moderno y actual como defender la naturaleza, la justicia y la igualdad. Conceptos que no caben en parte alguna de este proyecto, entre otras razones porque las minas que quiere construir European Goldfields no serán minas subterráneas con galerías, como probablemente algunos la imaginan, sino una gran explotación superficial que extraerá el oro después de tratar la tierra con cianuro, convirtiéndola en un desecho y dejando residuos tóxicos, sobre todo de cianuro, arsénico y ácido sulfúrico. Todo ello en unas tierras ocupadas ahora por bosques, 300 de cuyas hectáreas serán arrasadas por las minas. Y aquél que permanezca callado será cómplice del crimen.

Éstas son las cifras para entender el proyecto minero en Calcídica:

11.000.000 DE EUROS
el precio que abonó la empresa Oro Griego (Elinikós Jrisós) para conseguir el derecho de explotación de 31.700 hectáreas en el norte de la provincia de Calcídica, con un contrato firmado con el Estado griego, y tras la mediación de Pajtas, viceministro de Economía en aquel entonces y alcalde del municipio de Aristóteles, en Calcídica, en la actualidad. El contrato fue firmado sin la realización de un concurso previo a él, sino con la adjudicación de la obra a una empresa que se había fundado hacia dos días (¡con un capital de 60.000 euros!), y que estaba exenta de cualquier responsabilidad de recuperar los daños ambientales provocados por la compañía canadiense TVX Gold (huyó una noche de las minas de Cassandra en Calcídica, dejando a 472 trabajadores sin cobrar y una deuda total de 17 millones de euros).

95.700.000 DE EUROS
las ganancias de Bóbolas, Kutras, Timis (los principales accionistas de la empresa “Oro Griego”) de la venta parcial de la empresa a la madre multinacional European Goldfields.

Leer más

viernes, 1 de noviembre de 2013

El calentamiento global continúa

La Comunidad Valenciana cierra octubre con una temperatura 3,2 grados superior a la media histórica y un 90% menos de precipitaciones

Tal y como se preveía Valencia ha terminado este mes de octubre con una temperatura media muy superior a la normal, en concreto 3.2º, además con unas lluvias extraordinariamente escasas: un 90% menos de la habitual, con sólo 6 litros por metro cuadrado frente a la media de ocubre que es de 69,1 litros.

Según informa la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunidad Valenciana (Aemet), el mes de octubre de 2013 ha sido "extremadamente cálido y muy seco" y, de hecho, ha sido el octubre más cálido de la serie en Valencia y Castellón --desde 1869 y 1911, respectivamente--, y, en Alicante, el tercero desde 1856 --sólo superado por 1861 y 1930-- y el más cálido desde 1930, junto con octubre de 2006.

En concreto, en Valencia la media de octubre de 2013 es de 22,4 grados centígrados y supera en 0,5 grados a la anterior efeméride de 1997 y 2006 y es 3,3 grados superior a lo normal; en Castellón es de 21,5 y supera en 0,3 el dato de 2006 y en 3,2 a lo considerado normal; y en Alicante es de 21,7 grados, 2,6 por encima de lo normal.

Leer más