jueves, 13 de marzo de 2008

La anormalidad de la normalidad

...o agricultura ecológica versus agricultura industrial

Las ventajas de la agricultura ecológica son indudables: ausencia de pesticidas, respeto por el medio, recuperación del sabor tradicional... Eso sí, hacer las cosas bien implica a su vez afrontar unos costes de producción más elevados, y un precio de venta que no puede competir con el de la agricultura industrial. En cualquier caso cada año aumenta el número de hectáreas cultivadas en España y su cuota de mercado, pero se echa en falta un mayor apoyo por parte del gobierno: ésta es una agricultura que necesita y merece ser subvencionada. De todas formas hay otra forma de verlo, pues en realidad el verdadero problema reside en mi opinión en la anormalidad de esta normalidad.

Me explico: haber convertido el medio natural en un factor de producción más sometido a los dictados del mercado más salvaje y desalmado a llevado a agricultores y ganaderos a asumir malas prácticas en su labor, prácticas que son y han sido aberrantes e insalubres y que han provocado en los casos más extremos escándalos como el de las vacas locas y otros que todos conocemos, pero que sólo han sacado a la luz y puesto en entredicho esas malas prácticas mientras ha durado el morbo o la alarma pública. El caso es que gracias a esta forma de producción industrial hemos conseguido carne y verduras a precios muy bajos, una anormalidad a la que cuesta resistirse. Ahora bien, habría que aclarar que nadie da duros a peseta, que ese bajo precio oculta otros costes menos evidentes para todos, para el bien común: daños a nuestra salud, destrucción del medio natural, sufrimiento animal innecesario...

Por todo ello pienso que lo justo no sería tanto subvencionar a la agricultura ecológica, como más bien penalizar esa mala forma de producir de la agricultura industrial, para conseguir con ello que en un futuro estas malas prácticas desaparezcan de una vez, para siempre, y por el bien de todos.

sábado, 8 de marzo de 2008

Mañana en las Elecciones...














En verde o no, pero hay que ir a votar... en blanco si se quiere, pero hay que ir a votar... Aunque sólo sea por respeto al ex-concejal del PSOE cobardemente asesinado ayer por ETA, y por llevar la contraria a sus simpatizantes que pidieron ayer la abstención... Hay que votar.

jueves, 6 de marzo de 2008

Lavar sin contaminar

Datos y consejos sobre el lavado de ropa en casa

Amanda del Rio, ambientóloga y trabajadora de la Fundación Global Nature, ha publicado un interesante artículo sobre el lavado de ropa y las diversas formas para reducir la contaminación de las aguas en la web SOITU.ES. Es importante tenerlo en cuenta y seguir sus consejos:

Hace más de 50 años que llegó el primer detergente, Omo, a los hogares españoles. Todo un avance. Pero la ropa más limpia nos trajo también aguas más sucias. A la hora de elegir detergente hemos de valorar su precio y calidad de lavado, pero también es importante saber que entre estos productos los hay más y menos agresivos para la piel, para el agua y los suelos y, en general, para la naturaleza, ya que algunos usan más energía en su producción, contribuyendo así al efecto invernadero.

Leer más

lunes, 3 de marzo de 2008

Maltrato animal y Psicopatía


Qué horrible, y qué absurdo. Resulta que un destacado miembro de las Nuevas Generaciones del PP ha estado divirtiéndose matando gatos y sacándose luego fotos con los cadáveres como si de trofeos de caza se tratarán. ¡Qué valiente el chico! No pienso poner las imágenes aquí, pues son terribles, pero si un enlace con éllas para que cualquiera pueda ver la cara de este desalmado. Su nombre es Jaime Ferrero Avila, y merece ser recordado por estas hazañas. Que le perdone quien quiera, pero que nadie lo olvide.

Hay que destacar que el caso ha sido descubierto por la ONG Amnistía Animal, a la cual hay que felicitar y animar por su labor. Ya han anunciado que van presentar una denuncia contra Ferrero para que se le aplique el Código Penal, que prevé condenas de entre tres meses y un año para este tipo de delitos. Más info aquí.

* Actualización: Jaime Ferrero ha sido expulsado de las NNGG del Partido Popular según explican en este video. Sin embargo la justicia desestimó la demanda presentada contra él porque, según el juez, "la muerte de los gatos era fruto de una cacería sin ensañamiento". Más información sobre el archivo del caso aquí.

Guía Roja y Verde de transgénicos

El pasado 28 de febrero Greenpeace presentó la versión digital de la 4ª edición de la Guía Roja y Verde de alimentos Transgénicos.

