martes, 19 de agosto de 2008

Consumo responsable

Seguramente esta crisis que estamos atravesando llevará a algunos a cambiar algo sus habitos de consumo, aunque sólo sea por reducir el gasto en el hogar y poder así llegar a fín de mes. En la web de soitu nos proponen varias sencillas medidas para que nuestro consumo de bienes y energía sea menos perjudicial para el planeta y algo menos doloroso para nuestro bolsillo en un nuevo artículo muy recomendable titulado Otra forma de Consumir.

No hay duda de que se trata de uno de los principales retos a los que nuestra sociedad se enfrenta si de verdad queremos hacer algo por evitar el agravamiento del cambio climático y que no siga empeorando la salud de nuestros ecosistemas: ejercer el consumo de una forma más consciente y consecuente. Personalmente yo resumiría en tres los factores más importantes para llevar a efecto un verdadero cambio en nuestros hábitos de consumo: información, responsabilidad, y demanda. La Información para conocer qué compramos, dónde y cómo se ha obtenido lo que compramos, etc: ésta es la base, el conocimiento de los bienes de consumo desde su producción hasta su llegada al consumidor. Luego hemos de actuar con responsabilidad para ejercer nuestro consumo conociendo y asumiendo las consecuencias de éste: en nuestra mano está evitar el derroche de bienes, el gasto innecesario, la injusticia social derivada del consumo de productos obtenidos en países donde no se garantizan los derechos de los trabajadores, o provenientes de cultivos transgénicos, por ejemplo. Por último, la demanda a nuestros comerciantes de una información veraz y completa sobre lo que consumimos, la exigencia a nuestros políticos para que garanticen que esta información esté disponible y que controlen el fraude, así como que exista la disponibilidad de productos alternativos y ecológicos para poder de verdad ser libres como consumidores.

¿Sabes que piensan las multinacionales sobre el consumo? Pues que El secreto está en la masa. Así, como suena: está claro que el secreto de su éxito comercial se basa en que todos sigamos dejando la cabeza en casa cuando salimos a comprar y nos comportemos como una masa, ejerciendo un consumo borreguil mediatizado por la publicidad y los medios, embrutecidos, seguidistas, y tan irracionales como sólo la masa, una masa inerte e inconsciente puede serlo.

Recuerda: deja la masa para las pizzas, y consume como un ser humano. Juntos podemos cambiar las cosas.

domingo, 17 de agosto de 2008

The Future of Food

A veces la televisión olvida su embrutecedora misión y deja escapar algún destello de interés entre tanta basura irreciclable. Sin ir mas lejos ayer noche La2 emitió The Future of Food, un brillante y esclarecedor documental sobre los transgénicos que recomiendo ver a todo aquél que se lo perdiera (que temo seáis muchos, ya que un sábado en pleno agosto y a medianoche poca gente lo vería aparte de mí y algún otro tipo raro con poco sueño y ningún dinero). Casualmente varias de las cuestiones de las que hablaba en el anterior post aparecen magníficamente reflejadas en las imágenes de este film, algunas tan inquietantes como las estrechas relaciones entre el poder político estadounidense y la multinacional Monsanto, una empresa que a través de los transgénicos parece querer poner a sueldo a los agricultores del mundo entero.

The Future of Food puede encontrarse en DVD, o en internet doblado al castellano aquí.

jueves, 14 de agosto de 2008

Más sobre los polémicos transgénicos

El Príncipe Carlos se posiciona contra el uso de transgénicos en una entrevista concedida al Daily Telegraph

Se ha escrito mucho -también aquí- sobre los transgénicos y los peligros que entrañan -perdida de biodiversidad, aniquilación de la cultura e independencia campesina, etc.- pero las multinacionales que los promueven son muy poderosas (cuidado, más que muchos gobiernos) y teniendo a buena parte de la comunidad científica y a no pocos gobernantes a sueldo no es de extrañar que su avance haya sido imparable estos últimos años.

