jueves, 29 de noviembre de 2007

Sobre el urbanismo

Esa comprometida tarea de gestionar el territorio y algunos de nuestros recursos naturales - los planes urbanísticos: ¿a quien se le ocurrió dejarla en manos de las corporaciones municipales? Al margen de escándalos como éste de Totana, de lo que no se habla tanto en los medios es de la trascendencia de la actividad urbanística por sí misma...

Imáginemos que sin permiso e inesperadamente alguien se presentara en nuestra casa para reformarla a su gusto y criterio: dicho y hecho nos cubre los muebles con estiercol, instala un corral con cerdos en el salón, tapia las ventanas con ladrillos, y nos revienta el suelo para plantar coles... ¿Qué haríamos? ¿Qué nos parece la idea? ¿Razonable? Pensemos un poco...

El urbanismo determina decisivamente el aspecto de los escenarios en los que se desarrolla nuestra vida: nuestros paisajes, nuestra arquitectura, nuestros pueblos y ciudades, nuestra huerta...

¿Acaso son nuestros? ¿Dónde empieza y dónde acaba "lo nuestro"? ¿Nos importa de verdad?

Dotados para la empatía, el arte, el pensamiento complejo, la apreciación de la belleza, y la conciencia, vivimos una realidad atrofiada y preferimos nuestro bonito ataud, nuestra casa, a la casa de todos: el pueblo, la huerta... la tierra

El pastel urbanístico y sus ilustres excrecencias

La Guardia Civil detiene al actual alcalde de Totana por la trama de corrupción urbanística

La Guardia Civil ha detenido al actual alcalde de Totana, José Martínez Andreo, al actual jefe de la Policía Local y a la secretaria municipal por la presunta trama de corrupción que ha puesto al descubierto la Operación Totem en dicho consistorio. En las próximas horas es posible que se detenga a otro empresario relacionado con la trama.

Leer más

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Otro estudio sobre los efectos del cambio climático

España se "africanizará" si seguimos contaminando así

Un estudio de 17 expertos españoles sobre el cambio climático vaticina olas de calor, subidas del nivel del mar de 15 centímetros y la desertificación del sur del país.

Leer más

viernes, 23 de noviembre de 2007

Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Buena nota de los conservacionistas a la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Madrid, 22/11/07, Las ONG medioambientales de ámbito estatal, representadas en el Consejo Asesor de Medio Ambiente, -WWF/Adena, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra- han recibido con gran satisfacción la aprobación esta tarde de la ley destinada a la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad y el rechazo de casi todas las enmiendas introducidas por el Senado que pretendían favorecer determinadas prácticas cinegéticas prohibidas por la Unión Europea. Los grupos ecologistas coinciden en calificar la nueva Ley de gran avance cualitativo respecto a la antigua Ley 4/89 de Conservación de los Espacios Naturales y la Flora y Fauna Silvestres a la que viene a sustituir.

Leer más

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Proyectan construir viviendas en una isla artificial frente a la Malvarrosa


Con la que está cayendo, y aún se atreven a proponer semejante aberración, una isla artificial frente a la Malvarrosa, el colmo de los engendros... y sin ningún rubor, oye. Vamos,¡si nos quieren urbanizar hasta el horizonte! Es para rasgarse las vestiduras, y ya de paso las venas, a lo bonzo, y sin paracaídas. La propuesta tampoco es que sea original, pues ya están en marcha obras similares en países como Emiratos Árabes, pero con una diferencia importante: allí la isla se sitúa frente al desierto. Aquí, sin embargo, hay una ciudad, y en ella todavía vivimos algunos a los que un montón de adosados llenos de pijos no nos parece el complemento apropiado para un Mediterráneo al que ya hemos maltratado bastante. Parece que otros no piensan igual, ¡con lo bonito que se ve el sol al amanecer! Quizás un daltonismo desviado les impide apreciar otros colores que no sean los del verde de los billetes.

Leer más

sábado, 17 de noviembre de 2007

Más imputados por la tala de Navas del Marqués

El juez imputa a otras 15 personas por la tala masiva en Navas del Marqués

El promotor inmobiliario y los técnicos que aprobaron la recalificación del refugio de cigüenas, citados

El juzgado de Ávila que instruye el caso por la aprobación de la ciudad del Golf -una urbanización de 1.600 chalés, hotel y cuatro campos de golf, en un pinar de Ávila especialmente protegido- ha ampliado drásticamente el número de imputados. Tras declarar por la presunta corrupción en la aprobación el alcalde de Las Navas, Gerardo Pérez, el secretario municipal, el director de Medio Natural de la Junta, Mariano Torre, y el ex presidente de la Diputación, Félix San Segundo, el juez ha aceptado la petición de la asociación ecologista Cetaurea y llama a declarar a ocho miembros de la comisión territorial de urbanismo, al promotor del complejo, Francisco Gómez, alias El Paloma, y a seis técnicos que avalaron la recalificación.

Leer más

El cambio climático: un reto a nivel global

Ban Ki-Moon: "Reducir e invertir el cambio climático es el reto que define nuestra época"

La ONU llama a los países en desarrollo a "unirse a la lucha contra el calentamiento global"

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha lanzado esta mañana un mensaje rotundo sobre la gravedad del cambio climático. En Valencia, al recibir el cuarto informe de sintesis del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, Ki-moon ha detalado que en las últimas semanas ha visitado la Amazonia, la Antártida y Chile, donde comprobó el deshielo y la deforestación. Las escenas que allí vio, "son tan aterradoras como las de una película de ciencia ficción. Y lo son aún más porque son reales".

Leer más

jueves, 15 de noviembre de 2007

Guerra al despilfarro de las bolsas de plástico

Mientras Cataluña propone gravar las bolsas de plástico con una tasa, Londres planea prohibirlas. En Irlanda la aplicación de un impuesto redujo su uso

Se estrecha el cerco a la proliferación de las bolsas de plástico. Los grandes comercios y supermercados las regalan habitualmente a sus clientes y ello ha disparado un uso abusivo que se ha convertido en una fuente de contaminación ambiental que es preciso atajar. En Londres, se estudia prohibir su uso. En Irlanda, se ha logrado reducir su circulación en un 90% tras imponer una tasa y este ejemplo es el modelo que proyecta seguir la Generalitat de Cataluña que estudia gravar su presencia con una tasa ecológica

Leer más

Lejos de Kioto

España se aleja aún más de Kioto al repuntar las emisiones de CO2

El año 2007 será previsiblemente malo para la emisión de gases de efecto invernadero en España. A falta de datos definitivos, el consumo energético hasta el 12 de noviembre refleja una tendencia negativa que difícilmente se revertirá en mes y medio. El precio de la tonelada de dióxido se desploma y eleva el uso del carbón. La producción de electricidad con carbón ha crecido un 4,99%, la de gas natural ha bajado un 2,32% y las nucleares han producido un 7,57% menos de electricidad que en el mismo periodo del año anterior. La producción más contaminante aumenta para suplir la rebaja del gas y la nuclear, que emiten menos CO2.

Leer más

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Escasa protección del Mediterráneo

Oceana denuncia que el Mediterráneo sigue sin protección ambiental



La protección del Mediterráneo está pendiente. Oceana denuncia que mientras en el medio terrestre, España ha puesto bajo la ley más del 10% del territorio, en el mar tan sólo está protegido el 0,4%.

Leer más