martes, 14 de diciembre de 2021

Estafa en Blablacar

Soy usuario de plataformas de viaje compartido desde hace casi 10 años. Compartir coche es una muy buena idea por varias razones, por un lado se ahorran gastos tanto energéticos como económicos, por otro el viaje se hace más amenos charlando con tus compañeros de viaje y, personalmente, puedo decir que he aprendido y disfrutado mucho con esas charlas con gente muy dispar y de lugares también diversos.

Pero ahora viene lo negativo. No me refiero a las comisiones que Blablacar, la plataforma hegemónica para compartir coche en España, ha ido incrementando desde su creación y que actualmente rondan el 20%-25% del coste del viaje. Tampoco al hecho de que, injustamente, se cobre dinero por adelantado a los usuarios para poder enviar una solicitud de reserva a los conductores que ofrecen sus viajes en Blablacar, dinero que, en el caso de no aceptarse la solicitud, no se devuelve hasta transcurridos 3 días al menos... Quería advertir de una verdadera estafa que ha empezado recientemente aprovechando algunas de las lagunas de seguridad de Blablacar. En la ruta que frecuento, e imagino que en muchas otras estará sucediendo igual, cada día aparecen más viajes publicados por perfiles falsos (con fecha de creación reciente, sin valoración aún, en ocasiones sin foto -algo que antes era requisito en Blablacar-). Si intentas reservar con ellos te piden que les contactes por WhatsApp y que en lugar de reservar a través de la aplicación "para ahorrar dinero" lo hagas a través de una plataforma alternativa. El objetivo, claro, es obtener datos de tarjetas de crédito y sacar el máximo dinero que puedan.



Hace semanas que he intentado denunciar estos hechos a Blablacar pero siguen sin poner coto a la publicación de estos viajes fraudulentos. Las capturas que adjunto aquí las he tomado hoy mismo de viajes actualmente publicados en la ruta que suelo hacer. Como norma de seguridad lo mejor es evitar a los perfiles sin foto o sin valoraciones, y nunca aceptar pagar fuera de la plataforma a no ser que sea para pagar a personas con las que ya habéis viajado antes.



Otro ejemplo más de viaje fraudulento publicado estos días en Blablacar:


martes, 20 de abril de 2021

Vivotecnia, maltrato animal. Acto de protesta en Valencia


Tras revelarse los gravísimos casos de maltrato animal que tenían lugar en el laboratorio Vivotecnia de Madrid - puedes ver la noticia en este enlace del Diario Público - se han organizado actos de protesta en todo el estado español. Éste tuvo lugar el domingo 18 de abril en Valencia frente al centro de investigación "Príncipe Felipe". He adjuntado además de algunas fotos que tomé durante el acto un video grabado por miembros del Santuario Compasión Animal con la lectura del manifiesto.
En 2020 se realizaron en el estado español más de 800.000 pruebas en animales, declarando ocasionar al animal en un 10% de dichas pruebas dolor y/o angustia "severa" y lesiones incompatibles con la vida bajo el eufemismo "no recuperables". Buena parte de esas pruebas no está relacionada con el desarrollo de medicamentos para prevenir enfermedades graves, es decir, son pruebas prescindibles. Aparte, el desarrollo de técnicas alternativas de investigación médica debería haber reducido de forma drástica el uso de animales en investigación, pero por razones económicas se sigue sometiendo a animales a pruebas innecesarias en muchos casos.

Leer más

martes, 26 de enero de 2021

Libertad: sugerencia de presentación

"Sugerencia de presentación"

La publicidad nos muestra conduciendo libres por preciosos acantilados al atardecer en carreteras que parecieran hechas sólo para nosotros.

"Este relato es ficción, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia"
Fotografía en blanco y negro de muchos coches aparcados en un solar.
En nuestra sociedad el automóvil privado existe mucho más como imposición que como algo que tenga que ver con la libertad, como uno de los efectos más evidentes y monstruosos de la ciudad enajenada a lo humano. Tomas cualquier calle y ves muchísimos más coches que personas, ocupando gran parte del espacio "público". Uno más de los efectos de una economía enraizada en el petroleo y no en la tierra que, tras alcanzar su cénit de derroche y absurdo, nos conduce ya irremediablemente hacia el colapso entre memes y mentiras.