jueves, 29 de junio de 2017

Las crisis también son inmigrantes en España

Se nos dice desde el poder con un tono entre la épica y el caudillismo que hemos pasado "la peor crisis económica de nuestra historia". No sé si esto será exactamente así o no en términos contables, pero sí me parece evidente que esta crisis no fue provocada por un problema material, tangible: no hubo una gran sequía, no hubo una epidemia o una guerra, no faltaron recursos energéticos ni humanos. La crisis fue puramente financiera, especulativa. "No es una crisis, es una estafa" gritábamos desde el 15M.

fotografia,arriba_extraña,burbuja,inmobiliaria,españa,crisis,ladrillo,ppsoe

Pero la cuestión es, ¿cómo explican esa crisis económica desde el poder? La respuesta: no la explican. No ha hecho falta: ¿para qué reconocer culpas y asumir responsabilidades? Ello implicaría además aceptar que muchos de los dogmas económicos en los que sostienen sus políticas son tan falsos como incapaces de evitar la pobreza y la desigualdad, es decir, implicaría aceptar la realidad. Y eso es mucho pedir a unos actores del bipartidismo que, otra cosa no pero siempre han sabido salir a escena con la ficción bien aprendida. Por eso para un PSOE al servicio de las oligarquías la crisis simplemente "vino de fuera", como de fuera vino la moda del reaggetón o una borrasca. Para el PP sin embargo la crisis "fue el PSOE" quien la provocó "con su mala gestión". Y esto es realmente lo mejor porque era ese mismo PP hundido en las encuestas por su propia crisis como partido el que reclamaba poco después formar una "gran coalición" como "única alternativa" para "salvar España" con ese partido que había provocado con "su mala gestión" "la peor crisis económica de nuestra historia", el PSOE. Extraordinario.

viñeta,hermano_lobo,chumy_chumez,nosotros,caos,españa,politica,bipartidismo,pp,psoe

Algo parecido ocurre ahora con la crisis climática: sólo cuando sus efectos nos golpean ya en las narices se ha empezado a reconocer en parte el problema, pero aún como algo "que viene de fuera", como de fuera viene la sequía o una hija de Trump. Las palabras son tan firmes como vacías, lo justo y necesario para dar una imagen sin nada sólido detrás. La foto útil para la propaganda. Prueben a enfriar un refresco con una foto de un cubito de hielo. ¿Que así no funciona? Da igual: ya nos harán una campaña en los medios para "informarnos" de que caliente el refresco sabe mejor y es más saludable. O mejor aún: nos convencerán de que el calor es también una opinión.

lunes, 26 de junio de 2017

Economía del incendio forestal

Fraga se bañó en en Palomares para demostrar que si algo puede puede acabar con la radioactividad es la propaganda. Con los incendios pasa igual. CHALECOS PARA TODOS por favor.

politicos,chalecos,doñana,incendio,propaganda,palomares,ppsoe

Leer más

Capitalismo y realidad

En un pasaje de Cien años de soledad se habla de un pueblo cuyos habitantes, habiendo olvidado el nombre de las cosas, ponían etiquetas a todas ellas para poder nombrarlas.

Fotografías de la serie "¡Arriba Extraña!", por Víctor Aranda García
Si pensamos un poco en ello, ¿no es precisamente esto lo que hace el capitalismo sirviéndose del nacionalismo y los medios de comunicación? Nos hace olvidar lo que son las cosas y nos las etiqueta con banderitas, números y conceptos totalmente ajenos a su verdadera naturaleza hasta lograr redefinir de esta manera nuestra realidad según sus necesidades, que son las de las oligarquías.


martes, 13 de junio de 2017

Moción de censura

Frente a la dictadura de la carne y por imperativo ético los vegetarianos también presentamos cada día una moción de verdura.

