lunes, 25 de julio de 2011

Recuperando el Valor de lo Tradicional

Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla la Mancha logra recuperar 750 especies hortofrutícolas autóctonas.

Un grupo de profesores e investigadores de la UCLM -Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real-, lleva varios años trabajando en colaboración con la Consejería de Agricultura -a través del Centro Agrario 'El Chaparrillo'- para recuperar los recursos fitogenéticos de la región, esto es, las variedades tradicionales de plantas de la zona, entre otras razones como un intento de recuperar valores de calidad y variedad perdidos por los usos y abusos que la industrialización de la agricultura ha provocado en todo el mundo.

Según explica Marta María Moreno -una de las investigadoras del proyecto-, desde que comenzaran a trabajar en este línea del proyecto en 2003 ya han recuperado más de 750 variedades locales, la mayoría hortícolas, de las cuales en torno a 250 son variedades de tomate y más de 100 de pimiento y calabaza. El trabajo además parece que está siendo muy bien acogido por los agricultores ya que, según Moreno, constantemente llegan consultas y peticiones de semillas por parte de los agricultores que se muestran interesados por conocer y recuperar las variedades que se cultivaban en su zona y tratan por tanto de encontrar las más adaptadas a las condiciones de suelo y clima de su localidad. Ya hemos comentado en Ecologismo anteriormente que eso que llamamos "tradicional" es un término que va esencialmente unido a los valores de "racionalidad", "adaptabilidad", "seguridad", y tantos otros. No en vano lo "tradicional" ha llegado hasta nosotros tras ser modelado y mejorado generación tras generación: así ocurre con la arquitectura, la gastronomía, el vestir, y por supuesto la agricultura.

Así que el interés que ha generado este proyecto que busca recuperar el valor de lo "tradicional" es aún mayor entre los agricultores ecológicos, ya que la rusticidad y el grado de adaptación al entorno de estas variedades las hace especialmente idóneas para estos sistemas productivos que destacan por ser más sostenibles y respetuosos con el medio.

Leer más

martes, 5 de julio de 2011

Más motivos para la Indignación

Recopilo en este "post" varios artículos y noticias que he podido leer los últimos días relacionados sobre todo con el descrédito de la clase política y los remedios antisociales que se están aplicando como supuesta solución a esta grave crisis económica que estamos sufriendo.

- En primer lugar un artículo sobre la conversión de las cajas de ahorro españolas en bancos de Juan Torres López, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y escritor, donde nos explica por qué la "bancariación de las cajas" es un auténtico robo al pueblo y al Estado, sosteniendo además que "privatizar ahora el escaso sector financiero de carácter semi público que queda es avanzar justamente en la dirección contraria a la razonable para evitar nuevas crisis en el futuro": ARTÍCULO DE JUAN TORRES LÓPEZ

- En segundo lugar un ejemplo palpable y también bastante desalentador del bajo nivel de la clase política a nivel europeo, donde podemos ver al actual lider de la oposición en el Reino Unido (Ed Miliband del partido laborista) cómo en una entrevista de menos de 3 minutos responde hasta seis veces exactamente con la misma parrafada como un autómata sin cambiar ni una coma ni un gesto ante las preguntas de un periodista sobre la amenaza de huelga de los trabajadores. La verdad es que a mí el video me ha recordado de forma inquietante a la entrevista con la que empieza la película Blade Runner: LIDER LABORISTA CON ESLOGAN... Y NADA MÁS (en inglés)

- Como enlace número tres os pongo un artículo muy recomendable escrito por Rafael Poch para el diario La Vanguardia sobre la crisis en Grecia y el horizonte que se plantea tras su "rescate" por la Unión Europea: EL SAQUEO DE GRECIA, PRELUDIO DE GRANDES ACONTECIMIENTOS. Leyendo los comentarios de los lectores me encontré con uno que ponía en evidencia de manera sencilla y gráfica el hecho de que nos estén tratando como a auténticos idiotas: "Si un tren descarrila porque el señalizador ha informado mal, la culpa no es de los viajeros accidentados no? pues aquí todos los señalizadores indicaban que había que endeudarse. Si no te endeudabas eras casi un rústico medieval. Eliminaron todos los requisitos, todos los impedimentos… y el tren descarriló. Y ahora tienen la culpa los viajeros? Anda ya." ¿Hace falta decir más?