Por suerte también somos muchos los que sabemos qué clase de lobo se esconde bajo esa piel de cordero con la que se viste a los transgénicos:

Leer más

lunes, 11 de agosto de 2008

Envenenando la Pobreza

La organización ecologista Greenpeace acaba de publicar un estudio muy interesante sobre la contaminación que están provocando los deshechos electrónicos que mandamos desde la rica Europa a algunos países de Africa . Merece la pena dedicar un rato a leer el informe completo.

Leer más

sábado, 9 de agosto de 2008

Ellos nunca lo harían

Según el Estudio Anual de la Fundación Affinity sobre Abandonos presentado el mes pasado, 109.000 perros y 24.000 gatos fueron recogidos por ayuntamientos y protectoras de animales de toda España el pasado año. En realidad los animales abandonados fueron muchos más, ya que muchos no son recogidos y quedan deambulando por las calles o mueren atropellados. Además, en el caso de los gatos hay que advertir de que muchos ayuntamientos ni siquiera los recogen, y por tanto no se contabilizan.

Es por ello que algunas asociaciones y protectoras han mostrado su malestar por la falta de colaboración de los servicios municipales de recogida de animales. "Ni pasan el lector de microchips, ni pasan información a las protectoras" -según explica la portavoz de la Asociación Nacional de Amigos de los Animales (ANAA)- a oesar de que "muchos de estos animales se han perdido y sus dueños los quieren recuperar".

Leer más

viernes, 8 de agosto de 2008

Más efectos del Cambio Climático

Las lluvias intensas serán más frecuentes de lo que se pensaba por efecto del calentamiento global, según un estudio desarrollado por investigadores de la universidades de Miami y Reading, y publicado recientemente en la revista Science.

Estos descubrimientos implican que el impacto de los cambios en el ciclo global del agua debido al calentamiento del clima podría ser más grave de lo que se imaginaba. Las conclusiones están basadas en observaciones de satélite y modelos de simulación sobre las relaciones entre las lluvias tropicales y los cambios que ocurren tanto en la temperatura superficial de la Tierra como en la humedad atmosférica.

Leer más

jueves, 7 de agosto de 2008

Fórmula Verde

Valencia, una ciudad acostumbrada ya la celebración de grandes eventos, se prepara para la inminente llegada de la Formula Uno a sus calles. Eso sí, no todos los que aquí vivimos vamos a recibir tan glamuroso evento con la boca abierta y dando palmas como autómatas... Este enésimo Mr Marshall de lucrativos motores ha provocado la reacción de parte de la población, que se ha unido para protestar en la coordinadora Fórmula Verda “contra el circuito urbano” y a favor de “una ciudad sostenible”, según se puede leer en su manifiesto.

*(La foto con la que acompaño la noticia la tomé yo mismo en el 2003 y muestra bien a las claras lo habituados que estamos los que residimos en Valencia a la apestosa y omnipresente dictadura del coche, gracias a la connivencia y manga ancha de unas autoridades locales y una policia digamos que poco celosas de su labor. ¡Mirad cómo juguetean los coches entre los columpios y los bancos cada vez que el elevado a los altares Valencia C.F. juega un partido en casa! Ahora sabemos que las multas las estaban reservando para esa plaga de peligrosos ciclistas que hemos invadido la ciudad, pero ésa es otra historia... que merece su propio artículo)

Leer más

miércoles, 6 de agosto de 2008

Crueldad Intolerable

China se ha convertido desde hace unos pocos años en el principal exportador mundial de pieles. Las prácticas abominables que se llevan a cabo en muchas de sus granjas y mercados para obtener la piel del animal de una forma fácil y barata superan lo imaginable, y se muestran en un horrible video obtenido por la ONG Protection Suisse des Animaux (PSA), que pongo más abajo y sólo recomiendo ver a aquellas personas que duden de la importancia o veracidad del tema.

