Tras revelarse los gravísimos casos de maltrato animal que tenían lugar en el laboratorio Vivotecnia de Madrid - puedes ver la noticia en este enlace del Diario Público - se han organizado actos de protesta en todo el estado español. Éste tuvo lugar el domingo 18 de abril en Valencia frente al centro de investigación "Príncipe Felipe". He adjuntado además de algunas fotos que tomé durante el acto un video grabado por miembros del Santuario Compasión Animal con la lectura del manifiesto.
martes, 20 de abril de 2021
Vivotecnia, maltrato animal. Acto de protesta en Valencia
Tras revelarse los gravísimos casos de maltrato animal que tenían lugar en el laboratorio Vivotecnia de Madrid - puedes ver la noticia en este enlace del Diario Público - se han organizado actos de protesta en todo el estado español. Éste tuvo lugar el domingo 18 de abril en Valencia frente al centro de investigación "Príncipe Felipe". He adjuntado además de algunas fotos que tomé durante el acto un video grabado por miembros del Santuario Compasión Animal con la lectura del manifiesto.
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
martes, 26 de enero de 2021
Libertad: sugerencia de presentación
La publicidad nos muestra conduciendo libres por preciosos acantilados al atardecer en carreteras que parecieran hechas sólo para nosotros.
"Este relato es ficción, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia"
En nuestra sociedad el automóvil privado existe mucho más como imposición que como algo que tenga que ver con la libertad, como uno de los efectos más evidentes y monstruosos de la ciudad enajenada a lo humano. Tomas cualquier calle y ves muchísimos más coches que personas, ocupando gran parte del espacio "público". Uno más de los efectos de una economía enraizada en el petroleo y no en la tierra que, tras alcanzar su cénit de derroche y absurdo, nos conduce ya irremediablemente hacia el colapso entre memes y mentiras.
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: capitalismo, colapso, fotografía, medios de transporte
domingo, 20 de diciembre de 2020
Cultivo de pimientos en casa
La pasada primavera se me ocurrió germinar algunas semillas de pimiento y pllantarlas en una maceta en el balcón. La planta creció bien y echó muchas flores, pero la cosecha se limitó a un único pimiento.
Para germinar las semillas yo lo que hago es ponerlas en un pequeño cuenco con medio dedo de agua y las tapo con un platito.
Cuando hayan brotado las coges con mucho cuidado (son muy frágiles, especialmente la raíz) y las pones en tierra húmeda evitando dañarlas. Yo hago un agujero en la tierra con un lápiz, introduzco ahí la raíz sosteniéndola por el pequeño tallo, y luego presiono ligeramente la tierra alrededor para que la tierra haga contacto con la raíz.
Después hay que poner las macetas con las plantas cerca de una ventana. Yo lo he hecho reutilizando una funda transparente que, además de guardar la humedad, me ha servido para poder colgar las macetas junto a la ventana sin necesidad de usar una estantería. Para ello he cortado un cartón que hace de base a las macetas, lo he metido en el fondo de la funda, y luego he apoyado encima las macetas.
El asa de la funda que he usado me ha servido para colgarlo de una de las contraventanas. La cremallera de la funda la he dejado abierta por un lado para que haya un mínimo de ventilación en este improvisado invernadero. ¡Me encanta verlas crecer! Espero que os guste la idea y os animéis a hacer lo mismo en casa.
Publicado por
Víctor Aranda García
1 comentarios
Etiquetas: agricultura, hazlo tú mismo, naturaleza, reutilización
jueves, 3 de septiembre de 2020
Gel hidroalcohólico casero con glicerina vegetal
INGREDIENTES
Los ingredientes que necesitas para hacer tu propio gel hidroalcohólico apto para la desinfección de manos son:
- alcohol 96º: es la parte que desinfecta y nuestro gel debe contener al menos un 70% de alcohol para que sea efectivo.
- glicerina vegetal: es un hidratante natural y se añade a la mezcla para evitar que el uso frecuente del alcohol nos irrite la piel.
- agua: se añade hasta completar la mezcla para rebajar el nivel de alcohol.
El alcohol 96º lo venden en farmacias y supermercados. Yo uso un bote entero de 250 ml. de alcohol para hacer 350 ml. de gel hidroalcohólico casero. Para hacer la mezcla podéis usar un vaso de batidora que tenga marcado el nivel en mililitros. Primero vierto todo el alcohol. Luego suelo añadir unos 45 ml. de glicerina vegetal, y luego completo con agua (55 ml.) hasta llegar a 350 ml. Se mezcla muy fácil y queda un gel con algo más del 70% de alcohol (250 ml.).
