El diario El Mundo continúa hoy su particular campaña (tras haber relacionado a ETA con Podemos en su portada de ayer) publicando en la sección de cultura una peculiar reseña/entrevista a un torero/filósofo llamado Rodolfo Núñez Muñoz que ha tenido a bien ilustrar su primera novela con un dibujo en la portada que pretende representar a Pablo Iglesias recibiendo un beso con lengua de una vaca.
Con una portada así Podemos sin duda imaginar la calidad y el rigor del contenido...
En fín. Seguramente habréis visto alguna de esas caricaturas que se hicieron de Charles Darwin con cara de mono tras la publicación de su libro El Origen de las Especies. No es mi intención comparar a Iglesias con Darwin, pero sí la actitud burlesca de una sociedad prejuiciosa que se resiste a cambiar ante el progreso de la razón. La defensa de los animales formará parte tarde o temprano de la ética común y de nuestra legislación. Oponerse a ello es oponerse al avance de la razón tal y como se opusieron en su tiempo a aceptar la teoría de la evolución de las especies de Darwin.
Y es que es precisamente también en esta delirante entrevista/peloteo (donde se califica la novela como "soberbia") que el autor/matador llega a calificar a la defensa de los animales como "el mayor enemigo de la naturaleza" y defiende como "rasgos definitorios" de España "los toros, la Semana Santa y las fiesta de Moros y Cristianos". Asímismo argumenta que la abolición de la tauromaquia implicaría "el exterminio de los animales bravos" y otra serie de visiones tremendamente curiosas y parciales acerca de la conservación de la naturaleza y los ecosistemas en España.
Por cierto que no voy a enlazar el contenido completo de la entrevista porque a El Mundo (como a casi todos los diarios hoy) "le va la marcha" y poco les importa si entras a leerles indignado o dando palmas con las orejas: sólo les importa que pinches el enlace y entres para que su publicidad sea más vista y hacer caja, cosa que explica otro fenómeno atávico de este panfleto como el de ese provocador de pacotilla que es Salvador Sostres. Pero ésa es otra historia...
miércoles, 20 de mayo de 2015
Si Pablo Iglesias besa a una vaca Charles Darwin es un mono
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: animales, España, naturaleza, opinión, periodismo, Podemos, políticos
martes, 19 de mayo de 2015
Todavía sin nuevo director El Mundo da otro giro de 360 grados
"Los presos de ETA quieren a Podemos en el gobierno". Esta elucubración antiperiodística sobre la voluntad de un colectivo de presos es la portada hoy de uno de los principales medios de comunicación de este país.
La ley electoral dice que ya no se pueden publicar encuestas, sin embargo no dice nada sobre publicar elucubraciones de mierda para generar miedo en el electorado. El diario El Mundo bajo la nueva dirección de David Jiménez(*) da un giro de 360 grados.
(*) EDITO: al verse cuestionada su profesionalidad y su independencia por esta portada el periodista David Jiménez ha aclarado personalmente a través un comunicado en las redes sociales que "aún no se ha hecho cargo de la dirección de El Mundo", a pesar de lo que él mismo había escrito el pasado 30 de abril - "Tras 16 años como corresponsal y uno en Harvard, regreso a casa para dirigir El Mundo. Honrado y agradecido con la oportunidad. Espero tener el coraje de defender siempre el periodismo independiente y el interés de los lectores. Si flaqueo en mi empeño, no dejéis de recordármelo" - y que, por tanto, no se le puede achacar responsabilidad alguna al respecto. Una vez dicho esto yo le he pedido -también por el mismo medio- que se posicionara al respecto de esta portada, pues como periodista y habiendo sido publicada en un medio que ya no le es ajeno al menos debería tener una opinión que no deba ser interpretada "entre líneas" sino expresada explícitamente. ¿No había un periodismo que regenerar? Por ahora no ha habido respuesta.
En fín. La "noticia" ya es de traca, pero que además la conviertan en tema de portada es una clara prueba del activismo manipulador y antiperiodístico de medios de comunicación como El Mundo. Nada bueno podía esperarse de un cambio en la dirección a un mes de elecciones y en un momento como éste, a pesar de las expectativas que podía haber generado el nombramiento de un periodista con una trayectoria interesante y bastante ajena a la política nacional como David Jiménez (*). Pero es que a una portada como ésta sólo puede darle el visto bueno alguien que ha perdido toda conexión con la ética de la profesión periodística.
