lunes, 31 de diciembre de 2007

Biodiversidad de Emergencia

Al parecer Noruega prepara un refugio donde se guardarán muestras de semillas de todas las especies comestibles, como precaución ante una posible catástrofe a nivel global. La noticia aparece hoy en el diario El Mundo:

En el siglo XIX, se catalogaron 7.100 variedades de manzana en Estados Unidos. Hoy, han desaparecido 6.800 de éllas. China contaba, a mediados del siglo pasado, con 8.000 tipos de arroz. En sólo dos décadas, se perdieron todos excepto 50. Una extinción es siempre, como mínimo, una irreparable pérdida para la curiosidad humana: nunca volveremos a ver nada igual. Pero, cuando desaparecen cultivos, las consecuencias pueden ser nefastas.

Leer más

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Consejos de Greenpeace para un consumo más responsable

El futuro del planeta depende mucho más de nuestro consumo que de las urnas.

¿Sabías que…?
…la alimentación es un derecho humano básico
Todas las personas deben tener acceso a alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados, en cantidad y calidad suficientes para llevar una vida sana.
…algunos alimentos contienen productos perjudiciales para nuestra salud
Muchos productos alimenticios contienen contaminantes orgánicos persistentes. Se trata de sustancias tóxicas resistentes a la degradación natural que pueden afectar nuestra salud.

Leer más

domingo, 16 de diciembre de 2007

Acuerdo descafeinado en Bali

La Cumbre del Clima sienta en Bali las bases del nuevo acuerdo contra el calentamiento
EE UU dio ayer un giro radical y, en el último minuto de la Cumbre del Clima, aceptó reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero dentro de un acuerdo de la ONU. Este importante paso adelante, junto a la promesa de los países en desarrollo (incluidos China, India, Brasil e Indonesia) de que limitarán sus emisiones de gases de efecto invernadero de forma voluntaria y bajo supervisión de la ONU, convirtieron en éxito la Cumbre de Bali. A cambio, la Unión Europea aceptó rebajar el acuerdo y renunció a fijar objetivos de reducción de emisiones. El pacto de Bali define cómo será el tratado que debe sustituir al Protocolo de Kioto cuando venza su plazo de vigencia en 2013. El próximo tratado, que debe fijar nuevas reducciones de emisiones, se tiene que negociar los próximos dos años e incorporará, gracias al acuerdo de ayer, a Estados Unidos.

Leer más

lunes, 10 de diciembre de 2007

Qué hacer con el aceite usado en casa

¿Sabes donde tirar el aceite usado? Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos en aceite, cuando lo hacemos, algunos tiramos el aceite usado en la pileta de la cocina o en algún otro sumidero, ¿verdad? Ese acto tan simple y cotidiano tiene uns efectos muy graves para el medio ambiente que son poco conocidos: ¡UN LITRO DE ACEITE CONTAMINA CERCA DE UN MILLON DE LITROS DE AGUA! Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años. ¿Por qué no hacer bien las cosas? Una manera muy simple de evitar esta contaminación es ésta:

1.- Esperar a que el aceite usado se enfríe.

2.- Colocar el aceite de desperdicio enfriado en una botella de plástico cualquiera (como las de agua mineral, suavizante, etc.)

3.- Cerrarla bien y colocarla en la basura de reciclar plásticos.

Por favor, no olvides este consejo y coméntalo a tus amigos y familiares por el bien de todos.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Habitats amenazados

Alarma de los ecologistas por la muerte de otro oso pardo en Palencia

El hallazgo de un oso parto muerto, el pasado sábado, en el parque natural de Fuentes Carriones y Fuente Cobre, en Palencia, ha disparado todas las alarmas de los conservacionistas de la zona, para quienes estos sucesos ponen "en tela de juicio" la gestión de los recursos naturales por parte de la Junta de Castilla y León.

Leer más

lunes, 3 de diciembre de 2007

Reforestación promovida por la ONU

La ONU anuncia que se han plantado 1.500 millones de árboles gracias a una campaña

El Programa para el Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA) anunció ayer que la iniciativa lanzada hace un año para plantar 1.000 millones de árboles, ha sido un «completo éxito» y que «se han superado los objetivos» con otros 500 millones de árboles según los cálculos de la agencia de la ONU.

Leer más

sábado, 1 de diciembre de 2007

Más sobre parcheado urbanístico

Montserrat empezará a derribar 15 de los 5.000 chalés construidos en suelo no urbanizable

El Ayuntamiento de Montserrat acordó, por unanimidad, el derribo de las construcciones de nueva planta situadas en suelo no urbanizable y que sea imposible legalizar, según informó ayer a LAS PROVINCIAS el edil de Urbanismo, Joan García Perales. García explicó que, "por el momento, se han abierto un total de 15 expedientes sobre irregularidades urbanísticas, aunque en los próximos días es posible que aumente esta cifra".

Noticia publicada en el diario Las Provincias el 1 de diciembre de 2007

Leer más

jueves, 29 de noviembre de 2007

Sobre el urbanismo

Esa comprometida tarea de gestionar el territorio y algunos de nuestros recursos naturales - los planes urbanísticos: ¿a quien se le ocurrió dejarla en manos de las corporaciones municipales? Al margen de escándalos como éste de Totana, de lo que no se habla tanto en los medios es de la trascendencia de la actividad urbanística por sí misma...

Imáginemos que sin permiso e inesperadamente alguien se presentara en nuestra casa para reformarla a su gusto y criterio: dicho y hecho nos cubre los muebles con estiercol, instala un corral con cerdos en el salón, tapia las ventanas con ladrillos, y nos revienta el suelo para plantar coles... ¿Qué haríamos? ¿Qué nos parece la idea? ¿Razonable? Pensemos un poco...

El urbanismo determina decisivamente el aspecto de los escenarios en los que se desarrolla nuestra vida: nuestros paisajes, nuestra arquitectura, nuestros pueblos y ciudades, nuestra huerta...

¿Acaso son nuestros? ¿Dónde empieza y dónde acaba "lo nuestro"? ¿Nos importa de verdad?

Dotados para la empatía, el arte, el pensamiento complejo, la apreciación de la belleza, y la conciencia, vivimos una realidad atrofiada y preferimos nuestro bonito ataud, nuestra casa, a la casa de todos: el pueblo, la huerta... la tierra

El pastel urbanístico y sus ilustres excrecencias

La Guardia Civil detiene al actual alcalde de Totana por la trama de corrupción urbanística

La Guardia Civil ha detenido al actual alcalde de Totana, José Martínez Andreo, al actual jefe de la Policía Local y a la secretaria municipal por la presunta trama de corrupción que ha puesto al descubierto la Operación Totem en dicho consistorio. En las próximas horas es posible que se detenga a otro empresario relacionado con la trama.

Leer más

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Otro estudio sobre los efectos del cambio climático

España se "africanizará" si seguimos contaminando así

Un estudio de 17 expertos españoles sobre el cambio climático vaticina olas de calor, subidas del nivel del mar de 15 centímetros y la desertificación del sur del país.

Leer más