CONSERVACIÓN Y USO
Este desinfectante de manos casero hay que guardarlo de inmediato para evitar que se evapore, por eso conviene tener preparado un bote donde poder conservarlo. Advierto que con esta preparación el desinfectante de manos no queda espeso sino bastante líquido, por eso recomiendo guardarlo y usarlo en un bote que sea de tipo spray para poder pulverizarlo cada vez que necesitemos limpiarnos las manos. Yo uso un bote grande de spray para tenerlo en casa y un spray pequeño para llevar. Los botes por supuesto se pueden y se deben reutilizar.
COSTE
Haciéndolo de esta manera un bote de gel hidroalcohólico me sale por 1,15 euros (85 céntimos el bote de alcohol + 30 céntimos la glicerina), un precio mucho más barato que el que cobran actualmente en las tiendas, donde venden el gel por al menos el triple.
La glicerina vegetal la compré por internet (sorprendentemente no encontré ninguna farmacia donde actualmente la vendieran al público) y un litro me costó 7 euros. Con un litro de glicerina vegetal he calculado que da para hacer unos 22 botes de gel de 350 ml. como el que he explicado aquí, por eso el coste de la glicerina por bote sale aproximadamente por los 30 céntimos que he indicado.
¡Espero que os sea útil! Si tenéis dudas podéis dejar un comentario y trataré de explicarlo mejor.
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: coronavirus, desinfectante, gel hidroalcohólico, hazlo tú mismo, recetas veganas
miércoles, 10 de junio de 2020
Receta de pizza vegana
Hace unos meses dejé de tomar queso y hoy se me ha ocurrido probar a hacer la pizza con una especie de pesto de guisantes como alternativa y me ha gustado el resultado. Por si alguien quiere probar el pesto lo he hecho con los siguientes ingredientes: media taza de guisantes cocinados batidos junto a un diente de ajo crudo, una cucharada y media de levadura de cerveza, algunos cacahuetes crudos (valen otros frutos secos: anacardos, almendras, avellanas...), un poco de zumo de limón, una cucharada de aceite de oliva y sal al gusto (ah, y también le quité un poco de 'densidad' a la mezcla con un poco de leche de avena). Se lo he puesto a la pizza al final, como se haría con el queso. Antes puse salsa de tomate, berenjena, cebolla y aceitunas. Por último y por encima puse orégano, pimienta, algo de sal y un chorrito de aceite de oliva. El horno lo puse precalentado a 180°, 11 minutos y medio, y cinco minutos más antes de sacarla para aprovechar el calor residual del horno. Bon apetit!
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: alimentación, dieta vegetariana, recetas veganas
lunes, 1 de junio de 2020
¿Ningún fallecido por coronavirus en España?
Muertos por coronavirus por comunidades en las últimas 24 horas (1 de junio):
- Asturias: 3 personas - https://www.elcomercio.es/sociedad/coronavirus-asturias-fallecidos-contagios-residencias-20200601153746-nt.html
- Baleares: 2 personas - https://www.cronicabalear.es/2020/06/dos-nuevos-fallecidos-y-un-contagio-mas-por-coronavirus-en-baleares/
- Castilla La Mancha: 5 personas - https://www.encastillalamancha.es/castilla-la-mancha/coronavirus-en-clm-5-muertos-25-nuevos-contagios-y-41-altas/
- Castilla y León: 2 personas - https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/castilla-leon-confirma-20200601140833-nt.html
- Cataluña: 5 personas - https://www.lavanguardia.com/vida/20200601/481541562462/cataluna-fallecidos-covid-19-coronavirus.html
- Extremadura: 1 persona - https://www.hoy.es/extremadura/junta-extremadura-notifica-20200601180257-nt.html
- Madrid: 11 personas - https://www.larazon.es/madrid/20200601/f4f2lywhgvh2nnlo74cbxsayja.html
Total: 3+2+5+2+5+1+11 = 29 personas
Sin embargo el gobierno afirma que ayer no hubo ningún muerto por coronavirus en España y los titulares de toda la prensa destacan ese dato - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/06/01/ningun-fallecido-coronavirus-espana-24-horas/00031591027854993368712.htm
¿Nos están tomando el pelo? ¿Cómo es posible que una comunicación tan falta de rigor sobre un tema tan grave esté pasando prácticamente desapercibida?