Como diría nuestro querido presidente Rajoy: "Todo es ETA, salvo alguna cosa". Qué vergüenza.
Las reacciones no se han hecho esperar y los internautas han confeccionado algunas portadas alternativas para El Mundo con la misma validez y el mismo rigor perdiodístico que la suya de hoy:

Publicado por
Víctor Aranda García
1 comentarios
Etiquetas: 1984, elecciones, España, periodismo, Podemos, políticos
domingo, 10 de mayo de 2015
El Ferry incendiado Sorrento atracado por fín en el Puerto de Sagunto
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: Ecologistas en Acción, España, greenpeace, incendios, mediterráneo, residuos
viernes, 8 de mayo de 2015
Ciudadanos irrumpe en el panorama político español
Normal...

El hecho de que Ciudadanos sea el único partido político de la oposición en España que no ha querido firmar un compromiso a favor de la Sanidad Universal posicionándose junto al PP también es muy normal...
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: España, Europa, neofascismo, políticos, Troika
Neoliberalismo / Neofascismo
Hay que estar muy descentrado para considerar de centro al neoliberalismo, que es -y sólo puede ser- extrema derecha, neofascismo bajo la dictadura de los mercados
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: España, neofascismo, neoliberalismo, políticos
sábado, 28 de marzo de 2015
El herbicida más usado es declarado posible causa de cáncer
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el cáncer (organismo dependiente de la OMS) acaba de incluir el herbicida más utilizado en el mundo como "posible precursor del cáncer". A pesar de ello este herbicida podrá seguir comercializándose. Cabe preguntarse cuántos agricultores más habrán de morir hasta que se prohiba definitivamente el uso de estos venenos cuyas consecuencias para el medio ambiente van mucho más allá de los riesgos de cáncer que conllevan.
El glifosato es un producto muy utilizado en todo el mundo para matar las malas hierbas al que son expuestos millones de agricultores y otras personas que viven en el entorno rural. Es por tanto incomprensible que este decisión de la IARC no implique la prohibición del uso de estas sustancias teniendo en cuenta los riesgos que conlleva el uso de un producto tan extendido por el mundo, y que muchas veces (y sobre todo para los agricultores más humildes y precarios) también implica un contacto directo (aunque indeseado) con el producto. Hace un año ya denunciamos desde este blog los peligros del glisofato (incorporado en el popular herbicida Roundup de Monsanto) cuando según un estudio científico fue determinado como "posible causa de la muerte de miles de agricultores en Sri Lanka"
La reacción de la empresa Monsanto no se ha hecho esperar, mostrándose muy crítica con la decisión de la IARC como podía suponerse: "Y queremos ser claros: todos los usos de glifosato incluidos en la etiqueta son seguros para la salud humana, lo que está respaldado en una de las bases de datos de salud más extensas en todo el mundo sobre productos agrícolas. De hecho, cada herbicida a base de glifosato en el mercado cumple los rigurosos estándares establecidos por las autoridades regulatorias para proteger la salud humana". Hipocresía extrema. Son muchos millones los que están en juego, a pesar de que la patente del glifosato ya expiró hace unos años y es ahora un componente común en una gran variedad de productos para agricultura y jardinería de otras empresas. Tengan cuidado pues: presionen a sus gobiernos, y lean bien las etiquetas de lo que compran... que no todo el monte en Monsanto.
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: agricultura, cáncer, Monsanto
miércoles, 11 de marzo de 2015
Ausencia de PP y Ciudadanos en la firma por la Sanidad Universal
En la declaración firmada ayer en el Círcuo de Bellas Artes de Madrid se especifica el compromiso para "poner en marcha las medidas legislativas, políticas y presupuestarias necesarias para restituir el modelo sanitario universal tal y como contemplaba la legislación española antes de la adopción del Real Decreto Ley y eliminar, así, las figuras de asegurado y beneficiario creadas por el PP"
Durante el acto intervinieron -entre otros- Cayo Lara y Gaspar Llamazares por parte de IU, Rafa Mayoral de Podemos, Juan López de Uralde representando a Equo, Joan Baldovi y Mónica Oltra por parte de Compromís, Toni Cantó de UPyD, Pedro Sánchez y Pepe Martínez Olmos del PSOE, Joan Tardà de ERC, y Xabier Errekondo de Amaiur.