Para su actualización han vuelto a solicitar a productores y distribuidores de alimentos comercializados en España información sobre su política de utilización de ingredientes transgénicos o sus derivados. Las listas de alimentos y marcas corresponden al mercado alimentario español y se han elaborado en función de las respuestas recibidas y de las declaraciones que Greenpeace ha recogido.

Para garantizar una cadena alimentaria libre de transgénicos y de sus derivados, debemos seguir rechazando su empleo por parte de la industria. ¡Hay que hacer valer el uso de nuestra libertad de elección a la hora de comprar!

* Descárgate la guía en PDF *

martes, 26 de febrero de 2008

12 propuestas ecologistas

Las principales organizaciones ecologistas han desarrollado un Programa por la Tierra en el que condensan varios compromisos de importancia para luchar contra el cambio climático, la preservación de los habitats, y la promoción de una forma de consumir más responsable. WWF/Adena, Greenpeace España, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, y los Amigos de la Tierra buscan plantear así un reto a las organizaciones políticas. Es importante que, de cara a las próximas elecciones generales de 9 de marzo, se abra un debate y los partidos expresen su postura ante temas concretos.

Leer más

martes, 19 de febrero de 2008

Terminator 2 - Tiburon 0

Según una noticia aparecida en el diario El Mundo, la mitad de las especies de tiburones que existían en los océanos han desaparecido en poco más de tres décadas.

En algunas de ellas, como el tiburón martillo, las poblaciones han descendido hasta un 95%, según los datos aportados por la Asociación de la Conservación Mundial (IUCN, en sus siglas en ingés) en un congreso celebrado en Estados Unidos.

Bajo un riesgo importante se encuentra especialmente la cornuda común, una variedad de tiburón martillo, cuyas crías nadan principalmente en aguas poco profundas junto a las costas de todo el mundo para evitar a los depredadores.

Leer más

Sómos un Cáncer

El cáncer destruye la vida de la que nace; el hombre destruye igualmente la vida de la que nace, la naturaleza. Cuesta abajo y sin frenos, miramos para otro lado mientras acabamos con todo lo que nos sale al paso, con una inmoralidad impropia de nuestro desarrollo y conocimientos, y una inconsciencia desde el punto de vista puramente egoista de nuestra supervivencia que resulta incomprensible.

Cada día son más las especies extinguidas o con un grave riesgo de extinguirse, y cada una de estas extinciones es un drama, un adiós para siempre, una verdadera tragedia cuya trascendencia parece que no acabamos de entender ni asumir.

Una especie es un complejo milagro modelado por la naturaleza durante miles de años, un puzzle irrepetible que vive, siente y lucha por su supervivencia, igual que nosotros. Hijos de la madre tierra ambos, extinguir una especie es como matar a un hermano. Caín y Abel en su versión darwinista.

Somos culpables. Es nuestra forma de consumir, aquí y ahora, la que está acabando con la biodiversidad, aquí y ahora, en el resto del mundo "gracias" a la globalización. El egoismo y la avaricia son parte del ser humano, y es normal que trasciendan a sus instituciones y empresas. Por supuesto es más cómodo echar la culpa de la situación a los gobernantes, y a las multinacionales, pero debemos abrir los ojos y ver que es el individuo quien, en último caso, tiene la palabra y decide qué compra, o a quién vota. Al fín y al cabo, ¿qué es una empresa a la que nadie compra, un gobierno al que nadie apoya?

Así que tenemos la información y los medios, pero no hacemos nada para evitarlo. ¿Por qué? Porque no entendemos los datos, porque no sabemos utilizar nuestra fuerza, porque nos comportamos irracionalmente... Porque somos un cáncer.

martes, 12 de febrero de 2008

La Patagonia amenazada por Endesa

Según he leído las últimas semanas en algunos medios, Endesa tiene previsto construir varias presas en algunos rios vírgenes de la Patagonia chilena para abastecer un futuro incremento de la demanda eléctrica del país. Mientras, los grupos ecologistas locales, conscientes del valor natural de la zona, piden que se abandone el proyecto y se opte en cambio por la promoción de un uso más responsable y eficiente de la energía de la que ya disponen. Ojalá consigan que el gobierno chileno reconsidere la necesidad de llevar a cabo un proyecto tan nocivo como éste para la riqueza natural de la Patagonia.

Leer más

sábado, 9 de febrero de 2008

Depósitos de CO2 contra el cambio climático

El Gobierno baraja construir varios almacenes subterráneos de CO2 en diversas zonas de España para reducir las emisiones a la atmósfera causantes del cambio climático. En estos enclaves podría almacenarse CO2 mediante diferentes técnicas de captura y secuestro de carbono (CCS) y reducirse con ello las emisiones a la atmósfera de este compuesto.