ACTUALIZACIÓN 2 DE JUNIO
Cabría pensar que la discrepancia podría deberse a un "retraso en el reporte de datos" y que los fallecidos que el gobierno del estado no contabilizó ayer los sumaría a los de hoy... Pero no. El gobierno insiste hoy 2 de junio en anunciar que "llevamos dos días sin fallecidos en España", a pesar de que sólo en la comunidad de Castilla La Mancha se han notificado hoy 5 nuevas víctimas mortales por covid-19
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: coronavirus, crisis, España, gobierno, medios de comunicación, periodismo, políticos
domingo, 31 de mayo de 2020
Cultura y sociedad en el capitalismo
¿En qué pienso?, dice Facebook mientras clava en mi pupila su logotipo azul.
¿En qué pienso? ¿Y tú me lo preguntas?
Mi pensamiento... eres tú.
Los Beatles eran "más populares que Jesucristo", como dijo John Lenon. Hoy día un 'meme' que se haga viral tiene más influencia en la sociedad que las grandes obras de la historia del arte. Lo mismo ocurre con 'influencers' y 'youtubers', que están generando un impacto mucho más importante entre los jovenes que los grandes filósofos y sus obras. ¿Qué es la cultura entonces? Creo que, cómo no podía ser menos, la crisis y el colapso que se anuncia para la naturaleza, la economía y la sociedad en general están relacionados también con este declive de lo que llamamos 'cultura' y que, lejos de evidenciar un "cruel e inevitable destino del ser humano", lo que nos muestra es justo lo contrario, la deshumanización de la sociedad guiada por la irracionalidad del capitalismo.
(*) La fotografía de la escultura la tomé en la universidad de Chapingo (México) en 2008.
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: arte, capitalismo, colapso, crisis, crisis económica, cultura, medios de comunicación, opinión, sociedad
martes, 7 de abril de 2020
La soberanía alimentaria contra el interés de la agroindustria

El gobierno de España no lo tiene tan claro pues ha prohibido los desplazamientos a los huertos de particulares "como medida de prevención para frenar al COVID19" mientras permite que el agronegocio continúe con su actividad -por cierto orientada en su mayor parte no a abastecer los mercados locales de comida sino a la exportación, el 80% de la producción agraria en España se exporta-. En definitiva, estamos ante otra medida de un gobierno que se dice "progresista" pero que defiende el interés del capital y ataca además el derecho a la soberanía alimentaria en una de sus formas más simples y claras: el huerto de autoconsumo.
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: agricultura, coronavirus, crisis, España, gobierno, soberanía alimentaria
jueves, 2 de abril de 2020
ABC antepone el interés de los ricos al periodismo

Una vez más la prensa del régimen antepone el interés de sus propietarios -el interés de su clase- al ejercicio veraz del periodismo: no admite que siquiera algunas migajas de la apropiación capitalista de la plusvalía de la producción de los trabajadores sean utilizadas temporalmente para paliar en algo el daño que esta crisis está causando ya a los sectores más vulnerables de la clase trabajadora. Y no lo admite porque el diario ABC defiende hasta sus últimas consecuencias el interés de la clase explotadora, igual ahora que hace 80 años.





Esta lucha no es lucha ideológica sino lucha de clases: lucha de intereses contrapuestos.
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: capitalismo, coronavirus, crisis, periodismo, políticos
viernes, 27 de marzo de 2020
La crisis del coronavirus en España
![]() |
Evolución del número de fallecidos por coronavirus en varios países |
En ese sentido creo que no sólo sería un error sino también una mentira atribuir las deficiencias de la sanidad pública española únicamente al Partido Popular. Para empezar, la comunidad autónoma con menos camas hospitalarias por habitante es Andalucía, donde el PSOE ha gobernado durante más de 30 años. Cabe recordar también que a nivel europeo España es el quinto país con menos camas por habitante a pesar de haber tenido en el gobierno del estado al PSOE durante 22 años, y un nivel de responsabilidad similar en las Comunidades Autónomas.
![]() |
Camas hospitalarias por cada 100.000 habitantes en Europa |
¿Qué ha fallado entonces? ¿Acaso han faltado recursos para poder dotar a la sanidad pública de más camas hospitalarias? No parece que sea el caso en un país donde se han invertido enormes cantidades de dinero público en construir aeropuertos de difícil defensa como "servicio público", en conectar varias de sus grandes ciudades con carísimos trenes de alta velocidad, en adquirir material militar de cuestionable valor práctico (como muestra este gasto reciente de 3.000 millones de euros en tanques). Sirva de ejemplo cómo en un país mucho más pobre en recursos y sometido durante décadas a un bloqueo criminal por parte de EEUU como es Cuba el número de camas hospitalarias por habitante es casi el doble (5,3 camas / 1.000 habitantes) que en España (3 camas / 1.000 habitantes).
![]() |
Evolución del gasto sanitario en función del PIB de varios países europeos |
¿Qué ha pasado en España? Pues que tenemos un partido "socialista" vendido al neoliberalismo, los hechos demuestran que su prioridad nunca ha sido defender a la clase trabajadora sino proteger el interés de la élite capitalista del estado español. Así ha ocurrido desde la mal llamada "transición", pero es en las crisis cuando ese vasallaje al capital del PSOE queda más al descubierto: ocurrió en la crisis económica de 1989, ocurrió en la de 2008 y vuelve a ocurrir ahora con motivo de esta pandemia que sólo en las residencias de ancianos españolas ha matado ya a 1.517 personas.
A pesar de la gravedad de la crisis el gobierno de Sánchez no ha querido parar la actividad económica como hizo China (con éxito demostrado) y ha hecho más recientemente Italia exponiendo con ello a millones de trabajadores y a sus familias al contagio. No sólo no ha querido parar la actividad no esencial sino que además él y sus ministros han mentido varias veces ya en sus comparecencias públicas, por ejemplo cuando afirmaron que "toda la actividad productiva del país está ya enfocada a solventar esta crisis": ¿en serio el trabajo de los obreros en la construcción del nuevo estadio del Real Madrid que continúa estos días va a ayudar a los sanitarios en su labor? Y éste es sólo un ejemplo significativo de lo que está sucediendo.
![]() |
Obreros trabajando en las obras del nuevo Bernabeu en Madrid a pesar de la pandemia |
¿Y qué decir de unas medidas económicas aplaudidas unánimemente por la patronal CEOE? El gobierno español no ha prohibido los despidos mientras dure la pandemia como sí han hecho otros países, lo que ha hecho es flexibilizar los ERTEs (expedientes de regulación temporal de empleo), que dispensan a las empresas del pago de los salarios a sus trabajadores pasando el cargo al dinero público: como ocurrió con el "rescate bancario" las pérdidas se socializan mientras que los beneficios siempre son privatizados. Tampoco ha pospuesto el gobierno el pago de las cuotas a los trabajadores autónomos que han visto declinar o incluso parar su actividad con esta crisis. Para el tema del pago del alquiler de las viviendas en un momento en el que ven reducir sus ya precarios ingresos los trabajadores simplemente se apela a la conciencia y la buena voluntad de los propietarios el evitar una nueva crisis de desahucios. En cuanto al pago de las hipotecas de primera vivienda, sí se ha planteado una moratoria temporal, pero al parecer con unas condiciones para acceder a ella tan complicadas (especialmente cuando buena parte de la población está confinada en sus casas) que no parece vaya a tener el alcance que debería (en la imagen y como ejemplo los requisitos que plantea el Banco de Sabadell a sus hipotecados).
![]() |
Condiciones moratoria hipoteca Sabadell |
"Esto nos pasa por tener un gobierno social-comunista", dicen mientras desde la derecha a una audiencia comprensiblemente enfadada y con ganas de encontrar un culpable a la gravísima situación que estamos viviendo. "Ojalá" habría que responder: lo que tenemos es un gobierno "social-demócrata" sujeto a unos intereses que son ajenos a los de la clase trabajadora, unos intereses "atados y bien atados" en un régimen que sabe que la mejor oposición es aquella que no existe. "Nosotros o el caos", preguntaba un político subido a un estrado en una famosa viñeta. "¡El caos! ¡El caos!", respondía la gente. "Da igual", zanjaba el político: "también somos nosotros".
Publicado por
Víctor Aranda García
0
comentarios
Etiquetas: coronavirus, crisis económica, España, políticos, PSOE