Por qué se rechaza la donación de Amancio Ortega

Hay una palabra que define bien las donaciones que no se realizan de manera anónima: propaganda

Tal es el caso de la polémica donación de Amancio Ortega a la sanidad pública española, un ejercicio de marketing al que este señor ha dedicado sólo una porción del dinero que sus empresas sustraen a las arcas públicas cada año mediante técnicas de ingeniería fiscal.

"¿Y qué culpa tienen los enfermos de cáncer del origen de este dinero?", pregunta la gente que no entiende las razones para rechazar la donación. Nadie tiene culpa del cáncer. Llevar la cuestión a ese punto es parte de la propaganda asociada a esta operación del señor Amancio. La sanidad no puede ni debe funcionar en un país mínimamente serio a base de donaciones, menos aún si éstas provienen de las cuentas de un señor que ha evadido más del doble de lo que quiere donar. ¿Cuántas personas enfermas de cáncer se podrían salvar con las investigaciones que se podrían hacer con lo que ha defraudado al estado? El sistema sanitario funciona ya con grandes profesionales y resultados gracias a los impuestos, esos que no le gusta pagar al señor Amancio.

"¿Se debe entonces rechazar la donación?". Puestos a elegir sería preferible (y mucho más beneficioso para todos y con más sentido) que el señor Amancio se comprometiera a rechazar las insolidarias prácticas de "ingeniería fiscal" (es decir, robo al estado y a sus servicios públicos) de ahora en adelante, y a dejar de emplear mano de obra infantil y en condiciones de semi-esclavitud. Eso sí sería de agradecer, y hasta un ejemplo para otras empresas. Pero esto, no. Y aplauso ninguno. Ni gracias. Y lo de aceptarlo, que lo decidan en su caso los profesionales del sector, y que se les deje elegir en qué es prioritario gastarlo. Y digo todo esto con personas enfermas y fallecidas por cáncer en mi entorno cercano. Pero creo que estos temas se deben mirar con perspectiva. Y esto es -una vez más, una de tantas- un ejemplo clarísimo de pan para hoy y hambre para mañana. ¿Cuantos pobres hacen falta para criar a un Amancio? Uno ya serían demasiados. Porque la pobreza está demostrado que estresa y enferma. Y ya está bien de aceptar las migajas que nos tiran quienes nos roban el pan.

lunes, 5 de junio de 2017

Protestas buenas vs. Protestas malas

Menos mal que el sistema nos enseña cada día a diferenciar entra las protestas buenas y las protestas malas. Por ejemplo la huelga de los trabajadores de la estiba llega estos días a los informativos acompañada de profecías catastróficas sobre la economía para que podamos concluir libre y democráticamente que los trabajadores que así protestan son culpables. De manera parecida hace unas semanas se nos informaba sobre la huelga de los trabajadores del servicio de limpieza del aeropuerto de Ibiza haciendo hincapié en que estos habían puesto dicho aeropuerto "al borde de la emergencia sanitaria" (efectivamente: las escrituras dicen que fue así -con un montón de botellas de plástico rebosando de una papelera- como comenzó la Peste Negra en el medievo), y todo únicamente porque los muy avariciosos llevaban tres meses sin cobrar sus salarios.

fotografia,manifestacion,valencia,españa,arriba_extraña,protesta

Asímismo las imágenes sobre las manifestaciones suelen estar tan cuidadosamente seleccionadas como las palabras: "los violentos" son los protagonistas en casi todas las marchas, y no hay contenedor ardiendo ni escaparate roto que no acapare toda la atención de los medios ("Salvad a los contenedores: ellos nunca lo harían"); sin embargo en lugares como Venezuela la violencia real que ejerce la oposición mercenaria en las calles es obviada para presentarnos sus actos como una "justa lucha de la oposición democrática contra un régimen opresor". Y así todos los días, a todas horas, en todos los medios. No hay mejor NODO que el NODO que no se llama NODO pero ejerce de NODO. ¡Arriba Extraña!