Médicos del Mundo junto a varias organizaciones y plataformas sociales, profesionales y científicas vienen denunciando desde 2012 "el incumplimiento por parte del Gobierno español de la legislación internacional de derechos humanos" que ha dado de baja 873.000 tarjetas de personas extranjeras residentes en España desde que entró en vigor la norma actual. Además también se reclama que "los partidos deberán dar los pasos necesarios para prohibir la exigencia de pago por servicios sanitarios de urgencias que se aplica en algunas comunidades a inmigrantes sin tarjeta sanitaria o en situación administrativa irregular".
Mediante este compromiso adquirido por todos los partidos de la oposición (con la significativa ausencia de "Ciudadanos": ¿Extraña para los Extrañoles?) se espera que se pueda dar respuesta "a la tremenda asimetría en la regulación que han diseñado las comunidades autónomas y que acentúa la desigualdad en el acceso a la salud".
Mientras, desde la plataforma "Yo SÍ Sanidad Universal" impulsada por usuarios y trabajadoras del Sistema Nacional de Salud (SNS), mantienen un doblemente saludable movimiento de desobediencia civil frente a la reforma sanitaria del PP recogida en su Real Decreto-Ley 16/2012, "que supuso la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y el repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias".

Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Detrás de los números
Buena muestra de esto es lo ocurrido con miles de animales durante el reciente desbordamiento del río Ebro en Aragón, asunto al que Marta Navarro ha dedicado su último artículo en eldiario.es:
"A pesar de los problemas y de la mala gestión, se ha ido realizando cada día el seguimiento de los pueblos inundados o con posibilidad de serlo. Pero, mientras se atendía a las personas y se cuantificaban las pérdidas económicas, miles de animales desaparecían bajo el agua. Animales de granja flotando en el río, ovejas, vacas, cerdos, gallinas, más de diez mil animales ahogados. También perros, gatos y caballos que no fueron rescatados a tiempo por sus dueños o en los que simplemente nadie pensó. De todo ha habido: familias que se negaron a subir al zodiac sin su perro, que se negaron a abandonar sus casas sin sus animales, pero también propietarios de fincas que dejaron a sus perros atados sin preocuparse de más. Y ellos, los animales, como siempre invisibles para la administración, que sólo ve en su muerte "pérdidas económicas""Enlace al artículo completo aquí.
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: animales, España, ganadería, periodismo
martes, 10 de marzo de 2015
¿Existen aún las legumbres españolas?
Buscando información al respecto encuentro que en la comunidad Verema se hacen la misma pregunta: ¿aún existen las legumbres españolas? Una de las explicaciones estaría en que el superliberal Estados Unidos subvenciona fuertemente su agricultura y sus exportaciones con cifras que rondan actualmente los 5.000 millones de dólares anuales, protegiéndoles además contra posibles caídas de precios y generando así una grave distorsión en el mercado que hunde a los productores de otras regiones que no gozan de dichas protecciones y, por tanto, no pueden competir con sus productos. Aunque la crisis de las legumbres es un asunto que viene de lejos: por un lado por lo mucho que se ha reduciido el consumo de legumbres en España desde los años '80; por otro, por la apertura del mercado que tuvo lugar con la entrada en la Unión Europea. Más información al respecto en este interesante documento de 1994 En la actualidad en general mantienen la producción nacional sólo los cultivos de legumbres de las variedades que se diferencian por una calidad avalada por la Denominación de Origen.
Ante este panorama la aprobación del temible TTIP empeoraría aún más la situación para los productores locales y los de las regiones pobres. Por cierto, ¿has firmado ya contra el TTIP?
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: agricultura, Canada, España, Estados Unidos, globalización, subvenciones, TTIP
miércoles, 4 de marzo de 2015
La contaminacion afecta al desarrollo cognitivo de los niños
Según un estudio publicado ayer la contaminación del tráfico estaría afectando significativamente al desarrollo de las funciones cognitivas básicas de los niños para el aprendizaje
Este estudio ha sido publicado en la revista PLOS Medicine y puede consultarse aquí (en inglés). La noticia en castellano sobre este estudio puedes leerla en la web del CREAL aquí.
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: contaminación, educación, estudio