Leer más

martes, 5 de febrero de 2008

Memez al Cubo

Sacarle las tripas a una montaña y meterse dentro del hueco resulta que es un "homenaje a la tolerancia". Muy bonito, pero un poquito caro el tributo: nada menos que 76 millones de euros costaría la broma, un antiguo proyecto de Chillida para la motaña de Tindaya al que el Gobierno canario dio ayer el visto bueno definitivo. Por supuesto no justifican el proyecto por el concepto sino por el turismo que atraerá la cueva de diseño ésta... Pero a ver: ¿qué homenaje a la tolerancia es que vengan miles de turistas a meterse en un agujero con forma de cubo y decir luego que se han sentido muy zen? Me encanta el arte, ¡me dedico a ello! pero esto es un verdadero despropósito, y que digan que millones de toneladas de escombros, las voladuras, la maquinaria pesada, y la afluencia posterior de turismo tendrá un impacto nulo en el paisaje natural de la zona es de risa.

Leer más

jueves, 31 de enero de 2008

Receta para hacer tu propio jabón

El aceite que sobra en el hogar y se tira por el fregadero puede terminar en nuestros ríos, como ya hemos comentado. Una vez allí forma una película que no permite la oxigenación y destruye los peces y las plantas acuáticas. Si pensamos que un sólo litro de aceite puede contaminar hasta 50.000 litros de agua nos daremos cuenta de la gravedad del tema..

Para reutilizarlo y hacer jabón nos sirve cualquier clase de aceite usado: soja, oliva, girasol, semillas,… lo único que se necesita es pasarlo por un colador para quitarle las impurezas de las frituras. El resto de material es agua y sosa cáustica (que puedes comprar en la droguería).Si vamos a utilizar el jabón para higiene personal es recomendable esperar aún 4 semanas porque es posible que una parte de la sosa todavía esté activa y nos produzca "picor" en la piel. Pero pasado este tiempo ya es totalmente seguro. ¡Gracias por reutilizar el aceite y no contaminar las aguas del planeta con él!

Leer más

Otras formas de evitar la contaminación del aceite usado

Hace un tiempo escribí sobre lo contaminante que resulta para las aguas el aceite, e incluí unos consejos muy sencillos para evitar que el usado en casa llegue a nuestros rios y mares. Evidentemente esta opción comentada es la más sencilla: ir guardándolo en una botella, cerrarla bien cuando esté llena, y tirarla a la basura. Pero hay opciones mucho mejores si ponemos un poco más de nuestra parte.

Por ejemplo, si en vez de tirar esta botella a la basura la llevamos al Ecoparque o Punto Limpio que tengamos más cercano, allí procederán a su reciclaje y reutilización, lo cual siempre será mejor que que el aceite termine enterrado en un vertedero.

Leer más

jueves, 24 de enero de 2008

Propuestas ecologistas para las elecciones

Ahora que se acercan elecciones es una buena idea que se pongan sobre la mesa las cuestiones medioambientales, que se abra un debate político y podamos escuchar las propuestas de unos y otros. No es un asunto baldío: la ecología nunca hasta ahora había trascendido tanto en los medios, y hasta los publicitarios se han dado cuenta -no hay más que ver los anuncios de coches, ahora todos supuestamente 'ecológicos', una trola como cualquier otra para vender- de que, por obra y gracia del cambio climático, lo 'ecológico' ha pasado de ser cosa de 'hippies', 'radicales', y 'aburridos comehierbas' a asociarse para la mayoría con lo 'bueno' y lo 'correcto para asegurar el bienestar de nuestros hijos'. ¡Eso sí es un cambio radical y no los de la Corporación Dermoestétrica!

Leer más

miércoles, 16 de enero de 2008

Más voces contra los transgénicos

El diario El Mundo recoge hoy en su edición digital la propuesta de expertos y ecologistas para la prohibición del cultivo de transgénicos.

La medida ha sido tomada días después de que Francia haya prohibido el cultivo de maíz transgénico de la variedad MON 810 -de la compañía estadounidense Monsanto-, de la que en España se cultivan más de 75.000 hectáreas, lo que convierte a nuestro país en el mayor productor de maíz transgénico de Europa.

Los firmantes, procedentes de centros de investigación como el (CSIC), universidades, jardines botánicos y de organizaciones sindicales y ecologistas, apoyan la iniciativa «ante la amenaza que representan para la agricultura y la sostenibilidad», el cultivo de semillas transgénicas.

Leer más