Leer más

martes, 5 de agosto de 2008

Dedicado a Lucas

La razón surge del pensamiento; las ideas, de la imaginación. Pero, ¿qué sería de ambas sin la motivación y el impulso que nos da el sentimiento? Al final es el corazón el que lo mueve todo, todo lo que es bueno o bello y perdura en este mundo.

Desde hoy este blog está dedicado a
Lucas, alma de mi casa y un buen compañero durante casi once años.

lunes, 21 de abril de 2008

Ecologismo


“El hombre en la superficie de la tierra no tiene derecho a dar la espalda y a ignorar lo que sucede en el mundo, y para ello existen causas morales supremas"


Esto lo dijo Fiódor Dostoyevski hace casi 150 años...

domingo, 30 de marzo de 2008

Suma y Sigue

La mala ejecución de las obras para una nueva carretera en Asturias ha provocado la perdida de varios tejos centenarios, además de una irreparable fractura en el paisaje tradicional del pueblo de Rozadas. Algunos de los ejemplares han sido talados, mientras que otros se han trasplantado sin ningún cuidado mostrando un nulo respeto por las leyes que protegen estos singulares árboles. La Asociación de Amigos del Tejo ha expresado bien a las claras la gravedad de este atentado ecológico en una Carta Pública que transcribo a continuación:

La carretera entre Boal y Vegadeo fractura de forma irreversible el paisaje tradicional de la localidad de Rozadas. Esta pérdida se nos antoja absurda, triste y dolorosa y solo podemos entenderla como una muestra más del talante insensible, obtuso y caciquil de las administraciones implicadas que han impuesto su criterio por encima de los vecinos y del sentido común."

'La cultura de los pueblos se mide por el amor a sus árboles', dice el proverbio. De acuerdo con esto, el pueblo de Rozadas esta dando estos días una lección de educación y cultura y todo un ejemplo de cordura, ofreciendo alternativas y defendiendo sus tejos familiares frente a quienes pretenden imponer la barbarie y la sinrazón.

Parece necesario explicarlo de nuevo. El paisaje de pueblos como el de Rozadas y muchos otros de Asturias y otras regiones de Europa, tuvo como signo de identidad y distinción, la presencia de estos tejos que durante todo el año, pero especialmente cuando los demás árboles se desnudan, protegían las casas y los prados del frío y del calor, del viento y de la lluvia y resaltaban majestuosamente en el paisaje invernal como verdaderos guardianes de los edificios y cultivos.

La cultura del tejo fue tan honda que se plantaron estos árboles al nacimiento de los niños, o en el momento de la construcción de los edificios, convirtiéndose así en almas gemelas de los paisanos y sus caserías y transmitiéndose como un legado de valor inestimable y siempre creciente a las generaciones sucesivas.

Cada uno de estos árboles guarda la memoria del abuelo, bisabuelo o tatarabuelo que lo plantó y por ello se respetaban y contemplaban con orgullo, afecto y familiaridad. La antigua costumbre de enterrar a los vecinos de toda la parroquia en las inmediaciones del tejo, explica también la veneración que inspiraron estos árboles de cementerio o iglesia a cuyo alrededor se reunía la asamblea o conceyu de vecinos.

Miembros de la asociación de Amigos del Tejo han señalado in situ a la patrulla del SEPRONA las numerosas y graves irregularidades que se han cometido en este lugar. Hoy son los propios tejos los que se entierran, de forma apresurada y furtiva, en el vertedero de Rozadas y asistimos al trasplante brutal de otros ejemplares que han secado de manera inmediata.

Mientras el enorme socavón de la carretera divide y devasta un paisaje único e irrepetible. Queda de nuevo en evidencia la política de protección de la consejería de Medio Ambiente que ha permitido que se llegara a esta situación y es culpable de colaboración necesaria cuando apoya y permite el trazado actual condenando al pueblo de Rozadas y a sus tejos.