- El último enlace parece una broma surrealista sacada del siempre genial El Mundo Today. Pero no. Frótate los ojos, pide a alguien que te pellizque si quieres... yo te aseguro que no estás soñando mientras lees. Atención al dato: LA UNIÓN EUROPEA Y LA DIPUTACIÓN DE JAEN VAN A FINANCIAR CON 768.457 EUROS LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO SOBRE LAS "CARAS DE BÉLMEZ". ¿Qué será lo próximo? ¿Nombrará el gobierno a Aramis Fuster ministra de Cultura? ¿Un nuevo Museo arqueológico sobre los unicornios y los elfos? Seguiremos informando.

viernes, 1 de julio de 2011

¿Es más Importante la Economía que la Salud para el Gobierno Español?

Según la denuncia de la organización ecologista Oceana el gobierno de España ha estado ocultando más de siete años un estudio sobre la presencia en el pescado de elementos tóxicos que rebasaban los límites recomendables para el consumo humano.

¿Es más importante la economía que la salud para el gobierno español? Si nos atenemos a los hechos, la respuesta es afirmativa. El Gobierno ha ocultado durante más de siete años un estudio sobre la presencia de tóxicos en el pescado. La justicia destapa ahora en 2011 el dictamen confidencial de 2003 que halló niveles excesivos de mercurio en el emperador. Mientras, el ministerio de Medio Ambiente alega que era un texto interno...

gobierno español oculta presencia toxicos en pescadoPara mí todo esto no puede calificarse más que como vergonzoso e indignante. Parece que para el gobierno lo más importante es evitar la alarma. La prioridad absoluta, la economía. Y mientras la gente se envenena lentamente con los efectos colaterales de eso que llaman progreso. Pues esto es lo que yo llamo un mundo de mierda. Es interesante leer este artículo donde la organización ecologista Oceana explica muy bien el problema de la contaminación por mercurio y por qué se acumula principalmente en pescados de tamaño grande.

En diciembre de 2003 un informe oficial elaborado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), halló una concentración muy superior a la permitida en muestras de especies recogidas en el Atlántico y el Índico de pez espada, marrajo y tintorera. Sin embargo, este informe fue calificado como confidencial y todos los Ejecutivos desde entonces se han negado a hacerlo público, primero el gobierno del Partido Popular, y desde marzo de 2004 el del Partido Socialista, en una curiosa muestra de acuerdo y consenso entre los dos grandes partidos que se reparten el poder en España. Acuerdo y consenso para la desinfornación, para la censura, para permitir un fraude al consumidor que podría haber ocasionado graves daños a la salud de quién sabe cuantas personas. Para eso sí que se unen PP y PSOE.

Gracias a la organización ecologista Oceana, tras un litigio de más de tres años, se ha logrado que la Audiencia Nacional le permitiera acceder al texto. Pero el ministerio de Medio Ambiente sigue sosteniendo la excusa de que el informe era considerado interno.

Leer más

jueves, 16 de junio de 2011

La respuesta, el domingo en la manifestacion del 19J

Algunas consideraciones sobre la repercusión de los incidentes de ayer frente al Parlamento Catalán.

Según una noticia de última hora el fútbol ha perdido a gran parte de su audiencia y seguidores por la violencia demostrada ayer en las calles por sus seguidores más radicales (aquí el enlace a la noticia). El congreso y todos los grupos políticos han salido en tromba a demostrar su rechazo a estos graves actos que perturban la paz de nuestras calles. Según un nuevo real decreto tramitado por la via de urgencia por el gobierno el deporte rey será desde ahora la petanca. Al mismo tiempo ya se comenta que las nuevas generaciones del PP van a tomar el relevo en las calles a esos violentos descerebrados del 15M. Su primera acción va a ser una concentración doblemente popular en la puerta del Sol para rezar un Rosario por el empleo.

