martes, 26 de febrero de 2008

12 propuestas ecologistas

Las principales organizaciones ecologistas han desarrollado un Programa por la Tierra en el que condensan varios compromisos de importancia para luchar contra el cambio climático, la preservación de los habitats, y la promoción de una forma de consumir más responsable. WWF/Adena, Greenpeace España, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, y los Amigos de la Tierra buscan plantear así un reto a las organizaciones políticas. Es importante que, de cara a las próximas elecciones generales de 9 de marzo, se abra un debate y los partidos expresen su postura ante temas concretos.

Leer más

martes, 19 de febrero de 2008

Terminator 2 - Tiburon 0

Según una noticia aparecida en el diario El Mundo, la mitad de las especies de tiburones que existían en los océanos han desaparecido en poco más de tres décadas.

En algunas de ellas, como el tiburón martillo, las poblaciones han descendido hasta un 95%, según los datos aportados por la Asociación de la Conservación Mundial (IUCN, en sus siglas en ingés) en un congreso celebrado en Estados Unidos.

Bajo un riesgo importante se encuentra especialmente la cornuda común, una variedad de tiburón martillo, cuyas crías nadan principalmente en aguas poco profundas junto a las costas de todo el mundo para evitar a los depredadores.

Leer más

Sómos un Cáncer

El cáncer destruye la vida de la que nace; el hombre destruye igualmente la vida de la que nace, la naturaleza. Cuesta abajo y sin frenos, miramos para otro lado mientras acabamos con todo lo que nos sale al paso, con una inmoralidad impropia de nuestro desarrollo y conocimientos, y una inconsciencia desde el punto de vista puramente egoista de nuestra supervivencia que resulta incomprensible.

Cada día son más las especies extinguidas o con un grave riesgo de extinguirse, y cada una de estas extinciones es un drama, un adiós para siempre, una verdadera tragedia cuya trascendencia parece que no acabamos de entender ni asumir.

Una especie es un complejo milagro modelado por la naturaleza durante miles de años, un puzzle irrepetible que vive, siente y lucha por su supervivencia, igual que nosotros. Hijos de la madre tierra ambos, extinguir una especie es como matar a un hermano. Caín y Abel en su versión darwinista.

Somos culpables. Es nuestra forma de consumir, aquí y ahora, la que está acabando con la biodiversidad, aquí y ahora, en el resto del mundo "gracias" a la globalización. El egoismo y la avaricia son parte del ser humano, y es normal que trasciendan a sus instituciones y empresas. Por supuesto es más cómodo echar la culpa de la situación a los gobernantes, y a las multinacionales, pero debemos abrir los ojos y ver que es el individuo quien, en último caso, tiene la palabra y decide qué compra, o a quién vota. Al fín y al cabo, ¿qué es una empresa a la que nadie compra, un gobierno al que nadie apoya?

Así que tenemos la información y los medios, pero no hacemos nada para evitarlo. ¿Por qué? Porque no entendemos los datos, porque no sabemos utilizar nuestra fuerza, porque nos comportamos irracionalmente... Porque somos un cáncer.

martes, 12 de febrero de 2008

La Patagonia amenazada por Endesa

Según he leído las últimas semanas en algunos medios, Endesa tiene previsto construir varias presas en algunos rios vírgenes de la Patagonia chilena para abastecer un futuro incremento de la demanda eléctrica del país. Mientras, los grupos ecologistas locales, conscientes del valor natural de la zona, piden que se abandone el proyecto y se opte en cambio por la promoción de un uso más responsable y eficiente de la energía de la que ya disponen. Ojalá consigan que el gobierno chileno reconsidere la necesidad de llevar a cabo un proyecto tan nocivo como éste para la riqueza natural de la Patagonia.

Leer más

sábado, 9 de febrero de 2008

Depósitos de CO2 contra el cambio climático

El Gobierno baraja construir varios almacenes subterráneos de CO2 en diversas zonas de España para reducir las emisiones a la atmósfera causantes del cambio climático. En estos enclaves podría almacenarse CO2 mediante diferentes técnicas de captura y secuestro de carbono (CCS) y reducirse con ello las emisiones a la atmósfera de este compuesto.

Leer más

martes, 5 de febrero de 2008

Memez al Cubo

Sacarle las tripas a una montaña y meterse dentro del hueco resulta que es un "homenaje a la tolerancia". Muy bonito, pero un poquito caro el tributo: nada menos que 76 millones de euros costaría la broma, un antiguo proyecto de Chillida para la motaña de Tindaya al que el Gobierno canario dio ayer el visto bueno definitivo. Por supuesto no justifican el proyecto por el concepto sino por el turismo que atraerá la cueva de diseño ésta... Pero a ver: ¿qué homenaje a la tolerancia es que vengan miles de turistas a meterse en un agujero con forma de cubo y decir luego que se han sentido muy zen? Me encanta el arte, ¡me dedico a ello! pero esto es un verdadero despropósito, y que digan que millones de toneladas de escombros, las voladuras, la maquinaria pesada, y la afluencia posterior de turismo tendrá un impacto nulo en el paisaje natural de la zona es de risa.

Leer más