Hace tan solo unos meses, días antes de las elecciones autonómicas, la actual consejera de Medio Ambiente, Belén Fernández declaraba dirigiéndose a los «Amigos de los tejos» que la protección de estos árboles estaba garantizada. Quizá para justificar que en toda la legislatura no habían hecho nada al respecto. Pero desde entonces, la dejadez, el abandono y la destrucción de este patrimonio de tejos «cultos» y tejedas silvestres ha sido la política habitual del Gobierno del Principado.

Hemos sido testigos impotentes de las agresiones a los tejos de Abamia, la decadencia acelerada de las inigualables tejedas del Sueve, el apisonado de las raíces del tejo de Pruneda. Aprobamos ahora que aunque tarde, el director General de Biodiversidad, José Félix García Gaona, anuncie la apertura de un expediente informativos y se comience a investigar la autoría de los hechos.

Más información sobre la noticia a continuación tal y como Pedro Cáceres la recogía en la edición digital de El Mundo

La reforma de la carretera AS-22 entre las localidades asturianas de Vegadeo y Boal ha causado la polémica en Asturias. En la aldea de Rozadas, los vecinos han protestado debido a que unos 20 tejos han sido talados y arrojados al vertedero y algunos ejemplares centenarios trasplantados de mala manera y sin esperanza de que vuelvan a arraigar.

La Asociación de Amigos del Tejo denuncia que la Consejería de Medio Ambiente no ha actuado a tiempo para evitar los daños causados por una obra promovida por la Consejería de Transportes del Gobierno asturiano, y todo ello a pesar de que el tejo está catalogado como Especie de Interés Especial en Asturias. Es un árbol escaso en la naturaleza, que nunca forma bosques y que aparece sólo de forma aislada en su estado silvestre. Al mismo tiempo, el tejo tiene un enorme valor en la cultura cantábrica y es una especie muy ligada al hombre. Los tejos tenían un carácter ritual y mágico desde antes de la época cristiana. Más tarde, se han sembrado en los cementerios y como árbol totémico junto a las casas de los pueblos.

Un decreto de 2001 prohíbe cualquier manipulación sobre los tejos. Cuando el Gobierno asturiano aprobó las obras de la carretera en 2001 obligó a realizar un informe de impacto ambiental. Este informe incluía la necesidad de respetar todos los tejos posibles y de trasplantar aquellos que tuvieran que ser movidos.

Lo primero que aclara Enrique García Gomáriz, de la Asociación de Amigos del Tejo, es que "un tejo de esa edad y tamaño no se puede trasplantar porque esa especie no soporta algo tan traumático", de modo que piensa que es un error que la ley permita trasplantar árboles centenarios y de gran tamaño porque es inviable que sobrevivan.

Pero lo fundamental es que si ya es muy cuestionable que un tejo monumental pueda superar un trasplante incluso cuando se hace con el máximo cuidado, en el caso de Rozadas, el intento de trasplante se ha hecho de tal modo que es absolutamente imposible que sobrevivan, según portavoces de la asociación.

Las tareas se llevaron a cabo fuera de fecha, pues al comienzo de la primavera los árboles ya están en periodo vegetativo. No se protegieron las raíces, ni se hicieron trabajos previos de adaptación del terreno y del propio sistema radicular para irlo adaptando a la nueva situación. Al arrancarlos de cuajo con grúa y excavadora sólo se salvó un mínimo volumen de raíz, incapaz de sostener al árbol.

El director general de Medio Ámbiente de Asturias, José Félix García Gaona, ha explicado a elmundo.es que ha Consejería ha abierto expedientes informativos para valorar los hechos. La empresa no avisó a la Consejería para que estuvieran presentes funcionarios públicos con el fin de inspeccionar la buena marcha de los trabajos, lo que era condición indispensable en el pliego de condiciones impuesto a la empresa adjudicataria de la obra. Además, se ha abierto otro expediente para conocer el origen de una veintena de tejos que aparecieron directamente cortados y arrojados a un vertedero ilegal junto a Rozadas. Un vertedero que fue localizado gracias a la denuncia que la Asociación de Amigos del Tejo presentó ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil y ante la consejería.