Mientras los medios continúan con su campaña de desinformación interesada: El País habla ahora mismo de una "caída en picado de la popularidad del 15M en las redes sociales". ¿Algún criterio o datos para respaldar tal afirmación? Ninguno. Nosotros la respuesta la daremos el 19J, más y mejor que el 15M. ¡Todos a la calle! Por cierto que las noticias más vistas ahora mismo en el otrora prestigioso diario El País son "la separación de David Bisbal" y "la caida en desgracia de Gwyneth Paltrow". El cuarto poder continúa debatiéndose entre el amarillismo y la manipulación interesada.


Y mientras el Congreso a lo suyo: gobernar al servicio del dinero... del dinero de otros, por supuesto. Nuestro querido Congreso de los Diputados sí que ha traspasado la línea roja... por enésima vez. un Congreso que defiende los privilegios frente a los derechos, unos diputados que protegen a criminales negándose a actuar contra las 659 grandes fortunas titulares de cuentas bancarias en Suiza sin declarar que no han regularizado su situación a pesar de los requerimientos llevados a cabo los pasados meses. ¿No es para seguir INDIGNADOS? Estos políticos no nos representan. Súmate a la manifestación del 19J en tu ciudad (información aquí sobre los diferentes horarios y recorridos). Nos vemos el domingo en la calle para seguir reclamando una democracia real ya.

(*) La fotografía es de Miguel Ángel Molina para el diario El País

martes, 31 de mayo de 2011

Las emisiones de CO2 sigen creciendo a pesar de la crisis

¿Has escuchado eso de que ahora los coches contaminan menos, que todo es más ecológico y que vamos por el buen camino? Es falso. Una mentira cochina y contaminada, y no sólo por gases, sino por intereses oscuros como el carbón. En 2010 las emisiones de CO2 han vuelto a batir todos los récords a pesar de la crisis.

Parece que la crisis ya no afecta a las emisiones de dióxido de carbono (CO2): la industria energética vertió el año pasado un volumen récord de estos gases contaminantes y convirtió en "casi una utopia" la aspiración de la comunidad internacional de limitar el calentamiento global a unos dos grados centígrados, según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Según los datos el 44% de las emisiones de CO2 (uno de los principales causantes del efecto invernadero que amenaza con incrementar la temperatura media global del planeta) provinieron del carbón. El 36% están vinculadas al petróleo y otro 20% al gas natural. Son tres industrias que deben comprometerse a reducir sus emisiones para atajar el riesgo del calentamiento global, según ha señalado la AIE en un comunicado.

Leer más

domingo, 29 de mayo de 2011

¿Censura en La Opinión de Murcia?

Decía Orson Welles que no entendía "por qué existen tantas personas que se preocupan de no hablar con la boca llena, y sin embargo no les importa hacerlo con la cabeza vacía". Buena muestra de ello es el articulo publicado ayer en el diario La Opinión de Murcia sobre la acampada local del movimiento 15M.

democracia_real_ya¿Qué ocurre cuando pones a una aspirante a pija a hablar sobre política y sociedad? Lo habitual y previsible con ese tipo de persona que confunde los prejuicios con el pensamiento: Keren Etxcheverría (si es que de verdad se llama así la persona que firmó ayer este vomitivo artículo en La Opinión de Murcia) mira sin ver, escucha sin entender, y habla sin decir nada. Pero algo queda, la intoxicación de la opinión, de la opinión pública. Y la indignación de leer frases como que el mensaje de los acampados "pierde fuerza sólo con verles" publicadas en un medio periodístico que se supone importante.

El "artículo" completo puede leese aquí: http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2011/05/28/perroflautas-spanish-revolution-o-reivincadores/326607.html

Lo que ya no podremos hacer es comentarlo y dar nuestra opinión pues desde esta mañana el diario La Opinión ha retirado sin dar ninguna explicación los comentarios que desde ayer fueron publicando los lectores de este diario de Murcia, unos comentarios que además ya habían sido moderados por alguien de la redacción antes de ser publicados. ¿Cual ha sido entonces el criterio para eliminar la opinión de los lectores? La arbitrariedad y la censura no son buenas amigas del periodismo serio, así que desde aquí animo a La Opinión a dar una explicación sobre estos hechos. ¿Por qué se han suprimido los comentarios del artículo? Si la moderación previa de los comentarios fue realizada ateniéndose a criterios objetivos entonces queda descartada la posibilidad de que dichos comentarios atentaran contra la ley, el derecho al honor, etc. ¿Por qué se han censurado todos los comentarios entonces?

Una vez más y desde la indignación, el pueblo sigue reclamando periodismo independiente para una democracia real. ¡Nos vemos esta tarde a las 18:00! Aquí y en toda Europa salimos a la calle, cada uno con su pinta, cada cual con sus ideas.

viernes, 27 de mayo de 2011

De la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis, por Aleix Saló

Tenéis que ver este video... sobre todo los que no sepáis de qué va esta crisis y aún creáis en las varitas mágicas de la derecha para crear empleo.

El dibujante Aleix Saló resume las causas de la crisis en España con inteligencia y humor ácido en el vídeo "De la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis". Aunque en realidad lo que se cuenta no tiene ninguna gracia: es la historia reciente de este país, una triste historia de rapiña y especulación, un territorio asolado por la avaricia de unos cuantos aprovechados y sin escrupulos, de corrupción política y mentiras interesadas. Un país hipotecado, con demasiadas casas y pocos hogares. Un estado donde prevalece la injusticia, donde los beneficios son privados y las deudas se colectivizan.



El video es una especie de prólogo al comic "Españistan, este país se va a la mierda" que Aleix Saló presenta esta misma tarde (27 de mayo a las 19:00) en Barcelona. Como él mismo cuenta "Españistán" es la historia de un cani (o un choni, o un poligonero, ya saben…) que, en su empeño por deshacerse de la hipoteca, deberá recorrer el Reino de Españistán para enfretarse con todos y cada uno de los malandrines, meapilas y soplagaitasque lo pueblan, dando lugar a un relato plagado de tópicos, tacos y faltas de ortografía, con bien de lobbies, parados, mileuristas, pensionistas, funcionarios, obispos, SGAE, telebasura, enchufes, sobornos y estilismos poligoneros.

Más información en su blog: http://estepaissevaalamierda.wordpress.com/

miércoles, 18 de mayo de 2011

Cumple con tu Deber Ciudadano

El otro día recibí en el correo la propaganda electoral del Partido Popular, un sobre gordo con sus papeletas y sus sobrecitos listos para no pensar demasiado y llevarte el voto ya preparado de casa. Justo como suele hacer la gente de bien. Pero yo no soy "gente de bien" pues bienes no tengo... más bien deudas es lo que tengo... Así que, ¿qué hago yo con esto?" pensé. Pues vaya... una foto. Un editorial fotográfico, ecologista... "Reciclemos lo que ya no sirve"

Elecciones 22 mayo

¡Democracia real Ya!

martes, 17 de mayo de 2011

Democracia real Ya

Democracia real Ya es un nuevo movimiento social que promueve la implicación y la acción pacífica de la ciudadanía desde la indignación ante el descredito de la clase política, la corrupción generalizada, los recortes sociales, la degradación del medio ambiente, etc. El germen de un verdadero cambio que nace como siempre, no de los partidos, sino de las personas, de la gente de la calle.

Fotografia en blanco y negro

Personas indignadas que salen a la calle a reclamar una Democracia real, es decir, personas que conforman un movimiento social "pro-sistema", "pro-democracia", y no "anti-sistema" como se nos ha tratado de etiquetar, estigmatizar, radicalizar como siempre desde la derecha. Democracia real Ya es un movimiento social que surge también para alzar la voz contra la pantomima de los dos grandes partidos que se alternan en el poder desde hace 30 años en España (PP y PSOE), unos partidos cuasi apolíticos actualmente que funcionan como empresas puras que buscan ante todo el beneficio propio de sus integrantes. Estos partidos tienen sus directivos, sus departamentos de marketing, sus agencias de "colocación", y la despreciable ayuda de unos medios de comunicación a sueldo con un periodismo vendido al mejor postor. ¿Qué clase de democracia es ésta? ¿Cómo no levantarse y alzar la voz contra esta situación? Hace unos meses cuando se votó en el congreso por un cambio en la ley electoral para hacerla más justa y equitativa, y con ello facilitar la entrada en el congreso de nuevas voces y alternativas políticas, los dos grandes partidos votaron en contra... ¿Por qué? Porque no les conviene. A ellos. Qué vergüenza. ¡DEMOCRACIA REAL YA!


Fotografia en blanco y negro

martes, 10 de mayo de 2011

Malas noticias: Endesa inundara la Patagonia

El gobierno chileno ha aprobado hoy el proyecto de Endesa que pretende inundar zonas de alto valor ecológico con la construcción de cinco presas pese a la oposición del 61% de los chilenos y las denuncias que grupos ecologistas de todo el planeta vienen haciendo desde que se presentara el proyecto en el año 2006.

Endesa inundara la Patagonia chilenaEl plan que amenaza desde 2006 una amplia zona de la Patagonia chilena está a punto de hacerse realidad. De poco han servido las numerosas campañas que estos años han tenido lugar contra el proyecto de Endesa en la Patagonia. Las autoridades de Chile han dado hoy luz verde a Endesa para que construya cinco presas en dos ríos de la Patagonia, inundando zonas de alto valor ecológico y desplazando a poblaciones aborígenes.

Es por ello que este megaproyecto hidroeléctrico ha generado desde hace años un fuerte rechazo social por su impacto en el medio ambiente (entre otras cosas, un tendido de alta tensión de 2.000 kilómetros para conducir la electricidad desde la Patagonia hasta la zona norte del país). Por desgracia una vez más un gobierno (supuestamente democrático) desoye la voz de su gente y actúa en contra de la voluntad popular. ¿A favor de quién gobierna el ejecutivo chileno? Una vez más da la impresión que son las poderosas multinacionales las que manejan los hilos de la política mundial. La democracia se hunde ante el poder del dinero, una vez más.

Greenpeace se opone al proyecto de Endesa en la Patagonia chilenaDe hecho, la sesión de este lunes en la que la Comisión de Evaluación Ambiental ha dado su visto bueno ha estado rodeada de incidentes, ha generado un gran debate político en el país y se han producido manifestaciones en las principales ciudades que seguían entrada la noche y en las que han sido detenidas numerosas personas, según los primeros informes de prensa.

Por ahora pocos medios dan la noticia en España. En el informativo de RTVE le han dedicado al menos unos segundos: así me he enterado yo. El diario El País por ejemplo hasta el momento ni lo menciona en su edición digital: ¿se anunciará Endesa en sus páginas quizás? Seguramente... Lo que es también muy curioso es el tono con el que dan las noticias los diferentes periodicos: por ejemplo, para La Razón y Expansión la noticia es que "Endesa invertirá 1.750 millones en las presas chilenas de Patagonia"... ¡una operación casi benefactora!

BUENO PARA ENDESA, MALO PARA LOS CHILENOS
chilenos contra el proyecto de Endesa en la PatagoniaEndesa Chile presentó en 2006, de la mano de la compañía local Colbún, un proyecto —denominado Hidroaysén— que prevé una inversión de 3.200 millones de dólares. La producción total prevista es de 2.750 megavatios, lo que lo convertiría en uno de los mayores complejos hidroeléctricos del mundo.

Según los últimos resultados de Endesa antes de ser adquirida por la italiana Enel, Chile es uno de sus principales mercados: allí controla el 92% de la electricidad y le aporta tres cuartas partes de los beneficios que obtiene en toda Latinoamérica, según un reportaje de En Portada emitido en 2008: Chile: ríos de vida, ríos vendidos. Un documental que, por cierto, acaba de desaparecer de la web de RTVE.es. Hasta hace una hora aparecía toda la información y el video. ¿Se están censurando contenidos en Radio Televisión Española? Si no es así, se agradecería una explicación de esta extraña coincidencia. En fín, por suerte a internet es difícil ponerle mordazas y el magnífico documental de En Portada puede verse en otras páginas: aquí, aquí y aquí.

Leer más