jueves, 15 de noviembre de 2007

Lejos de Kioto

España se aleja aún más de Kioto al repuntar las emisiones de CO2

El año 2007 será previsiblemente malo para la emisión de gases de efecto invernadero en España. A falta de datos definitivos, el consumo energético hasta el 12 de noviembre refleja una tendencia negativa que difícilmente se revertirá en mes y medio. El precio de la tonelada de dióxido se desploma y eleva el uso del carbón. La producción de electricidad con carbón ha crecido un 4,99%, la de gas natural ha bajado un 2,32% y las nucleares han producido un 7,57% menos de electricidad que en el mismo periodo del año anterior. La producción más contaminante aumenta para suplir la rebaja del gas y la nuclear, que emiten menos CO2.

Leer más

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Escasa protección del Mediterráneo

Oceana denuncia que el Mediterráneo sigue sin protección ambiental



La protección del Mediterráneo está pendiente. Oceana denuncia que mientras en el medio terrestre, España ha puesto bajo la ley más del 10% del territorio, en el mar tan sólo está protegido el 0,4%.

Leer más

Apagón institucional

Por suerte, y vista la creciente preocupación de los ciudadanos por el tema, los políticos empiezan a moverse. Lástima que por ahora no sea mas que con acciones de cara a la galería, pero por algo se empieza, y si esta moda de hablar del cambio climático en los medios no cesa (porque para ellos no es mas que un tema de moda como cualquier otro), esta implicación política tendrá que subir de nivel por fuerza aunque solo sea para contentar a los electores, y tendrán que pasar a tomar medidas de mucho mayor calado.

Y es que las ideas suelen llegar de arriba, pero los verdaderos cambios siempre empiezan desde abajo. Hay que moverse.

A continuación, la noticia sobre el tema aparecida hoy en el diario Las Provincias.

Las instituciones públicas de la Comunitat se suman al apagón contra el cambio climático

Los edificios públicos de la Generalitat secundarán el apagón generalizado que varias organizaciones ecologistas han propuesto para mañana jueves entre las 20.00 y las 20.05 horas en toda España con motivo de la reunión en Valencia del plenario del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU.

Leer más

lunes, 12 de noviembre de 2007

Responsabilidad sobre el cambio climático

Un responsable de la ONU considera 'criminal' no tomar medidas contra el cambio climático

"Es criminal e irresponsable" no tomar medidas contra el calentamiento global. Así de tajante se manifestó hoy el secretario ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático, Yvo de Boer, durante la inauguración de la vigésimo séptima sesión plenaria del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU, que se celebra desde hoy y hasta el próximo sábado en Valencia.

Leer más

Actividad de Greenpeace en Valencia

Greenpeace en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia



Quince activistas de Greenpeace despliegan hoy una pancarta de 400 metros cuadrados con el mensaje "Peligro: salvemos el clima ya" en l'Umbracle de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia), en el mismo lugar donde comienza hoy la 27 reunión plenaria del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

Leer más

Medidas contra el cambio climático

Los científicos de la ONU elaboran en Valencia una 'hoja de ruta' contra el cambio climático

Valencia será la capital mundial del clima durante esta semana. Una trascendental cumbre del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de la ONU debatirá desde hoy cerca de 3.000 folios de informes científicos producidos desde 2001. Los sintetizará en tan sólo 30 folios antes del sábado, y el documento se convertirá en la hoja de ruta para luchar a escala global contra el calentamiento.

Leer más

miércoles, 7 de noviembre de 2007

¿Algo está cambiando?

Los ciudadanos están dispuestos a pagar más con tal de poner freno al cambio climático

Decenas de miles de personas en el mundo están dispuestas a hacer sacrificios personales como pagar facturas más caras si el objetivo es ayudar a mitigar el cambio climático, según revela una encuesta internacional hecha pública hoy: el 83% de los participantes creen que es necesario cambiar los hábitos y el estilo de vida para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero con mayor concentración en la atmósfera. Los gases de efecto invernadero son responsables del calentamiento global.

Leer más

Firmas contra el veto a Greenpeace

Greenpeace recoge 3.000 firmas contra el veto a su buque en el puerto de Valencia

La organización ecologista Greenpeace ha recogido más de 3.000 firmas de apoyo a los escritos que ha dirigido al Ministerio de Fomento, al Ayuntamiento de Valencia y a la Generalitat solicitando que permitan el atraque de su buque Arctic Sunrise en el puerto de Valencia.

Leer más

lunes, 5 de noviembre de 2007

El lince ibérico

La probabilidad de que el lince ibérico desaparezca del Parque Nacional de Doñana es del 95 por ciento y su extinción se producirá antes de 32 años si no se toman medidas urgentes, según ha destacado hoy el científico de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) Francisco Palomares.

Leer más

jueves, 1 de noviembre de 2007

Demolición del Algarrobico

Aprobada la demolición del hotel del Algarrobico antes de fin de año.

El Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), órgano asesor del Gobierno, aprobó ayer por unanimidad la demolición del hotel "ilegal" de la playa del Algarrobico antes de 2008. La construcción ha sido considerada el paradigma de la invasión urbanística de las costas españolas.

Leer más

jueves, 25 de octubre de 2007

Francia toma medidas contra el cambio climático

- Sarkozy insta a Bruselas a aplicar una ecotasa frente al cambio climático.
- Anuncia que Francia gravará los productos contaminantes y premiará los que no lo son.
- La medida se compensará reduciendo las cargas que gravan el trabajo.
- Los impuestos de los coches se calcularán en función del nivel de emisiones de CO2.

Leer más

miércoles, 24 de octubre de 2007

Daño ecológico de los viajes "relámpago"

El fundador de 'Lonely Planet' critica el daño ecológico que causan los viajes relámpago

Tony Wheeler, fundador de la guía turística mas vendida, cree que los "viajes relámpago" dañan la atmósfera por las elevadas emisiones de gases de los vuelos.

Junto a su mujer, Tony Wheeler fundó hace décadas la editorial Lonely planet, cuyas guías han sido utilizadas por millones de lectores en viajes por todo el mundo. Ahora, el editor y promotor de la globalización turística, opina que los viajes de corta duración, o "viajes relámpago" perjudican al medio ambiente por las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan los vuelos en avión.

Leer más

martes, 23 de octubre de 2007

Polémica sobre el calentamiento global

Las sequías y las inundaciones se producirán aunque se frene el cambio climático, advierte el IPCC en su informe final de 2007

Aunque se tomen medidas eficaces frente al cambio climático, el daño está ya hecho. Los científicos han identificado impactos del calentamiento del planeta que son inevitables este siglo, se haga lo que se haga: será mayor el riesgo de padecer escasez de agua y sequías en algunas regiones tropicales y subtropicales; se inundarán costas debido a la subida del nivel del mar; se perderán colonias de corales y muchas especies sufrirán graves alteraciones, o incluso extinción. Los expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), organismo científico de Naciones Unidas que recibe este año el Premio Nobel de la Paz -junto con Albert Gore- apenas dejan un resquicio de duda sobre estos efectos en su cuarto informe de evaluación (AR4), cuyo borrador ya listo para su debate y aprobación el mes que viene en Valencia.

Leer más

Inundaciones y urbanismo

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar arremete contra el urbanismo valenciano.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Juan José Moragues, aterrizó ayer en la Safor, después de pasar una semana en la China, mientras la Marina Alta sufría una de las peores inundaciones de la historia.

Moragues, al igual que hiciera la pasada semana la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, incidió en la necesidad de revisar el plan sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat (Patricova) para que se tenga en cuenta "la influencia de las nuevas urbanizaciones".

Leer más

El lince y la carretera

Casi 500 atropellos de fauna en menos de un año por una única infraestructura: Villamanrique de la Condesa a El Rocío.

Siete años después de que se asfaltara, el camino rural de Villamanrique de la Condesa a El Rocío (Huelva) sigue en tela de juicio. La infraestructura cruza Doñana y por ella circulan vehículos a más de 140 kilómetros por hora. Recientemente, la Comisión Europea ha tomado la decisión de remitirlo al Tribunal de Justicia porque vulnera la Directiva Hábitats. Esta es una prueba más de que la infraestructura ha transformado de forma ilegal Doñana y que representa una grave amenaza para el lince ibérico y otras especies protegidas.

Leer más