El director general ha aclarado que los expedientes son informativos y que habrá que esperar al resultado de los mismos para extraer conclusiones, asegurando que la presunción de inocencia sobre la empresa debe mantenerse hata que se realicen las pesquisas. Los naturalistas, sin embargo, lamentan que la administración inicie ahora la investigación informativa y que no fuera capaz de "evitar el desaguisado" antes de que ocurriera pese a las múltiples denuncias y avisos recibidos por parte de vecinos y ecologistas.

Rozadas es una de las aldeas de Asturias con mayor número de tejos, unos 500 en su entorno, lo que supone un hecho singular. Se han sembrado tradicionalmente para proteger las casas del viento sur y se han transmitido de generación en generación como un gran valor asociado a la familia. La Asociación de Amigos del Tejo cree que la insensibilidad de la Administración ha permitido un atentado contra un conjunto histórico y antropológico de gran valor. Se ha destruido un activo cultura por una carretera nueva que parte el pueblo por la mitad y destruye el mismo paisaje que se quiere promocionar turísticamente, denuncian los ecologistas.

Los vecinos del lugar fueron los primeros en oponerse a la obra. Benito, el propietario de prado en el que se encontraban los dos tejos que aparecen en las fotografías que acompañan esta información, luchó hasta el último momento para salvar sus árboles. "Haber movido la carretera 90 centímetros los hubiera salvado", afirman desde la asociación.

* La fotografía es de Ignacio Abella para El Mundo

Leer más

martes, 25 de marzo de 2008

Algunas de las perlas donadas por el sector de la construcción a la sociedad

Increíble, pero cierto

Los constructores piden al Gobierno ayudas públicas para salvar al sector

Si tras el shock inicial echamos un vistazo al calendario podremos asegurarnos de que el Día de los Inocentes ya pasó... Confirmar que no estamos soñando será también posible gracias a la ayuda de otra persona y un buen pellizco en zona a convenir. Serenos y conscientes ya a ciencia cierta de nuestro lugar en el espacio/tiempo no quedará más que admitir la veracidad de la noticia: el sector del ladrillo mágico pide ayuda...

¿Quién lo iba a decir? Parece que esa ayuda prestada durante muchos años por tanto alcalde corrupto y/o compulsivo recalificador no ha bastado a un sector ávido por seguir llenándose los bolsillos sin cuestionarse ni por un momento la conveniencia de mantener el ritmo de degradación del territorio que este envilecido urbanismo conlleva. Por ejemplo, ¿cómo pueden tener la cara dura de pedir desgravaciones fiscales para que la adquisición de una segunda vivienda sea más barata? Eso es simplemente ABERRANTE. Y es que no aprendemos la lección: aún sigue habiendo quien les apoya... Sin ir más lejos, así de complacientes ven la noticia desde el periódico Las Provincias

Leer más

lunes, 17 de marzo de 2008

Los glaciares y el Cambio Climático


Según una noticia publicada ayer en el diario El Mundo los glaciares se están fundiendo al ritmo más rápido desde hace 5.000 años, un dato preocupante y que refleja fielmente, según los expertos, el efecto del cambio climático en el planeta. Además las consecuencias de este deshielo afectarán a millones de personas y multiples ecosistemas.

Leer más

jueves, 13 de marzo de 2008

Productos ecológicos asequibles y a domicilio

Hay que apoyar iniciativas como la de Diana Muñoz, una empresaria gallega que estos días empieza a vender cestas de productos ecológicos a través de internet. El precio es realmente asequible, sólo 25 euros por 10 kilos de productos ecológicos, incluyendo huevos, aceite, y los gastos de envío en el precio. La ausencia de intermediarios es otra de las ventajas. El portal se llama Ecoenvío, y nos ofrece productos de temporada procedentes de granjas ecológicas de Pontevedra, Tui y Redondela, garantizados por el Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia.